El buen aliento de la palabra

Escuela El Sembrador
Escuela El SembradorEscuela El Sembrador

Ensayo escrito por José Carlos Reyes Hernández, estudiante de segundo de bachillerato de la Escuela El Sembrador. Primer lugar en escritura. www.el-sembrador.org www.escuelaelsembrador.org

Español


             Ensayo
“El buen aliento de la palabra”


        Presentado por:
José Carlos Reyes Hernández.




 Catacamas, Olancho. 23 de abril de
               2012
Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras.
Lic. Tania Jiménez




                                             Resumen

Desde la antigüedad, la escritura surge por la necesidad de transmitir el conocimiento.
Para lograr eso, el hombre ha diseñado un complejo sistema de letras, signos y
símbolos, responsable de conducir la información de generación en generación,
conocido como el alfabeto. Destacando que la escritura va acompañada por
elementos esenciales como la coherencia, cohesión y la ortografía, para lograr la
absoluta compresión del mensaje que se desea transmitir. Pero hemos observado hoy
en día la continua destrucción de este sistema que representa años de esfuerzos
realizado por muchos intelectuales.

Dada esta situación, presentaremos este ensayo con el propósito de mostrar el
importante rol que juegan en el lenguaje de los hombres los elementos antes
mencionados.




                                                                            Página|2
Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras.
Lic. Tania Jiménez

                                “El buen aliento de la palabra”
                                                                       “La patria del escritor es su lengua”

                                                                                           Francisco Ayala

Entendemos por ortografía cuando nos referimos al uso correcto de las letras y signos de
puntuación, siguiendo las normas gramaticales establecidas por la máxima casa del idioma
representado, en nuestro caso la Real Academia Española. Siendo la cuna de nuestro idioma, el
español, el país del continente europeo: España. Cada uno de los idiomas hablados alrededor del
mundo posee su propia escritura, por consiguiente, para su completa comprensión es necesario
hacer uso de elementos textuales para lograr una secuencia lógica.

En un texto podemos percibir las capacidades, habilidades e incluso la personalidad de la persona
quién lo escribe (según Rudyard Kipling, poeta): “Para mí el mayor placer de la escritura, no es el
tema que se trate, si no la música que forman las palabras”. Apoyando la idea de Kipling, la
buena escritura de las palabras nos da entender qué tan grande es el léxico del escritor; nos
muestra el conocimiento que tiene el emisor de su propio idioma. Cada letra del alfabeto posee
normas con las cuales se indica cuando se debe hacer uso de ellas, pero de hecho, existen palabras
que por la misma estética nos muestran la manera correcta en que deben escribirse. Refiriéndonos a
que: en una oración pueden haber errores ortográficos que, a simple vista producen un impacto
visual en el lector, indicándole que dicha palabra está mal escrita.

Un texto bien escrito y estructurado no solo refleja conocimiento, también nos muestra belleza. Pero
últimamente hemos observado lo siguiente: debido a que hoy en día existe poca restricción de la
información que se comparte de manera global, gracias a los distintos medios de comunicación
existentes, las personas han confundido la escritura, pronunciación y secuencia lógica de las
palabras. Tal es el caso de la red social Facebook: existen muchos usuarios activos dentro de esta
red que, probablemente carecen de un conocimiento amplio de su idioma, escriben de manera
incorrecta muchas palabras, de forma continua. Esto tiende a confundir al usuario poco informado
produciendo que éste crea que la palabra se escribe de dicha manera.




                                                                                            Página|3
Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras.
Lic. Tania Jiménez

Resaltamos que: una persona que trabaja en alguno de los distintos medios de comunicación, debe
ser muy cuidadosa al momento de hablar o escribir, ya que estos medios informan a las grandes
masas y tienen influencia sobre ellas. Si el emisor de alguno de estos medios transmite alguna
palabra de manera incorrecta, producirá una gran confusión al receptor informándole de manera
equivocada.

