Implementación de un Servidor DHCP

Esteban Saavedra
Esteban SaavedraCEO Opentelematics Internacional en Bolivia um Opentelematics Internacional

Implementación de un Servidor DHCP

Implementación
de un Servidor
DHCP
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red en el que, el
servidor bajo el que está corriendo provee los parámetros de configuración necesarios a
las máquinas conectadas a la red que así lo soliciten. Mediante DHCP se asignarán de
forma totalmente automática y transparente parámetros como la puerta de enlace, la
máscara de subred, la DNS o la propia dirección IP.

                                                configuración solicitada y enviada por DHCP.
                                                DHCP no solo se limita a ofrecer
                                                configuraciones automáticas a las PC's
                                                conectadas a una red, sino que dispone de
                                                un conjunto de opciones que facilitan
                                                enormemente      el   trabajo    de    los
                                                administradores de sistemas en su labor
                                                diaria.


                                                Funcionamiento
                                                El protocolo admite tres tipos de asignación
                                                de direcciones IP, que pueden combinarse
                                                entre sí:
                                                   ✔   Manual / Estática: La asignación se
                                                       realiza a partir de la lectura de una
                                                       tabla de direcciones introducida
                                                       manualmente por el administrador del
                                                       servidor. Habitualmente, la máquina
                                                       que recibe la asignación estática tiene
                                                       igualmente configurada una dirección
Introducción                                           MAC que no debería repetirse en toda
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)             la red. De esta forma, dicha máquina
es un protocolo de red en el que, el servidor          recibe siempre la misma dirección IP,
bajo el que está corriendo provee los                  independientemente de dónde y
parámetros de configuración necesarios a las           cuándo se realice la conexión.
máquinas conectadas a la red que así lo
                                                   ✔   Automática e ilimitada: Una vez que
soliciten. Mediante DHCP se asignarán de
                                                       el administrador ha determinado un
forma totalmente automática y transparente
                                                       rango de direcciones disponibles, la
parámetros como la puerta de enlace, la
                                                       asignación se realiza de forma
máscara de subred, la DNS o la propia
                                                       permanente hacia el cliente que la
dirección IP.
                                                       solicita y hasta que éste la libera.
Este servicio evita el tener que asignar la
                                                   ✔   Dinámica y limitada: Cada cliente
información de red manualmente para cada
                                                       obtiene su dirección al iniciar el
PC de la red, proveyendo a todas ellas la
interfaz de red. Mediante este            será preciso abrir los puertos 67 y 68 de UDP
       método, las direcciones dentro del        para que el servidor DHCP tenga un
       rango elegido por el administrador se     funcionamiento correcto.
       reutilizan con cada máquina y durante
       un tiempo determinado. Con esta
       asignación se facilita enormemente la     Configuración
       entrada de nuevas máquinas a la red       Una vez que tenemos el servicio instalado,
       de forma dinámica.                        podemos proceder a configurar el demonio
                                                 dhcpd, para esto debemos hacer algunas
                                                 modificaciones    en      el       archivo
Requisitos                                       /etc/dhcpd.conf.
Básicamente se precisa que el paquete
                                                 El archivo de configuración considera la
DHCP este instalado en el sistema.
                                                 presencia de parámetros y declaraciones
                                                 llamadas   también   secciones,  permite
Instalación                                      describir

Su instalación depende de la distribución a         ✔   La topología de la red
ser utilizada por ejemplo:                          ✔   Características de los clientes en la
Para CentOS o Fedora                                    red

   ✔   yum install dhcp                             ✔   Direcciones provistas      para   ser
                                                        asignadas a los clientes
Para Debian o derivados
                                                    ✔   Aplicar un grupo de parámetros o
   ✔   apt-get install dhcp                             declaraciones a un grupo de clientes


Testear la configuración                         Manejo de
service dhcpd configtest                         Parámetros/Secciones
                                                 Dentro la configuración del DHCP existen dos
Arrancar/Parar/estatus el                        tipos de parámetros:
servicio                                            ✔   Globales: aquellos que figuran antes
service dhcpd start                                     de una sección
service dhcpd stop
service dhcpd status                                ✔   Locales: aquellos que figuran dentro
                                                        de una sección
Aspectos de seguridad
Si dentro de la red disponemos de un firewall,


