Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Potenicando comunicacion y legal

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Incae   liderazgo silencioso
Incae liderazgo silencioso
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 73 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Potenicando comunicacion y legal (20)

Anzeige

Weitere von Fernando Celis (20)

Potenicando comunicacion y legal

  1. 1. Dra. Maryolga Girán Abogada Laboral Fernando Celis Life Coach POTENCIANDO los conocimientos legales para el liderazgo en la VENEZUELA ACTUAL
  2. 2. desarrollar habilidades y competencias clave, permitiendo manejar eficientemente nuevas responsabilidades y afrontar los nuevos retos a través la comunicación efectiva y el conocimiento de las leyes laborales
  3. 3. AGENDA A.M. INTRODUCCION ANALISIS SITUACIONAL OPORTUNIDADES CONDUCTA DE ENTRADA COFFEE BREAK LAS LEYES-DONDE APLICAN APERTURAS DE DIALOGO ESTUDIO DE CASOS P.M. ESTRUCTURA DE LA COMUNICACION ESCUCHAR ACTIVAMENTE COFFEE BREAK IMPACTO DE LA LEY EN EL AMBIENTE PRECISION COMUNICACIONAL
  4. 4. LEY ORGANICA 2.5 A 8 DE TRABAJO SALARIOS LEY DE TRABAJO POR DESACATO SOCIALISTA (p) REENGANCHE 25 A 200 2 MESES A LOPCYMAT UT 10 AÑOS SEGURO 25 A 200 TEMPORAL A 2 MESES A SOCIAL UT PERMANENTE 10 AÑOS EQUIVALENTE A 2 MESES A INCES EL DOBLE 10 AÑOS DEFENSA A 100 A 5000 BIENES Y 90 DIAS A 2 MESES A PERSONAS BIENES Y UT TRANSPORTE CLAUSURA 10 AÑOS SERVICIOS DERECHO A LA 100 A1000 6 MESES A MUJER LIBRE DE UT 20 AÑOS VIOLENCIA LEY DE EL DOBLE DEL BIENES Y 1A DROGA APORTE CUENTAS 30 AÑOS
  5. 5. INAMOVILIDAD RES. 5495
  6. 6. Conflictos Ausentismo Desinterés Anarquía Desacato a las normas internas Baja productividad Cómo afecta esto LAS RELACIONES con nuestros trabajadores?
  7. 7. Cómo enfrentarlo y evitar ser acusados por ACOSO LABORAL
  8. 8. ACOSO LABORAL Acoso Laboral (manifestación de riesgo sicosocial laboral) Stress (ansiedad y depresión) Enfermedad Ocupacional (código CIE-10: F43.2) Discapacidad Temporal Pena de prisión de 6 a 20 meses
  9. 9. Ley sobre el derecho de la Mujer a una vida libre de violencia Prisión de 6 a 20 meses
  10. 10. Elpornografía es Acoso Laboral Internet La uso abusivo de Constituye Violencia de Género
  11. 11. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Art. 49: La persona que mediante el establecimiento de requisitos referidos a sexo, edad, apariencia física, estado civil, condición de madre o no, sometimiento a exámenes de laboratorio o de otra índole para descartar estado de embarazo, obstaculice o condicione el acceso, ascenso o la estabilidad en el empleo de las mujeres, será sancionado con multa de 100 a 1000 UT.
  12. 12. Lopcymat: Art. 56: “Son deberes de los empleadores, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo”. 5: “Abstenerse de realizar toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores, prevenir toda situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento, o por no proveer una ocupación razonable al trabajador de acuerdo a sus capacidades y antecedentes, y evitar la aplicación de sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica contra el trabajador o su labor”.
  13. 13. Que es el Acoso Laboral Una situación de violencia recurrente y sostenida en el tiempo. Es posible mediante el ejercicio de poder en forma abusiva; la víctima está en inferioridad de condiciones, respecto a la organización. Generalmente (no exclusivamente) la violencia es comunicacional (verbal y modal).
  14. 14. Puede ser manipulación, escamoteo de información, utilización del “doble sentido”, la difamación, el “humor” sarcástico. No deja señales externas, sino el deterioro emotivo y psicofísico progresivo de la víctima, lo cual no es posible diagnosticarlo sin un análisis profundo de la situación El acoso debe ser sistemático. El victimario es extremadamente cuidadoso de las formas sociales, en especial con quienes detentan alguna cuota de poder.