Es importante mencionar que (según Ludwig Wittgenstein, lingüista): “Los límites de mi lenguaje
son los límites de mi mundo”. El ser humano debe cultivar la lectura hedónica, con el propósito de
cultivar y ampliar su léxico, radicando la importancia en que el idioma y la escritura es una de las
más grandes herencias que nos han dejado nuestros ancestros. No podemos ignorar que ha sido
uno de los más grandes esfuerzos del humano, construir este vehículo de transmisión de
información.

Por otra parte, no puede ser posible que las grandes academias del idioma terminen aceptando
expresiones incoherentes, tales como: “subir arriba/bajar abajo”, o “vaso de agua”. Consideramos
que la expresiones anteriores son muy redundantes e incoherentes, respectivamente, pero las
academias responsables de establecer las normas gramaticales, terminan aceptando expresiones
parecidas a las anteriores, ya que la gente suele hacerlo costumbre, lo convierte en parte del idioma.

Tener una mala ortografía o un lenguaje poco culto, es como tener mal aliento. Esto brinda las
pautas de nuestra personalidad a las demás personas, y (según Gustave Le Bon, psicólogo
social):“La abundancia de palabras inútiles es un síntoma cierto de inferioridad mental”.
Estamos de acuerdo con el escritor Le Bon, con una sola palabra podemos abrir o cerrar puertas.

Debemos destacar también el importante rol que juegan los signos gramaticales en la construcción
de un texto. Algo tan pequeño como una coma, un punto o algún signo exclamativo e interrogativo,
puede cambiar el significado global de una oración. La falta de algún signo de estos, puede dejar en
el receptor una duda o éste puede interpretar un mensaje erróneo.




                                                                                        Página|4
Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras.
Lic. Tania Jiménez

Debemos hacer conciencia sobre la importancia que reside en el idioma y en la escritura, debido a
que: como ya explicamos antes, es una herencia, y no podemos dejar por legado a las futuras
generaciones un idioma totalmente degenerado e intrascendente. Según (Castelao, político): "Una
lengua es más que una obra de arte; es matriz inagotable de obras de arte”. El idioma y la
escritura no es algo que puede surgir espontáneamente, representa años de estudio, corrección y
práctica. Ambos representan un patrimonio universal para la humanidad.

¿Llegaremos a perder la buena escritura a este ritmo en que vamos? Cada vez es más común leer
incoherencias y encontrar errores ortográficos en las distintas fuentes de información, y lo que es
aún más decepcionante, es que pocas personas son capaces de identificar dichos ataques contra el
idioma. Es necesario instruir a la persona desde que se es niño a procurar cuidar, cultivar y
compartir este patrimonio con los que lo ignoran.

Concluimos haciendo énfasis en la frase que encabeza este escrito: “La patria del escritor es su
lengua”. Desde que pronunciamos nuestras primeras palabras en la infancia, el idioma forma parte
de nuestras vidas. La única manera en que podemos contratacar esta enfermedad del idioma es
buscar ampliar nuestro léxico de manera voluntaria, disfrutando de la lectura, resaltando las
palabras del escritor Ralph Waldo Emerson: “El buen lector hace el buen libro”.




                                                                                     Página|5
Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras.
Lic. Tania Jiménez

Bibliografía.

Plaza y Valdés. El arte de hablar y escribir. Rojas Soriano, Raúl. México, 2001.

www.bibliotecasvirtuales.com – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:12 p.m.

www.rae.es – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:22 p.m.

www.reglasdeortografia.org – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:45 p.m.

www.es.wikipedia.org – investigado el 11 de abril de 2012, a las 3:07 p.m.

www.biografiasyvidas.com – investigado el 11 de abril de 2012, a las 3:18 p.m.




