Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

Felipe Figueroa Martin
Felipe Figueroa MartinAsesor Educativo Ejército de Chile um Ejército de Chile
Metodología para
el diseño de
objetos de
aprendizaje
Felipe Figueroa Martin
ffigueroamartin@gmail.com
ffiguemartin.wordpress.com
La siguiente material fue elaborado con la intención de ser un
insumo que complemente y facilite el trabajo del experto en
contenido o asesor educativo, con relación a la selección y/o
generación de los contenidos para un curso a distancia, a
través de su organización en objetos de aprendizaje.
¿ Qué es un objeto de aprendizaje?
¿ Cuáles son sus requisitos mínimos?
¿ Qué tipo de contenidos son factibles de ser
considerados como O.Ap?
¿ Cuáles son sus componentes internos?
Temario
Consejos
¿ por dónde
comienzo?
¿qué actividades
tendría que
contener?
¿ cuánto
tiempo me
demoraría?
¿ de qué
manera lo
evalúo?
¿ mediante qué
herramientas?
¿ de qué manera
organizo los
contenidos?
…tranquilo!
ansiedad
Es normal presentar algún grado de
frente al diseño de un
curso a distancia.
… en especial si es una persona que no se dedica de
manera exclusiva a desarrollar contenidos a distancia.
Imagine un curso sin un orden, sin un plan...
En la educación presencial podríamos improvisar algunos elementos...
… pero en la educación a distancia
todo queda en
evidencia.
( lo bueno y lo malo)
Es por esto que el desarrollo de un
curso a distancia es un proceso:
planificado
Asesor
pedagógico
Compuesto por:
Experto en
contenidos
Productor
multimedia
En donde se comienzan definiendo las unidades mínimas de
información, que posibilitarán una mejor comprensión de los
contenidos.
Para poder organizar los elementos más importantes de cada
contenido de un curso y determinar aquellos esenciales o
claves para la comprensión por parte del alumno, en educación
a distancia se trabaja mediante:
0
¿ Qué es un
Objeto de
aprendizaje?
1
concepto en constante
evolución
“…pieza digital de material de aprendizaje
que direcciona a un tema claramente
identificable y que tiene el potencial de ser
reutilizado en diferentes contextos.”
Mason, Weller y Pegler (2003)
“…conjuntos de elementos
digitales articulados
pedagógica, didáctica y
curricularmente, con el objetivo
de ser utilizados por docentes y
estudiantes en su acción de
enseñar y aprender,
respectivamente”
Fundación Chile (2009)
“…resultado del proceso de segmentar los elementos de un
contenido de aprendizaje, en unidades reducidas y autónomas,
con el objetivo de permitir su re utilización en otros cursos,
diferentes al que dio origen a su creación".
Es decir...
Nos ofrecen una forma de
organizar los contenidos de
un curso a distancia
Es una tecnología
instruccional basada en crear
componentes o módulos que
puedan ser reutilizables.
1
¿ Cuáles son sus
Requisitos
mínimos?
2
Independientes
del contexto
breves
Identificable
s
Breve:
Deberán estar diseñados para ser visualizados en un tiempo
máximo de 15 a 20 min.
Independientes del contexto:
No deberá depender de otro contenido u objeto de aprendizaje.
Por ello no se podrá hacer referencia a otros objetos o hacer
referencias ambiguas. Con esto, se logra que desarrolle su
propio contexto por combinación con otros O.Ap.
Identificables:
Deberá estar adecuadamente identificado mediante un nombre
de etiqueta descriptora o metadato. De este modo, posibilita su
gestión, como su búsqueda en un futuro banco de objetos de
objetos de aprendizaje.
1
¿ Qué tipo de contenidos son
factibles de ser considerados
como O.Ap?
3
Actualmente, nuestra cartilla de procedimientos define los
siguientes contenidos como factibles para considerarlos como
O.Ap :
1
¿ Cuáles son sus
componentes
internos?
4
Título
Objetivo
Introducción
Argumentos de presentación
Hechos que apoyan estos argumentos
Actividad formativa
Resumen o conclusión
Evaluación
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Título
• Frase corta,
estimulante y creativa
que comunique bien el
tema o problema que
se va a trabajar o que
motive su evocación.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Objetivo
• Términos que definen
las competencias o los
logros que se quiere
generar en el alumno al
finalizar la interacción
con el O.Ap.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Introducción
• Permite contextualizar la
situación de aprendizaje.
• Relaciona la realidad del
alumno (lo que el alumno
ya sabe y conoce) con las
principales temáticas que
trata el curso, con el fin de
que sea capaz de generar
un “puente cognitivo” con
lo ya existente en su
estructura cognitiva.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Argumentos de
presentación
• Tiene relación con los
primeros contenidos
que se le presentan al
alumno.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
• Deben tener
una coherencia interna
entre los objetivos, el
contenido y las
actividades propuestas
, para la facilitación
de los aprendizajes.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Actividad formativa
• Incluir una actividad que
promueva aspectos
formativos y
metacognitivos (
permiten al alumno a
darse cuenta de los
resultados conseguidos)
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Resumen o
conclusión
• Todo O.Ap debe
disponer de un
resumen o síntesis al
finalizar.
Título Objetivo Introducción
Argumentos de
presentación
Hechos que
apoyan estos
argumentos
Actividad
formativa
Resumen o
conclusión
Evaluación
Evaluación
• Valorar la
consecución de los
objetivos así como
los cambios
producidos ,
previstos o no
1 Consejos
5
Una página, un concepto
Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola
idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas
más importantes, una a la vez.
Una página, un concepto
Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola
idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas
más importantes, una a la vez.
Defina un límite de tiempo, no
un límite de diapositivas
En otras palabras, calidad sobre cantidad. El número total de
diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del
material. Diapositivas sin un propósito producen confusión en el
alumno.
Una página, un concepto
Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola
idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas
más importantes, una a la vez.
Defina un límite de tiempo, no
un límite de diapositivas
En otras palabras, calidad sobre cantidad. El número total de
diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del
material. Diapositivas sin un propósito producen confusión en el
alumno.
Destaque las partes más importantes
Esto se logra utilizando distintas tipografías, tamaños y
colores, los cuales ayudan a identificar los énfasis del
contenido.
Desarrolle contenidos con un propósito
Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que
elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada
elemento debe existir por una razón.
Desarrolle contenidos con un propósito
Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que
elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada
elemento debe existir por una razón.
Evalúe su contenido: ¿Cuán relevante es?
¿ Quién va a utilizar el contenido?
¿ Se encuentra creando un contenido coherente con las tareas diarias
del alumno?
¿ Ha considerado cuanto tiempo y esfuerzo invertirá su alumno en
acceder y comprender el contenido?
¿De qué manera va a diseñar el O.Ap para ayudarles a alcanzar sus
objetivos?
Elementos visuales atractivos y relevantes
Todo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo.
Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es
utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes
puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias.
Elementos visuales atractivos y relevantes
Todo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo.
Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es
utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes
puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias.
Evalúe de manera continua
Una buena evaluación en e-learning:
1. Utiliza diferentes tipos de preguntas: Resolución de problemas,
respuestas breves, rellenar espacios, comparación, verdadero o
falso, etc.
2. Se encuentra en directa relación con los objetivos de aprendizaje:
Se recomienda por lo menos un ejercicio por cada objetivo.
Metodología para
el diseño de
objetos de
aprendizaje
Felipe Figueroa Martin
ffigueroamartin@gmail.com
ffiguemartin.wordpress.com
1 von 42

