2. Es una forma de organización
económica en la que sus integrantes
se unen para producir, intercambiar,
comercializar, financiar, y consumir
bienes y servicios
Satisfacer necesidades
y generar ingresos.
3. Basada en relaciones de:
• solidaridad
• Cooperación
• Reciprocidad
Privilegiando al trabajo y
al ser humano como sujeto
y fin de su actividad,
orientada al buen vivir, por
sobre la apropiación, el
lucro y la acumulación de
capital.
4. Constituye un piso
socioeconómico que aporta de
forma sustancial al Sistema
Económico
Garantiza la
producción y
reproducción de
las condiciones
materiales e
inmateriales que
posibiliten el
BuenVivir
5. 1. La búsqueda del BuenVivir y el bienestar común
2. La prelación del trabajo sobre el capital y de
los intereses colectivos sobre los individuales.
3. El comercio justo y el comercio ético y
responsable.
6. 4. La equidad de género.
5. El respeto a la identidad cultural.
6. La autogestión.
7. 7. La responsabilidad social y
ambiental.
8. La solidaridad y rendición de
cuentas.
9. La distribución equitativa y solidaria
de los excedentes.
8. • Es concebida como un
instrumento para la atención
de las necesidades de la
población excluida
económicamente, mediante la
creación de empleo
productivo y sustentable; así
mismo, es una vía para la
generación de excedente
económico que apuntale la
creación de capital social.
Economía Social
• Es el conjunto de actividades
de producción, distribución o
consumo que realizan
las personas y
organizaciones.
Economía Popular
y Solidaria
9. • Las Unidades Económicas
Asociativas (cooperativas, micro,
pequeñas y medianas empresas)
constituyen la unidad básica del
Sistema que configura la
Economía Social. Se caracterizan
fundamentalmente por su
carácter participativo, que las
lleva a comprometerse con la
calidad de vida de sus
integrantes, asociados,
trabajadores, y con las
comunidades en las cuales
operan.
Economía Social
• Es el instrumento que posee la
población excluida socialmente
para enfrentar medianamente los
efectos que produce los bajos
niveles de ingreso familiar, la
ineficaz distribución de los
ingresos nacionales y las
desigualdades que genera el
orden económico establecido.
Economía Popular
y Solidaria
10. • Aquel polo económico
nacido de la economía
popular en donde se ubican
las microempresas ya sea
asumiendo como fórmulas
jurídicas a las cooperativas,
o simples empresas de
responsabilidad limitada,
que actúan en redes de
producción,
comercialización y
consumo.
Economía Social
• Se desarrollan frecuentemente
en la comunidad y el barrio, su
campo de acción está ligado al
consumo, la producción y la
distribución de bienes y
servicios. Nacen de la iniciativa
de un grupo de personas que
buscan satisfacer un conjunto
de necesidades propias, sobre
la base de la explotación de sus
propias fuentes y la ayuda
mutua.
Economía Popular
y Solidaria