                                                                                     Página|6

Recomendados

Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS von
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSLengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéS
Lengua, Sociedad, ComunicacióN Y DespéSMaria Martha Espindola
792 views25 Folien
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal von
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalAny Lau
702 views179 Folien
Investigacion von
InvestigacionInvestigacion
Investigacioncecar
294 views15 Folien
Investigacion von
InvestigacionInvestigacion
Investigacioncecar
757 views13 Folien
Comunicación humana von
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanaViana Prato
1.7K views37 Folien
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa... von
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...
Hablar y escribir correctamente barbarismos, impropiedades y dudas en el espa...juanchojuancho
263 views222 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis von
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisElton Vergara-Nunes
1.4K views142 Folien
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto) von
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)Joaquín J. Martínez Sánchez
4.5K views14 Folien
Lenguaje von
LenguajeLenguaje
LenguajeLibreriaCreamos2019
316 views162 Folien
Proyecto TIC Pocoró von
Proyecto TIC PocoróProyecto TIC Pocoró
Proyecto TIC Pocoróvilocardenas
324 views19 Folien
Dosificacion von
DosificacionDosificacion
DosificacionJose Poron Quiacain
633 views22 Folien
Reseña de gloria rincon y Raul avila von
Reseña de gloria rincon y Raul avilaReseña de gloria rincon y Raul avila
Reseña de gloria rincon y Raul avilaAlondra Saucedoo
525 views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis von Elton Vergara-Nunes
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Elton Vergara-Nunes1.4K views
Español von Fanstar00
EspañolEspañol
Español
Fanstar007.8K views
Lengua y Literatura 3 ESO von Any Lau
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Any Lau2.7K views
3 ESO Libro completo von Any Lau
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
Any Lau1.2K views
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l... von dcenterd
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
dcenterd38.2K views
Pasado y futuro del verbo leer von Chris_211212
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Chris_2112121.9K views

Destacado

SA Cerfs von
SA CerfsSA Cerfs
SA CerfsSteve Adams
66 views4 Folien
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__ von
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__Jhair Silva
210 views4 Folien
Madera y metal von
Madera y metalMadera y metal
Madera y metalroberto stoica
81 views10 Folien
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOM von
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOMVoltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOM
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOMINFOGAIN PUBLICATION
56 views5 Folien
Mesada von
MesadaMesada
Mesadajbvideira
81 views14 Folien

Destacado(20)

11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__ von Jhair Silva
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
Jhair Silva210 views
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOM von INFOGAIN PUBLICATION
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOMVoltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOM
Voltage profile Improvement Using Static Synchronous Compensator STATCOM
DESARROLLO ECONOMICO von SEICOPLADE
DESARROLLO ECONOMICODESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
SEICOPLADE356 views
DESARROLLO POLITICO von SEICOPLADE
DESARROLLO POLITICODESARROLLO POLITICO
DESARROLLO POLITICO
SEICOPLADE685 views
Cuenta Pública 2014 von Franco Lorca
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
Franco Lorca1.2K views
SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA von SEICOPLADE
SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIASEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA
SEGURIDAD PUBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA
SEICOPLADE575 views
Alternativas económicas en el campo español von Raquel R. Otero
Alternativas económicas en el campo españolAlternativas económicas en el campo español
Alternativas económicas en el campo español
Raquel R. Otero251 views
Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci... von Raquel R. Otero
Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci...Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci...
Inteligencia Emocional, empatía, Comunicación, Sinergias, educación, meditaci...
Raquel R. Otero761 views
James New Resume 2016-3 von Jimmy New
James New Resume 2016-3James New Resume 2016-3
James New Resume 2016-3
Jimmy New115 views

Similar a El buen aliento de la palabra

evidencias de unidad von
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad7721063794
2.7K views147 Folien
Lengua y Cultura von
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y CulturaMonica Mosso
13.3K views20 Folien
La correcta expresion von
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresionAntonio Sotelo Ponce
10.2K views88 Folien
Reseña raul avila lengua y cultura von
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaverenicecastro
343 views2 Folien
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado von
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoRpazona
441 views18 Folien
El Yo DetráS Del Lenguaje von
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
711 views8 Folien

