Presentación proyecto final.-trujillo j.changoluisa n.charicando e
1. INTEGRANTES
CHANGOLUISA NAIDELIN
CHARICANDO EVELYN
TRUJILLO JENNYFER
El turismo gastronómico en la pluriculturalidad de las regiones a turistas de diferentes países hacia
las etnias y platos típicos Ecuatorianos de la Provincia de Chimborazo Ciudad Riobamba
en el año 2021
Tutor:Mgs. Diego S, Andrade Naranjo.Doc.(c)
2. Introduncción
El proyecto de investigación está basado en
abarcar un tema que no a influido en la sociedad
durante el transcurso de los años hasta hoy la
actualidad por esta razón se puede comentar que
somos pioneras en tomar un tema tan conocido como
lo es El turismo gastronómico en la
pluriculturalidad de las regiones a turistas de
diferentes países hacia las etnias y platos
típicos Ecuatorianos de la provincia de
Chimborazo Ciudad de Riobamba en el presente año
2021
3. Capitulo I
En el Ecuador no existe un buen conocimiento
gastronómico por que no les dan oportunidades de
conocer o informales más sobre las comidas que
existen o a la misma vez por no ser más cultos y
civilizados por el trato que les dan los ecuatorianos a
las personas extranjeras y asu misma vez también
dar las personas pueden degustar de las etnias y
pluriculturalidad del ecuador.
4. Indagar el turismo gastronómico en la
pluriculturalidad de las regiones por
turistas con los platos típicos
Ecuatorianos de la provincia de
Chimborazo y darles conocer sobre las
culturas y las etnias que se va
generando por el lenguaje de los
antepasados.
5. Buscar una propuesta como alternativa
de solucionar sobre la pérdida de los
platos típicos de la gastronomía de
turismo en la Provincia de Chimborazo
Ciudad de Riobamba con el fin de dar a
conocer sus culturas y etnias que
existen en la provincia,y por ende los
turistas tengan más conocimiento de
las cosas que pueden encontrar en el
lugar.
6. Capitulo II
En este segundo capitulo podremos saber los antecedentes investigativos
desde los años 2014 al año actual , Fundamentación lógica en donde se
podra observar lo critico al igual que el propósito , otro punto de suma
importancia , la fundamentación epistemológica,
fundamentación axiológica legal. Podremos ver los derechos del buen vivir
al igual que el regimen del buen vivir otros puntos de suma importancia
como
organizadores gráficos de las dos variables al igual que el grafico Seq
La interpretacion del mismo , Variable independiente
7. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Año 2014
En la cuna de los valientes Puruháes, esta mágica provincia está ubicada en el centro del país, con sus alta concentración
de varias población indígena, una dieta tradicionalmente que lleva está basado por productos de la tierra
Año 2015
Actualmente se han desarrollado pocas investigaciones sobre el tema en esta ciudad, las mismas que no han abarcado
aspectos fundamentales como cada la calidad y el buen servicio que es uno de los conjuntos para una buena
capacitación
AÑO 2016
Al revisar la biblioteca de las Facultades de Ciencias en la Educación, Humanista y Tecnologías de la presente
Universidad Nacional de Chimborazo han encontrado varias investigaciones de un carácter muy social en nuestro tema
AÑO 2017
Después de haber revisado algunos textos de diferentes autores sobre pluriculturalidad se pudo recabar información
sobre la importancia de la pluriculturalidad para el desarrollo de la identidad personal en los niños y niñas de 5 años de
edad.
A
8. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
El proyecto está basado en darles a conocer a las personas de le la existencia de los platos típicos que se van generando en la actualidad en la provincia de Chimborazo los turistas que acuden al sitio donde preparan las exquisitos
platos,para las personas nuevas que acuden o llegan a la provincia podrán repartir volantes o afiches promocionando sus productos preparados así llegarán a consumir más la comida típica y eso no se irá generando una pérdida de los
antepasados que lo han creado con tanto amor sus deliciosas degustaciones.
CRÍTICO
Este tipo de investigación con temas como lo es la pluriculturalidad y su gastronomía se ha visto envuelto de críticas por falta de sentimiento por personas que no viven los mismo o en pocas palabras les desagrada, se puede decir que
este tema no recibe la importancia necesaria no existen demasiados artículos
PROPOSITIVO
En cuanto al tema planteado sobre el turismo gastronómico y la pluriculturalidad de la provincia de Chimborazo dan a conocer cosas nuevas que se están perdiendo en la provincia por la falta de implementación de las personas que no
les dan a conocer sobre el lengua de cultura y vestimentas que se encuentra dentro del lugar por ende las personas que habitan el sitio deben tener más conocimiento
La fundamentación epistemológica.