# Sección global
ddns-update-style none;
option routers 192.168.1.1;
option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0
{
       # Sección local
       range 192.168.1.4 192.168.1.10;
}
Configuración básica
La siguiente configuración (mínima) nos permitirá describir algunos de los parámetros utilizados:


ddns-update-style interim;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
       option subnet-mask 255.255.255.0;
       option routers 192.168.1.1;
       option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3;
       option broadcast-address 192.168.1.255;
       default-lease-time 600;
       max-lease-time 604800;
       range 192.168.1.100 192.168.1.200;
}


Para un mejor entendimiento daremos una                   direcciones IP a los clientes.
explicación de las declaraciones, parámetros
y secciones utilizadas en esta configuración
mínima                                            Interfaz asignada al DHCP
                                                  Asumiendo que el equipo donde esta
                                                  instalado el DHCP disponga de más de una
   ✔   ddns-update-style           interim:       interface, las configuraciones pueden ser
       especifica un DNS Dinámico (DDNS)          asignadas      a una interfaz de forma
   ✔   subnet: especifica la dirección de red,    especifica,
       esto es mandatorio, el demonio dhcpd       Para el caso de distribuciones basadas en
       verificara si puede encontrar la           RedHat,     CentOS,    Fedora,   debemos
       configuración de red en las interfaces     especificar        en      el      archivo
       de red configuradas en el equipo que       /etc/sysconfig/dhcp, por medio de la
       corre el servicio, si esto no ocurre el
                                                  variable DHCPARGS la interface que
       servicio dará un error al iniciar
                                                  atenderá el servicio.
   ✔   subnet-mask: especifica al cliente
       DHCP que máscara de red utilizar.
                                                  DHCPARGS="eth0"
   ✔   routers: especifica la puerta d enlace
       por defecto (default gateway)
                                                  Para el caso de distribuciones basadas en
   ✔   option         domain-name-servers:        debian o ubuntu, debemos especificar en el
       especifica el nombre o la dirección del    archivo /etc/default/dhcp3­server, por
       servidor de nombres de dominio             medio de la variable INTERFACES la
       primario (DNS)                             interface que atenderá el servicio.
   ✔   option             broadcast-address:
       especifica la dirección IP de broadcast
                                                  INTERACES="eth0"
   ✔   default-lease-time: estipula el tiempo
       (en segundos) que funcionara la
       asignación del cliente
   ✔   max-lease-time: estipula el tiempo
                                                  Definiendo            direcciones          IP
       máximo (en segundos) de asignación         estáticas
       que el servidor DHCP aceptara del
                                                  Hasta ahora la configuración permite que
       cliente
                                                  toda PC conectada a la red use una dirección
   ✔   range: especifica el rango que el          IP del pool de direcciones brindadas por el
       demonio dhcpd usará para asignar           servidor DHCP; sin embargo muchas veces
tenemos la necesidad designar una dirección        basados en su dirección IP. Para todos estos
IP fija a algún equipo para proveer cierto         casos el servidor DHCP nos brinda una serie
servicio (web server, print server, etc), o        de opciones que pasamos a detallar de la
asignar ciertos privilegios a ciertos equipos      siguiente manera.


ddns-update-style interim;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
       option subnet-mask 255.255.255.0;
       option routers 192.168.1.1;
       option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3;
       option broadcast-address 192.168.1.255;
       default-lease-time 600;
       max-lease-time 604800;
       range 192.168.1.100 192.168.1.200;

        host server1 {
               hardware ethernet 00:00:00:12:34:AB;
               fixed-address 192.168.1.10;
        }
        host server2 {
               hardware ethernet 00:00:00:23:45:EF;
               fixed-address 192.168.1.11;
               option host-name "web1.servidores.atixlibre.org";
               option domain-name "servidores.atixlibre.org";
}
}


Dentro de la definición de direcciones estáticas, también podemos personalizar algunas
configuraciones para los equipos cliente; dentro de estas se encuentran:
    ✔   Asignación de nombres internos: existe la posibilidad de referenciar por un nombre de
        referencia solo interna a una determinada MAC y dirección IP. En el ejemplo anterior
        server1 solo es una referencia interna a cierta dirección IP dentro la configuración del
        DHCP.
    ✔   Asignación de nombres a clientes: permite la asignación de un nombre y dominio en
        particular a un PC, este nombre será enviado al cliente al momento que este solicita la
        dirección IP, para esto se hace uso de option host­name, así mismo también podemos
        sobrescribir algunos parámetros (option domain­name) como se muestra en el ejemplo
        anterior.


