1. III Encuentro Nacional de Investigación e Investigadores REDAF
Neuquén, 3 a 5 de octubre de 2013
Información Nº1
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de
Políticas Sociales, Presidencia de la Nación, a través del Nodo de Investigación de la Red
Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF), en articulación con el Instituto de
Formación y Educación Superior de Neuquén, se honra en invitarlos al III Encuentro de
Investigación e Investigadores REDAF que se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre de 2013 en
la ciudad de Neuquén Capital.
Informes:
IFES Neuquén I (0299) 444-0307 I informes@ifes.edu.ar
REDAF I (011) 4331-2242 I investigacion@redaf.gob.ar (lunes a viernes de 9 a 19hs)
Inscripción:
Online completando el formulario disponible en el siguiente link http://cor.to/REDAF-Neuquen
Hasta el 30 de septiembre de 2013.
Evento no arancelado
Objetivos del encuentro:
Promover la Investigación en Actividad Física y Desarrollo Humano en todas las
Instituciones de Formación Superior, Organizaciones, Profesionales y Estudiantes de la
Actividad Física y áreas vinculadas.
Colaborar con la formación de investigadores en Actividad Física, desde una
perspectiva transinterdisciplinaria.
Promover líneas de investigación y posicionar la investigación del área a fin de
integrarla a las estructuras existentes o creando nuevas alternativas.
Continuar construyendo la base de datos de Investigación e Investigadores.
Estructura del Encuentro:
El Encuentro fue diseñado a partir de los siguientes ejes:
Actividad Física y Calidad de la Educación
Actividad Física, Logro y Preservación de la Salud
Actividad Física, Trabajo Decente y Capacidad Productiva
Actividad Física e Intereses Regionales
Destinatarios:
Representantes de Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales.
Organizaciones de la Actividad Física y áreas vinculadas.
2. Directivos, Docentes y Estudiantes de Instituciones de Formación Superior en
Actividad Física.
Investigadores de la Actividad Física y áreas vinculadas.
Profesionales de la Actividad Física e interesados en general.
Programa de Actividades:
Ceremonia de Apertura
Conferencia de Encuadre
Ponencias Principales de Investigación
Temas Libres: Presentación de Investigaciones y Proyectos de Investigación
5 Cursos “La Ciencia en la Práctica”
Murales
Reuniones de trabajo e intercambio profesional
Ceremonia de Clausura
Normas de presentación de investigaciones, proyectos de
investigación y murales
Los archivos deberán incluir nombre y apellido, correo electrónico y teléfono de
contacto de los autores y/o expositores. Todas las presentaciones serán evaluadas
por el Comité Científico del Evento.
A. Normas para la presentación de INVESTIGACIONES
Estos trabajos deberán respetar los siguientes requisitos:
Formato: Word-Office 97/2003
Tamaño de papel: A4
Tipo de fuente para títulos: Arial 12 en negrita y cursiva
Tipo de fuente para cuerpo de texto: Arial 10
Interlineado: 1,15
Párrafo justificado.
Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 3 cm.
Extensión de la producción: la extensión máxima de la presentación será de 8 páginas,
sin incluir bibliografía, citas, gráficos, tablas, etc.
El contenido del trabajo deberá respetar la siguiente guía orientativa:
Título del trabajo
Autores
Título de mayor acreditación
Procedencia institucional (si la hubiera)
3. Dirección electrónica de referencia
Resumen/ Abstract (deberá tener una extensión mínima de 200 palabras y máxima de
300 y responder: ¿Qué se hizo? ¿Dónde se hizo? ¿Cuándo se hizo? ¿Cómo se hizo?
