Facultad de Ciencias Empresariales
AUDITORÍAS DE GESTIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=GxVlAciJKXg
Facultad de Ciencias Empresariales
Acción o trámite que, junto con
otros, se lleva a cabo para
conseguir o resolver una cosa.
Conjunto de operaciones que se
realizan para dirigir y administrar
un negocio o una empresa.
Facultad de Ciencias Empresariales
Una auditoría es un proceso de
verificación o validación del
cumplimiento de una actividad
según lo planeado y conforme a las
directrices estipuladas.
Facultad de Ciencias Empresariales
DEFINICIÓN TÉCNICA
La auditoría de gestión es una metodología centrada en la evaluación de los
recursos y estructura con los que cuenta una organización, empresa o institución y
el modo en que su uso lleva hacia un nivel determinado de efectividad en los
resultados de sus operaciones.
Facultad de Ciencias Empresariales
ASPECTOS A CONSIDERAR
El fenómeno de la auditoría de gestión se ha revelado en las últimas décadas como
un recurso relevante para todo tipo de empresas o instituciones públicas.
Su ejecución ayuda a las organizaciones a conseguir beneficios de
manera eficiente teniendo en cuenta los recursos que poseen y el modo en que se
emplean organizacionalmente.
Este tipo de auditoría es también conocida como operacional. En ambos casos se
analiza la convivencia y el eficiente empleo de los distintos recursos con los que
cuenta una empresa o institución.
Facultad de Ciencias Empresariales
ASPECTOS A CONSIDERAR
AUDITORÍA DE
GESTIÓN
AUDITORÍA
OPERATIVA
AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA
Facultad de Ciencias Empresariales
¿QUÉ ES EL CONTROL?
PROCESO
ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL
PLANEAMIENTO
Facultad de Ciencias Empresariales
¿POR QUÉ APLICAR EL CONTROL?
HASTA EL PLAN MÁS PERFECTO ES
SUSCEPTIBLE DE DESVIACIONES
Facultad de Ciencias Empresariales
DEFINICIÓN DE CONTROL
El control, en el proceso administrativo, es la evaluación y medición respecto a la
ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para
establecer las medidas correctivas necesarias.
Facultad de Ciencias Empresariales
¿QUÉ ES MAYOR, LA AUDITORÍA O EL CONTROL?
LA AUDITORÍA ES UNA HERRAMIENTA
DEL CONTROL
Facultad de Ciencias Empresariales
ASPECTOS DEL CONTROL
Permite que las actividades y procesos en las empresas se efectúen de la mejor
manera y se puedan solventar los problemas que surjan, así como obtener
aprendizajes a partir de la realización de estos procesos para poder hacer mejoras
a futuro.
Las organizaciones deben tener control administrativo para garantizar su correcto
funcionamiento y eficiencia. Alcanzar esto les permitirá incrementar ganancias,
reducir costos y ofrecer un mejor producto o servicio a sus clientes.
Facultad de Ciencias Empresariales
TIPOS DE CONTROL
Control preventivo, que se realiza antes de aplicar alguna acción, su función es
garantizar que ésta se pueda llevar a cabo sin correr algún riesgo, se debe verificar
que todos los recursos necesarios estén disponibles teniendo en cuenta los costos
que deberán asumirse.
Facultad de Ciencias Empresariales
TIPOS DE CONTROL
Control concurrente, que se efectúa durante los procesos y su función es
comprobar que se desarrollen de manera óptima asegurándose que no se
comprometa la calidad o seguridad.
Facultad de Ciencias Empresariales
TIPOS DE CONTROL
Control posterior, una vez finalizado el proceso o actividad se obtiene
información acerca del desempeño de éste y las posibles mejoras que se puedan
implementar.
Facultad de Ciencias Empresariales
CONCEPTO BÁSICO
La auditoria es una revisión cuidadosa, sistemática e independiente de las
actividades desarrolladas en una empresa o entidad, cuyo objetivo es
determinar si se ajusta a los planes previstos o pre- establecidos, si se aplican
eficazmente y son adecuados para alcanzar los objetivos.
Facultad de Ciencias Empresariales
DEFINICIÓN ESTÁNDAR DE AUDITORÍA DE GESTIÓN
La auditoria es una revisión sistemática y evaluatoria de las entidades para
determinar la efectividad de las organizaciones.