  15. 15. Nuevos Tiempos, nuevos delitos Constituye abandono del trabajo el Uso Abusivo de las herramientas de trabajo.
  16. 16. INAMOVILIDAD RES. 5495
  17. 17. 1 2 CUANDO EL CUANDO USTED COLABORADOR VA AL VIENE A USTED COLABORADOR
  18. 18. ¿CUALES SON LAS SITUACIONES MAS COMUNES QUE PRESENTAN UN RETO AL INTERACTUAR CON SUS COLABORADORES?
  19. 19. Tu Estructura determina tus DECISIONES ENFOQUE SIGNIFICADO ENERGIA
  20. 20. CUOTAS INCERTIDUMBRE METAS CONFLICTO CARRERA AJUSTES TRAYECTORIA NECESIDADES AMBICION EXPECTATIVAS
  21. 21. CONOCETE A TI MISMO SOCRATES METODO SOCRATICO: Un proceso de comunicación dónde a través de escuchar y realizar preguntas, el interlocutor es capaz de llegar a conclusiones lógicas.
  22. 22. CONDUCTA DE ENTRADA LÍNEA BASE
  23. 23. Quienes tienen Inamovilidad Laboral
  24. 24. Procedimiento para despedir en caso de inamovilidad Solicitud y Pruebas Reenganche Fuerza ejecutoria de las decisiones La realidad de las Inspectorías
  25. 25. Tips legales sobre LOPCYMAT
  26. 26. Los Enfermos Ocupacionales Los exámenes pre ingreso, pre y post vacacionales. La Notificación de Riesgos Los Reposos Médicos. El conocimiento y la fecha cierta de la enfermedad. La Actuación del Servicio de Seguridad y Salud La Actuación del Comité
  27. 27. Los Enfermos Ocupacionales La Declaración de la Enfermedad La Investigación del Origen Ocupacional La Reubicación La Certificación de Inpsasel El pago de las indemnizaciones La automatización de los puestos de trabajo: Menos enfermos Menos Puestos de trabajo
  28. 28. Como se hace la investigación del origen de la Enfermedad Criterio Epidemi ológico Análisis del Criterio Criterio puesto de Higiénico Ocupacional Clínico trabajo Criterio paraclínico
  29. 29. Responsabilidad Patronal Tesis acogida por el TSJ: Responsabilidad Objetiva Responsabilidad Subjetiva El Daño Material El Daño Moral Eximentes de Responsabilidad
  30. 30. Cuando proceden las indemnizaciones por Accidente o Enfermedad Profesional De acuerdo al criterio del TSJ: 1) Conducta pre existente 2) Incumplimiento doloso 3) La ocurrencia de un Daño 4) La comisión de un Hecho Ilícito 5) Relación de Causalidad
  31. 31. Lo que le pasa a la empresa, me pasa a mí Inspecciones y Fiscalizaciones Los ilícitos laborales Fiscalía del Ministerio Público con competencia en lo laboral Responsabilidad penal por accidentes
  32. 32. La gran dificultad
  33. 33. 1) Recursos contra las Certificaciones de Inpsasel 2) La Transacción 3) Fiscales especiales del Ministerio Público
  34. 34. 1 Creacion de rapport 2 Aplicar preguntas poderosas 3 Escuchar con 5 sentidos 4 Clarificar las metas 5 Propiciar acciones COMPETENCIAS 6 Capacidad de aclarar posiciones CLAVE 7 seguimiento efectivo
  35. 35. Todo esta en la calidad y poder de las preguntas Intervención humana: de un ser a otro ser El pasado no es igual al futuro El lider apela a la sabiduría del colaborador La respuesta está en el otro!
