Consellspares

COMO LOGRAR
UNA AUTORIDAD POSITIVA
DE PADRES Y MADRES
Basado en el Artículo de
Pablo Pascual Sorribas
Aparecido en:
www.solohijos.com
ASUNTOS A TRATAR:
1.¿Por qué es necesaria la autoridad?
2.Errores que cometemos los padres.
3.Actuaciones concretas y positivas.
4.Condiciones imprescindibles para conseguir
autoridad y poder educar.
1.¿Por qué es necesaria la autoridad?
Para educar a nuestros hijos
necesitamos tener autoridad.

Marcar límites

Objetivos claros
Para que
diferencie
qué está bien/
qúe está mal.
¿Que ha pasado cuando unos padres, buenos profesionales, no son
capaces de hacer que su hijo con 3 ó 4 años les obedezca?
Actuaciones de padres y madres llenas de buena
voluntad
van minando la propia autoridad.
Cuando son niños y
después de
adolescentes no
tienen un desarrollo
equilibrado y feliz.
Padres y madres no saben qué hacer ante las
conductas negativas de su pequeño.
Sienten angustia porque perciben que han
perdido a su hijo adolescente.
No tienen buena calidad de vida aunque les
vaya muy bien económica, laboral y
socialmente, porque han fracasado en su mejor
negocio:
LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
HIJOS PADRES
2.Errores que cometemos los padres
Primero, tenemos que tener en cuenta que:
La mayoría de los que intentamos educar a nuestros
hijos, en alguna ocasión hemos cometido cada uno
de los errores que vamos a ver. Esto no tiene que
preocuparnos, ya que intentamos educar a nuestros
hijos, que ya es mucho.
En educación no deja huella lo que se hace alguna
vez, sino lo que se hace continuamente.
Lo importante es:
“Que después de una reflexión, los
padres veamos , en cada caso, las
actuaciones que pueden ser más
negativas para la educación de
nuestros hijos, y tratemos de
ponerles remedio.”
PERMISIVIDADPERMISIVIDAD
Dejar que se suba al sofá porque es pequeño,
por miedo a frustarlo o por comodidad, es el
principio de una mala educación.
El niño cuando nace, no conoce lo que es
bueno ni lo que es malo. No sabe si se
puede o no rayar en las paredes.
Los adultos hemos de decirle lo que está
bien y lo que está mal.
Un hijo que hace una fechoría y sus
padres no le corrigen, piensa que es
porque sus padres ni lo estiman, ni lo
valoran.
Los niños necesitan referentes y límites
para crecer seguros y felices.
PERMISIVIDAD
Una familia que nunca dice que no, suele
producir niños y niñas intolerantes.
CEDER DESPUÉS DE DECIR NO
Una vez que nos hayamos decidido a actuar, la
primera regla de oro a respetar es la del NO. El no es
innegociable. Nunca se puede negociar el no.
Cuando vayamos a decir NO a nuestro hijo,
pénsemoslo bien, porque no hay marcha atrás. Si le
hemos dicho que hoy no verá la televisión por algo,
nuestro hijo no puede verla aunque nos pida de
rodillas y por favor, con cara suplicante, lleno de
pena, ...
En cambio, el SÍ, sí se puede negociar.
AUTORITARISMO
Es el otro extremo del mismo palo que la
permisividad. Es intentar que el niño/a haga todo lo
que el padre o la madre quiere anulando su
personalidad.
El autoritarismo sólo persigue la obediencia por
la obediencia.
Su objetivo no es una persona equilibrada y con
capacidad de autodominio.
Es tan negativo para la educación como la
permisividad.
FALTA DE COHERENCIA
Las reacciones del padre/madre han de ser siempre
dentro de una misma línea ante los mismos hechos.
Nuestro estado de ánimo ha de influir lo menos
posible en la importancia que se da a los hechos. Si
hoy está mal rayar en la pared, mañana, también.
Igualmente es fundamental la coherencia entre el
padre y la madre. Si el padre le dice a su hijo que se
ha de comer con los cubiertos, la madre le ha de
apoyar, y viceversa. No debe caer en la trampa de:
"Déjalo que coma como quiera, lo importante es que
coma".
GRITAR. PERDER LOS ESTRIBOS
A veces es difícil no perderlos. De hecho todo maestro
sincero reconoce haberlos perdido alguna vez en
mayor o menor medida.
El niño se acostumbra a los gritos a los que cada vez
hace menos caso: Perro ladrador, poco mordedor. Al
final, para que el niño haga caso, habrá que gritar
tanto que ninguna garganta humana está concebida
para alcanzar la potencia de grito necesaria para que
el niño reaccionase.
GRITAR. PERDER LOS
ESTRIBOS
Gritar puede tener un gran peligro inherente.
Cuando los gritos no dan resultado, la ira del adulto
puede pasar fácilmente al insulto, la humillación e
incluso los malos tratos psíquicos y físicos, lo cual es
muy grave. Nunca debemos llegar a este extremo. Si
los padres se sienten desbordados, deben pedir ayuda:
tutores, psicólogos, escuelas de padres...
NO CUMPLIR LAS PROMESAS
NI LAS AMENAZAS
El niño aprende muy pronto que cuanto más
promete o amenaza un padre/madre menos
cumple lo que dice.
Cada promesa o amenaza no cumplida es un
girón de autoridad que se queda por el camino.
Las promesas y amenazas deber ser realistas,
es decir, fáciles de aplicar. Un día sin tele o sin
salir, es posible. Un mes es imposible.
NO NEGOCIAR
No negociar nunca implica rigidez e inflexibilidad.
Supone autoritarismo y abuso de poder, y por lo
tanto incomunicación.
Un camino ideal para que en la adolescencia
se rompan las relaciones entre los padres y los
hijos.
