Clase social (1)

CLASE SOCIAL
CLASE SOCIAL
 Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo
de individuos comparten una característica común que los vincula social o
económicamente, sea por su función productiva o "social", poder
adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en
una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o
ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que
refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de
clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean,
independientemente de la existencia de una vinculación orgánica,
mutuamente dependientes a un marco social mayor.
La sociedad de clases constituye una división jerárquica
basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas
y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son
grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a
otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema
productivo y es el típico sistema de estratificación de las
sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido
a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades
mercantiles de la Antigüedad
Clase social (1)
CONCEPTO DE STATUS
 La palabra status es latina, y significa estado o posición social. Cada persona cumple
un rol en la sociedad lo que le asigna cierta posición más prestigiosa o no que las demás
de acuerdo a cada cultura, y que puede variar con el tiempo. Esa posición o lugar que
se ocupa en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel
cultural, etcétera, se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea,
dentro de la estructura social y sus enmarañadas relaciones jerárquica
Clase social (1)
TIPOS DE CLASES
SOCIALES
 A/B: Clase Alta – Es el segmento
con el más alto nivel de vida. El
perfil del jefe de familia de estos
hogares está formado básicamente
por individuos con un nivel
educativo de Licenciatura o mayor.
Viven en casas o departamentos de
lujo con todas las comodidades.
 C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus
ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase media. El
perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con
un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o
departamentos propios algunos de lujo y cuentan con todas las
comodidades.
 C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se
denomina clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está
formado por individuos con un nivel educativo de preparatoria
principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o
departamentos propios o rentados con algunas comodidades.
 D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus
ingresos y/o estilos de vida son ligeramente menores a los de la clase media. Esto
quiere decir, que son los que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase
baja. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos
con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares
pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su propiedad; aunque
algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de interés social.
 D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil
del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un
nivel educativo de primaria en promedio (completa en la mayoría de los
casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados
(es fácil encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de
interés social o de rentas congeladas.
 E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le
incluye poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe de familia
de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de
primaria sin completarla. Estas personas no poseen un lugar propio
teniendo que rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo
hogar suele vivir más de una generación y son totalmente austeros
MEDICIÓN DE LA CLASE
SOCIAL:a)MEDIDAS SUBJETIVAS:
 Las personas estiman cuál es su propia
posición dentro de las clases sociales :
 Clase baja
 Clase media baja
 Clase media alta
 Clase alta
Esta percepción se baja en la autopercepción
en la imagen de sí mismos expresada por los
participantes. El sentimiento de pertenencia a
un grupo social sea cual fuera se denomina
conciencia de clase
b). MEDIDAS DE LA REPUTACION:
Este enfoque informantes seleccionados, pertenecientes a la comunidad para
elaborar juicios iniciales sobre otros miembros de la comunidad.
La reputación es la consideración, opinión o estima que se tiene a alguien o algo.
El concepto está asociado al prestigio.
La tarea final es clasificar a los miembros de la comunidad según su posición en la
clase social.
c). MEDIDAS OBJETIVAS :
A diferencia del método subjetivo, que está basado en la
reputación, las medidas objetivas consisten en una seria de
variables demográficas o socioeconómicas referentes a los
individuos , etas variables se miden a través de cuestionarios en
donde lo que más se evalúa son : ocupación, ingresos y nivel de
estudios.
ÍNDICES DE UNA SOLA VARIABLE: se utiliza una variable para
evaluar la pertenencia a una clase social como por ejemplo :
 OCUPACIÓN: es la más aceptada y quizá la mejor documentada para
medir el nivel de clase social, porque refleja estatus ocupacional. Sirve
para que los mercadologos seleccionen la base de datos ocupacionales
para dirigir sus campañas de marketing directo.
EDUCACIÓN: cuanto mayor sea el grado de educación,
más probable sea que este bien remunerado, así que el nivel
académico formal de un individuo es otro indicador.
INGRESOS: Se utiliza con frecuencia para medir la clase
social de la persona. Lo miden según el ingreso de cada
persona ya que funciona mejor para contabilizar el consumo
recreativo.
 ÍNDICE DE VARIABLE COMPUESTA: combinan los factores
socioeconómicos para construir una medida general de la posición de la clase
social.
 Estos índices son de interés mayor para los investigadores porque pueden
explorar mayores percepciones de los consumidores respecto a las compras a
través de pedidos, revelaron que cuanto mayor es el estatus socioeconómico,
más positivas serán las calificaciones que los consumidores confieren a las
compras efectuadas.
1 von 19

Recomendados

Clases sociales von
Clases socialesClases sociales
Clases socialesmerytru2006
45.7K views29 Folien
Clases Sociales von
Clases SocialesClases Sociales
Clases SocialesJosé Ruiz
34.5K views13 Folien
Estratificacion social von
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion socialCristian Cardenas
16.4K views17 Folien
Categorias, clases sociales y estratificacion social von
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialEmma Salazar
39.2K views50 Folien
Clases sociales del mundo contemporaneo von
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoalfredo jose orozco perez
16.7K views10 Folien
Diapositiva estratificacion social von
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
19.1K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tema 3. estructura social y sus elementos von
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
341.4K views12 Folien
La Sociedad von
La SociedadLa Sociedad
La Sociedadaidannyparra
26.6K views5 Folien
Estratificación social von
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialMiguel Hernandez
14.8K views21 Folien
SOCIEDAD von
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDADEVERCHAVEZGUEVARA
13.7K views12 Folien
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1] von
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]guestbfdc43
23.4K views27 Folien
Clases Sociales von
Clases SocialesClases Sociales
Clases SocialesExavier Blasini
2.6K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tema 3. estructura social y sus elementos von Marina Olivas Osti
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
Marina Olivas Osti341.4K views
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1] von guestbfdc43
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc4323.4K views
Estratificacion y movilidad social von mxerxeslj
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
mxerxeslj18.2K views
Mapa conceptual cultura von robertos001
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos00155.5K views
La encuesta en trabajo social von Tatis8284
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
Tatis828420.9K views
Etapa de la Reconceptualizacion von dazaponce
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce36.4K views
Cultura y sociedad 2 von ProfeCharito
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito13.1K views

