Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Preguntas filosóficas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Feminismo
Feminismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Preguntas filosóficas (20)

Anzeige

Weitere von Daniel Fernando Torres (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Preguntas filosóficas

  1. 1. Preguntas filosóficas ● Clasificación ● Tipos de preguntas ● Ejemplos
  2. 2. Preguntas Corrientes ● Abarcan la gran mayoría de las preguntas de la vida cotidiana y los contextos en que se responden ● Son usadas en situaciones en las cuales queremos algo que no tenemos – información, indicaciones, comida ; entonces preguntamos a quien (creemos) lo tiene ● el ejercicio de preguntar se cierra cuando este punto en particular es satisfecho (o no, como podría ocurrir en algún caso). ● A menudo, las PCs se pasan por alto cuando se aborda el tema de las preguntas en la clase ● Son preguntas genuinas en el sentido de que quien pregunta está (por lo general) buscando algo que no tiene. ● El interés por obtener información prevalece sobre el interés por las preguntas mismas o por los problemas que subyacen a éstas ● No promueven el tipo de diálogo que propicia la indagación ya que son habitualmente incompatibles con el proceso dialógico
  3. 3. Preguntas retoricas ● No son genuinas, quien las formula ya sabe la respuesta. ● El docente está interesado en saber si los estudiantes “conocen” o no la información. ● Será difícil realizar un diálogo basado en el estudiante porque se requiere la aprobación del docente . ● determinar cómo proceder, medir el progreso del estudiante, saber exactamente lo que sus estudiantes conocen o no, y lo que comprenden o no. ● Hacen poco para acrecentar el pensamiento independiente de los estudiantes. ● El que hace la pregunta conoce la respuesta por anticipado debido a que nunca formula una pregunta si no conoce ya la respuesta. ● El interés por obtener información prevalece sobre el interés por las preguntas mismas o por los problemas que subyacen a éstas. ● No promueven el tipo de diálogo que propicia la indagación ya que son habitualmente incompatibles con el proceso dialógico.
  4. 4. Preguntas de indagación (PI) ● Son también preguntas genuinas. ● Difieren de las preguntas corrientes en que quien pregunta no supone que la persona interrogada conoce la respuesta. ● Las respuestas no señalan el cierre sino los comienzos de una indagación posterior. ● El proceso de indagación impulsado por una PI a menudo comienza examinando la pregunta, si requiere una clarificación (si es problemática además de “formuladora de problemas”) ● Clarificar las peguntas no es sólo un preliminar necesario al proceso de indagación; es una parte esencial del proceso que es probable que se repita en varios momentos de la indagación. ● Se formulan cuando alguien está compenetrado en la búsqueda de comprensión activamente.
  5. 5. Abiertas y cerradas Abiertas y Cerradas Preguntas cerradas: Aquella que invita al cierre por medio de una respuesta correcta ¿Qué es lo que produce el cierre?: ¿Una respuesta determinada (1) o el estado de conocimiento de quien pregunta (su estado epistémico, (2)? (1) Si el cierre se relaciona con la respuesta misma, entonces podríamos afirmar que las preguntas cerradas son aquellas con una respuesta determinada o final, mientras que las preguntas abiertas son aquellas sin respuestas determinadas. (2) Si el cierre se relaciona con lo que quien pregunta ya conoce, entonces las preguntas cerradas serán aquellas cuyas respuestas conoce (o cree conocer) quien las formula, mientras que las preguntas abiertas serán aquellas cuyas respuestas no son conocidas.
  6. 6. Preguntas indagatorias ● ¿Cómo puede ser el hombre feliz en el mundo? ● ¿Tenemos las personas libre albedrío para actuar? ● ¿Cuál es el causante de las enormes diferencias socioeconómicas en el mundo? ● ¿Existe una ética universal? ● ¿Qué es lo real? ● ¿Existe la justicia? Si es así, ¿es indispensable que en la sociedad reine lo justo? ● ¿Qué es lo que pasa después de la muerte? ● ¿Las personas deben elegir a quienes los gobiernen? ● ¿Qué es el arte? ● ¿Existe un arte objetivamente superior a otro? ¿O sólo se trata de una cuestión de gustos y preferencias? ● ¿El mundo en el que vivimos es un mundo real? ● ¿Debe forzarse a los pueblos del mundo a seguir un único conjunto de valores, o cada uno debe decidir los suyos? ¿Existe algo como los derechos humanos? ● ¿Qué es el bien? ● ¿Cuáles son los incentivos para actuar bien? ● ¿La ciencia siempre elabora conocimientos verdaderos? ● ¿Qué es el tiempo? ● ¿Cuál es el sentido de la vida del hombre en el mundo? ● ¿Hay algo como un Dios? ● ¿Es el amor algo natural de los seres humanos, o es una creación cultural? ● ¿Está todo escrito o las personas hacen su propio destino?

×