NO ESCUCHAR
Muchos padres se quejan de que sus hijos no
los escuchan. Y el problema es que ellos no
han escuchado nunca a sus hijos. Los han
juzgado, evaluado y les han dicho lo que
habían de hacer, pero escuchar... nunca.
ELÓGIO DESMESURADO
La valoración de nuestros hijos es buena para
aumentar su autoestima, pero cuidado...
Los elogios son buenos si se basan en
experiencias realmente vividas por ellos. Se
elogia, si han hecho algo que lo merezca.
Si una familia crea un ambiente de elogios sin
motivos, puede producir niños y niñas débiles
emocionamente.
EXIGIR ÉXITOS INMEDIATOS
Con frecuencia, los padres tenemos poca paciencia
con nuestros hijos.
Quisiéramos que fueran los mejores... ¡ya!. Con los
hijos nos olvidanos que nadie ha nacido
enseñado. Y todo requiere un periodo de
aprendizaje con sus correspondiente errores. Esto
que admitimos en los demás no podemos
soportarlo cuando se trata de nuestros hijos, en los
que muchas veces sólo vemos las cosas negativas.
MADRE AMIGA, PADRE AMIGO
Muchas veces confundimos el deseo de
mantener buenas relaciones padres-hijos con el
ser amigos y amigas de nuestros hijos.
Creemos que así van a tener la misma confianza y
complicidad que tienen con sus compañeros.
Esto nos lleva ser complacientes, no poner normas,
no obligar para no perder dicha relación
privilegiada.
Esto puede ocasionar inseguridad en los hijos e
hijas
3.Actuaciones concretas y positivas
Sin embargo, una vez que sabemos lo que
hemos de evitar, algunos consejos y "trucos"
sencillos pueden ayudarnos a conseguir un
desarrollo equilibrado de los hijos y
proporcionar paz a las personas y al hogar.
Estos consejos sólo requieren, por un lado, el
convencimiento -muy importante- de que son
efectivos y, por otro, llevarlas a la práctica de
manera constante y coherente.
Objetivos claros de lo que pretendemos cuando
educamos. Saber lo que queremos conseguir.
Estos objetivos han de ser pocos, formulados
y compartidos por la pareja, de tal manera que
los dos se sientan comprometidos con el fin
que persiguen.
Requieren tiempo de comentario, incluso, a veces,
papel y lápiz para precisarlos y no olvidarlos.
Además deben revisarse si sospechamos que los
hemos olvidado o ya se han quedado desfasados
por la edad del niño o las circunstancias familiares.
Enseñar con claridad cosas concretas
Al niño no le vale decir "sé bueno", "pórtate
bien" o "come bien". Estas instrucciones
generales no le dicen nada.
Lo que sí le vale es darle con cariño
instrucciones concretas de cómo se coge el
tenedor y el cuchillo, por ejemplo.
Dar tiempo de aprendizaje
Una vez hemos dado las instrucciones concretas
y claras, las primeras veces que las pone en
práctica, necesita atención y apoyo mediante
ayudas verbales y físicas, si es necesario. Son
cosas nuevas para él y requiere un tiempo y una
práctica guiada.
Valorar siempre sus intentos y sus
esfuerzos por mejorar
Hay que resaltar lo que hace bien y pasar
por alto lo que hace mal.
Pensemos que lo que le sale mal no es por
fastidiarnos, sino porque está en proceso de
aprendizaje.
Al niño, como al adulto, le encanta tener éxito y
que se lo reconozcan.
Dar ejemplo
Sin coherencia entre las palabras y los
hechos, jamás conseguiremos nada de los
hijos.
Antes, al contrario, les confundiremos y les
defraudaremos.
Confiar en nuestro hijo
La confianza es una de las palabras clave.
La autoridad positiva supone que el niño
tenga confianza en los padres.
Es muy difícil que esto ocurra si los padres no
dan ejemplo de confianza en el hijo.
Actuar y huir de los discursos
Una vez que el niño tiene claro cual ha de ser
su actuación, es contraproducente invertir el
tiempo en discursos para convencerlo.
Los sermones tienen un valor de efectividad
igual a 0.
Una vez que el niño ya sabe qué ha de
hacer, y no lo hace, actuemos
consecuentemente y aumentará nuestra
autoridad.
Reconocer los errores propios
Nadie es perfecto, los padres tampoco.
El reconocimiento de un error por parte de los
padres da seguridad y tranquilidad al niño/a y
le anima a tomar decisiones aunque se pueda
equivocar, porque los errores no son fracasos,
sino equivocaciones que nos dicen lo que
debemos evitar.
Los errores enseñan cuando hay espíritu de
superación en la familia.
4.Condiciones imprescindibles
para conseguir autoridad
y poder educar.
Todas estas recomendaciones pueden ser muy
válidas para tener autoridad positiva o totalmente
ineficaces e incluso negativas.
Todo depende de dos condiciones absolutamente
imprescindibles:
SENTIDO COMÚNSENTIDO COMÚNAMORAMOR
El amor supone tomarEl amor supone tomar
decisiones que a veces sondecisiones que a veces son
dolorosasdolorosas a corto plazo, para los
padres y para los hijos. Después
son valoradas de tal manera que
dejan un buen sabor de boca y un
bienestar interior en los hijos y en
los padres.
El sentido común es
lo que hace que se aplique
la técnica adecuada en el
momento preciso y con la
intensidad apropiada, en
función del niño, del
adulto y de la situación en
concreto.
El sentido común
nos dice que no debemos
matar moscas a
cañonazos ni leones con
tirachinas.
Si tenemos dudas,
debemos buscar ayuda
para tener las ideas claras
antes de actuar.
1 von 33

