Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Planificación de clase 5 básico B

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Planificación de clase 5 básico B (20)

Anzeige

Weitere von Fabián Cuevas (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Planificación de clase 5 básico B

  1. 1. Planificación de Clase Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 5° año Básico Tiempo/ hora: 2 hrs. pedagógicas Docente: Fabián Cuevas Nombre de la unidad: Leyendo y escribiendo para el conocer mundo Objetivos Transversales:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.  Demostrar disposición e interés por expresarse clara y creativamente por medio de la comunicación oral y escrita. Habilidades: Comprender y analizar los textos leídos Objetivos de aprendizaje Contenido Actividades Materiales y Recursos Evaluación Lectura Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión: Escritura Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios. Comunicación oral Producir textos orales planificados de Conceptual Género Lirico El poema estructura del poema. Procedimental Comprensión de poemas INICIO: Se presenta el objetivo de la clase escrito en la pizarra. Se activan conocimientos previos recordando algunos poemas y el lenguaje empleado por los diferentes autores. Como motivación los estudiantes ven un breve video sobre la vida del pueblo mapuche https://www.youtube.com/watch?v=SxukJT 9QH54 El docente reparte copias del poema Caupolicán, de Rubén Darío. DESARROLLO: El docente invita a los estudiantes a leer el poema en voz alta (en lectura guiada). El docente registra en la pizarra las palabras que pueden ser difíciles para los estudiantes. Los alumnos continúan leyendo, se detienen después de cada estrofa para comentar lo que cada una comunica y hacer comentarios sobre lo que les llama la atención. Conexión a internet Computador Data Diccionario Enciclopedia Evaluación formativa con lista de cotejo para produción textual
  2. 2. Escala de Apreciación INDICADOR 5 4 3 2 1 diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva. En parejas deben desarrollar una guía para comprender mejor el poema. La guía contempla las siguientes preguntas: 1. ¿Qué palabras o frases se usan para describir a Caupolicán? 2. Averigüe quiénes eran los titanes. ¿Por qué se usa esa palabra en el texto? 3. Señale a qué episodio de la vida de Caupolicán se refieren los siguientes versos: “Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, / le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, / y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.” 4. Averigüe quiénes eran Sansón, Nemrod y Hércules. ¿Por qué cree que se incorporan estos personajes en el poema? CIERRE: Retroalimentan sobre el lenguaje poético. Sociabilizan la importancia de escribir respetando las normas y estructuras textuales. Finalmente al azar, leen la noticia frente a la clase.
  3. 3. Participa activamente de la lectura Comentan sobre el texto leído Redactan incorporando vocabulario nuevo Ordenan las ideas siguiendo la planificación que hicieron en el borrador Resumen del hecho Elemento de la noticia destacado por el estudiante Opinan y fundamentan sobre los hechos estudiados Incluyen datos, elementos gráficos y fotografías para ampliar la información que presentan. Organizan su presentación Puntaje ideal: 45 puntos. Observaciones

×