Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Funciones de la enfermera instrumentista

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Funciones de la enfermera instrumentista (20)

Weitere von Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG (20)

Anzeige

Funciones de la enfermera instrumentista

  1. 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPO CLÍNICO EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN EL ADULTO Hospital “Dr. Juan I. Menchaca” TEMA: “Funciones de la enfermera instrumentista”. NOMBRE: Aguilar Calvario Carolina Lizbeth. PROFESORA: Gómez Jiménez Isabel. FECHA: 22/09/14
  2. 2. FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA Concepto: Es la profesionista que ayuda al cirujano armando lo acorde a cada uno de los tiempos quirúrgicos o técnica quirúrgica teniendo como objetivo la salud del paciente. Objetivos: 1) Que la enfermera como instrumentista comprenda la importancia de su papel dentro del equipo quirúrgico. 2) Que la enfermera aprenda a conducirse con habilidad en situaciones de emergencia durante el acto quirúrgico. 3) Que la enfermera desarrolle habilidades y destrezas para adentrarse a las necesidades mecánicas en el equipo quirúrgico. Responsabilidades: Es un vínculo o experiencia de ciencia-arte-moral para efectuar un acto quirúrgico. Tipos de responsabilidades: 1. Morales (secreto profesional). 2. Técnicas (cadena de esterilización). 3. Administrativas (preparación del material, equipo e instrumental necesario). 4. Docentes (del personal a un nivel más bajo). 5. De investigación (seguir investigando sobre nuevas técnicas quirúrgicas).
  3. 3. Responsabilidades en general: 1). Informarse un día antes de la programación quirúrgica en la sala asignada. 2). Dejar el vale a la CEYE o SUBCEYE del pedido del material e instrumental necesario para la cirugía. 3). Se presentará a la sala puntual y debidamente uniformada. 4). Es la responsable junto con la enfermera circulante del aseo inicial de la sala, del equipo, mobiliario y aparatos de la sala que estén en condiciones óptimas de dar el mejor servicio. 5). Es responsable de tener en su poder todo lo que se requiere en relación con el equipo y material 15 minutos antes de iniciar la operación. 6). Está obligada a efectuar la recolección y preparación del instrumental, material de sutura, gasas de esponjear y en general todo lo necesario para la intervención quirúrgica. 7). Es necesario que revise y cuente de acuerdo con la enfermera circulante el material de esponjear, agujas de sutura e instrumental para evitar el olvido de este material dentro de la cavidad del paciente en el momento de la cirugía (recuento de gasas). 8). Ayudará al equipo de médicos a vestir la ropa estéril y auxiliará al mismo a efectuar la asepsia del campo operatorio. 9). Ayudará a delimitar el campo operatorio. 10). Responsable de conocer los tiempos quirúrgicos con el objeto de anticiparse a las necesidades del cirujano. 11). Es la responsable, durante la intervención quirúrgica, de proporcionar al cirujano en todo momento el instrumental limpio el cual deberá de mantenerlo de acuerdo a los tiempos quirúrgicos durante la cirugía.
  4. 4. 12). Seguirá estrictamente las técnicas asépticas operatorias. 13). Es la responsable de entregar el Instrumental a la enfermera circulante el espécimen para el estudio histopatológico. 14). Es la responsable de entregar el instrumental y material utilizado limpio y ordenado a la SUBCEYE. 15). Vigilar que se cumpla con las rutinas respectivas en un caso séptico (o cirugía contaminada). 16). En caso de muerte, seguirá lo especificado con la rutina de acuerdo a la institución. 17). Podrá abandonar la sala al terminar el acto quirúrgico, pero cuando la cirugía vaya a prolongarse y sea el horario de su salida avisará a su jefe inmediato con tiempo para que sea sustituida. 18). En casode no tener cirugía programada o que sesuspenda en su sala estará pronta o inmediato a entrar a la cirugía de urgencia. 19). Junto con la enfermera circulante terminará el aseo y arreglo de la sala para la siguiente cirugía.

×