Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

U N I D A D I I Cartografia Proyecciones

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Geodesia
Geodesia
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 34 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie U N I D A D I I Cartografia Proyecciones (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

U N I D A D I I Cartografia Proyecciones

  1. 1. II Unidad: Proyecciones Cartográficas - Cartografía Básica FERNANDO MENDOZA JARA M.Sc SIG y Sensores Remotos I Semestre 2009
  2. 2. Contenido Cartografía Proyección Cartográfica Coordenadas y Mapa Deformaciones Clasificación de las Proyecciones Longitud y Latitud Universal Transversal de Mercator (UTM) Geoide Elipsoide Datum Sistema de Referencia
  3. 3. Cartografía Es la técnica de representar en forma convencional la superficie terrestre sobre un plano, utilizando un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad (Escala) entre el terreno y el mapa. La Cartografía se apoya en ciencias como: La Geodesia, La Fotogrametría y La Percepción Remota. Combinación de arte, ciencia y tecnología para la confección de mapas.
  4. 4. Proyección Cartográfica Definición : Es una transformación matemática de la superficie curva de la tierra ( tridimensional) en una superficie plana ( bidimensional ). Cada punto en la tierra con coordenadas geográficas (   ) Punto transferido a un sistema de coordenadas N S
  5. 5. Coordenada Es un par o conjunto de números que se usan para encontrar una distancia desde un lugar especifico. SISTEMA DE COORDENADAS Conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un punto denominado origen.
  6. 6. Mapa Es una representación convencional gráfica, generalmente plana, de posiciones de fenómenos concretos o abstractos localizados en la superficie terrestre o en cualquier parte del universo, conservando la posición relativa de su localización
  7. 7. Que debe contener un mapa?
  8. 8. Deformaciones Son todas las alteraciones que sufren los detalles terrestres una vez son proyectados sobre un plano. Tipos de Deformaciones <ul><li>Angular </li></ul><ul><li>De Área </li></ul><ul><li>Lineal </li></ul>
  9. 9. 1. Angular Deformaciones 1-Angular Proyección cilíndrica equivalente Proyección cilíndrica equivalente A1 Círculo en la tierra: El circulo Luego se transforma en una elipse : A2 A1 = A2
  10. 10. Los círculos cambian de tamaño pero no de forma : Deformaciones 2-De Área 8’500.000 Km² 1’416.000 Km²
  11. 11. proyección Distancia y dirección Deformaciones 3-Lineal proyecciones Grilla y rumbos en el globo Cambio de dirección y distancia Líneas standard Dirección verdadera Dirección falsa Círculo en la tierra : Elongación en los meridianos : Elongación en los paralelos :
  12. 12. Clasificación De Las Proyecciones SEGÚN FIGURA SEGÚN POSICIÓN SEGÚN DEFORMACIÓN CILINDRICA AZIMUTAL CÓNICA NORMAL TRANSVERSAL OBLÍCUA Equidistancia sobre los paralelos Equidistancia sobre los meridianos CONFORME EQUIVALENTE EQUIDISTANTE A2 A1 A1 = A2 proyección Círculo en la tierra
  13. 13. Proyección Elíptica u Ovales Con frecuencia en estas proyecciones un paralelo central (normalmente el ecuador) y un meridiano central (normalmente del meridiano principal) se cruzan en ángulo recto en el centro del mapa, el cual representa un punto de no distorsión. Proyección de Mollweide. Ecuador Meridiano principal
  14. 14. Proyección Azimutal Teóricamente el punto de tangencia puede ser cualquier punto en el Planeta, sin embargo con frecuencia se utiliza para tal fin el Polo Norte, el Polo Sur ó algún punto en el Ecuador. Ecuador POLAR : El cartógrafo selecciona el polo sur o el polo norte Plano de proyección OBLICUA El cartógrafo elige algún punto de tangencia, excepto en el Ecuador o en los polos ECUATORIAL El cartógrafo elige la parte central de un meridiano
  15. 15. Proyección Cónica Paralelos estandar seleccionados por el cartógrafo Las áreas se conservan y las formas se distorsionan entre de los paralelos estandar
  16. 16. Proyección Cilíndrica Gran distorsión en las altas latitudes Las formas y distancias son razonablemente iguales entre los 15 grados y el Ecuador El Meridiano central es seleccionado por el cartógrafo El Ecuador toca el cilindro, sí este es tangente