Recomendados

Una autoridad positiva von
Una autoridad positivaUna autoridad positiva
Una autoridad positivaShinja Martial Arts Guatemala
651 views17 Folien
Aprender a ser feliz a un niño von
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoNorita Rodriguez Lomas
584 views39 Folien
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non von
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonCalasanz
2.5K views33 Folien
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non von
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonCalasanz
4.6K views33 Folien
La autoridad positiva con los hijos von
La autoridad positiva con los hijosLa autoridad positiva con los hijos
La autoridad positiva con los hijosPatricia Vásquez Espinoza
231 views2 Folien
Disciplinar von
DisciplinarDisciplinar
DisciplinarU ECCI
1.3K views71 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas von
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasMargui Arrieta
26.5K views171 Folien
Normas en infantil von
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
2.5K views23 Folien
Escuela de Padres von
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padresblogspotcervantes2010
11.1K views24 Folien
Pilar Sordo Hijos von
Pilar Sordo HijosPilar Sordo Hijos
Pilar Sordo Hijosteodirectiva
10.8K views13 Folien
Cómo aplicar límites a los niños von
Cómo aplicar límites a los niñosCómo aplicar límites a los niños
Cómo aplicar límites a los niñoscolegion12cartagena
5.5K views35 Folien
AUTORIDAD POSITIVA von
AUTORIDAD POSITIVAAUTORIDAD POSITIVA
AUTORIDAD POSITIVAFLEMINGEVALU
474 views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas von Margui Arrieta
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Margui Arrieta26.5K views
Normas en infantil von boscosrioja
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
boscosrioja2.5K views
Pilar Sordo Hijos von teodirectiva
Pilar Sordo HijosPilar Sordo Hijos
Pilar Sordo Hijos
teodirectiva10.8K views
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c... von Melissa Solis Alamilla
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Limites y reglas en los niños von patitos03
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
patitos038.1K views
Estilos educativos y_sus_consecuencias von Miriamdpm
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Miriamdpm5.4K views
Claves para entender a mi hijo adolescente von Guillermo Rivera
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
Guillermo Rivera2.8K views
Normas Y LíMites von María Rubio
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
María Rubio27.1K views
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos von Almudena Cañas
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Almudena Cañas17.4K views
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,... von Edgar Capillo Dominguez
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy von cortazar
Cuando No Existen LíMites O éStos Son MuyCuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
cortazar3.1K views
Normas, pautas y límites von CENTRE SUPORT
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
CENTRE SUPORT10.3K views