Similar a Clase social (1)

Estratos sociales von
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos socialesAna' Efron
56.1K views12 Folien
Clases sociales von
Clases socialesClases sociales
Clases socialesJONAS MENACHO CAMONES
241 views4 Folien
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estable von
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estableAdquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estable
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-establesarai vazquez
1.5K views10 Folien
Clases Sociales von
Clases SocialesClases Sociales
Clases Socialeskeylavargas7
92 views4 Folien
Las clases sociales von
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases socialesantonella1999
216 views5 Folien
Las clases sociales en ecuador von
Las clases sociales en ecuadorLas clases sociales en ecuador
Las clases sociales en ecuadorguilber sanmartin
145 views5 Folien

Similar a Clase social (1)(20)

Estratos sociales von Ana' Efron
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos sociales
Ana' Efron56.1K views
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estable von sarai vazquez
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estableAdquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estable
Adquisicion de-status-y-posicion-socioeconomica-estable
sarai vazquez1.5K views
Clases Sociales von LauraLan5
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
LauraLan5584 views
Clases sociales trabajos de informatica von orianabayter
Clases sociales trabajos de informaticaClases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informatica
orianabayter391 views
Diapositivas tutoria von Moni2526
Diapositivas tutoriaDiapositivas tutoria
Diapositivas tutoria
Moni2526125 views
Clases Sociales.ppt von LuisPeaHom
Clases Sociales.pptClases Sociales.ppt
Clases Sociales.ppt
LuisPeaHom88 views
Fabiana aalejandra caraballo tang 5 von DiegoGerdez1
Fabiana aalejandra caraballo tang 5Fabiana aalejandra caraballo tang 5
Fabiana aalejandra caraballo tang 5
DiegoGerdez125 views
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01 von Alex Quintui
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui38 views

Último

1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 views1 Folie
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 views17 Folien
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views

Clase social (1)

  • 2. CLASE SOCIAL  Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
  • 3. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad
  • 5. CONCEPTO DE STATUS  La palabra status es latina, y significa estado o posición social. Cada persona cumple un rol en la sociedad lo que le asigna cierta posición más prestigiosa o no que las demás de acuerdo a cada cultura, y que puede variar con el tiempo. Esa posición o lugar que se ocupa en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel cultural, etcétera, se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea, dentro de la estructura social y sus enmarañadas relaciones jerárquica
  • 7. TIPOS DE CLASES SOCIALES  A/B: Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades.
  • 8.  C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades.
  • 9.  C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o departamentos propios o rentados con algunas comodidades.
  • 10.  D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos de vida son ligeramente menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su propiedad; aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de interés social.
  • 11.  D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria en promedio (completa en la mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o de rentas congeladas.
  • 12.  E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria sin completarla. Estas personas no poseen un lugar propio teniendo que rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de una generación y son totalmente austeros
  • 13. MEDICIÓN DE LA CLASE SOCIAL:a)MEDIDAS SUBJETIVAS:  Las personas estiman cuál es su propia posición dentro de las clases sociales :  Clase baja  Clase media baja  Clase media alta  Clase alta Esta percepción se baja en la autopercepción en la imagen de sí mismos expresada por los participantes. El sentimiento de pertenencia a un grupo social sea cual fuera se denomina conciencia de clase
  • 14. b). MEDIDAS DE LA REPUTACION: Este enfoque informantes seleccionados, pertenecientes a la comunidad para elaborar juicios iniciales sobre otros miembros de la comunidad. La reputación es la consideración, opinión o estima que se tiene a alguien o algo. El concepto está asociado al prestigio. La tarea final es clasificar a los miembros de la comunidad según su posición en la clase social.
  • 15. c). MEDIDAS OBJETIVAS : A diferencia del método subjetivo, que está basado en la reputación, las medidas objetivas consisten en una seria de variables demográficas o socioeconómicas referentes a los individuos , etas variables se miden a través de cuestionarios en donde lo que más se evalúa son : ocupación, ingresos y nivel de estudios.
  • 16. ÍNDICES DE UNA SOLA VARIABLE: se utiliza una variable para evaluar la pertenencia a una clase social como por ejemplo :  OCUPACIÓN: es la más aceptada y quizá la mejor documentada para medir el nivel de clase social, porque refleja estatus ocupacional. Sirve para que los mercadologos seleccionen la base de datos ocupacionales para dirigir sus campañas de marketing directo.
  • 17. EDUCACIÓN: cuanto mayor sea el grado de educación, más probable sea que este bien remunerado, así que el nivel académico formal de un individuo es otro indicador.
  • 18. INGRESOS: Se utiliza con frecuencia para medir la clase social de la persona. Lo miden según el ingreso de cada persona ya que funciona mejor para contabilizar el consumo recreativo.
  • 19.  ÍNDICE DE VARIABLE COMPUESTA: combinan los factores socioeconómicos para construir una medida general de la posición de la clase social.  Estos índices son de interés mayor para los investigadores porque pueden explorar mayores percepciones de los consumidores respecto a las compras a través de pedidos, revelaron que cuanto mayor es el estatus socioeconómico, más positivas serán las calificaciones que los consumidores confieren a las compras efectuadas.