Grupos de parámetros y especificaciones
Cuando se tiene un gran número de parámetros (subredes, hosts, etc) compartiendo un lote de
opciones con un mismo valor, es recomendable agruparlos para tener una mayor facilidad de
manejo, lectura y comprensión de la configuración realizada. Al disponer de un grupo de
parámetros se puede implementar cambios en las secciones agrupadas sin mayor
inconveniente.
La organización de grupos tiene la siguiente sintaxis
group {
       parameter_statements;
       declaration_statements {
              parameter_statements;
       }
}
veamos el ejemplo siguiente:


ddns-update-style interim;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
       option subnet-mask 255.255.255.0;
       option broadcast-address 192.168.1.255;
       option routers 192.168.1.1;
       default-lease-time 600;
       max-lease-time 604800;
       option domain-name "atixlibre.org";
       option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2, 192.168.1.3;
       option time-offset 7200;
       option ntp-servers 192.168.1.4;
       range 192.168.1.100 192.168.1.200;
       group {
              option domain-name "servidores.atixlibre.org";
              option ntp-servers 192.168.1.8;
                     host server1 {
                            hardware ethernet 00:00:00:12:34:AB;
                            fixed-address 192.168.1.10;
                            option host-name "db1.servidores.atixlibre.org";
                     }
                     host server2 {
                            hardware ethernet 00:00:00:23:45:EF;
                            fixed-address 192.168.1.11;
                            option host-name "web1.servidores.atixlibre.org";
                     }
       }
}


En el ejemplo anterior hemos agrupado diferentes parámetros y adicionado dos opciones que
sobreescriben los valores de la sección de subred.


Redes compartidas
Muchas veces, es necesario disponer de múltiples segmentos de red dentro una única red
física, en estos casos podemos hacer uso del parámetro shared­network como se muestra en
el ejemplo siguiente:


shared-network interna {
       option domain-name "test.atixlibre.org";
       option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2;
       option routers 192.168.1.1;
       subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
              range 192.168.1.100 192.168.1.200;
       }
       subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 {
              range 192.168.2.100 192.168.2.200;
       }
}


En el ejemplo hemos definido una red compartida llamada interna, todas las subredes
(192.168.1.0/24 y 192.168.2.0/24) dentro de la red compartida comparten las opciones domain­
name, domain­name­servers y routers.
Retransmisión de solicitudes DHCP
Cuando disponemos de redes grandes, usualmente es preferible segmentarlas en diferentes
subredes para restringir la cantidad de trafico broadcast/multicast que va por medio de la red,
las diferentes subredes son encaminadas por routers o puertas de enlace distintas.
Para estos contextos existen dos opciones:


   ✔   Un servidor DHCP por cada subred: la ventaja de este procedimiento será la de
       disponer de una simple configuración para cada subred, la desventaja sera que precisa
       disponer de un equipo (servidor DHCP) dentro de cada subred que maneje las
       solicitudes de forma separada.
   ✔   Un servidor DHCP central: en este escenario los routers en la red tendrán que
       retransmitir todas las solicitudes DHCP encontradas en la red hacia el servidor DHCP
       central, esto se debe a que todas las solicitudes DHCP son enviadas a la dirección de
       broadcast.


El mecanismo de retransmisión DHCP fue concebido para muchas situaciones. La ventaja de
usar la retransmisión es la de tener un solo servidor central de DHCP, la desventaja es que se
precisa configurar todos los routers para retransmitir DHCP al servidor central DHCP.
Para configurar un servidor central DHCP, simplemente debemos añadir la opción subnet para
todas las diferentes subredes, veamos el siguiente ejemplo:


ddns-update-style interim;
       subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
              option subnet-mask 255.255.255.0;
              option broadcast-address 192.168.1.255;
              option routers 192.168.1.1;
              default-lease-time 600;
              max-lease-time 604800;
              option domain-name "atixlibre.org";
              option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2, 192.168.1.3;
              option time-offset 7200;
              option ntp-servers 192.168.1.4;
              range 192.168.1.100 192.168.1.200;
       }
       subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 {
              option subnet-mask 255.255.255.0;
              option broadcast-address 192.168.2.255;
              option routers 192.168.2.1;
              default-lease-time 600;
              max-lease-time 604800;
              option domain-name "atixlibre.org";
              option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.2.2, 192.168.2.3;
              option time-offset 7200;
              option ntp-servers 192.168.2.4;
              range 192.168.2.100 192.168.2.200;
       }