  36. 36. problema  NECESIDADES  REQUERIMEINTOS  Ansiedad por presentar  No llegar al fondo  No se siente comprendido  INQUIETUDES ACERCA DE:  No se establece una relación  SU SITUACION ACTUAL  SU RESULTADO DESEADO Usted “Asume” hablar vs. escuchar 125 palabras por minuto vs. 500 palabras por minuto
  37. 37. escuchar refrasear preguntar despegar
  38. 38. escuchar •Situación actual R •Resultado deseado V •Motivador Invisible •Posibles Soluciones
  39. 39. escuchar •“déjeme ver si te entiendo…” •“según me dices…” •“Permítame validar lo que escuché…” •“es decir…” llegar a un consenso
  40. 40. El Comité de Seguridad y Salud
  41. 41. Como hacer eficiente el Comité Estableciendo Metas y Objetivos concretos y claros. Planificando y priorizando las necesidades Desarrollando la capacidad de resolver problemas A través de reuniones efectivas: Planificación de la reunión  Convocatoria  Puntualidad  Efectiva dirección de la reunión  Concretando las resoluciones  Asignando responsabilidades y tiempos.
  42. 42. Como debe funcionar el Comité Director de debate Hacer la convocatoria: día, lugar, hora de comienzo y de terminación. Indicar si hay invitados y el motivo de su presencia Elaborar el Orden del Día. Asignar derecho de palabra y controlar el tiempo de las exposiciones. Resumir las decisiones, asignar responsabilidades. Relator: Comienza por leer el Acta anterior y la correspondencia. Transcribir simultáneamente el debate del día. Hacer firmar al final de la reunión el acta correspondiente. Transcribirla al Libro de Actas para presentarla en la próxima reunión. Elaborar el informe mensual que debe ser presentado ante el Inpsasel. Redactar y enviar la correspondencia aprobada por el Comité.
  43. 43. Metodología de administración del tiempo Visión Accidentes Misión Valores Emergencias Planificación No Inspecciones Reuniones Importante Interminables Reuniones imprevistas Falta de Consenso para planificar
  44. 44. Matriz de administración del tiempo Área de Resultados Acción y Objetivo Acciones Esperados Avances tiempo Corto Plazo: Recargar Consulta con Mejoramiento Conformidad Reemplazar Bomberos de la de Bomberos Extintores Colocar capacidad de (15/06/09) (1 mes) Elaborar respuesta en Planos caso de siniestro Mediano Contar con Inspeccionar Consulta con Disminución Reunión con Plazo: equipos de Funsein de Incidentes Funsein protección y Accidentes (15/08/09) Certificar adecuados Buscar Equipos Proveedores (6 meses) 46 Investigar
  45. 45. Como lograrlo en las reuniones Comenzar por el seguimiento de las acciones tomadas en la reunión anterior. Uso de la herramienta Mano levantada Los participantes deben hacer exposiciones concretas, simples y breves. El coordinador no debe permitir que el tema se desvié del punto tratado. Los participantes deben preparar la reunión. Cuando no sea posible llegar a un acuerdo, se debe designar a dos personas para que traten el problema posteriormente, hasta resolverlo.
  46. 46. La Capacitación
  47. 47. La Norma Técnica 1 de Inpsasel Las 16 horas trimestrales de formación Construcción de confianza Formación Cívica y Social Identificación y Valores Proyecto de Vida Formación Empresarial Prevención de Adicciones
  48. 48. Las condiciones de Trabajo Lugar de Trabajo Horario de trabajo y días laborables Cargo Salario Que es un derecho adquirido Despido Indirecto
  49. 49. El Reposo Notificación inmediata a la empresa. Justificación de la ausencia Pago sustitutivo del salario Validación por el SSO Reingreso del Trabajador Informe Médico de Reintegro
  50. 50. Las Vacaciones: Obligación de disfrutarlas
  51. 51. Examen Pre Vacacional Como se computan Posposición/Programación Imputación de permisos a días de vacaciones Acumulación de Vacaciones Libro de Vacaciones Examen Post Vacacional
  52. 52. Dra. Maryolga Girán Abogada Laboral Fernando Celis Life Coach POTENCIANDO los conocimientos legales para el liderazgo en la VENEZUELA ACTUAL
  53. 53. AGENDA A.M. CONTRATOS LEYES AUSENTISMO ACCIDENTES ANALISIS SITUACIONAL DEFINICION DE METAS COFFEE BREAK EL PODER DE LAS PREGUNTAS VALORES: EL CODIGO INTERNO ESTUDIO DE CASOS 2 P.M. OBJECIONES LA NEGOCIACION DE ACUERDOS EL PROCESO COMPLETO COFFEE BREAK ACCESAR EMOCIONES COMPROMISOS FINALES
  54. 54. 1 Creacion de rapport 2 Aplicar preguntas poderosas 3 Escuchar con 5 sentidos 4 Clarificar las metas 5 Propiciar acciones COMPETENCIAS 6 Capacidad de aclarar posiciones CLAVE 7 seguimiento efectivo
  55. 55. RESPONSABILIDAD 3 DESCUBRIMIENTO LIBERTAD 2 ELEGIR 1 TOMA DE CONCIENCIA
  56. 56. SA RD SITUACION RESULTADO ACTUAL DESEADO Que desean lograr con la mejora de procesos de comunicación y conocimiento legal como líderes?