Similar a Consellspares

Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non von
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonCalasanz
751 views33 Folien
Decálogo errores padres von
Decálogo errores padresDecálogo errores padres
Decálogo errores padresgomguiriv
351 views2 Folien
Escuela_para_padres_2012.pdf von
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfANGELAMENDOZ
2 views4 Folien
La importancia de educar con disciplina von
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
3.6K views8 Folien
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS von
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOSEDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOSmayra_alexa
644 views19 Folien
Como ser buenos padres 1 von
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Albino Rojas
574 views3 Folien

Similar a Consellspares(20)

Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non von Calasanz
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Calasanz751 views
Decálogo errores padres von gomguiriv
Decálogo errores padresDecálogo errores padres
Decálogo errores padres
gomguiriv351 views
Escuela_para_padres_2012.pdf von ANGELAMENDOZ
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ2 views
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS von mayra_alexa
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOSEDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
mayra_alexa644 views
Como ser buenos padres 1 von Albino Rojas
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1
Albino Rojas574 views
¿Se deben poner límites? von Marieta1308
¿Se deben poner límites?¿Se deben poner límites?
¿Se deben poner límites?
Marieta1308464 views
000709charla base se deben poner límites ok. von Marieta1308
000709charla base se deben poner límites ok.000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.
Marieta1308366 views
la adolescencia von jefixd11
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
jefixd11203 views
Como se educa a los niños von Yese1997
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997190 views
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes! von Colegio CEMEP
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Colegio CEMEP1.1K views
Presentacion charla-psicologa von Rommy Kawada
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
Rommy Kawada338 views

Último

Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
artículo 1.PDF von
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 views1 Folie
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 views3 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views