El router que reenvía las solicitudes DHCP hacia el servidor, añade algunos campos extra a la
solicitud indicando desde cual red viene la solicitud. Esto permite al servidor buscar por medio
de la declaración de subred correspondiente su configuración y enviar al router, para que este a
su vez lo envíe al equipo cliente
Conclusiones
Como podemos ver,      implementar un servidor DHCP dentro de una red conlleva grandes
ventajas, considerando aspectos como:
      ✔   La configuración automática de red de los equipos cliente
      ✔   La segmentación por medio de subredes, la retransmisión de DHCP.
Es importante destacar que implementar un servidor DHCP de forma adecuada, facilita
enormemente la administración de servicios por parte de los administradores de servidores e
incrementa la estructuración de la infraestructura de red al momento de brindar o solicitar
servicios.


Referencias
[1]       http://www.isc.org/software/dhcp


Autor




Esteban Saavedra López
Presidente de la Fundación AtixLibre (Bolivia)
Activista de Software Libre en Bolivia
jesaavedra@opentelematics.org
esteban.saavedra@atixlibre.org
http://jesaavedra.opentelematics.org
http://www.atixlibre.org

Recomendados

Manejo de software Wireshark von
Manejo de software WiresharkManejo de software Wireshark
Manejo de software WiresharkJose Luis Ferro Quicaño
854 views12 Folien
Capa 2 modelo osi enlace de datos von
Capa 2 modelo osi enlace de datosCapa 2 modelo osi enlace de datos
Capa 2 modelo osi enlace de datosdianamarcela0611
44.3K views28 Folien
Tutorial voz ip packet tracer von
Tutorial voz ip packet tracerTutorial voz ip packet tracer
Tutorial voz ip packet tracerJosé Guerrero
58.1K views4 Folien
Frame relay von
Frame relayFrame relay
Frame relayBones LloKalla
3.9K views12 Folien
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco von
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoJosé Alexis Cruz Solar
4.3K views23 Folien
X.25 y frame relay von
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relayJLC1988
16K views35 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Que es el Subneteo von
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteosamueldom231297
13.3K views11 Folien
Direccionamiento ip von
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
14.1K views33 Folien
MODELO OSI PDU von
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUNilda Rebeca Chuquichambi
33.7K views15 Folien
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion von
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionEduardo J Onofre
47.9K views20 Folien
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP von
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPdisenarUniminuto
22.8K views7 Folien
Stp von
StpStp
StpAbraham Telumbre
11.4K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Direccionamiento ip von laura1352
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura135214.1K views
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion von Eduardo J Onofre
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre47.9K views
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP von disenarUniminuto
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto22.8K views
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat... von dianamarcela0611
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
dianamarcela06117.9K views
Diferencias entre arquitectura y organización von Angel Aguilar
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
Angel Aguilar21.8K views
Protocolos de enrutamiento por vector distancia von Jorge Arroyo
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Jorge Arroyo14.7K views
Conmutacion de circuitos y paquetes von Jarvey Gonzalez
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez107.2K views
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas von José Mendoza
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidasEstrategias de procesamiento de consultas distribuidas
Estrategias de procesamiento de consultas distribuidas
José Mendoza6.6K views
Tipos de redes von rircmx
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
rircmx37.6K views
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS von JAV_999
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
JAV_99924.8K views
Protocolos de red von lupeziitha
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
lupeziitha3.4K views

Destacado

practica clases von
practica clasespractica clases
practica clasesRoy Ivan Hurtado Palacios
306 views8 Folien
Implementacion y administracion de dhcp von
Implementacion y administracion de dhcpImplementacion y administracion de dhcp
Implementacion y administracion de dhcpPercy Quintanilla
1.5K views14 Folien
Europäische Länder von
Europäische LänderEuropäische Länder
Europäische LänderRocio Ramos
1.6K views25 Folien
Tchaikovsky von
TchaikovskyTchaikovsky
TchaikovskyManuel Muriel Flores
848 views42 Folien
Referencias e instalaciones PBX Tecnologias von
Referencias e instalaciones PBX TecnologiasReferencias e instalaciones PBX Tecnologias
Referencias e instalaciones PBX Tecnologiasguest2e103d
690 views25 Folien
99 luftballons nena 3 polyzou von
99 luftballons nena 3 polyzou99 luftballons nena 3 polyzou
99 luftballons nena 3 polyzouPeiramatiko Sxoleio Panepistimiou Patron
557 views23 Folien