Recomendados

MALLA NIVEL B1 von
MALLA NIVEL B1MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1It's English Time
559 views8 Folien
Bloque 0 - Metodología PACIE von
Bloque 0 - Metodología PACIEBloque 0 - Metodología PACIE
Bloque 0 - Metodología PACIEManuel Pérez García
304 views17 Folien
Critica a Mundo Primaria von
Critica a Mundo PrimariaCritica a Mundo Primaria
Critica a Mundo PrimariaMaría Dolores Pérez Esteban
486 views4 Folien
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar von
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarCesar Cardona
2.7K views3 Folien
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion von
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionGeraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
2.5K views7 Folien
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis von
 Dokeos. Plataforma LMS. Análisis Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis ClickPsico Teresa Herrera Juez
26.7K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tecnicas de estudio von
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioDaniela Castro
3K views27 Folien
Proceso de adquisición de la lengua escrita von
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escritaRuthLPI
25.6K views10 Folien
El guion didactico von
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didacticoEsther Claravalls López
20.6K views12 Folien
Guion didactico von
Guion didacticoGuion didactico
Guion didacticousodelastic
6.9K views14 Folien
El método de proyectos y los centros de von
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros deLic Vero Carrillo
2.5K views9 Folien
Presentando un LMS Edmodo von
Presentando un LMS EdmodoPresentando un LMS Edmodo
Presentando un LMS EdmodoDonatti Daniel
4.3K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proceso de adquisición de la lengua escrita von RuthLPI
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escrita
RuthLPI25.6K views
Guion didactico von usodelastic
Guion didacticoGuion didactico
Guion didactico
usodelastic6.9K views
El método de proyectos y los centros de von Lic Vero Carrillo
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros de
Lic Vero Carrillo2.5K views
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación von Chamilo Association
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association115.9K views
MÉTODOS LECTOESCRITURA von Escuela
MÉTODOS LECTOESCRITURAMÉTODOS LECTOESCRITURA
MÉTODOS LECTOESCRITURA
Escuela7K views
El proceso de adquisición de la lengua escrita von zqlalvarez
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
zqlalvarez499 views
Plan de estudios 2011 von Andy Cortés
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés6.2K views
Aprendizaje por proyectos frida diaz b von raquela20
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
raquela2027.3K views
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español. von Angelita Glez Ochoa
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Angelita Glez Ochoa3.9K views
Problemas socioeducativos del grupo von JG Gueerreeroo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
JG Gueerreeroo5.1K views
Las sociedades del aprendizaje von Eda Palma
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
Eda Palma17.7K views

