Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Aparatos reproductores.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Reproducción humana.er
Reproducción humana.er
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 59 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Aparatos reproductores.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Aparatos reproductores.pptx

  1. 1. C.D. Itai Euan Aguilar
  2. 2. El aparato genital masculino , junto con el femenino, es el encargado de garantizar la procreación es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie. Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son el pene y los testículos Son órganos externos Cuenta con una serie de conductos y glándulas accesorias  Conductos: túbulos seminíferos, epidídimo y conducto deferente  Glándulas: seminales, próstata y bulbouretrales o de Cowper.
  3. 3.  Es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y vias excretoras fuera del abdomen  Cubierta de piel que cubre testículos  No tiene grasa y músculos reaccionan al calor extendiendo o contrayendo la piel (dartos y cremaster)  Los mantiene 1.3 grados por debajo de la temp corporal  Mantienen al testículo derecho mas abajo que el izquierdo  Contiene vello con folículos pilosos muy profundos, y glándulas sebáceas abundantes,
  4. 4. Son dos, forma ovoidal Son cada una de las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y testosterona, Posee en su interior a las células de Leydig- producen testosterona y células de sertoli tienen en su interior los conductos seminíferos que producen los espermatozoides.
  5. 5. Dirigen la espermatogénesis Nutrición y sostén mecánico. Protección, tienen gran resistencia a las drogas y temperatura. Fagocitan el citoplasma de las espermátidas Secretan la hormona inhibina
  6. 6. Conductos protectores de los espermatozoides Se encuentra dentro de unos lóbulos que han formado los septos testiculares Una vez producidos los espermatozoides dentro de los túbulos seminíferos – pasan a los vasos rectos- luego a la rete tesis (red testicular)- hasta llegar al epidídimo.
  7. 7.  Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo.  Esta constituido por un tubo estrecho y alargado ,muy plegado donde van a llegar los espermatozoides para continuar con su maduración.  Es el lugar donde maduran y se almacenan los espermatozoides  Consta de 3 porciones:  Cabeza, cuerpo y cola  La cola del epidídimo se continua con el –conducto deferente.
  8. 8.  Transporta espermatozoides ya maduros hasta la vesícula seminal (2) la cual le provee el liquido seminal  Luego atraviesa la próstata, quien provee el liquido prostático y final mente las glándulas bulbouretrales (Cowper) las cuales segregan un liquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.  El semen esta compuesto por espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias. (glándula seminal, próstata, bulbouretral)
  9. 9.  Justo encima y a los lados de la glándula prostática se encuentran las vesículas seminales (2) que producen la mayor parte del liquido seminal 50 y 60 %  Aportan fructuosa  La próstata rodea la primera parte de la uretra conducto por el que circula la orina y el semen hasta el pene.
  10. 10.  Glándula en forma de castaña  Contiene células que producen que protege y que nutre a los espermatozoides contenidos en el semen  Produce una sustancia alcalina, aumentando la motilidad de los espermios
  11. 11.  Durante la eyaculación, el esperma es propulsado hacia los vasos deferentes.  Los vasos deferentes se desembocan en los conductos eyaculatorios, los cuales se unen a la uretra dentro de la próstata  La próstata y las glándulas bulbouretrales (G Cowper)adhieren secreciones y, por ultimo, el semen es expulsado atraves del orificio del pene.  La GB entrega viscosidad al eyaculado.
  12. 12.  En flacidez, forma cilíndrica, muy móvil  Long de 10 a 12 cm en adulto  Formado por: raíz del pene, cuerpo, glande.  Tiene el orificio externo de la uretra (vía común para el paso de la orina y el semen)  Tiene forma de cono y esta recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio.
  13. 13.  Es el órgano copulador masculino que interviene. Además, en la excreción de la orina.  Formado por 3 columnas de tejido eréctil:  Dos cuerpos cavernosos: uno a lado del otro  Un cuerpo esponjoso: en la parte inferior
  14. 14. Primarias  Desarrollo de órganos sexuales tanto femenino como masculino durante la vida intra uterina  La formación de gametos y el desarrollo de las gónadas,
  15. 15.  El desarrollo de los órganos sexuales es iniciado por las hormonas de la adenohipófisis (FSH y LH) y mantenido por la testosterona  La formación de gametos y el desarrollo de las gónadas, corresponden a los caracteres sexuales primarios.