  17. 17. Coordenadas Geográficas Longitud Distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich. Se mide en dirección Este u Oeste de 0° hasta 180° 1° LONGITUD( Km) = 111.4164 cos  - 0.0950 cos 3  + 0.0012 cos5  Relación entre las distancias angulares y lineales : 1° = 111.1 Km 1´= 1.852 Km 1´´ = 30.8 mts 0° 111.3 Km meridianos
  18. 18. Distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el Ecuador. Se mide en dirección Norte o sur de 0° hasta 90° 1° LATITUD( Km) = 111.1312 - 0.5690 cos2  + 0.0012 cos4  Coordenadas Geográficas Latitud Relación entre las distancias angulares y lineales : 1° = 111.1 Km 1´= 1.852 Km 1´´ = 30.8 mts 111.7 Km 110.5 Km
  19. 19. Ahora les mostramos las líneas de las Latitudes y Longitudes simultáneamente. Ambas son usadas para especificar la posición o localización de un punto en la Tierra. Longitud W30° Latitud N30° Longitud E30° Latitud N45° Longitud E15° Latitud S15° Gráficamente Longitudes-Latitudes
  20. 20. Proyección Transversal De Mercator El meridiano central es seleccionado por el cartógrafo y toca el cilindro sí este es tangente ECUADOR Puede mostrar toda la tierra, pero las direcciones, distancias y áreas son razonablemente exactas únicamente entre 15° y el meridiano central.
  21. 21. U T M N S N S
  22. 22. U T M ECUADOR Zonas De 1 a 60 180° 60 1 15 16 17 -90° -84° -78°
  23. 24. Zona 16 2,000,000 m N 4,000,000 m N 6,000,000 m N 8,000,000 m N 10,000,000 m N 0 m 2,000,000 m N 4,000,000 m N 6,000,000 m N 8,000,000 m N 10,000,000 m N 0 m Meridiano Central (3 ° E) 500,000 m Ecuador Paralelo 84°N Meridiano Inicial -90 ° Meridiano Final -84 ° Origen de la Zona UTM Paralelo 80° S
  24. 25. Características UTM Descripción De Este Tipo De Coordenadas <ul><li>Es importante destacar aquí que a las zonas, también se les llama husos. Por lo que podemos decir que la Tierra esta dividida en 60 husos, y podemos hablar del huso 16, del huso 17, etc. </li></ul><ul><li>Las Zonas o llamados Usos están separados por 6° </li></ul><ul><li>Cada zona UTM está dividida en 20 bandas (desde la C hasta la X) </li></ul><ul><ul><li>Las bandas C a M están en el hemisferio sur </li></ul></ul><ul><ul><li>Las bandas N a X están en el hemisferio norte. </li></ul></ul><ul><li>Una regla útil es acordarse de que cualquier banda que esté por encima de N (de norte) está en el hemisferio norte. </li></ul><ul><li>Las primeras 19 bandas (C a W) están separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X tiene una altura de 12° </li></ul><ul><li>Nicaragua está incluida en las zonas/husos 16 (Pacífico y gran parte del Atlántico norte y sur) y 17 (Parte del Atlántico norte y sur).  </li></ul>
  25. 27. 1Km 1Km UTM X = 501,000 Y= 1,364,000 1Km² GEOGRAFICAS Long = 86º59`28¨ Lat = 12º20`22¨ 86º45´
  26. 28. UTM X = 503,000 Y= 1,365,000 GEOGRAFICAS Long = 86º58`20¨ Lat = 12º20`55¨ 86º45´
  27. 29. Geoide Elipsoide a b Parámetros del elipsoide a- Semieje mayor b- Semieje menor Aplastamiento:1/f =1-b/a Superficie de la tierra Geoide
  28. 30. Es el punto tangente al Elipsoide y al Geoide , donde ambos son coincidentes. Es un conjunto de mediciones que definen la orientación de un elipsoide determinado en la superficie terrestre. DATUM a b Punto fundamental Coincide el Elipsoide con el Geoide Elipsoide Geoide Radio Ecuatorial Radio polar
  29. 31. DATUMs Tomado del articulo publicado por Ignacio Fernandez –Coppel de la Universidad de Valladolid
  30. 32. Un Sistema de Referencia es un conjunto de parámetros (ideales-abstractos) fijados a priori, que van a marcar las pautas para referir o vincular otros sub-conjuntos o puntos. Un Sistema de Referencia es en esencia una terna ordenada de ejes ortogonales. Sistema de Referencia
  31. 33. SISTEMAS DE REFERENCIA Y DATUM X Z Y x z y Sistema Local de Referencia Sistema de Referencia Geocéntrico Dátum Geocéntrico Dátum Geodésico Local (horizontal)
  32. 34. Marco de referencia es el conjunto de elementos (físicos-visibles) que materializan y que sustentan el sistema. Marco de Referencia

×