Destacado

Justo von
JustoJusto
JustoNakha Cuero Valencia
610 views4 Folien
Creacion von
CreacionCreacion
CreacionDiego Sevilla
401 views26 Folien
Sommer von
SommerSommer
SommerHotelSterzing
364 views16 Folien
August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustrierten von
August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und IllustriertenAugust 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustrierten
August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustriertenbuerger
2K views87 Folien
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in Köln von
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in KölnDwins. Teilnehmer am GENObarcamp in Köln
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in KölnADG Innovation
408 views9 Folien
aula_oberta von
aula_obertaaula_oberta
aula_obertainsserreta
930 views7 Folien

Destacado(20)

August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustrierten von buerger
August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und IllustriertenAugust 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustrierten
August 1914 - Der Erste Weltkrieg in Zeitungen und Illustrierten
buerger2K views
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in Köln von ADG Innovation
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in KölnDwins. Teilnehmer am GENObarcamp in Köln
Dwins. Teilnehmer am GENObarcamp in Köln
ADG Innovation408 views
N tzliche und_preiswert_werbeartikel_ von Juergen Haefele
N tzliche und_preiswert_werbeartikel_N tzliche und_preiswert_werbeartikel_
N tzliche und_preiswert_werbeartikel_
Juergen Haefele326 views
2013 11 12_shop professionalisieren von DaWanda
2013 11 12_shop professionalisieren2013 11 12_shop professionalisieren
2013 11 12_shop professionalisieren
DaWanda 864 views
CONTRA QUIENES COMPETIREMOS von John French
CONTRA QUIENES COMPETIREMOSCONTRA QUIENES COMPETIREMOS
CONTRA QUIENES COMPETIREMOS
John French314 views
RapidStak microplate mover, Spanish translation von Hansjoerg Haas
RapidStak microplate mover, Spanish translationRapidStak microplate mover, Spanish translation
RapidStak microplate mover, Spanish translation
Hansjoerg Haas309 views
Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento Dentario von Fernanda Diaz
Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento DentarioUtilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento Dentario
Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilamiento Dentario
Fernanda Diaz726 views
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio von Rocio Fdez
Práctica sobre lectura del II libro del EmilioPráctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Rocio Fdez508 views

Similar a Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

que es un Modulo educativo y sus partes von
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesmariacinron
1.7K views18 Folien
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago von
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagokhiabeth17
519 views15 Folien
Argumento de plan von
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de planEdimagio Condado Baruch
1.5K views11 Folien
Que es un modulo educativo y cual von
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualmariela1984
10.3K views18 Folien
Que es un modulo educativo y cual von
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualmariela1984
8.8K views18 Folien
modulo autoinstructivo unheval von
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval nataliyaciramaytabar
40 views21 Folien

Similar a Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje(20)

que es un Modulo educativo y sus partes von mariacinron
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
mariacinron1.7K views
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago von khiabeth17
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiagoPowert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
Powert point de que es un modulo educativo ileis j santiago
khiabeth17519 views
Que es un modulo educativo y cual von mariela1984
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
mariela198410.3K views
Que es un modulo educativo y cual von mariela1984
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
mariela19848.8K views
La clase virtual von ravaprende
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
ravaprende210 views
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA von Cesar Augusto
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto1.2K views
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf von Profe Julio
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdfGUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
Profe Julio3 views
Aprendizaje basado en proyectos von SammyRivera5
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
SammyRivera5109 views
Portfolio von ameliadd
PortfolioPortfolio
Portfolio
ameliadd131 views
Guia didactica tecnologia von iriana
Guia didactica tecnologiaGuia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologia
iriana7.9K views
Módulo ii (guías de aprendizaje) von Andrea Bermudez
Módulo ii (guías de aprendizaje)Módulo ii (guías de aprendizaje)
Módulo ii (guías de aprendizaje)
Andrea Bermudez215 views

