Conozcamos sobre el Conflicto….. La existencia de conflictos es normal e incluso en muchos casos este es bueno, por lo que se puede decir que existen: Conflictos Positivos Conflictos Negativos Y
CONFLICTO Los conflictos siempre obedecen a causas. Lo importante es determinar cuales son y con la mayor exactitud posible. Existen personas que dejan que la tormenta se forme (pasivas) y quienes preparan la nave para afrontar el temporal en la mejor forma posible (proactivas). Y
Contraposición de los objetivos, deseos, formas de actuar, pensar y sentir de dos o mas personas. ¿Qué es un conflicto? No requiere que objetivamente existan intereses contrapuestos. Simplemente, la percepción subjetiva de tal incompatibilidad puede acarrear al desencadenamiento de un conflicto. Y
Importante El análisis del conflicto requiere no solo atender el asunto que lo origina, sino también profundizar en la relación entre las partes y en el significado que para cada una de ellas tiene la disputa. Y
¿Cuál es la base del conflicto? Componente racional Componente emocional Y
¿Qué debemos hacer? Centrarnos en : Los argumentos o los contenidos Equilibrio entre lo racional y emocional Los sentimientos que acompañan los argumentos y contenidos Y
Maneras en que las personas manejan el Conflicto Evadiendo Acomodando Compitiendo Comprometiéndose Colaborando
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … “ Si intenta resolver un conflicto, atacando a la persona, posiblemente gane la batalla, pero pierda la guerra.” (Fisher 1991) Separar los problemas de las personas
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Mantenerse dispuesto a observar y escuchar los puntos de vista de los demás, y los propios mostrarlos con objetividad. Inventar opciones para obtener beneficios mutuos
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Grado de información de cada parte. Cuanto más conocimiento aporte al conflicto, más posibilidades tendrá de resolverlo satisfactoriamente.
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Voluntad de comunicación Dedicar un tiempo a establecer lazos de empatía (tratar de comprender al otro, sin sacar conclusiones apresuradas) Si tiene tendencia a interrumpir, respire profundo durante 3 segundos, esto le ayudará a establecer una mejor comunicación al ser consciente de lo que trata de decir
¿En qué consiste? “ Proceso mediante el cual comunicamos lo que nos disgusta de otras personas, con el propósito de que cambie dicha actitud o conducta negativa, sin interferir con su comportamiento positivo o adecuado”. La crítica persigue el objetivo de mejorar el desempeño de la persona criticada.
Saber cuándo dar crítica constructiva Saber cómo dar crítica constructiva Saber cómo recibir la crítica constructiva Antes de enunciar una crítica ¿Qué debemos saber?
¿Qué hago si es a mí a quien critican? Respirar Escuchar cuidadosamente Hacer preguntas para clarificar Reconocer la crítica constructiva Reconocer los puntos válidos Tomar tiempo para interpretar lo que escuchamos
Y…. ¿Qué hago con la rabia? Reconocerla como una emoción natural y aceptarla como tal. Modularla, de acuerdo, a las situaciones y los hechos concretos que suceden. Identificar su verdadera causa. Orientarse a la búsqueda de soluciones concretas que disminuyan su intensidad.
Objetivos de la conducta asertiva No es obtener lo que se quiere, sino comunicar claramente lo que se pretende. Poder comunicar, tener respeto por los otros y uno mismo, y conseguir respeto. Poder aceptar el disenso de otros y con otros. Esto lleva a que se ampl í en las probabilidades de lograr los propios objetivos.
La Empatía Tenemos empatía cuando nos colocamos en el lugar de la otra persona. Es una habilidad que nos permite comprender y ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva.
Empatía De esta manera estamos comunicando que somos conscientes de los pensamientos, sentimientos y experiencias del otro. Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tenemos que ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el mundo del otro .