En este punto es muy importante ya que nuestra investigación es entender la naturaleza que tienen nuestros temas tanto el turismo gastronómico como al igual que la pluriculturalidad que se basa en promover de una manera sana , al
igual de una manera respetuosa dar a conocer las etnias como los platos típicos que podemos encontrar.
Fundamentación axiológica
En la parte de fundamentación axiológica se llegara a poder reconocer lo más relevante de la investigación se basa en las etnias, costumbres, culturas e historia también todo lo que es la gastronómica y lo que realiza un propósito de
que todas las personas se puedan integrar para que conozcan todo del turismo gastronómico e inclusive también lo que es la pluriculturalidad en la Provincia de Chimborazo
E
9. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPÍTULO SEGUNDO
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
sección uno °
Agua -alimentación
Art12 derecho del hombre el agua es Fundamental algo que no se puede renunciar el agua constituye un patrimonio nacional
Art 13 Todas las personas y colectividades tienen derecho al acceso muy seguro y al igual que pertenecientes con los alimentos sanos que son suficientes y nutrientes en lo preferencial que sean producidos
Departamento ocho
La ciencias -tecnológicas e innovadoras del saber en lo ancestral
Artículo 385 nos dice que el el conjunto de normas nacionales de la tecnología-innovación - ciencia y aprendizajes ancestrales en el ámbito del respeto del medio ambiente-al igual que con la naturaleza
Art. 387.- Será responsabilidad del Estado: 112 1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo. 2. Promover la generación y producción de conocimiento
Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica
DE LOS COMITÉS DE TURISMO
Art. 38.- El Ministerio de Turismo coordinará con las autoridades locales o seccionales la conformación de comités de turismo en los sitios que considere necesario
RÉGIMEN DEL BUEN
VIVIR
Capítulo primero
11. Capítulo III
En el capítulo III encontraremos lo que es
la metodología y que tipo de Enfoque
utilizamos para el proyecto que hemos
realizado durante este primer semestre
he inclusive identificarlo de una mejor
manera.
METODOLOGÍA
• ENFOQUE
12. También encontraremos la
Modalidad básica de la
investigacion en este capítulo
esta se divide en la
Investigación de campo,en el
Documental-Bibliografica e
incluye lo Experimental.
1.MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
13. Para esto en lo que es el nivel o el
tipo de la investigación veremos que
se nos divide en lo Explorativo,en lo
descriptivo y en lo
Exploratico,también esta
relacionado con lo que es la
Asociacion de las variables o
correlacionales
NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN:
14. Encontramos también lo que
es la Población y la Muestra
dando a conocer que nomas
y en que lugar hemos
realizado esta parte dando el
objeto de estudio y como es
que se divide.
POBLACIÓN Y MUESTRA
15. n=No2Z2 N-1e2+o2Z2
n est.=2.648.8852(0,5)2(1,65)2 2.648.8852-
1(0,10)2+0,52(1,65)2
n est.=2.648.8852(0,25)(2,72) 2.648.8852(0,01)+0,25(2,72)
n est.=2.648.8852(0,25)(2,72) 2.648.8852+0,68
n est.=1.557,8.648.8852
n est.=98.56
Muestra
16. 1.OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES.
En la operalización de las variables se realizara
lo que son cuadros para una las variables tal
como la dependiente y la otra que es la
independiente dándose así y realizando
preguntas para poder utilizar en el
cuestionario y utilizando las categorías
fundamentales.
17. PLAN DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
En el plan de recolección de información
se basa que debe aver lo que es la
Observacion directa,la Técnica,la
Encuesta,el Instrumento y la Validez'
18. 3.7 PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Encontraremos también el plan de
procesamiento de la información
Que divide en
El plan de Recolección
19. MATRIZ DE TABULACIÓN DE DATOS
En la Matriz de tabulación de datos encontraremos las
14 preguntas que hemos seleccionado para poder
realizar la encuesta.
Realizaremos también en cada una de las preguntas
su respectivo análisis e interpretación acompañado de
su tabla que está compuesta por el indicador,la
frecuencia y su porcentaje.
Incluyendo también su gráfica.
21. Verificación de la hipótesis
En esto utilizaremos lo que es el chi-cuadrado
utilizando dos preguntas de cada variable
Realizaremos también la combinación de las
frecuencias
He incluso tomaremos el Modelo Lógico,
Nivel de significación
los Niveles de significación y la regla de
decisión
23. Capítulo IV
En este capítulo
encontraremos lo que es la
Administración
Esta se divide de los recursos
Humanos ,Recursos
Materiales y Recursos
económicos
24. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA
Encontraremos
también lo ue es el
cronograma de
actividades
25. Para finalizar el capítulo IV
tendremos la Bibliografía.
Acontinuacion con anexos de
fotografías y de la encuesta
que se realizó para el
proyecto .