Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Inmunidad

  1. El sistema inmunitario es el ejército natural que nos mantiene a salvo frente al ataque de virus, bacterias, hongos e incluso las propias células que se alteran en nuestro organismo y que pueden iniciar tumores. Las defensas pueden ser innatas o adquiridas EJ.la piel; flora intestinal
  2. La inmunidad es la capacidad de defensa del organismo ante la presencia de agentes patógenos y puede ser pasiva o activa
  3. Es la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra las bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo. LOS GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS PROTEGEN AL ORGANISMO DE ORGANISMOS EXTRAÑOS
  4. Es un tipo de proteína. El sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos.  Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno.
  5. Es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña (no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas).
  6. 1.- INMUNIDAD INNATA O inmunidad inespecífica, es un sistema de defensa con el que uno nace y que lo protege contra los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen al cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata anatómica abarcan:  El reflejo de la tos  Enzimas en las lágrimas y en los aceites de la piel  Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas  Piel
  7. 2.- LA INMUNIDAD PASIVA, es una forma de protección rápida, pero de corta duración, que se adquiere durante el embarazo y se refuerza a través de la lactancia materna.  los bebés que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad. La inmunidad pasiva se adquiere durante el embarazo y lactancia
  8. 3.- INMUNIDAD ADQUIRIDA La inmunidad adquirida es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona construye una defensa que es específica para ese antígeno. 4.- LA INMUNIDAD ACTIVA : se adquiere por medio de las vacunas y la protección puede durar toda la vida.
  9. DIFERENCIA ENTRE INMUNIDAD ACTIVA Y PASIVA INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA  Se adquiere de forma  Se adquiere de forma artificial. natural.  Es inducida  Es transferida.  Dura más tiempo, y es  Es a corto plazo, y a veces de por vida. normalmente dura sólo unos pocos meses.  Barreras químicas:  Barreras físicas: piel, Vacunas mucosas, ojos, oral, respiratoria, genitourinaria y digestiva.
  10. o antisuero es el suero sanguíneo que contiene anticuerpos policlonales. Se utiliza la inmunidad pasiva de muchas enfermedades. La transfusión de anticuerpos a partir de una superviviente humano anterior es el único tratamiento eficaz conocido para la infección por Ébola (pero con una tasa de poco éxito). Los usos más comunes de un antisuero en el ser humano son la antitoxina, usada principalmente contra el tétanos, y el suero antiofídico para tratar el envenenamiento.
  11. Las vacunas o antígenos son sustancias que al ser introducidas al cuerpo actúan sensibilizando al organismo en tal forma que éste moviliza las defensas específicas rápidamente y se forman los anticuerpos; a esta acción se le llama resistencia específica, que es una situación adquirida en el sentido que sólo se presenta cuando el organismo se pone en contacto con un antígeno o vacuna. LA MEJOR MEDIDA PARA PREVENIR ENFERMEDADES GRAVES Y MORTALES ES LA VACUNACION
  12. Las vacunas en uso actualmente se preparan con gérmenes vivos y atenuados y otras tienen gérmenes muertos. Las que se elaboran con gérmenes vivos y atenuados, tienen mayor capacidad de producir anticuerpos.  El mejor resultado de la producción de anticuerpos se obtiene cuando la vacuna “remeda” la enfermedad, pero sin correr el riesgo de padecerla.
  13. La actividad de las vacunas, empieza en el momento de inocularla o administrarla. De inmediato la sangre y el sistema linfático comienzan a producir anticuerpos, que poco a poco superan a los invasores y como se “registra” el dato del agente extraño, la persona queda inmune al ataque de esa enfermedad, así, cuando entran gérmenes vivos al organismo, inmediatamente se activan las defensas que ya estaban preparadas para ello.
  14. El esquema de vacunación empleado es universal, esto quiere decir que la mayoría de los países se han comprometido a establecer campañas permanentes de vacunación, lo que representa una seguridad en caso de tener que viajar o cambiarse de sitio de residencia.  Hay algunas vacunas que su efectividad puede durar toda la vida con una sola aplicación, pero otras requieren de refuerzos para mantener activos a los anticuerpos y así lograr una completa inmunización.
  15. NOMBRE CONTRA QUE DOSIS VIA EDAD/ REACC. CONTRA- DE LA ENFERMEDAD FRECUENCIA SECND. INDICAC. VACUNA PROTEGE
  16. DOCENTE: LIC. ANA DE LA CRUZ BORJAS analeyda6@hotmail.com
Anzeige