3. Antes y después de Haití
Los medios descubren-confirman que la información minuto
a minuto sobre la tragedia en Haití está circulando en
Twitter: testimonios, fotos, videos, alertas, pedidos de
ayuda.
La prensa, la radio y la televisión comienzan a citar a
Twitter como fuente.
Se crean historias a partir de tweets y se comienza a
buscar información en esta red: CNN, BBC, El Nuevo
Herald, etc.
Instituciones como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja
llegan a la red. Se convierten en fuente y canales de ayuda.
8. ¿Ya te olvidaste de Haití?
Carel Pedre sigue
twitteando desde
Haití, mientras el mundo
comienza a olvidar
"Podemos seguir usando
Twitter para salvar vidas y
cambiar el mundo".
@carelpedre
12. La reacción fue inmediata
Cuentas:
@ayudachile - búsqueda de personas desaparecidas.
@CruzRojaInforma - Cruz Roja chilena.
@tele13online - cuenta de canal de la televisión chilena.
Listas : hashtag #chileayuda en
@abc_directo/earthquake-chile tus tweets.
@CNNEE/terremoto-en-chile
@el_pais/terremoto-chile
@Emol_Multimedia/terremoto-en-chile
@laterceracom/terremotochile
@LAVOZcomar/terremotochile
@nytimes/chile-earthquake-spanish
@RadioCoquimbo/noticias-online-chile
16. #chapatuparadero
Foto de Flavio Calda
@flaaxs en
#chapatuparadero,
iniciativa ciudadana de
Roberto Esparza, recogida
e impulsada por La Mula,
para tener un registro
visual y audiovisual del
Metropolitano, la polémica
obra del alcalde limeño
Luis Castañeda.
24. ¿Cómo usan Twitter los diarios de Estados Unidos?
Solo el 62% de los periódicos incluye enlaces a Twitter
desde su página web.
56% de los periódicos mantiene un directorio de sus
cuentas de Twitter en su página web.
Los medios, periodistas y cuentas tienen en promedio
17.717 seguidores. Y siguen a 1.470 usuarios.
En promedio mandan 11 tweets por día.
La gran mayoría de las cuentas de Twitter (alrededor del
70%) es actualizada por el personal de redacción, y no por
robots.
Sordos y mudos ...
25. 33% respondió a los usuarios en menos del 1% de sus
tweets.
El 15% nunca había respondido a un usuario.
37% de los periódicos respondió a los usuarios en más
del 10% de sus tweets.
El 5% respondió al 50% de tweets de sus usuario.
Fuente: The Bivings Report (TBR) / diciembre 2009
27. Desde la redacción no se impulsa el uso de Twitter.
Se asigna el manejo de la cuenta a practicantes o a
periodistas sin experiencia.
No se conversa efectivamente con la audiencia. (No siguen
ni a sus propios periodistas)
Se emplea Twitter como un depositario de links.
No se aprovecha el potencial de esta red para debates,
encuestas o transmisiones.
35. Más que herramientas...
Los periodistas deben:
1. Crear una red de contactos.
2. Difundir contenido de valor en Twitter.
3. Integrarse a la comunidad / conversar.
4. Evitar la difusión de información falsa o sin
confirmar.
5. Reconocerse como un usuario más.
6. Reafirmar su vocación de servicio.