Similar a El buen aliento de la palabra(20)

evidencias de unidad von 7721063794
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
77210637942.7K views
Lengua y Cultura von Monica Mosso
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
Monica Mosso13.3K views
Reseña raul avila lengua y cultura von verenicecastro
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
verenicecastro343 views
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado von Rpazona
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Rpazona441 views
El Yo DetráS Del Lenguaje von Paloma Botero
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero711 views
Lectura y redaccion von HOMICIDIOS
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
HOMICIDIOS537 views
Comuncicación: Qué es el lenguaje von Beverly Morro
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Beverly Morro1.6K views
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada von laia740
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
laia740171 views
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura von guest0872d3a
Curso De Apoyo De Lengua Y LiteraturaCurso De Apoyo De Lengua Y Literatura
Curso De Apoyo De Lengua Y Literatura
guest0872d3a395 views

Último

Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 views10 Folien
Discurso poético von
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 views64 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 views35 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

El buen aliento de la palabra

  • 1. Español Ensayo “El buen aliento de la palabra” Presentado por: José Carlos Reyes Hernández. Catacamas, Olancho. 23 de abril de 2012
  • 2. Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras. Lic. Tania Jiménez Resumen Desde la antigüedad, la escritura surge por la necesidad de transmitir el conocimiento. Para lograr eso, el hombre ha diseñado un complejo sistema de letras, signos y símbolos, responsable de conducir la información de generación en generación, conocido como el alfabeto. Destacando que la escritura va acompañada por elementos esenciales como la coherencia, cohesión y la ortografía, para lograr la absoluta compresión del mensaje que se desea transmitir. Pero hemos observado hoy en día la continua destrucción de este sistema que representa años de esfuerzos realizado por muchos intelectuales. Dada esta situación, presentaremos este ensayo con el propósito de mostrar el importante rol que juegan en el lenguaje de los hombres los elementos antes mencionados. Página|2
  • 3. Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras. Lic. Tania Jiménez “El buen aliento de la palabra” “La patria del escritor es su lengua” Francisco Ayala Entendemos por ortografía cuando nos referimos al uso correcto de las letras y signos de puntuación, siguiendo las normas gramaticales establecidas por la máxima casa del idioma representado, en nuestro caso la Real Academia Española. Siendo la cuna de nuestro idioma, el español, el país del continente europeo: España. Cada uno de los idiomas hablados alrededor del mundo posee su propia escritura, por consiguiente, para su completa comprensión es necesario hacer uso de elementos textuales para lograr una secuencia lógica. En un texto podemos percibir las capacidades, habilidades e incluso la personalidad de la persona quién lo escribe (según Rudyard Kipling, poeta): “Para mí el mayor placer de la escritura, no es el tema que se trate, si no la música que forman las palabras”. Apoyando la idea de Kipling, la buena escritura de las palabras nos da entender qué tan grande es el léxico del escritor; nos muestra el conocimiento que tiene el emisor de su propio idioma. Cada letra del alfabeto posee normas con las cuales se indica cuando se debe hacer uso de ellas, pero de hecho, existen palabras que por la misma estética nos muestran la manera correcta en que deben escribirse. Refiriéndonos a que: en una oración pueden haber errores ortográficos que, a simple vista producen un impacto visual en el lector, indicándole que dicha palabra está mal escrita. Un texto bien escrito y estructurado no solo refleja conocimiento, también nos muestra belleza. Pero últimamente hemos observado lo siguiente: debido a que hoy en día existe poca restricción de la información que se comparte de manera global, gracias a los distintos medios de comunicación existentes, las personas han confundido la escritura, pronunciación y secuencia lógica de las palabras. Tal es el caso de la red social Facebook: existen muchos usuarios activos dentro de esta red que, probablemente carecen de un conocimiento amplio de su idioma, escriben de manera incorrecta muchas palabras, de forma continua. Esto tiende a confundir al usuario poco informado produciendo que éste crea que la palabra se escribe de dicha manera. Página|3
