Pilares de la educación chilena.pptx

F
LOS PILARES DE LA
EDUCACIÓN
1
APRENDER
A
CONOCER
APRENDER
A HACER
APRENDER
A
CONVIVIR
APRENDER
A SER
Introducción
La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes
fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada
persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
2
Aprender a
conocer
• Conocimiento.
Aprender a
hacer
• Procedimientos, destrezas, etc.
Aprender a
Convivir
• Relaciones humanas.
Aprender a ser • Identidad
3
Los pilares de la
educación
deberá transmitir tanto
conocimientos teóricos y
técnicos evolutivos como
orientaciones que no
permitan dejarse sumergir
por la corriente de
informaciones más o menos
efímeras que invaden los
espacios tanto públicos
como privados.
En
el
siglo
XXI
la
educación
Los Cuatro Pilares de la Educación han
determinado los fundamentos de la
educación en las últimas décadas,
influyendo en la educación intercultural y
en el desarrollo de las competencias
básicas en los sistemas educativos,
manifestando la actualidad del Informe
Delors: “La Educación encierra un tesoro.
Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la educación para el
siglo XXI”
4
Los pilares de la
educación
Los Pilares de la Educación
establecen las condiciones que debe
tener la persona para poder estar
adaptada al entorno en el que vive,
y que deben desarrollarse a lo
largo de las distintas etapas
educativas.
A su vez, los sistemas
educativos deben de
desarrollar los contenidos y las
actividades a partir de las
Competencias Básicas
Establecen los requisitos que
debemos tener adquiridos al
finalizar los niveles
educativos de la enseñanza
obligatoria.
tienen como finalidad
que seamos individuos
autónomos,
independientes y
capaces de asumir la
vida futura, la toma
de decisiones, la
convivencia en
sociedad
Aprender a Conocer 5
El mundo que le rodea
Desarrollo de las
capacidades profesionales
Vivir con dignidad
Este pilar consiste en que
cada uno en aprenda a
comprender y a
interpretar el mundo que
le rodea, de manera que le
permita vivir con
dignidad, desarrollar sus
capacidades profesionales
y comunicarse con los
demás.
Por lo que la educación
obligatoria debe la
formación inicial debe
proporcionar a todos los
alumnos los instrumentos,
conceptos y modos de
referencia resultantes del
progreso científico y de
los paradigmas de la
época.
Aprender para conocer
supone, en primer
término, aprender a
aprender, ejercitando la
atención, la memoria y el
pensamiento.
6
Aprender a Conocer
• El incremento del saber favorece el despertar de la
curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y
permite descifrar la realidad, adquiriendo una autonomía
de juicio.
7
Aprender a Conocer
8
Aprender a Hacer
Desarrollo de
competencias
Desarrollo de las
habilidades profesionales
Vivir con dignidad
Este pilar consiste en que cada uno aprenda a hacer, y por
tanto este saber hacer está estrechamente vinculado al
primer pilar que es aprender a conocer, por lo que van
unidos y tiene el sentido de poner en práctica los
conocimientos que se van adquiriendo.
9
Aprender a Hacer
Se buscará desarrollar una competencia que capacite al
individuo para hacer frente a gran número de situaciones
y a trabajar en equipo.
Pero, también, aprender a hacer en el marco de las
distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen
a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a
causa del contexto social o nacional.
El objetivo es enseñar al alumno a poner en práctica sus
conocimientos, y adaptar la enseñanza al futuro mercado
de trabajo, cuya evolución actualmente no se puede
predecir.
10
Aprender a Hacer
11
Aprender a convivir
Solución de conflictos
Conocimiento de los
demás
Educación para la paz y la
no violencia
Este pilar consiste en que cada uno aprenda a relacionarse
con los demás, de manera que evite los conflictos y la
violencia, y los solucione de manera pacífica, fomentando
el conocimiento de los demás, de sus culturas, de sus
lenguas, de sus tradiciones, etc.
12
Aprender a convivir
Este aprendizaje constituye una de las