Facultad de Ciencias Empresariales
CARATERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
A través del análisis en profundidad de los recursos y de los procesos que
se pone en marcha, se busca una relación lógica. Es decir, qué objetivos
económicos debe perseguir una empresa teniendo en cuenta su situación.
Se sustenta en la planificación estratégica de la empresa, definiendo las
metas operativas o de productividad a conseguir.
Si en el estudio pormenorizado de la organización se localizan anomalías
que hagan disminuir el nivel de eficiencia, deben ser detalladas fielmente
respecto a los datos que estén relacionados.
Facultad de Ciencias Empresariales
CARATERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
Deben establecerse medidas a poner en marcha para la subsanación de
malas prácticas o uso ineficiente de recursos. Esto supone la confección de
una nueva estrategia empresarial.
.
“Es gerencial”, por lo que su principal utilidad es aportar información útil para
la toma de decisiones para propietarios o administradores.
.
En todo momento el protagonista de toda medida será la concesión de un
resultado o beneficio económico previamente estimado por la empresa en
su plan de negocio. La toma de decisiones correctas por parte de la
Dirección será el paso a seguir.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
SON AQUELLOS DESTINADOS A ORIENTAR LOS ESFUERZOS EN
SU APLICACIÓN Y PODER EVALUAR EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL EN RELACIÓN A ESTÁNDARES PRE
ESTABLECIDOS.
OBJETIVOS DE CONTROL
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE PRODUTIVIDAD
SON AQUELLOS QUE ENCAUSAN LAS ACCIONES PARA
OPTIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
CONFORME A LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA INSTITUÍDA POR
LA ORGANIZACIÓN.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE ORGANIZACIÓN
DETERMINAN EN QUÉ MEDIDA DE SE CONTRIBUYE A LA
DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA, COMPETENCIA, FUNCIONES Y
PROCESOS A TRAVÉS DEL MANEJO EFECTIVO DE LA
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE SERVICIO
REPRESENTAN LA MANERA EN QUE SE PUEDE CONSTATAR
QUE LA ORGANIZACIÓN, CUANTITATIVA Y CALITATIVAMENTE,
ESTÁ COMPROMETIDA CON LAS EXPECTATIVAS Y
SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE CALIDAD
ORIENTAN LA ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE ACTUACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN, EN TODOS SUS ÁMBITOS, PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS ALTAMENTE
COMPETITIVOS.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE CAMBIO
TRANSFORMAN A LA ORGANIZACIÓN DE MANERA QUE LA
HACEN MÁS PERMEABLE Y RECEPTIVA.
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PERMITEN LA GENERACIÓN DE MECANISMOS DE
APRENDIZAJE PARA QUE LA ORGANIZACIÓN ASIMILE
EXPERIENCIAS Y LAS CAPITALICE PARA CONVERTIRLAS EN
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Facultad de Ciencias Empresariales
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
OBJETIVOS DE TOMA DE DECISIONES
TRADUCEN LA PUESTA EN PRÁCTICA Y LOS RESULTADOS EN
UN SÓLIDO INSTRUMENTO DE SOPORTE AL PROCESO DE
GESTIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN.
Facultad de Ciencias Empresariales
EJEMPLOS OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
Evaluar el cumplimiento de
metas y resultados señalados
en los programas, proyectos u
operaciones de los organismos
sujetos a control.
Analizar el costo de los
servicios en los que incurre la
organización.
Evaluar la eficiencia en el uso
de los recursos de las
entidades.
Evaluar el cumplimiento de las
políticas aplicadas.
Facultad de Ciencias Empresariales
Se llama auditor/a (o contralor/a en algunos países de América Latina) a la
persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad
competente o por una empresa de consultoría, para revisar, examinar y evaluar
con coherencia los resultados de la gestión administrativa o financiera de una
entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o dictaminar acerca
de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para
mejorar la eficacia y eficiencia en su desempeño.
Facultad de Ciencias Empresariales
DESCUBRIR ERRORES O PROBLEMÁTICA.
ESTABLECER CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA.
DETECTAR LA CONDICIÓN O GRADO DEL
PROBLEMA.