Más de Felipe Figueroa Martin

Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ... von
Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...
Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...Felipe Figueroa Martin
640 views42 Folien
Prezi como herramienta de apoyo para el e-learning von
Prezi como herramienta de apoyo para el e-learningPrezi como herramienta de apoyo para el e-learning
Prezi como herramienta de apoyo para el e-learningFelipe Figueroa Martin
919 views34 Folien
El proceso de mediatización: La importancia de la narración von
El proceso de mediatización: La importancia de la narraciónEl proceso de mediatización: La importancia de la narración
El proceso de mediatización: La importancia de la narraciónFelipe Figueroa Martin
766 views13 Folien
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler) von
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Felipe Figueroa Martin
41.6K views7 Folien
Preparación de contenidos para cursos e-learning von
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningFelipe Figueroa Martin
1.6K views58 Folien
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari... von
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...Felipe Figueroa Martin
2.7K views30 Folien

Más de Felipe Figueroa Martin(7)

Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ... von Felipe Figueroa Martin
Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...
Sentidos de la integración curricular de TIC´s en los colegios San Viator de ...
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler) von Felipe Figueroa Martin
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari... von Felipe Figueroa Martin
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje von Felipe Figueroa Martin
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje

Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje

  • 1. Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje Felipe Figueroa Martin ffigueroamartin@gmail.com ffiguemartin.wordpress.com
  • 2. La siguiente material fue elaborado con la intención de ser un insumo que complemente y facilite el trabajo del experto en contenido o asesor educativo, con relación a la selección y/o generación de los contenidos para un curso a distancia, a través de su organización en objetos de aprendizaje.
  • 3. ¿ Qué es un objeto de aprendizaje? ¿ Cuáles son sus requisitos mínimos? ¿ Qué tipo de contenidos son factibles de ser considerados como O.Ap? ¿ Cuáles son sus componentes internos? Temario Consejos
  • 4. ¿ por dónde comienzo? ¿qué actividades tendría que contener? ¿ cuánto tiempo me demoraría? ¿ de qué manera lo evalúo? ¿ mediante qué herramientas? ¿ de qué manera organizo los contenidos?
  • 6. ansiedad Es normal presentar algún grado de frente al diseño de un curso a distancia.
  • 7. … en especial si es una persona que no se dedica de manera exclusiva a desarrollar contenidos a distancia.
  • 8. Imagine un curso sin un orden, sin un plan...
  • 9. En la educación presencial podríamos improvisar algunos elementos... … pero en la educación a distancia todo queda en evidencia. ( lo bueno y lo malo)
  • 10. Es por esto que el desarrollo de un curso a distancia es un proceso: planificado
  • 12. En donde se comienzan definiendo las unidades mínimas de información, que posibilitarán una mejor comprensión de los contenidos.
  • 13. Para poder organizar los elementos más importantes de cada contenido de un curso y determinar aquellos esenciales o claves para la comprensión por parte del alumno, en educación a distancia se trabaja mediante:
  • 14. 0 ¿ Qué es un Objeto de aprendizaje? 1
  • 16. “…pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos.” Mason, Weller y Pegler (2003) “…conjuntos de elementos digitales articulados pedagógica, didáctica y curricularmente, con el objetivo de ser utilizados por docentes y estudiantes en su acción de enseñar y aprender, respectivamente” Fundación Chile (2009)
  • 17. “…resultado del proceso de segmentar los elementos de un contenido de aprendizaje, en unidades reducidas y autónomas, con el objetivo de permitir su re utilización en otros cursos, diferentes al que dio origen a su creación".
  • 18. Es decir... Nos ofrecen una forma de organizar los contenidos de un curso a distancia Es una tecnología instruccional basada en crear componentes o módulos que puedan ser reutilizables.
  • 19. 1 ¿ Cuáles son sus Requisitos mínimos? 2
  • 21. Breve: Deberán estar diseñados para ser visualizados en un tiempo máximo de 15 a 20 min. Independientes del contexto: No deberá depender de otro contenido u objeto de aprendizaje. Por ello no se podrá hacer referencia a otros objetos o hacer referencias ambiguas. Con esto, se logra que desarrolle su propio contexto por combinación con otros O.Ap. Identificables: Deberá estar adecuadamente identificado mediante un nombre de etiqueta descriptora o metadato. De este modo, posibilita su gestión, como su búsqueda en un futuro banco de objetos de objetos de aprendizaje.