principales metas de la educación
contemporánea.
Se debe promover una educación en donde se
enseñe la diversidad de la especie humana
contribuyendo a una toma de coincidencia de las
semejanzas y la interdependencia entre todos los
seres humanos.
Se debe estimular el trabajo que formule
objetivos comunes. Un claro ejemplo es la
práctica de deportes, que generalmente permite
la liberación de tensiones entre clases sociales o
nacionalidades acabando por transformarse en
solidaridad, a través de la pugna y la felicidad
del esfuerzo común.
13
Aprender a convivir
14
Aprender a Ser
autoconocimiento
Responsabilidad
individual
Descubrimiento de la
personalidad
Este pilar consiste en que cada uno se desarrolle en toda su
riqueza, su complejidad, sus expresiones y sus
compromisos, siendo ciudadano y productor, inventor de
técnicas, durante toda su vida, para ello se necesita el
autoconocimiento.
15
Aprender a Ser
La educación debe
contribuir al desarrollo
global de cada persona:
cuerpo y mente,
inteligencia, sensibilidad,
sentido estético,
responsabilidad individual,
espiritualidad.
El desarrollo tiene por
objeto el despliegue
completo del hombre en
toda su riqueza y en la
complejidad de sus
expresiones y de sus
compromisos; individuo,
miembro de una familia y
de su colectividad,
ciudadano
la educación, como medio
para alcanzar esa
realización, es, pues, a la
vez un proceso
extremadamente
individualizado y una
estructuración social
interactiva.
16
Aprender a Ser
Estrategias Metodológicas para el desarrollo de los
Cuatro Pilares de la Educación y de las
Competencias Básicas
17
18
Las estrategias metodológicas que mejor garantizan el desarrollo de los Pilares de la Educación y de
las Competencias Básicas son:
•El trabajo en equipo, es decir cooperativo, todas las actividades en todas las etapas educativas están
basadas en el aprendizaje cooperativo.
•El trabajo colaborativo, ya que implica cierta parte de trabajo individual, y también cohesión grupal y
de relaciones sociales en el grupo.
•El aprendizaje socio-afectivo, es decir, que parte de la base que somos seres sociales y grupales, por
tanto debemos aprender a convivir con el resto, y por ello a conocernos a nivel individual con nuestros
potenciales y nuestras limitaciones, con el fin de poder aportar lo mejor y más adecuado al grupo en
cada momento, y así podernos beneficiar todos, por tanto también nos beneficiamos a nivel individual.
•Aprender haciendo, o “learning by doing” que hace referencia a una metodología de
autoconocimiento y desarrollo de carácter individual.
Conclusiones
• La incorporación de diseños curriculares centrados en los pilares de
la educación en la formación escolar del niño supone
transformaciones innovadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje, y
el destierro de viejas concepciones erróneas como aquella tan
difundida de que el conocimiento exhaustivo de un área proporciona
la competencia necesaria para cualquier practica en la que entra en
juego dicho conocimiento.
• Por otro lado, se deben considerar nuevas técnicas y metodologías el
trabajo integral de las competencias seleccionadas, en cuanto
responden al perfil académico del alumno y al nivel, con actuaciones
identificables. Además, estas competencias deberán ser definidas de
forma comprensible por todos los implicados.
19
Conclusiones
• En cuanto a la metodología, es imprescindible por las propias características
de las competencias ya definidas, promover el aprendizaje activo y el
acercamiento a la realidad profesional que permita el desarrollo de las
mismas.
• Todos estos elementos enunciados constituyen cambios importantes en la
enseñanza primaria, por lo que el docente se encuentra obligado a ejecutar
los pilares de la educación en el proceso de organización de contenidos en su
planificación, inmerso en experiencias por nivel, oportuno para introducir
cambios
• Importancias que arrojará los cambios de conducta en el alumnado y así
podrá aprender de acuerdo a sus propias capacidades.
20
1 von 20

