Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Representantes del romanticismo suramericano

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Andres bello
Andres bello
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Representantes del romanticismo suramericano (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Representantes del romanticismo suramericano

  1. 1. Siglo XIX
  2. 2. Los mas destacados  Esteban echeverria  Andres bello  jose marmol  jose joaquin fernandez lizardi  jorge isaacs  juan zorrilla de san martin  Domingo faustino sarmiento
  3. 3. Esteban Echeverría (José Esteban Echeverría; Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio.
  4. 4. Obras de Esteban Echeverría Elvira o la novia del Plata (1832),Don Juan (1833), Carlos, Mangora, La Pola o el amor y el patriotismo, Himno del dolor (1834),Los consuelos (1834),Al corazón (1835),Rimas (1837), La cautiva, El matadero(entre 1838 y 1840),Canciones, Peregrinaje de Gualpo, El Dogma Socialista, Cartas a un amigo, El ángel caído, Ilusiones, La guitarra, Avellaneda, Mefistófeles, apología del matambre (1837),La noche, La diamela
  5. 5. Andrés Bello (Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano, una de las figuras más importantes del humanismo liberal hispanoamericano. Andrés Bello tuvo el inmenso privilegio de asistir, en sus 84 años de vida, a la desaparición de un mundo y al nacimiento y consolidación de uno nuevo. Conoció las tres últimas décadas de dominación española de América, y sucesivamente el período de emancipación de las colonias españolas en el nuevo continente y la gestación de los nuevos estados nacidos del proceso de Independencia. Que fuera un privilegio lo que no deja de ser una mera coincidencia cronológica se debió a su extraordinaria capacidad para comprender y estudiar desde dentro y para impulsar efectivamente los resortes de la realidad que le tocó vivir.
  6. 6. Obras de Andrés bello  Obras como Poeta - Alocución a la Poesía. - Poema sobre América. - Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida. - Sonetos.  Obras como Jurista - Código Civil de Chile. - Derecho de Gentes. - Derecho Internacional.  Obras como Crítico - El Otro Bello. - Juicio Crítico sobre el Mío Cid. - Crítica a Homero, Ovidio, Horacio.  Obras como Periodista y Pedagogo - La Gaceta de Caracas. - El Araucano. - El Crepúsculo. - El Censor Americano. - Revista la Biblioteca Americana. - El Repertorio Americano. - El Lucero. - Creación de la Universidad de Chile el 19 de noviembre de 1842, siendo su primer rector. - Gramática Latina. - Gramática de la lengua destinada al uso de los americanos. - Historia de la literatura antigua. - Tratado de Carfología Métrica.
  7. 7. José Mármol (Buenos Aires, 1817- id., 1871) Narrador y poeta argentino del romanticismo, perteneciente a la generación de 1837. Es uno de los principales escritores románticos de su país. Su obra más popular es la novela Amalia (1851- 1855), alegato antirrosista. Escribió también dramas y poemas políticos. Hijo de un soldado español y de una dama uruguaya, llegó a conjeturarse que su verdadero padre fue el general Tomás Guido, con quien tenía gran parecido y que fue su protector. Mármol estudió primero en Montevideo e inició en Buenos Aires la carrera de derecho.
  8. 8. Obras de José Mármol  Amalia (1851)  El peregrino (1847)  El poeta (1847)  Armonías (1851)  El cruzado (1851)  Manuela Rosas (1849)
  9. 9. Domingo Faustino Sarmiento  Político y escritor argentino (San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888). Domingo Faustino Sarmiento realizó sus primeros estudios en su provincia natal y en la de San Luis, bajo la dirección de los presbíteros José de Oro y Juan Pascual Albarracín, con los que tenía parentesco. Las guerras civiles, sus ideas liberales y sus enfrentamientos con los caudillos federales (Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, etc.) le obligaron a emigrar a Chile, en donde trabajó como maestro, minero y empleado de comercio.
  10. 10. Obras de domingo Faustino sarmiento  Facundo o civilización y barbarie (1845)  Mi defensa (1843)  Recuerdos de provincia (1850)  Argirópolis  Viajes por Europa, África y América  Itinerario del Primer Cuerpo de Ejército de Buenos Aires a las órdenes del General D. Wenceslao Paunero, 1861 (Buenos Aires, 1862)  La educación popular  Campaña del Ejército Grande  Las ciento y una  Conflicto y armonías de las razas en América (1883)  La vida de Dominguito (1885)  Darwin en una conferencia  El Congreso de Tucumán y su espíritu  El tirano José Virasoro  La infancia y educación de Abraham lincoln
  11. 11. José Joaquín Fernández de Lizardi (México, 1776-1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830- 1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro. Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818), contiene los primeros gérmenes del romanticismo mexicano.
  12. 12. Obras de José joaquin fernandez lizardi  Los paseos de la verdad  Teatro breve virreinal  La Quijotita y su prima  Don Catrín de la Fechenda  Noches tristes y día alegre  El periquillo sarniento
  13. 13. Jorge Isaacs (Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.
  14. 14. Obras de Jorge Isaacs Novela  María (1867) Poesías  Después de la victoria  La tumba de Belisario  La tumba del soldado  Las hadas  Río Moro Sonetos  Ten piedad de mí
  15. 15. Juan zorrilla de san Martín Juan Zorrilla de San Martín nace en Montevideo en el año 1855, hijo de una criolla y un español. Su madre fallece tempranamente. Estudia en el Colegio de los Jesuitas en Santa Fe, República Argentina. Cursa derecho en Chile hasta graduarse de abogado. En 1878, se casa con Elvira Blanco, quien fallece un año después de que el poeta escribiera Tabaré. Contrae nuevas nupcias con su cuñada, Concepción Blanco, en 1889. Entre 1891 y 1899 es nombrado ministro plenipotenciario de su país en Europa. Al volver al Uruguay actúa como educador. Muere en Montevideo en 1931.
  16. 16. Obras de juan zorrilla de san Martin  Obras[  Notas de un himno (1877)  Rimas y leyendas  El ángel de los Charrúas  Imposible  Odio y amor  Siemprevivas  Tu y yo  Vestales  La leyenda patria (1879)  Tabaré (1888)  Resonancia del camino (1896)  Huerto cerrado (1900)  Conferencias y discursos (1905)  La epopeya de Artigas (1910)  Detalles de la Historia Rioplatense (1917)  El sermón de la paz (1924)  El libro de Ruth (1928)  Ituzaingó  Artigas  Decadencia  Renacimiento  Discursos  Discurso de la Rábida (1892)  Lavalleja (1902) 
  17. 17. webgrafías  Obras de juan zorrilla de san Martin https://es.wikisource.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C3%ADn  Obras de José mármol http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3102/Jose%20Marmol  Obras de Jorge Isaacs https://es.wikisource.org/wiki/Jorge_Isaacs  Obras de domingo faustino sarmiento https://es.wikisource.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento  Obras de andres bello http://www.actualidad-24.com/2011/02/obras-de- andres-bello.html  Obras de jose joaquin Fernández Lizardi http://www.lecturalia.com/autor/4834/jose-joaquin-fernandez-de-lizardi
  18. 18. webgrafías  Biografía de esteban Echeverría https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa  Biografia de andres bello http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bello.htm  Biografia de jose marmol http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marmol_jose.htm  Biografía de jose joaquin fernandez lizardi http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_de_lizardi.ht m  Biografia de jorge isaacs http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_de_lizardi.ht m  Biografia de juan zorrilla de san martin http://elblogdemara5.blogspot.com/2013/02/breve-biografia-de-juan- zorrilla-de-san.html

×