Consellspares

  • 1. COMO LOGRAR UNA AUTORIDAD POSITIVA DE PADRES Y MADRES Basado en el Artículo de Pablo Pascual Sorribas Aparecido en: www.solohijos.com
  • 2. ASUNTOS A TRATAR: 1.¿Por qué es necesaria la autoridad? 2.Errores que cometemos los padres. 3.Actuaciones concretas y positivas. 4.Condiciones imprescindibles para conseguir autoridad y poder educar.
  • 3. 1.¿Por qué es necesaria la autoridad? Para educar a nuestros hijos necesitamos tener autoridad.  Marcar límites  Objetivos claros Para que diferencie qué está bien/ qúe está mal.
  • 4. ¿Que ha pasado cuando unos padres, buenos profesionales, no son capaces de hacer que su hijo con 3 ó 4 años les obedezca? Actuaciones de padres y madres llenas de buena voluntad van minando la propia autoridad. Cuando son niños y después de adolescentes no tienen un desarrollo equilibrado y feliz. Padres y madres no saben qué hacer ante las conductas negativas de su pequeño. Sienten angustia porque perciben que han perdido a su hijo adolescente. No tienen buena calidad de vida aunque les vaya muy bien económica, laboral y socialmente, porque han fracasado en su mejor negocio: LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS HIJOS PADRES
  • 5. 2.Errores que cometemos los padres Primero, tenemos que tener en cuenta que: La mayoría de los que intentamos educar a nuestros hijos, en alguna ocasión hemos cometido cada uno de los errores que vamos a ver. Esto no tiene que preocuparnos, ya que intentamos educar a nuestros hijos, que ya es mucho. En educación no deja huella lo que se hace alguna vez, sino lo que se hace continuamente.
  • 6. Lo importante es: “Que después de una reflexión, los padres veamos , en cada caso, las actuaciones que pueden ser más negativas para la educación de nuestros hijos, y tratemos de ponerles remedio.”
  • 7. PERMISIVIDADPERMISIVIDAD Dejar que se suba al sofá porque es pequeño, por miedo a frustarlo o por comodidad, es el principio de una mala educación. El niño cuando nace, no conoce lo que es bueno ni lo que es malo. No sabe si se puede o no rayar en las paredes. Los adultos hemos de decirle lo que está bien y lo que está mal.
  • 8. Un hijo que hace una fechoría y sus padres no le corrigen, piensa que es porque sus padres ni lo estiman, ni lo valoran. Los niños necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices. PERMISIVIDAD Una familia que nunca dice que no, suele producir niños y niñas intolerantes.
  • 9. CEDER DESPUÉS DE DECIR NO Una vez que nos hayamos decidido a actuar, la primera regla de oro a respetar es la del NO. El no es innegociable. Nunca se puede negociar el no. Cuando vayamos a decir NO a nuestro hijo, pénsemoslo bien, porque no hay marcha atrás. Si le hemos dicho que hoy no verá la televisión por algo, nuestro hijo no puede verla aunque nos pida de rodillas y por favor, con cara suplicante, lleno de pena, ... En cambio, el SÍ, sí se puede negociar.
  • 10. AUTORITARISMO Es el otro extremo del mismo palo que la permisividad. Es intentar que el niño/a haga todo lo que el padre o la madre quiere anulando su personalidad. El autoritarismo sólo persigue la obediencia por la obediencia. Su objetivo no es una persona equilibrada y con capacidad de autodominio. Es tan negativo para la educación como la permisividad.
  • 11. FALTA DE COHERENCIA Las reacciones del padre/madre han de ser siempre dentro de una misma línea ante los mismos hechos. Nuestro estado de ánimo ha de influir lo menos posible en la importancia que se da a los hechos. Si hoy está mal rayar en la pared, mañana, también. Igualmente es fundamental la coherencia entre el padre y la madre. Si el padre le dice a su hijo que se ha de comer con los cubiertos, la madre le ha de apoyar, y viceversa. No debe caer en la trampa de: "Déjalo que coma como quiera, lo importante es que coma".
  • 12. GRITAR. PERDER LOS ESTRIBOS A veces es difícil no perderlos. De hecho todo maestro sincero reconoce haberlos perdido alguna vez en mayor o menor medida. El niño se acostumbra a los gritos a los que cada vez hace menos caso: Perro ladrador, poco mordedor. Al final, para que el niño haga caso, habrá que gritar tanto que ninguna garganta humana está concebida para alcanzar la potencia de grito necesaria para que el niño reaccionase.
  • 13. GRITAR. PERDER LOS ESTRIBOS Gritar puede tener un gran peligro inherente. Cuando los gritos no dan resultado, la ira del adulto puede pasar fácilmente al insulto, la humillación e incluso los malos tratos psíquicos y físicos, lo cual es muy grave. Nunca debemos llegar a este extremo. Si los padres se sienten desbordados, deben pedir ayuda: tutores, psicólogos, escuelas de padres...
  • 14. NO CUMPLIR LAS PROMESAS NI LAS AMENAZAS El niño aprende muy pronto que cuanto más promete o amenaza un padre/madre menos cumple lo que dice. Cada promesa o amenaza no cumplida es un girón de autoridad que se queda por el camino. Las promesas y amenazas deber ser realistas, es decir, fáciles de aplicar. Un día sin tele o sin salir, es posible. Un mes es imposible.
  • 15. NO NEGOCIAR No negociar nunca implica rigidez e inflexibilidad. Supone autoritarismo y abuso de poder, y por lo tanto incomunicación. Un camino ideal para que en la adolescencia se rompan las relaciones entre los padres y los hijos.
