HIPNÓTICOS
INTRODUCCIÓN
SE DENOMINA HIPNÓTICO A UNA DROGA QUE
PRODUCE SUEÑO SEMEJANTE AL NATURAL.
LOS HIPNÓTICOS SON EN GENERAL
DEPESORES CENTRALES NO SELECTIVOS, AL
IGUAL QUE LOS ANESTÉSICOS
LOCALES, DIFERENCIÁNDOSE EN EL GRADO DE
INTENSIDAD DE LA ACCIÓN.
EN DOSIS PEQUEÑAS ACTÚAN COMO
SEDANTES, CALMAN LA HIPEREXITABILIDAD
NERVIOSOS.
INCONVENIENTES DE LOS
HIPNÓTICOS
EL USO CONTINUO DE DICHAS DROGAS, A PESAR DE
SER GENERALIZADO, OFRECE INCONVENIENTES Y
HASTA PELIGRO:
TRASTORNAN LOS TIPOS Y FASES DEL SUEÑO, SOBRE
TODO DISMINUCIÓN O SUPRESION DEL SUEÑO
PARADOJAL REM, LO QUE ORIGINA TRASTORNOS
EMOCIONALES
INTERACCIONES CON OTROS DEPRESORES
CENTRALES, COMO EL ALCOHOL, PUEDEN SER
PELIGROSOS.
EN DOSIS BAJA PRODUCEN HABITUALMENTE
DEPRESIÓN INTELECTUAL.
EN GENERAL PRODUCEN FARMACODEPENDENCIA.
CLASIFICACIÓN DE LOS
HIPNÓTICOS
LOS HIPNÓTICOS SE CLASIFICAN ASÍ: O
R'
HN R
BARBITÚRICOS
5
1
O N O
HIPNÓTICOS NO H
ACIDO BARBITURICO
BARBITÚRICOS
BARBITÚRICOS
ORIGEN Y QUÍMICA
1864 ADOLFO VON BAEYER, SINTETIZÓ EL ÁCIDO BARBITÚRICO
POR CONDENSACIÓN DE LA UREA Y EL ACIDO MALÓNICO PARA DAR
LUGAR AL ANILLO DE LA TETRAHIDROPIRIMIDINA
EL ÁCIDO BARBITÚRICO ES INACTIVO Y ADQUIERE PROPIEDADES
DEPRESORAS CENTRALES SI SE REEMPLAZAN LOS 2 ATOMOS DE
HIDRÓGENO EN LA POSICIÓN 5 POR GRUPOS ALQUILOS O ARILOS
EN ALGUNOS BARBITÚRICOS EL OXIGENO DE LA POSICIÓN 2 ES
REEMPLAZADO POR AZUFRE TIOBARBITÚRICOS
2 1 6 5
3 4
ES UNA 2.4.6-TRIOXOHEXAHIDROPIRIMIDINA
CLASIFICACIÓN
1. B. Acción Prolongada, mas de 6 horas
FENOBARBITAL.
2. B. Acción Intermedia, de 3 a 6 horas
AMOBARBITAL SÓDICO.
3. B. Acción Corta, menos de 3 horas
PENTOBARBITAL SÓDICO Y
SECOBARBITAL
4. B. Acción Ultracorta TIOPENTAL SÓDICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
LA ACCIÓN FUNDAMENTAL ES LA DEPRESIÓN NO
SELECTIVA DEL SNC PARÁLISIS DESCENDENTE, QUE
SEGÚN LA DOSIS ADMINISTRADA PUEDE IR
PROGRESIVAMENTE:
SEDACIÓN, HIPNOSIS, ANESTESIA, COMA Y MUERTE.
POSTSINÁPTICO, COMO EN:
LAS CEL. CORTICALES Y
LAS DOSIS NO PIRAMIDALES DEL CEREBELO Y
ANESTÉSICAS LA EN EL NÚCLEO CUNEIFORME.