Destacado(20)

Implementacion y administracion de dhcp von Percy Quintanilla
Implementacion y administracion de dhcpImplementacion y administracion de dhcp
Implementacion y administracion de dhcp
Percy Quintanilla1.5K views
Europäische Länder von Rocio Ramos
Europäische LänderEuropäische Länder
Europäische Länder
Rocio Ramos1.6K views
Referencias e instalaciones PBX Tecnologias von guest2e103d
Referencias e instalaciones PBX TecnologiasReferencias e instalaciones PBX Tecnologias
Referencias e instalaciones PBX Tecnologias
guest2e103d690 views
Web 2.0 in der Jugendbildungspraxis von Michael Lange
Web 2.0 in der JugendbildungspraxisWeb 2.0 in der Jugendbildungspraxis
Web 2.0 in der Jugendbildungspraxis
Michael Lange1.2K views
Kultur & Beteiligung - Publikumsentwicklung von davidroethler
Kultur & Beteiligung - PublikumsentwicklungKultur & Beteiligung - Publikumsentwicklung
Kultur & Beteiligung - Publikumsentwicklung
davidroethler1.1K views
Programa jornadas invierno von usapuka
Programa jornadas inviernoPrograma jornadas invierno
Programa jornadas invierno
usapuka1.5K views
Freies Radio, Web 2.0 & politische Beteiligung von davidroethler
Freies Radio, Web 2.0 & politische BeteiligungFreies Radio, Web 2.0 & politische Beteiligung
Freies Radio, Web 2.0 & politische Beteiligung
davidroethler509 views
FOTOS CURIOSAS von hagi
FOTOS CURIOSASFOTOS CURIOSAS
FOTOS CURIOSAS
hagi453 views
Starwars2 von shiking
Starwars2Starwars2
Starwars2
shiking289 views

Similar a Implementación de un Servidor DHCP

Dhcp von
DhcpDhcp
Dhcpferney.guzma
404 views4 Folien
20 dhcp linux_asoitsonp von
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonpOpenCourseWare México
369 views5 Folien
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com von
Servicio dhcp gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.comServicio dhcp gnu linux-centos  ::: http://leymebamba.com
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
3.5K views5 Folien
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp von
21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcpAprende Viendo
1.2K views11 Folien
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp von
21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcpjosemanuelacostarendon
318 views11 Folien
Servidor dhcp von
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcpMeiil Hernandez
184 views5 Folien

Similar a Implementación de un Servidor DHCP(20)

21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp von Aprende Viendo
21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp21  protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
Aprende Viendo1.2K views
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red von Esteban Saavedra
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una redDNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
Esteban Saavedra3K views
Manual intalación DHCP en Centos 6 von K-milo Rivera
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
K-milo Rivera3.9K views
Dynamic host configuration protocol(DHCP) von Stalin Pallango
Dynamic host configuration protocol(DHCP)Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Stalin Pallango478 views

Más de Esteban Saavedra

Atix30 von
Atix30Atix30
Atix30Esteban Saavedra
534 views33 Folien
Atix29 von
Atix29Atix29
Atix29Esteban Saavedra
433 views40 Folien
Atix28 von
Atix28Atix28
Atix28Esteban Saavedra
531 views43 Folien
Atix27 von
Atix27Atix27
Atix27Esteban Saavedra
314 views41 Folien
Atix26 von
Atix26Atix26
Atix26Esteban Saavedra
278 views48 Folien
Atix25 von
Atix25Atix25
Atix25Esteban Saavedra
355 views58 Folien

Más de Esteban Saavedra(20)

Lineas Base Migracion a Software Libre von Esteban Saavedra
Lineas Base Migracion a Software LibreLineas Base Migracion a Software Libre
Lineas Base Migracion a Software Libre
Esteban Saavedra4.1K views
Tunneling: Esquivando Restricciones de Proxies y Firewalls von Esteban Saavedra
Tunneling: Esquivando Restricciones de Proxies y FirewallsTunneling: Esquivando Restricciones de Proxies y Firewalls
Tunneling: Esquivando Restricciones de Proxies y Firewalls
Esteban Saavedra19.5K views
Bi Un Modelo Eficiente para Gerenciar Empresas von Esteban Saavedra
Bi Un Modelo Eficiente para Gerenciar EmpresasBi Un Modelo Eficiente para Gerenciar Empresas
Bi Un Modelo Eficiente para Gerenciar Empresas
Esteban Saavedra4.9K views
Frameworks de Desarrollo Web Grails von Esteban Saavedra
Frameworks de Desarrollo Web GrailsFrameworks de Desarrollo Web Grails
Frameworks de Desarrollo Web Grails
Esteban Saavedra3.3K views