  • 4. Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras. Lic. Tania Jiménez Resaltamos que: una persona que trabaja en alguno de los distintos medios de comunicación, debe ser muy cuidadosa al momento de hablar o escribir, ya que estos medios informan a las grandes masas y tienen influencia sobre ellas. Si el emisor de alguno de estos medios transmite alguna palabra de manera incorrecta, producirá una gran confusión al receptor informándole de manera equivocada. Es importante mencionar que (según Ludwig Wittgenstein, lingüista): “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. El ser humano debe cultivar la lectura hedónica, con el propósito de cultivar y ampliar su léxico, radicando la importancia en que el idioma y la escritura es una de las más grandes herencias que nos han dejado nuestros ancestros. No podemos ignorar que ha sido uno de los más grandes esfuerzos del humano, construir este vehículo de transmisión de información. Por otra parte, no puede ser posible que las grandes academias del idioma terminen aceptando expresiones incoherentes, tales como: “subir arriba/bajar abajo”, o “vaso de agua”. Consideramos que la expresiones anteriores son muy redundantes e incoherentes, respectivamente, pero las academias responsables de establecer las normas gramaticales, terminan aceptando expresiones parecidas a las anteriores, ya que la gente suele hacerlo costumbre, lo convierte en parte del idioma. Tener una mala ortografía o un lenguaje poco culto, es como tener mal aliento. Esto brinda las pautas de nuestra personalidad a las demás personas, y (según Gustave Le Bon, psicólogo social):“La abundancia de palabras inútiles es un síntoma cierto de inferioridad mental”. Estamos de acuerdo con el escritor Le Bon, con una sola palabra podemos abrir o cerrar puertas. Debemos destacar también el importante rol que juegan los signos gramaticales en la construcción de un texto. Algo tan pequeño como una coma, un punto o algún signo exclamativo e interrogativo, puede cambiar el significado global de una oración. La falta de algún signo de estos, puede dejar en el receptor una duda o éste puede interpretar un mensaje erróneo. Página|4
  • 5. Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras. Lic. Tania Jiménez Debemos hacer conciencia sobre la importancia que reside en el idioma y en la escritura, debido a que: como ya explicamos antes, es una herencia, y no podemos dejar por legado a las futuras generaciones un idioma totalmente degenerado e intrascendente. Según (Castelao, político): "Una lengua es más que una obra de arte; es matriz inagotable de obras de arte”. El idioma y la escritura no es algo que puede surgir espontáneamente, representa años de estudio, corrección y práctica. Ambos representan un patrimonio universal para la humanidad. ¿Llegaremos a perder la buena escritura a este ritmo en que vamos? Cada vez es más común leer incoherencias y encontrar errores ortográficos en las distintas fuentes de información, y lo que es aún más decepcionante, es que pocas personas son capaces de identificar dichos ataques contra el idioma. Es necesario instruir a la persona desde que se es niño a procurar cuidar, cultivar y compartir este patrimonio con los que lo ignoran. Concluimos haciendo énfasis en la frase que encabeza este escrito: “La patria del escritor es su lengua”. Desde que pronunciamos nuestras primeras palabras en la infancia, el idioma forma parte de nuestras vidas. La única manera en que podemos contratacar esta enfermedad del idioma es buscar ampliar nuestro léxico de manera voluntaria, disfrutando de la lectura, resaltando las palabras del escritor Ralph Waldo Emerson: “El buen lector hace el buen libro”. Página|5
  • 6. Instituto El Sembrador. Español, II de bachillerato en ciencias y letras. Lic. Tania Jiménez Bibliografía. Plaza y Valdés. El arte de hablar y escribir. Rojas Soriano, Raúl. México, 2001. www.bibliotecasvirtuales.com – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:12 p.m. www.rae.es – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:22 p.m. www.reglasdeortografia.org – investigado el 11 de abril de 2012, a las 2:45 p.m. www.es.wikipedia.org – investigado el 11 de abril de 2012, a las 3:07 p.m. www.biografiasyvidas.com – investigado el 11 de abril de 2012, a las 3:18 p.m. Página|6