1. Martha Nelly Cascavita S. Química Farmacéutica U.N. Master en Atención Farmacéutica U.de Granada “ Si se le quita al farmacéutico la preparación de los medicamentos y se convierte simplemente en su dispensador, su negocio se ve despojado de la mitad de su dignidad e importancia y queda convertido en un simple tendero.” William Proctor Farmacéutico Americano 1858 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS
2.
3. DECRETOS DEL LIBERTADOR Art.11 “Pasar visita a las 6 am. Medicina, practicantes de farmacia y practicantes cirugía, ceñirse en lo posible al formulario de medicinas” Art.12 “Despachar por sí misma y con asistencia de los practicantes de farmacia los recetarios de medicina y cirugía; cada artículo en vaso aseado y de un tamaño correspondiente a la cantidad de medicamento, con su papeleta que especifique la medicina que es, si es interna o externa y el número del enfermo” SIMON BOLIVAR Régimen y Gobierno del Hospital Militar 23.04.1827
4.
5. Errores de Medicación “ Es un acontecimiento que puede evitarse y que es causado por la utilización inadecuada de un medicamento produciendo lesión a un paciente, mientras la medicación está bajo control de personal sanitario, paciente o consumidor”. National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. NCCMERP Taxonomy of medication errors,1998. Disponible en: http://www.nccmerp.org/aboutmederrors.htm.
6.
7.
8.
9.
10.
11. DOSIS UNITARIA La cantidad para una toma de administración de un medicamento y que se encuentra preparada para ser administrada directamente al paciente . Dr. Joaquín Ronda
12.
13.
14.
15.
16. Instalaciones: área separada, acondicionada dentro del servicio de farmacia. Deben ser limpias, iluminadas, sistema de eliminación de contaminación cruzada (penicilinas). Cuidado con los componentes de reenvasado, no deben causar reacción con el fármaco, deben estar almacenados en área limpia y minimizar la permeabilidad a la humedad. Importante protocolos escritos, de cada paso deben existir tarjetas o registros de control de envasado, informatizados o no y de fácil acceso. Control de etiquetas, este es error que más se comete, más que el reempaque. Contar número de etiquetas y tirar las no usadas. Aislamiento y equipamiento
17. Con las condiciones de envasado se altera la vida útil de los fármacos y por tanto su fecha de caducidad Antes de empezar a reenvasar, se deberán evaluar las características organolépticas (color, olor, aspecto) del producto No se dispone de datos sobre posibles alteraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas por una inadecuada conservación fuera del envase original ( se trata de medicamentos utilizados en entorno no controlado por el farmacéutico). En caso de producirse, sería prácticamente imposible detectarlas pero podrían inducir la aparición la de resistencias y fracaso terapéutico . REENVASADO
18. Cuarentena, auxiliar o farmacéutico envasan estos se guardan en área especial acondicionada para tal fin y hasta un chequeo final por farmacéutico se deben dispensar. Proporciona seguridad. Control del laboratorio. Fechas de caducidad. Se toma la fecha de caducidad del fabricante sino pasa del año, establecemos esta fecha, si es más establecemos como máximo un año, revisando periódicamente el medicamento. Tener registros abiertos para las fechas de caducidad, para la revisión y mantenimiento de equipos, control de lotes, fecha de envasado, identificación del medicamento, de la concentración del fabricante, identificar quien hace el reenvase, con la filosofía básica que es la seguridad del paciente. Almacenamiento y Distribución
19.
20. SISTEMA DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS MEDICO Examina al paciente Diseña un plan terapéutico Escribe la historia clínica Prescribe la medicación. FARMACEUTICO Prepara Individualiza Informa y Orienta Hace seguimiento ENFERMERA Administra Registra PACIENTE Recibe el medicamento correcto, en la dosis correcta, a la hora correcta, con prescripción médica Terapia Razonada
39. DOSIS UNITARIA EN LAS INSTITUCIONES ENCUESTADAS REEMPAQUE DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIA MANEJO DE PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO Descripción de la practica hospitalaria en Colombia “ Descripción de la practica hospitalaria en Colombia” Martha Nelly Cascavita 2007
40. TIPO DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS “ Descripción de la practica hospitalaria en Colombia” Martha Nelly Cascavita 2007
41. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIA “ Descripción de la practica hospitalaria en Colombia” Martha Nelly Cascavita 2007
42. SDMDU SEGÚN EL INTERVALO DE Nº DE CAMAS “ Descripción de la practica hospitalaria en Colombia” Martha Nelly Cascavita 2007
43. DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIA “ Descripción de la practica hospitalaria en Colombia” Martha Nelly Cascavita 2007
En 1940 aparecio pubñlicado en la American Profesional Pharmacy un articulo que ya contenia elementos claves referente a la dosis unitaria. En 1991 la Anmerican Journalof Hospital Pharmacy publica dos articulos sobre el sistema de dosis unitaria. En
La terapia razonada esta caracterizada por ser personalizada, no hay enfermedades sino enfermos, esta libre de efectos adversos graves, ser económico, la incorrecta utilización de los medicamentos por los profesionales de la salud y por la propia sociedad presupone una perdida de recursos que puede invertirse en otras áreas de la salud. Datos mas recientes, (1996), demuestran que en más del 92% de los hospitales de los Estados Unidos esta establecido el sistema de dosis unitaria.