Último

proyecto lavadora.docx von
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 views2 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual von
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 views8 Folien
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 views9 Folien
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 views9 Folien
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx von
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxDilanTabares
6 views10 Folien
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 views26 Folien

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx von DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador von lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 views
Examen Configuracion III.pptx von gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf von BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 views

Implementación de un Servidor DHCP

  • 1. Implementación de un Servidor DHCP DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red en el que, el servidor bajo el que está corriendo provee los parámetros de configuración necesarios a las máquinas conectadas a la red que así lo soliciten. Mediante DHCP se asignarán de forma totalmente automática y transparente parámetros como la puerta de enlace, la máscara de subred, la DNS o la propia dirección IP. configuración solicitada y enviada por DHCP. DHCP no solo se limita a ofrecer configuraciones automáticas a las PC's conectadas a una red, sino que dispone de un conjunto de opciones que facilitan enormemente el trabajo de los administradores de sistemas en su labor diaria. Funcionamiento El protocolo admite tres tipos de asignación de direcciones IP, que pueden combinarse entre sí: ✔ Manual / Estática: La asignación se realiza a partir de la lectura de una tabla de direcciones introducida manualmente por el administrador del servidor. Habitualmente, la máquina que recibe la asignación estática tiene igualmente configurada una dirección Introducción MAC que no debería repetirse en toda DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) la red. De esta forma, dicha máquina es un protocolo de red en el que, el servidor recibe siempre la misma dirección IP, bajo el que está corriendo provee los independientemente de dónde y parámetros de configuración necesarios a las cuándo se realice la conexión. máquinas conectadas a la red que así lo ✔ Automática e ilimitada: Una vez que soliciten. Mediante DHCP se asignarán de el administrador ha determinado un forma totalmente automática y transparente rango de direcciones disponibles, la parámetros como la puerta de enlace, la asignación se realiza de forma máscara de subred, la DNS o la propia permanente hacia el cliente que la dirección IP. solicita y hasta que éste la libera. Este servicio evita el tener que asignar la ✔ Dinámica y limitada: Cada cliente información de red manualmente para cada obtiene su dirección al iniciar el PC de la red, proveyendo a todas ellas la
  • 2. interfaz de red. Mediante este será preciso abrir los puertos 67 y 68 de UDP método, las direcciones dentro del para que el servidor DHCP tenga un rango elegido por el administrador se funcionamiento correcto. reutilizan con cada máquina y durante un tiempo determinado. Con esta asignación se facilita enormemente la Configuración entrada de nuevas máquinas a la red Una vez que tenemos el servicio instalado, de forma dinámica. podemos proceder a configurar el demonio dhcpd, para esto debemos hacer algunas modificaciones en el archivo Requisitos /etc/dhcpd.conf. Básicamente se precisa que el paquete El archivo de configuración considera la DHCP este instalado en el sistema. presencia de parámetros y declaraciones llamadas también secciones, permite Instalación describir Su instalación depende de la distribución a ✔ La topología de la red ser utilizada por ejemplo: ✔ Características de los clientes en la Para CentOS o Fedora red ✔ yum install dhcp ✔ Direcciones provistas para ser asignadas a los clientes Para Debian o derivados ✔ Aplicar un grupo de parámetros o ✔ apt-get install dhcp declaraciones a un grupo de clientes Testear la configuración Manejo de service dhcpd configtest Parámetros/Secciones Dentro la configuración del DHCP existen dos Arrancar/Parar/estatus el tipos de parámetros: servicio ✔ Globales: aquellos que figuran antes service dhcpd start de una sección service dhcpd stop service dhcpd status ✔ Locales: aquellos que figuran dentro de una sección Aspectos de seguridad Si dentro de la red disponemos de un firewall, # Sección global ddns-update-style none; option routers 192.168.1.1; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { # Sección local range 192.168.1.4 192.168.1.10; }
