Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

01 corrientes pedagogicas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Didactica General
Didactica General
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie 01 corrientes pedagogicas (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

01 corrientes pedagogicas

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNASAM FCSEC FÉLIX VALERIO HARO
  2. 2. CATEGORIAS CENTRALES DEL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN
  3. 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CATEGORIAS SOCIEDAD: Es un sistema complejo que en su dinámica concibe a la educación para satisfacer las necesidades de la formación de las nuevas generaciones. CULTURA: Es un conocimiento colectivo y está constituido por una serie de realizaciones como la ciencia, la tecnología, el arte, el deporte, la recreación. Forman parte, además, los modos de pensar, las costumbres y en general todos los patrones de comportamiento colectivo. EDUCACIÓN: Es el proceso general de formación de las personas, dentro de una sociedad. La Educación recrea la cultura; retoma aquello que considera valioso y crea nuevas formas de pensar y de actuar. Es el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en sus individuos.
  4. 4. ELEMENTOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN CULTURA EDUCACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  5. 5. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA La enseñanza es una actividad en la que debe haber al menos dos personas, una de las cuales posee un conocimiento o una habilidad que la otra no posee; la primera intenta trasmitir esos conocimientos o habilidades a la segunda, estableciéndose entre ambas una cierta relación a fin de que la segunda la adquiera. Gary Fenstermacher (2002: 98)
  6. 6. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA La enseñanza es la forma principal y predominante de educar. Enseñar es un proceso que realiza el docente sobre uno o más discente. Para que exista enseñanza tiene que ver experiencias de aprendizaje. La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje; es decir, es el sostén o el guía que el docente ofrece y luego retira para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Nieto Gil, Jesús (2004:15)
  7. 7. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE El aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales se adquiere conocimiento y se transforma. Está determinado por factores internos y externos al sujeto que aprende. Existen dos formas de aprendizaje: Implícitos ( se generan por actos reflejos de la maduración biológica y de la interacción del medio) y explícitos ( requieren de la atención consciente y explicación. Tiene un alto nivel de intencionalidad). Abdón Montenegro, Ignacio (2003:24)
  8. 8. EL APRENDIZAJE SEGÚN LOS ENFOQUES ENFOQUE CONDUCTISTA: Propone que el aprendizaje es un CAMBIO, relativamente estable de la conducta de una persona como producto de la experiencia o la práctica. ENFOQUE COGNITIVO El aprendizaje es un proceso complejo de construcción personal de conocimientos, a partir de la relación que se establece en los saberes previos del estudiante y la nueva información que recibe, para integrarla a su estructura cognitiva y aplicarla en otras circunstancias. Maestro Actual (2008: 09 -10)
  9. 9. LOS MODELOS EDUCATIVOS CONSTRUCCIÓN TEÓRICO FORMAL REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD EDUCATIVA MODELO DIDÁCTICO POLÍTICA EDUCATIVA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN CONCEPCIÓN TEÓRICA SOBRE EDUCACIÓN MODELO EDUCATIVO MODELO PEDAGÓGICO PRÁCTICA DOCENTE PEA ORIENTA A LA EDUCACIÓN
  10. 10. LOS MODELOS EDUCATIVOS MODELO DIDÁCTICO: Construcción teórico formal, basada en supuestos científicos e ideológicos interpreta la realidad escolar . Sirve como estructura en torno a la cual se organiza el conocimiento. Representación conceptual de la realidad educativa, funciona como esquema mediador entre la realidad educativa y el pensamiento. MODELO EDUCATIVO: Implica la política educativa, la filosofía de la educación y la concepción teórica sobre educación. Plantea la unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad (participantes del hecho educativo). MODELO PEDAGÓGICO: Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente. Logra aprendizajes que se concreta en el aula. Instrumento de investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje. Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación. Ortiz Ocaña (2009: 23)
  11. 11. BASES PEDAGÓGICAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DIDÁCTICA PEA TEORIAS EPISTEMOLÓGICAS PSICOPEDAGÓGICAS ENFOQUES PEDAGÓGICOS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
  12. 12. LA PEDAGOGÍA Es una ciencia que estudia la educación orienta a la formación general de la personalidad de los hombres que integran una sociedad La pedagogía estudia el proceso educativo general, tanto el que se desarrolla en las instituciones docentes, como aquellos que se llevan a cabo en otras instituciones sociales como las organizaciones de masas, las políticas, las civiles, las gubernamentales, los medios masivos de Álvarez de Sayas(2002:18) comunicación, la familia, la iglesia, entre otras.