DETERMINAR LOS EFECTOS PRODUCIDOS.
PLANTEAR RECOMENDACIONES.
Facultad de Ciencias Empresariales
Se llama auditor/a (o contralor/a en algunos países de América Latina) a la
persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad
competente o por una empresa de consultoría, para revisar, examinar y evaluar
con coherencia los resultados de la gestión administrativa o financiera de una
entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o dictaminar acerca
de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para
mejorar la eficacia y eficiencia en su desempeño.
Facultad de Ciencias Empresariales
Se encuentra dentro
del campo de la
administración y forma
parte primordial como
medio de control y
cambio.
Se efectúa como
consecuencia de la
aplicación de las técnicas
de la Contabilidad
corroborando lo
registrado en libros
contables.
Facultad de Ciencias Empresariales
1.- No es numérica.
2.- Utiliza los estados
financieros como un medio.
3.- Emite recomendaciones a
través de un medio escrito
dirigido a la alta dirección.
1.- Auditoría numérica.
2.- Utiliza los estados
financieros como un fin.
3.- Emite opinión por
medio de un dictamen.
Facultad de Ciencias Empresariales
1. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO BÁSICO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN?
A. Es la revisión permanente de los sistemas de gestión de las empresas para
garantizar ganancias máximas.
B. Es el proceso de búsqueda de culpables e involucrados en faltas
organizacionales.
C. Es una revisión sistemática y evaluatoria de las entidades para determinar la
efectividad de las organizaciones.
D. Es la revisión minuciosa de los Estados Financieros de una organización que se
efectúa para corroborar su crecimiento.
Facultad de Ciencias Empresariales
2. ¿Cuál es el principio fundamental por el cual se evalúa una
organización?
A. “EN TODA ORGANIZACIÓN HAY PERSONAS QUE NO SE AJUSTAN A LAS
NORMAS”.
B. “LAS METAS PERSONALES DE LOS COLABORADORES SON ANTEPUESTAS
A LAS DE LA ORGANIZACIÓN.
C. “SIEMPRE HAY PROBLEMAS Y ES NECESARIO BUSCAR LOS PUNTOS
DÉBILES DE LA ORGANIZACIÓN”.
D. “HASTA EL PLÁN MÁS PERFECTO, ES SUSCEPTIBLE DE DESVIACIONES”.
Facultad de Ciencias Empresariales
3. Cuando hablamos de, aquellos destinados a orientar los esfuerzos en la
aplicación de la auditoría y poder evaluar el comportamiento
organizacional en relación a los estándares establecidos; nos referimos a:
A. Objetivos de Productividad
C. Objetivos de Organización
B. Objetivos de Control
D. Objetivos de Servicio
Facultad de Ciencias Empresariales
4. Cuando hablamos de aquellos que encausan las acciones para optimizar el
aprovechamiento de los recursos conforme a la dinámica administrativa
instituida por la organización; nos referimos a:
A. Objetivos de Productividad
C. Objetivos de Organización
B. Objetivos de Control
D. Objetivos de Servicio
Facultad de Ciencias Empresariales
5. ¿CUÁL ES EL TIPO DE AUDITORÍA QUE SE CARACTERIZA POR SER
NUMÉRICA Y EMPLEA LOS ESTADOS FIANNCIEROS COMO UN FIN?
A. Auditoría Administrativa
C. Auditoría de Gestión
B. Auditoría Financiera
D. Auditoría Informática
Facultad de Ciencias Empresariales
6. ¿LA AUDITORÍA DE GESTIÓN UTILIZA LOS ESTADOS FINANCIEROS
COMO…?
A. Un Fin, ya que ayuda a saber el estado económico de la empresa.
B. Una Herramienta, ya que permite el análisis financiero en función a resultados
empresariales.
C. Un medio y sustento para conocer el desarrollo de la empresa.
D. Un proceso, ya que proyectan resultados para el bienestar empresarial.
Facultad de Ciencias Empresariales
7. EL DICTÁMEN, ES EL MEDIO DE EXPRESAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS
EN LA ….:
A. Auditoría de Equipo Mixto
C. Auditoría Administrativa
B. Auditoría Financiera
D. Auditoría Externa