  • 3. Configuración básica La siguiente configuración (mínima) nos permitirá describir algunos de los parámetros utilizados: ddns-update-style interim; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { option subnet-mask 255.255.255.0; option routers 192.168.1.1; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3; option broadcast-address 192.168.1.255; default-lease-time 600; max-lease-time 604800; range 192.168.1.100 192.168.1.200; } Para un mejor entendimiento daremos una direcciones IP a los clientes. explicación de las declaraciones, parámetros y secciones utilizadas en esta configuración mínima Interfaz asignada al DHCP Asumiendo que el equipo donde esta instalado el DHCP disponga de más de una ✔ ddns-update-style interim: interface, las configuraciones pueden ser especifica un DNS Dinámico (DDNS) asignadas a una interfaz de forma ✔ subnet: especifica la dirección de red, especifica, esto es mandatorio, el demonio dhcpd Para el caso de distribuciones basadas en verificara si puede encontrar la RedHat, CentOS, Fedora, debemos configuración de red en las interfaces especificar en el archivo de red configuradas en el equipo que /etc/sysconfig/dhcp, por medio de la corre el servicio, si esto no ocurre el variable DHCPARGS la interface que servicio dará un error al iniciar atenderá el servicio. ✔ subnet-mask: especifica al cliente DHCP que máscara de red utilizar. DHCPARGS="eth0" ✔ routers: especifica la puerta d enlace por defecto (default gateway) Para el caso de distribuciones basadas en ✔ option domain-name-servers: debian o ubuntu, debemos especificar en el especifica el nombre o la dirección del archivo /etc/default/dhcp3­server, por servidor de nombres de dominio medio de la variable INTERFACES la primario (DNS) interface que atenderá el servicio. ✔ option broadcast-address: especifica la dirección IP de broadcast INTERACES="eth0" ✔ default-lease-time: estipula el tiempo (en segundos) que funcionara la asignación del cliente ✔ max-lease-time: estipula el tiempo Definiendo direcciones IP máximo (en segundos) de asignación estáticas que el servidor DHCP aceptara del Hasta ahora la configuración permite que cliente toda PC conectada a la red use una dirección ✔ range: especifica el rango que el IP del pool de direcciones brindadas por el demonio dhcpd usará para asignar servidor DHCP; sin embargo muchas veces
  • 4. tenemos la necesidad designar una dirección basados en su dirección IP. Para todos estos IP fija a algún equipo para proveer cierto casos el servidor DHCP nos brinda una serie servicio (web server, print server, etc), o de opciones que pasamos a detallar de la asignar ciertos privilegios a ciertos equipos siguiente manera. ddns-update-style interim; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { option subnet-mask 255.255.255.0; option routers 192.168.1.1; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.3; option broadcast-address 192.168.1.255; default-lease-time 600; max-lease-time 604800; range 192.168.1.100 192.168.1.200; host server1 { hardware ethernet 00:00:00:12:34:AB; fixed-address 192.168.1.10; } host server2 { hardware ethernet 00:00:00:23:45:EF; fixed-address 192.168.1.11; option host-name "web1.servidores.atixlibre.org"; option domain-name "servidores.atixlibre.org"; } } Dentro de la definición de direcciones estáticas, también podemos personalizar algunas configuraciones para los equipos cliente; dentro de estas se encuentran: ✔ Asignación de nombres internos: existe la posibilidad de referenciar por un nombre de referencia solo interna a una determinada MAC y dirección IP. En el ejemplo anterior server1 solo es una referencia interna a cierta dirección IP dentro la configuración del DHCP. ✔ Asignación de nombres a clientes: permite la asignación de un nombre y dominio en particular a un PC, este nombre será enviado al cliente al momento que este solicita la dirección IP, para esto se hace uso de option host­name, así mismo también podemos sobrescribir algunos parámetros (option domain­name) como se muestra en el ejemplo anterior. Grupos de parámetros y especificaciones Cuando se tiene un gran número de parámetros (subredes, hosts, etc) compartiendo un lote de opciones con un mismo valor, es recomendable agruparlos para tener una mayor facilidad de manejo, lectura y comprensión de la configuración realizada. Al disponer de un grupo de parámetros se puede implementar cambios en las secciones agrupadas sin mayor inconveniente. La organización de grupos tiene la siguiente sintaxis group { parameter_statements; declaration_statements { parameter_statements; } }