Más contenido relacionado

Similar a Pilares de la educación chilena.pptx

Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberesmari190390
119 views6 Folien
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMtynancyrios
202 views7 Folien

Similar a Pilares de la educación chilena.pptx(20)

Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberes
mari190390119 views
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMty
nancyrios202 views
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto8K views
A1 S4 Marcela Vargas ChihA1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas Chih
nancyrios1.2K views
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yair Guzmán García762 views
Los pilares de la educacionLos pilares de la educacion
Los pilares de la educacion
unach1.8K views
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios1.5K views
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas116 views
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
ruth sarai gomez herrera167 views
A1 S4 Karla SaltilloA1 S4 Karla Saltillo
A1 S4 Karla Saltillo
nancyrios197 views
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
reyna451 views
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
reyna2.4K views

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views

Pilares de la educación chilena.pptx

  • 1. LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN 1 APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A CONVIVIR APRENDER A SER
  • 2. Introducción La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: 2 Aprender a conocer • Conocimiento. Aprender a hacer • Procedimientos, destrezas, etc. Aprender a Convivir • Relaciones humanas. Aprender a ser • Identidad
  • 3. 3 Los pilares de la educación deberá transmitir tanto conocimientos teóricos y técnicos evolutivos como orientaciones que no permitan dejarse sumergir por la corriente de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios tanto públicos como privados. En el siglo XXI la educación Los Cuatro Pilares de la Educación han determinado los fundamentos de la educación en las últimas décadas, influyendo en la educación intercultural y en el desarrollo de las competencias básicas en los sistemas educativos, manifestando la actualidad del Informe Delors: “La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI”
  • 4. 4 Los pilares de la educación Los Pilares de la Educación establecen las condiciones que debe tener la persona para poder estar adaptada al entorno en el que vive, y que deben desarrollarse a lo largo de las distintas etapas educativas. A su vez, los sistemas educativos deben de desarrollar los contenidos y las actividades a partir de las Competencias Básicas Establecen los requisitos que debemos tener adquiridos al finalizar los niveles educativos de la enseñanza obligatoria. tienen como finalidad que seamos individuos autónomos, independientes y capaces de asumir la vida futura, la toma de decisiones, la convivencia en sociedad
  • 5. Aprender a Conocer 5 El mundo que le rodea Desarrollo de las capacidades profesionales Vivir con dignidad
  • 6. Este pilar consiste en que cada uno en aprenda a comprender y a interpretar el mundo que le rodea, de manera que le permita vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Por lo que la educación obligatoria debe la formación inicial debe proporcionar a todos los alumnos los instrumentos, conceptos y modos de referencia resultantes del progreso científico y de los paradigmas de la época. Aprender para conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. 6 Aprender a Conocer
  • 7. • El incremento del saber favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo una autonomía de juicio. 7 Aprender a Conocer
  • 8. 8 Aprender a Hacer Desarrollo de competencias Desarrollo de las habilidades profesionales Vivir con dignidad
  • 9. Este pilar consiste en que cada uno aprenda a hacer, y por tanto este saber hacer está estrechamente vinculado al primer pilar que es aprender a conocer, por lo que van unidos y tiene el sentido de poner en práctica los conocimientos que se van adquiriendo. 9 Aprender a Hacer
  • 10. Se buscará desarrollar una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional. El objetivo es enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos, y adaptar la enseñanza al futuro mercado de trabajo, cuya evolución actualmente no se puede predecir. 10 Aprender a Hacer
  • 11. 11 Aprender a convivir Solución de conflictos Conocimiento de los demás Educación para la paz y la no violencia
  • 12. Este pilar consiste en que cada uno aprenda a relacionarse con los demás, de manera que evite los conflictos y la violencia, y los solucione de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas, de sus lenguas, de sus tradiciones, etc. 12 Aprender a convivir
  • 13. Este aprendizaje constituye una de las principales metas de la educación contemporánea. Se debe promover una educación en donde se enseñe la diversidad de la especie humana contribuyendo a una toma de coincidencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. Se debe estimular el trabajo que formule objetivos comunes. Un claro ejemplo es la práctica de deportes, que generalmente permite la liberación de tensiones entre clases sociales o nacionalidades acabando por transformarse en solidaridad, a través de la pugna y la felicidad del esfuerzo común. 13 Aprender a convivir
  • 15. Este pilar consiste en que cada uno se desarrolle en toda su riqueza, su complejidad, sus expresiones y sus compromisos, siendo ciudadano y productor, inventor de técnicas, durante toda su vida, para ello se necesita el autoconocimiento. 15 Aprender a Ser
  • 16. La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de su colectividad, ciudadano la educación, como medio para alcanzar esa realización, es, pues, a la vez un proceso extremadamente individualizado y una estructuración social interactiva. 16 Aprender a Ser
  • 17. Estrategias Metodológicas para el desarrollo de los Cuatro Pilares de la Educación y de las Competencias Básicas 17
  • 18. 18 Las estrategias metodológicas que mejor garantizan el desarrollo de los Pilares de la Educación y de las Competencias Básicas son: •El trabajo en equipo, es decir cooperativo, todas las actividades en todas las etapas educativas están basadas en el aprendizaje cooperativo. •El trabajo colaborativo, ya que implica cierta parte de trabajo individual, y también cohesión grupal y de relaciones sociales en el grupo. •El aprendizaje socio-afectivo, es decir, que parte de la base que somos seres sociales y grupales, por tanto debemos aprender a convivir con el resto, y por ello a conocernos a nivel individual con nuestros potenciales y nuestras limitaciones, con el fin de poder aportar lo mejor y más adecuado al grupo en cada momento, y así podernos beneficiar todos, por tanto también nos beneficiamos a nivel individual. •Aprender haciendo, o “learning by doing” que hace referencia a una metodología de autoconocimiento y desarrollo de carácter individual.
  • 19. Conclusiones • La incorporación de diseños curriculares centrados en los pilares de la educación en la formación escolar del niño supone transformaciones innovadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje, y el destierro de viejas concepciones erróneas como aquella tan difundida de que el conocimiento exhaustivo de un área proporciona la competencia necesaria para cualquier practica en la que entra en juego dicho conocimiento. • Por otro lado, se deben considerar nuevas técnicas y metodologías el trabajo integral de las competencias seleccionadas, en cuanto responden al perfil académico del alumno y al nivel, con actuaciones identificables. Además, estas competencias deberán ser definidas de forma comprensible por todos los implicados. 19
  • 20. Conclusiones • En cuanto a la metodología, es imprescindible por las propias características de las competencias ya definidas, promover el aprendizaje activo y el acercamiento a la realidad profesional que permita el desarrollo de las mismas. • Todos estos elementos enunciados constituyen cambios importantes en la enseñanza primaria, por lo que el docente se encuentra obligado a ejecutar los pilares de la educación en el proceso de organización de contenidos en su planificación, inmerso en experiencias por nivel, oportuno para introducir cambios • Importancias que arrojará los cambios de conducta en el alumnado y así podrá aprender de acuerdo a sus propias capacidades. 20