  • 16. NO ESCUCHAR Muchos padres se quejan de que sus hijos no los escuchan. Y el problema es que ellos no han escuchado nunca a sus hijos. Los han juzgado, evaluado y les han dicho lo que habían de hacer, pero escuchar... nunca.
  • 17. ELÓGIO DESMESURADO La valoración de nuestros hijos es buena para aumentar su autoestima, pero cuidado... Los elogios son buenos si se basan en experiencias realmente vividas por ellos. Se elogia, si han hecho algo que lo merezca. Si una familia crea un ambiente de elogios sin motivos, puede producir niños y niñas débiles emocionamente.
  • 18. EXIGIR ÉXITOS INMEDIATOS Con frecuencia, los padres tenemos poca paciencia con nuestros hijos. Quisiéramos que fueran los mejores... ¡ya!. Con los hijos nos olvidanos que nadie ha nacido enseñado. Y todo requiere un periodo de aprendizaje con sus correspondiente errores. Esto que admitimos en los demás no podemos soportarlo cuando se trata de nuestros hijos, en los que muchas veces sólo vemos las cosas negativas.
  • 19. MADRE AMIGA, PADRE AMIGO Muchas veces confundimos el deseo de mantener buenas relaciones padres-hijos con el ser amigos y amigas de nuestros hijos. Creemos que así van a tener la misma confianza y complicidad que tienen con sus compañeros. Esto nos lleva ser complacientes, no poner normas, no obligar para no perder dicha relación privilegiada. Esto puede ocasionar inseguridad en los hijos e hijas
  • 20. 3.Actuaciones concretas y positivas Sin embargo, una vez que sabemos lo que hemos de evitar, algunos consejos y "trucos" sencillos pueden ayudarnos a conseguir un desarrollo equilibrado de los hijos y proporcionar paz a las personas y al hogar. Estos consejos sólo requieren, por un lado, el convencimiento -muy importante- de que son efectivos y, por otro, llevarlas a la práctica de manera constante y coherente.
  • 21. Objetivos claros de lo que pretendemos cuando educamos. Saber lo que queremos conseguir. Estos objetivos han de ser pocos, formulados y compartidos por la pareja, de tal manera que los dos se sientan comprometidos con el fin que persiguen. Requieren tiempo de comentario, incluso, a veces, papel y lápiz para precisarlos y no olvidarlos. Además deben revisarse si sospechamos que los hemos olvidado o ya se han quedado desfasados por la edad del niño o las circunstancias familiares.
  • 22. Enseñar con claridad cosas concretas Al niño no le vale decir "sé bueno", "pórtate bien" o "come bien". Estas instrucciones generales no le dicen nada. Lo que sí le vale es darle con cariño instrucciones concretas de cómo se coge el tenedor y el cuchillo, por ejemplo.
  • 23. Dar tiempo de aprendizaje Una vez hemos dado las instrucciones concretas y claras, las primeras veces que las pone en práctica, necesita atención y apoyo mediante ayudas verbales y físicas, si es necesario. Son cosas nuevas para él y requiere un tiempo y una práctica guiada.
  • 24. Valorar siempre sus intentos y sus esfuerzos por mejorar Hay que resaltar lo que hace bien y pasar por alto lo que hace mal. Pensemos que lo que le sale mal no es por fastidiarnos, sino porque está en proceso de aprendizaje. Al niño, como al adulto, le encanta tener éxito y que se lo reconozcan.
  • 25. Dar ejemplo Sin coherencia entre las palabras y los hechos, jamás conseguiremos nada de los hijos. Antes, al contrario, les confundiremos y les defraudaremos.
  • 26. Confiar en nuestro hijo La confianza es una de las palabras clave. La autoridad positiva supone que el niño tenga confianza en los padres. Es muy difícil que esto ocurra si los padres no dan ejemplo de confianza en el hijo.
  • 27. Actuar y huir de los discursos Una vez que el niño tiene claro cual ha de ser su actuación, es contraproducente invertir el tiempo en discursos para convencerlo. Los sermones tienen un valor de efectividad igual a 0. Una vez que el niño ya sabe qué ha de hacer, y no lo hace, actuemos consecuentemente y aumentará nuestra autoridad.
  • 28. Reconocer los errores propios Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad al niño/a y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos, sino equivocaciones que nos dicen lo que debemos evitar. Los errores enseñan cuando hay espíritu de superación en la familia.
  • 29. 4.Condiciones imprescindibles para conseguir autoridad y poder educar. Todas estas recomendaciones pueden ser muy válidas para tener autoridad positiva o totalmente ineficaces e incluso negativas. Todo depende de dos condiciones absolutamente imprescindibles: SENTIDO COMÚNSENTIDO COMÚNAMORAMOR
  • 30. El amor supone tomarEl amor supone tomar decisiones que a veces sondecisiones que a veces son dolorosasdolorosas a corto plazo, para los padres y para los hijos. Después son valoradas de tal manera que dejan un buen sabor de boca y un bienestar interior en los hijos y en los padres.
  • 31. El sentido común es lo que hace que se aplique la técnica adecuada en el momento preciso y con la intensidad apropiada, en función del niño, del adulto y de la situación en concreto.
  • 32. El sentido común nos dice que no debemos matar moscas a cañonazos ni leones con tirachinas.
  • 33. Si tenemos dudas, debemos buscar ayuda para tener las ideas claras antes de actuar.