  • 5. veamos el ejemplo siguiente: ddns-update-style interim; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.1.255; option routers 192.168.1.1; default-lease-time 600; max-lease-time 604800; option domain-name "atixlibre.org"; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2, 192.168.1.3; option time-offset 7200; option ntp-servers 192.168.1.4; range 192.168.1.100 192.168.1.200; group { option domain-name "servidores.atixlibre.org"; option ntp-servers 192.168.1.8; host server1 { hardware ethernet 00:00:00:12:34:AB; fixed-address 192.168.1.10; option host-name "db1.servidores.atixlibre.org"; } host server2 { hardware ethernet 00:00:00:23:45:EF; fixed-address 192.168.1.11; option host-name "web1.servidores.atixlibre.org"; } } } En el ejemplo anterior hemos agrupado diferentes parámetros y adicionado dos opciones que sobreescriben los valores de la sección de subred. Redes compartidas Muchas veces, es necesario disponer de múltiples segmentos de red dentro una única red física, en estos casos podemos hacer uso del parámetro shared­network como se muestra en el ejemplo siguiente: shared-network interna { option domain-name "test.atixlibre.org"; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2; option routers 192.168.1.1; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { range 192.168.1.100 192.168.1.200; } subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 { range 192.168.2.100 192.168.2.200; } } En el ejemplo hemos definido una red compartida llamada interna, todas las subredes (192.168.1.0/24 y 192.168.2.0/24) dentro de la red compartida comparten las opciones domain­ name, domain­name­servers y routers.
  • 6. Retransmisión de solicitudes DHCP Cuando disponemos de redes grandes, usualmente es preferible segmentarlas en diferentes subredes para restringir la cantidad de trafico broadcast/multicast que va por medio de la red, las diferentes subredes son encaminadas por routers o puertas de enlace distintas. Para estos contextos existen dos opciones: ✔ Un servidor DHCP por cada subred: la ventaja de este procedimiento será la de disponer de una simple configuración para cada subred, la desventaja sera que precisa disponer de un equipo (servidor DHCP) dentro de cada subred que maneje las solicitudes de forma separada. ✔ Un servidor DHCP central: en este escenario los routers en la red tendrán que retransmitir todas las solicitudes DHCP encontradas en la red hacia el servidor DHCP central, esto se debe a que todas las solicitudes DHCP son enviadas a la dirección de broadcast. El mecanismo de retransmisión DHCP fue concebido para muchas situaciones. La ventaja de usar la retransmisión es la de tener un solo servidor central de DHCP, la desventaja es que se precisa configurar todos los routers para retransmitir DHCP al servidor central DHCP. Para configurar un servidor central DHCP, simplemente debemos añadir la opción subnet para todas las diferentes subredes, veamos el siguiente ejemplo: ddns-update-style interim; subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.1.255; option routers 192.168.1.1; default-lease-time 600; max-lease-time 604800; option domain-name "atixlibre.org"; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.1.2, 192.168.1.3; option time-offset 7200; option ntp-servers 192.168.1.4; range 192.168.1.100 192.168.1.200; } subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 { option subnet-mask 255.255.255.0; option broadcast-address 192.168.2.255; option routers 192.168.2.1; default-lease-time 600; max-lease-time 604800; option domain-name "atixlibre.org"; option domain-name-servers ns1.atixlibre.org, 192.168.2.2, 192.168.2.3; option time-offset 7200; option ntp-servers 192.168.2.4; range 192.168.2.100 192.168.2.200; } El router que reenvía las solicitudes DHCP hacia el servidor, añade algunos campos extra a la solicitud indicando desde cual red viene la solicitud. Esto permite al servidor buscar por medio de la declaración de subred correspondiente su configuración y enviar al router, para que este a su vez lo envíe al equipo cliente
  • 7. Conclusiones Como podemos ver, implementar un servidor DHCP dentro de una red conlleva grandes ventajas, considerando aspectos como: ✔ La configuración automática de red de los equipos cliente ✔ La segmentación por medio de subredes, la retransmisión de DHCP. Es importante destacar que implementar un servidor DHCP de forma adecuada, facilita enormemente la administración de servicios por parte de los administradores de servidores e incrementa la estructuración de la infraestructura de red al momento de brindar o solicitar servicios. Referencias [1] http://www.isc.org/software/dhcp Autor Esteban Saavedra López Presidente de la Fundación AtixLibre (Bolivia) Activista de Software Libre en Bolivia jesaavedra@opentelematics.org esteban.saavedra@atixlibre.org http://jesaavedra.opentelematics.org http://www.atixlibre.org