Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
1. Últimas tendencias en el uso de GIS
en salud y servicios sanitarios
Dariya Ordanovich | Diego Hidalgo
Esri España
2. Agenda
1. Sistemas de Información Geográfica como herramienta de Salud Pública
2. Formas de integración de los SIG en la asistencia sanitaria
• Análisis de patrones espaciales de condiciones de salud
• Seguimiento de propagación de enfermedades infecciosas
• Respuesta de salud pública a emergencia
• Incorporación de las Redes Sociales
• Mejora de servicios sociosanitarios
3. Recursos sanitarios en España y estimación de accesibilidad a ellos
3. Forma de intervención
Calidad de atención
Accesibilidad al servicio
Rentabilidad
Confidencialidad
Sistemas de Información Geográfica como
herramienta de Salud Pública
proporcionar
4. Patrones espaciales de condiciones de salud
• Análisis de determinantes sociales y medioambientales
• Prevalencia de enfermedades crónicas y la mortalidad
• Probabilidad de ocurrencia basada en datos contextuales
• Elaboración de estrategias preventivas
• Dotación de recursos y personal en especialidades médicas
específicas donde sean más demandadas
7. Seguimiento de propagación de enfermedades infecciosas
Location Platform for Vector-borne Disease Surveillance and Control
Mosquito Population Surveillance/ArcGIS Solutions for Local Government
8. Salud pública y respuesta ante emergencias
• En campo: Survey123 for ArcGIS
• Preparación y Análisis: ArcGIS Pro
• Difusión: operations dashboard, story maps
CASPER for ArcGIS: Dynamic Evacuation Routing
9. Esri Disaster Response Program
• Extensión de licencias en el caso de
emergencia
• Implementación de los flujos de
trabajo específicos
• Datos geoespaciales
• Soporte técnico
10. Incorporación de las Redes Sociales
• Vigilancia de enfermedades, salud mental y bienestar psicológico
• Análisis integral de áreas pequeñas, detección de eventos y respuesta social
• Estratificación de la población de redes sociales por características sociodemográficas
• Análisis de procesos demográficos a través de BigData