  • 22. 1 ¿ Qué tipo de contenidos son factibles de ser considerados como O.Ap? 3
  • 23. Actualmente, nuestra cartilla de procedimientos define los siguientes contenidos como factibles para considerarlos como O.Ap :
  • 24. 1 ¿ Cuáles son sus componentes internos? 4
  • 25. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación
  • 26. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Título • Frase corta, estimulante y creativa que comunique bien el tema o problema que se va a trabajar o que motive su evocación.
  • 27. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Objetivo • Términos que definen las competencias o los logros que se quiere generar en el alumno al finalizar la interacción con el O.Ap.
  • 28. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Introducción • Permite contextualizar la situación de aprendizaje. • Relaciona la realidad del alumno (lo que el alumno ya sabe y conoce) con las principales temáticas que trata el curso, con el fin de que sea capaz de generar un “puente cognitivo” con lo ya existente en su estructura cognitiva.
  • 29. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Argumentos de presentación • Tiene relación con los primeros contenidos que se le presentan al alumno.
  • 30. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Hechos que apoyan estos argumentos • Deben tener una coherencia interna entre los objetivos, el contenido y las actividades propuestas , para la facilitación de los aprendizajes.
  • 31. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Actividad formativa • Incluir una actividad que promueva aspectos formativos y metacognitivos ( permiten al alumno a darse cuenta de los resultados conseguidos)
  • 32. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Resumen o conclusión • Todo O.Ap debe disponer de un resumen o síntesis al finalizar.
  • 33. Título Objetivo Introducción Argumentos de presentación Hechos que apoyan estos argumentos Actividad formativa Resumen o conclusión Evaluación Evaluación • Valorar la consecución de los objetivos así como los cambios producidos , previstos o no
  • 35. Una página, un concepto Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez.
  • 36. Una página, un concepto Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez. Defina un límite de tiempo, no un límite de diapositivas En otras palabras, calidad sobre cantidad. El número total de diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del material. Diapositivas sin un propósito producen confusión en el alumno.
  • 37. Una página, un concepto Cada página de un O.Ap debe estar centrada en una sola idea. Mantenga a su alumno concentrado en las ideas más importantes, una a la vez. Defina un límite de tiempo, no un límite de diapositivas En otras palabras, calidad sobre cantidad. El número total de diapositivas de un curso no es proporcional a la calidad del material. Diapositivas sin un propósito producen confusión en el alumno. Destaque las partes más importantes Esto se logra utilizando distintas tipografías, tamaños y colores, los cuales ayudan a identificar los énfasis del contenido.
  • 38. Desarrolle contenidos con un propósito Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada elemento debe existir por una razón.
  • 39. Desarrolle contenidos con un propósito Cuando desarrolle su contenido decida cuidadosamente que elementos utilizara y donde se encontraran posicionados. Cada elemento debe existir por una razón. Evalúe su contenido: ¿Cuán relevante es? ¿ Quién va a utilizar el contenido? ¿ Se encuentra creando un contenido coherente con las tareas diarias del alumno? ¿ Ha considerado cuanto tiempo y esfuerzo invertirá su alumno en acceder y comprender el contenido? ¿De qué manera va a diseñar el O.Ap para ayudarles a alcanzar sus objetivos?
  • 40. Elementos visuales atractivos y relevantes Todo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo. Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias.
  • 41. Elementos visuales atractivos y relevantes Todo elemento visual en un curso debe ser informativo, más que decorativo. Si no se encuentra en condiciones de explicar porque una gráfica/imagen es utilizada en una pagina, reconsidere utilizarla. A través del uso de imágenes puede transformar cursos “pesados” en interesantes historias. Evalúe de manera continua Una buena evaluación en e-learning: 1. Utiliza diferentes tipos de preguntas: Resolución de problemas, respuestas breves, rellenar espacios, comparación, verdadero o falso, etc. 2. Se encuentra en directa relación con los objetivos de aprendizaje: Se recomienda por lo menos un ejercicio por cada objetivo.
  • 42. Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje Felipe Figueroa Martin ffigueroamartin@gmail.com ffiguemartin.wordpress.com