Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Etica en el rol de la ciencia

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Educación Parvularia Tema: La Ética en el rol de la Ciencia Nombre: Fernanda Sarzosa
  2. Ética Ética, del griego 'ethos', es la rama de la filosofía que estudia lo universal y lo necesario en cuanto al comportamient o humano. Principalmente se ocupa de regular los actos del hombre, tanto de la bondad como de la maldad que reside en cada uno de ellos.
  3. Ciencia
  4. Sin embargo, cada avance también lleva consigo, su cuestión moral algunos conocimientos son usados (en algunas ocasiones) para crear inventos y procesos que en vez de causar algún bienestar para el ser humano, provoca acciones repudiables.
  5. Estamos ante la incógnita de saber cual es el objetivo de la ciencia y la tecnología para beneficio del hombre aunque ha de suponerse que la ciencia y la tecnología deben trabajar para obtener beneficios que no pongan en peligro la vida, la dignidad y el planeta Tierra
  6. GRACIAS! HUMANIDAD!
  7. Relación Ética-Ciencia Así como en la vida diaria en el campo de la investigación también es necesario mantener una conducta ética. Como ya se ha recalcado, la ciencia es una actividad social por excelencia en su práctica se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. El científico moderno debe tener, al igual que cualquier otro ciudadano el suficiente valor para someterse a la autoridad del gobierno de la sociedad.
  8. Podemos proponer: Reorientar la investigación científica a objetivos precisos de satisfacción de las necesidades humanas. Concientizar a la masas sobre el valor de la vida y la dignidad de la persona. Limitar el alcance de la tecnología en nuestra era a fin de evitar que se apodere totalmente de nuestras vidas. Difundir los últimos adelantos en el plano científico y tecnológico, y sus repercusiones en nuestra cotidianidad.
  9. Conclusiones Al adquirir una concepción más amplia de lo que nos rodea nuevas y más sofisticadas necesidades aparecen en la conciencia humana. Para ello, la ciencia surge como principal respuesta. Un buen balance entre lo ético y lo científico garantiza un manejo responsable de los conocimientos y la tecnología que la ciencia nos ofrece. Lo cual significa un progreso comprometido con la vida humana. El fin no siempre justifica los medios, en consecuencia, el resultado obtenido no significa nada si tras ello vidas inocentes han salido perjudicadas. La máxima necesidad humana es la supervivencia.
  10. HAGAMOS QUE LA CIENCIA Y LA ÉTICA NOS PERMITAN AYUDAR A SALVAR A LAS PERSONAS Y AL MUNDO ENTERO… NO A DESTRUIRLAS!!!
Anzeige