¿Cuál o cuáles fueron los resultados obtenidos y/o esperados?, y otras consideraciones
a determinar por el autor)
Palabras clave (5 como máximo)
Introducción
Tema
Problema
Objetivos
Tipo de Diseño
Marco teórico
Formulación de hipótesis (si la hubiera)
Selección de instrumentos y recolección de datos
Análisis e interpretación de datos
Conclusiones o informe final
Bibliografía
B. Normas para la presentación de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Estos trabajos deberán respetar los siguientes requisitos:
Formato: Word-Office 97/2003
Tamaño de papel: A4
Tipo de fuente para títulos: Arial 12 en negrita y cursiva
Tipo de fuente para cuerpo de texto: Arial 10
Interlineado: 1,15
Párrafo justificado.
Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 3 cm.
Extensión de la producción: la extensión máxima de la presentación será de 5 páginas,
sin incluir bibliografía, citas, gráficos, tablas, etc.
El contenido del trabajo deberá respetar la siguiente guía orientativa:
Título del trabajo
Autores
Título de mayor acreditación
Procedencia institucional (si la hubiera)
Dirección electrónica de referencia
Resumen/ Abstract (deberá tener una extensión entre 200 y 300 palabras)
4. Palabras clave (5 como máximo)
Introducción
Tema
Problema
Objetivos
Tipo de diseño
Marco teórico
Formulación de hipótesis (si la hubiera)
Bibliografía
C. Normas para la presentación de MURALES
Los murales se expondrán el día viernes 04/10 durante toda la jornada. Los expositores
deberán prever estar presentes de 17 a 18hs, para poder responder a las dudas y consultas
de los asistentes al Encuentro.
Los murales tendrán una dimensión de 70 x 100 cm. Pueden incluirse gráficos, mapas e
imágenes que sinteticen la propuesta de investigación a socializar.
El contenido del mural deberá respetar ciertas fases o momentos fundamentales que hacen a
una investigación.
A modo de orientación, sugerimos:
Tema
Problema
Objetivos
Tipo de diseño
Marco teórico (breve referencia)
Formulación de hipótesis (si la hubiera)
Selección de instrumentos y recolección de datos
Análisis e interpretación de datos
Conclusiones o informe final
Bibliografía (breve referencia)
El contenido del trabajo deberá seguir el siguiente orden de presentación:
Presentación reducida del Mural
Todo el contenido del Mural, deberá enviarse digitalmente en un archivo de imagen y con
semejante formato al que será expuesto durante el Encuentro.
Este será evaluado por el Comité Científico, quien será responsable de notificar su aceptación.
Resumen o abstract de investigación
5. Simultáneamente, deberá enviar a la REDAF, un resumen o abstract de la Investigación,
respetando los siguientes requisitos:
Formato: Word-Office 97/2003
Tamaño de papel: A4
Tipo de fuente para títulos: Arial 12 en negrita y cursiva
Tipo de fuente para cuerpo de texto: Arial 10
Interlineado: 1,15
Párrafo justificado.
Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 3 cm.
Nº de palabras: máximo 200
Palabras claves: máximo 10, formato negrita
Aclaraciones sobre la Bibliografía para todas las modalidades de presentación:
Al final del trabajo se incluirán las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente.
Éstas deberán responder las siguientes condiciones según el tipo de fuente:
Libro:
Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.
Artículo en Revista o Libro:
Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la Revista o Libro,
año interno o tomo (número), pp-pp.
Artículo en revista electrónica:
Autor, A. (Año). Título del Artículo. Título de la revista, año interno o tomo(número), pp-pp.
Recuperado de http://xxxxxx.xxx.
Documento electrónico:
Autor, A. (Año). Título [Descripción física]. Lugar de edición: Editor.
Referencias de texto y notas:
Dentro del texto, las referencias se ubicarán inmediatamente después de la frase o fragmento
entrecomillado, indicando entre paréntesis el apellido del autor, año de publicación y página
de donde se tomó la cita (Autor, 2005, p.98). Para incluir aclaraciones y/o datos
complementarios que amplíen y enriquezcan el artículo podrán utilizarse notas a pie de página
numeradas correlativamente.
Información complementaria:
Sólo serán incluidos en la publicación final del III Encuentro Nacional de Investigación e
Investigadores aquellos trabajos que hayan sido aprobados por el Comité Científico y
presentados en tiempo y forma.