  16. 16.  En su forma final el espermatozoide consta de:  Cabeza: donde se encuentran el acrosoma(enzimas d. que rompen la zona pelúcida) y el núcleo  Cuello: donde se encuentra el centriolo y las mitocondrias (energía de la fructuosa).  Cola o flagelo: encargado de proporcionarle movilidad
  17. 17. Genitales internos  Ovarios (gonadas)  Trompas uterinas (oviductos)  Útero  Vagina Genitales externos • La vulva con sus órganos anexos • Monte de venus • Lasbios mayores y menores • Clitoris • Meato urinario • Vestibulo • himen
  18. 18. Ubicado en la zona del hipogastrio y fosa ileaca izquierda y derecha
  19. 19.  Son 2 izquierdo y derecho  Situado en la pelvis  Forma ovoide, algo aplastada  Color blanco grisaseo  Consistencia firme  Long. 2.5 a 4.5 cm  Espesor 0.5 a 1 cm  Gondas femeninas, producen gametos en forma mensual, desde la menarquia hasta la menopausia,
  20. 20. Conducto bilateral Conducto para que los espermatozoides lleguen hasta el ovocito y para transportarlo una vez fecundado Mide aprox 12cm
  21. 21.  Consta de 4 regiones  Infundíbulo: extremo lateral, tiene fimbrias, extremo abierto  Ampolla: sitio donde ocurre la fecundación  Istmo: zona mas estrecha  Región uterina o intramural: pasa através de la pared del útero y desemboca en su luz
  22. 22.  Es un órgano muscular, hueco cuya cavidad esta tapizada de mucosa  Forma de pera invertida y aplanada en sentido anteroposterior.  Mide 8-9 cm de longitud, 4 cm de ancho y 3 cm de espesor  Ocupa el centro de la pelvis, entre la vejiga y el recto
  23. 23. Formado por:  Cuerpo: parte superior y voluminosa, segmento muscular mas activo El fondo uterino es la parte situada encima de la inserción de las trompas Los cuernos uterinos son las porciones donde se implanta el embrión, se comunica con las trompas de Falopio  Cuello: en la parte superior de la vagina  Istmo: porción intermedia entre las 2
  24. 24. Tiene dos capas Capa funcional: es la que se disgrega en cada menstruación Capa basal: no experimenta cambios funcionales
  25. 25. Órgano impar, tubular musculomenbranoso que va desde el útero hasta la vulva, y constituye el órgano femenino de la copula Mide de 8 cm en promedio Interior de la vagina esta tapizado por mucosa con pliegues transversales Las paredes vaginales se adosan en el centro (se mantienen cerradas)
  26. 26.  Rodeada por una túnica de tejido conjuntivo fribroelastico denso. Tiene dos capas  Muscular: muscular lisa, (interna circular, externa longitudinal)  Mucosa: espesa y muy pocas glándulas, su aspecto varia con el ciclo menstrual
  27. 27.  El fondo vaginal contiene el cuello uterino o cérvix  Alrededor del cuello uterino se forma un canal circular llamado fondo de saco vaginal
  28. 28. Conjunto de órganos genitales externos femeninos • Monte de venus • Labios mayores • Labios menores • Clítoris • Meato urinario • Vestíbulo himen
  29. 29.  Saliente redondeada, por delante de la sinfisis del pubis  Se cubre de vellos púbicos en la pubertad  Formado de tejido adiposo
  30. 30.  Son dos pliegues de piel (cutáneos)  Sup. Externa: pelos guesos  Sup interna: carecen de pelos
  31. 31. Localizados por dentro de los labios mayores Son dos pliegues cutáneo- mucosos desprovistos de pelo y tejido adiposo Rodean el vestíbulo vaginal
  32. 32. Hendidura situada entre los labios menores Aquí se localizan los orificios de la uretra y de la vagina
  33. 33. Bordeado por el himen Desembocan conductos de glándulas vestibulares mayores (bartolino) que secretan moco
  34. 34. Es el homologo femenino del pene Formado por dos cuerpos eréctiles que contienen vasos sanguíneos en abundancia y múltiples terminaciones nerviosas sensoriales
  35. 35.  Membrana que cubre de forma incompleta el orificio vaginal  Desgarrado en el momento de la desfloración dejando carúnculas (colgajos) que van desapareciendo con el paso del tiempo  Tiene 3 formas  septado, microperforado y imperforado
  36. 36. Primarias  Desarrollo de órganos sexuales tanto femenino como masculino durante la vida intra uterina  La formación de gametos y el desarrollo de las gónadas,
  37. 37.  El desarrollo de los órganos sexuales es iniciado por las hormonas de la adenohipófisis. (FSH y LH) y mantenido por los estrógenos (folículo)
  38. 38. 1. Ensanchamiento de caderas 2. Desarrollo de glándulas mamarias 3. Los genitales aumentan de tamaño 4. Deposito de grasa especialmente en glúteos y muslos 5. Crecimiento del vello en axilas y zona púbica 6. Cierre de los cartílagos de crecimiento
  39. 39.  Sistema de retroalimentación negativa H Y M
  40. 40. Si no hay embarazo El cuerpo luteo se disgrega a cuerpo albicans dejando de producir estrógenos y progesterona, por lo tanto el endometrio cae (flujo menstrual)
  41. 41. Si hay embarazo El embrión comienza a librear gonadotrofina coriónica humana (HCG) hormona que se encarga de mantener el cuerpo lúteo y por ende las cantidades de progesterona y estrógenos se mantienen y el endometrio no cae (3er mes de gestación) Test de emb.
  42. 42.  Corresponde al gameto femenino, que puede formar un cigoto  Es el producto de la etapa fina de la gametogénesis (maduración)  El producto que se ovula es un ovocito ll detenido en metafase ll
  43. 43.  Vph  Sifilis  Gonorrea  clamidia

×