  57. 57. LO QUE NO QUIERES LO QUE RESISTES Y LO QUE QUIERES ELIMINAR TEMES O aceptas y actúas Ya lo tienes si LO QUE NO TIENES LO QUE TIENES O te alejas es tu foco SA RD LO QUE QUIERES LO QUE QUIERES CONSERVAR LOGRAR Valores Metas Principios Objetivos LO QUE QUIERES
  58. 58. sondeos cerrados y abiertos Quién, Cuando, Cómo Cuénteme… Qué, Cuánto, Dónde, Preguntas Explícame… buscando una Dígame… Respuesta SI o No Información Corta Información Abundante Respuesta SI/NO Acercamiento Interrogatorio No emite juicios
  59. 59. sondeos poderosos Qué quieres lograr…? Qué estás dispuesto a hacer para…? Qué más podrías hacer…? Si fuese a….cuando? Que te impide lograrlo? Que vas a hacer al respecto? RESUMA EL ACUERDO – AFIRME EL COMPROMISO
  60. 60. Cuál es nuestro objetivo PRINCIPAL? 1 ABRIR EL DIALOGO CERRAR 2 Escuchar con 5 sentidos LA BRECHA 3 Aplicar preguntas 4 AVERIGUAR EL QUE Y EL POR QUÉ
  61. 61. DOS PERSPECTIVAS CONFRONTACION PERCEPCION DE CONFLICTO IDEAS PRECONCEBIDAS NECESIDAD DE CONTROL NADIE DESEA ESCUCHAR
  62. 62. Quisiera conversar acerca de una situación (específico) pero primero necesito escuchar su punto de vista para llegar a un entendimiento.
  63. 63. 4 3 PRESENTAR LA CONTRAOFERTA DEFENDER 2 LA POSICION 1 ESCUCHAR CONOCER EL QUE Y PREPARACION: EL PORQUE DESARROLLAR RAPPORT ESCUCHAR POSICION
  64. 64. 4 3 PRESENTAR LA CONTRAOFERTA DEFENDER 2 LA POSICION 1 ESCUCHAR CONOCER “permítame explicarle EL QUE Y PREPARACION: EL PORQUE Nuestra posicion DESARROLLAR RAPPORT con respecto a……” ESCUCHAR POSICION
  65. 65. 1 2 3 4 PREPARACION: CONOCER DECLINAR PRESENTAR LA ARGUMENTOS EL QUE Y DAME-TOMA Y EXPLICAR CONTRAOFERTA EL PORQUE DAME-TOMA IDN SI TU… ESCUCHAR ENTONCES YO… POSICION (justifique) AFIRME EL COMPROMISO
  66. 66. LA CONTRAOFERTA ELEMENTOS QUE PUEDES DAME SOLICITAR PARA JUSTIFICAR UNA CONCESION ELEMENTOS NEGOCIADOS MAS ELEMENTOS ESCONDIDOS TOMA
  67. 67. 4 3 DECLINAR PRESENTAR LA CONTRAOFERTA 2 Y EXPLICAR 1 CONOCER EL QUE Y Si tu….(DAME) EL PORQUE Entonces yo podría PREPARACION: ARGUMENTOS Ofrecer-Justificar DAME-TOMA (TOMA) IDN ESCUCHAR POSICION
  68. 68. La causa principal de la desmotivación nunca es la situación, sino los pensamientos que conectas con la situación -Ekhardt Tolle
  69. 69. UNA VISION SIN ACCION ES UN SUEÑO ACCION SIN UNA VISION ES UNA PESADILLA PROVERBIO JAPONES
  70. 70. Dra. Maryolga Girán Abogada Laboral Fernando Celis Life Coach POTENCIANDO los conocimientos legales para el liderazgo en la Twitter @fernandocelis VENEZUELA ACTUAL @mgiran

×