  13. 13. LA PEDAGOGÍA BASE DE LA DIDÁCTICA Conociendo que la pedagogía es una ciencia que estudia la educación y los procesos educativos en general, pues su misión es la formación humana, principio principal de la validación del saber pedagógico. Para Villalobos Pérez-Cortés (2010:15), la pedagogía tiene varios niveles teóricos: Primer nivel está centrado en los principios pedagógicos de la formación humana Segundo nivel en los modelos pedagógicos que constituyen las representaciones del objeto de estudio de la didáctica Tercer nivel de aplicación se manifiesta en la acción pedagógica, como es el Aprendizaje.
  14. 14. LA PEDAGOGÍA Ahora bien, para Álvarez de Zayas (2002:18), la pedagogía estudia el proceso educativo, que se manifiesta de diferentes formas: La educación formal (Educación básica regular hasta la universidad) La educación no formal (Educación no escolarizada, a distancia, es decir, la actividad sistemática educativa fuera del marco institucional.) La educación informal ( Son procesos que dura toda la vida y en el las personas adquieren y acumulan conocimientos y habilidades mediante las experiencias diarias (la familia, iglesia, clubes y otros).
  15. 15. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA: LA PERSONA HUMANA SUJETO DE ESTUDIO PEDAGOGÍA MEDIO OBJETO DE ESTUDIO Elvia Villalobos (2010:16). DIDÁCTICA PROCESO DE E - A LA EDUCACIÓN
  16. 16. LA DIDÁCTICA Para Luciano R. Martínez; citado por Diego González (2008:39) La Didáctica, llamada también metodología, constituye, hoy y más que nunca, la rama fundamental de toda la ciencia pedagógica, porque orienta la práctica de la obra educadora que, nada significaría si no se aplicaran sus principios y métodos, en los establecimientos docentes.
  17. 17. CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA DIDÁCTICA L. De Mattos (1963:54), mantiene que la didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, la técnica de incentivar y orientar eficazmente al alumnado en su aprendizaje. Larroyo (1967:33), considera que es aquella parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas, conocimientos, en suma a su formación integral. Diego Gonzales (2008:41), determina que la didáctica es la rama de la pedagogía experimental que se ocupa de los métodos de la enseñanza o del aprendizaje y se preocupa de la dirección del aprendizaje.
  18. 18. DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA: DIDÁCTICA GENERAL: que tiene por objeto de estudio a los principios en que se basan los métodos generales, procedimientos, formas, cursos y materiales del aprendizaje examinados desde un punto de vista general. DIDÁCTICA ESPECIAL: Trata del estudio de esos mismos métodos, procedimientos, etc. Pero aplicados a cada una de las distintas disciplinas del aprendizaje.
  19. 19. OBJETO Y FUNCIÓN DE LA DIDÁCTICA La didáctica tiene por OBJETO de estudio al PROCESO DOCENTE (proceso de enseñanza-aprendizaje), dirigido a resolver la problemática que se plantea en la escuela. La didáctica tiene como FUNCIÓN de preparar eficientemente al hombre para la vida y el desempeño, por ello forma al hombre de un modo sistemático y eficiente, que es el aprendizaje.
  20. 20. OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA: Llevar a cabo los propósitos de la educación. Hacer el proceso de enseñanza- aprendizaje mas eficaz. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades del alumnado. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles. Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del o la estudiante y de la sociedad. Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje.
  21. 21. RUTA DE CÓMO SE APLICA EL MODELO PEDAGOGÍA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURRÍCULO
  22. 22. ESCUELAS O CORRIENTES PEDAGÓGICAS COGNITIVA: CENTRADA EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES. HUMANISTA: CENTRALIDAD DEL ESTUDIANTE. SOCIO-CULTURAL: PROMUEVE LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. AFECTIVA: FAVORECE EL DIÁLOGO AFECTIVO DEL ESTUDIANTE CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS.
  23. 23. ENFOQUES DIDÁCTICOS APLICADOS AL MODELO EDUCATIVO LOS MÁS IMPORTANTES: D. AUSUBEL: APRENDIZAJE H. GARDNER: INTELIGENCIAS SIGNIFICATIVO MULTIPLES J. PIAGET: DESARROLLO COGNITIVO D. GOLEMAN: INTELIGENCIA EMOCIONAL L. VYGOTSKI: APRENDIZAJE SOCIO- A. BANDURA: APRENDIZAJE SOCIAL CULTURAL J. BRUNER: APRENDIZAJE POR J. DE ZUBIRIA: APRENDIZAJE DESCUBRIMIENTO CONCEPTUAL
  24. 24. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Fuente: Aprendizaje: una vía de la calidad educativa
  25. 25. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  26. 26. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO COGNITIVO Fuente: Aprendizaje: una vía de la calidad educativa
  27. 27. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE SOCIO-CULTURAL Fuente: Aprendizaje: una vía de la calidad educativa

×