SUPRIMEN DE FACILITACIÓN LA SUSTANCIA NEGRA
POR LOS
PREFERENCIA SITIOS DE LAS NEURONAS TALÁMICAS DE
LAS REACCIONES BLOQUEO RELEVO
POLISINÁPTICAS
PRESINÁPTICO, COMO EN:
LA MÉDULA ESPINAL
INTENSIFICA EN LAS
LA SINAPSIS MEDIADAS POR GABA QUE ACTÚA EN
INHIBICIÓN LOS RECEPTORES DE ACIDO AMINOBUTÍRICO γ
SUBTIPO A
SEDACIÓN
OCURRE CON PEQUEÑAS DOSIS Y SE TRADUCE POR:
ATENUACIÓN DE HIPEREXCITABILIDAD NERVIOSA
EN CASOS DE:
ANSIEDAD
TENSIÓN
EXCITACIÓN PSÍQUICA O PSICOMOTORA EN
INDIVIDUOS NORMALES O NEURÓTICOS
IMPLICA SIEMPRE UN GRADO DE EMBOTAMIENTO
INTELECTUAL CON CIERTA DISMINUCIÓN DE LA
TENSIÓN , MEMORIA Y JUICIO
NO HAY SOMNOLENCIA PERO PUEDE PROGRESAR A
LA MODORRA (SUEÑO PESADO)
LA DEPRESIÓN PRODUCIDA POR LOS BARBITÚRICOS
LLEGA A LAS ÁREAS INHIBIDORAS CORTICALES, EN
FORMA SIMILAR A LO QUE OCURRE CON DOSIS BAJAS
DE ALCOHOL, DE MODO QUE SE PRODUCE
EXCITACIÓN PARADÓJICA.
SNC HIPNOSIS
LOS BARBITÚRICOS, EN DOSIS MEDIANAS PROVOCAN UN SUEÑO
SEMEJANTE AL FISIOLÓGICO (NATURAL).
LA RESPIRACIÓN, Y EL PULSO ESTÁN LIGERAMENTE RETARDADOS
Y LAS PUPILAS ALGO CONTRAÍDAS.
EL COMIENZO DEL SUEÑO DEPENDE DEL BARBITÚRICO EMPLEADO
Y ESTÁ EN RELACIÓN CON LA DURACIÓN DE ACCIÓN.
SI LA DURACIÓN DE ACCIÓN ES MAS CORTA, MÁS RÁPIDO
SERÁ SU COMIENZO .
DURACIÓN EL SUEÑO COMIENZA:
FENOBARBITAL
(ACCIÓN 6-2 HORAS 30-60 MINUTOS
PROLONGADA)
AMOBARBITAL
(ACCIÓN 3-6 HORAS 15-30 MINUTOS
INTERMEDIA)
PENTOBARBITAL Y ANTES DE LOS
SECOBARBITAL ~3 HORAS 15 min.
(ACCIÓN CORTA)
HIPNOSIS
EN TODOS LOS CASOS, ESPECIALMENTE LOS
BARBITÚRICOS DE ACCIÓN PROLONGADA DEJAN UNA
SENSACIÓN DEMALESTAR, LASITUD, DEPRESIÓN Y
SOMNOLENCIA RESACA; CON ALARGAMIENTO DE
LOS TIEMPOS DE REACCIÓN
ACCIÓN SOBRE EL SUEÑO
DISMINUYE EL PERIODO DE LATENCIA DEL SUEÑO
AUMNETO DEL TIEMPO TOTAL DEL SUEÑO
DISMINUCIÓN DE LOS PERÍODOS DE VIGILIA
ALARGAMIENTO DE LOS PERÍODOS 3 Y 4 DEL
SUEÑO NREM
DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE PERÍODOS DEL
SUEÑO REM
FACILITACIÓN DE LA ANALGESIA
NO SON ANALGÉSICOS A DOSIS A DOSIS SEDANTES E
HIPNÓTICAS, LOS SON CUNDO PROVOCAN ANESTECIA
GENERAL,
NO DEBEN EMPLEARSE EN CASOS INSOMNIO POR
DOLOR, EN LOS QUE PRODUCE EXITCIÓN Y DELIRIO
POR INHIBICIÓN CORTICAL Y LIBERACIÓN DE
CENTROS INFERIORES
POR SU ACCIÓN SEDANTE FACILITA LA ACCIÓN DE LAS
DROGAS ANALGÉSICAS:
ASPIRINA
PARACETAMOL
CODEÍNA
ACCIÓN ANTICONVULSIVANTE
SÓLO SUPRIMEN LAS CONVULSIONES EN EL HOMBRE , YA SEA:
TÉTANOS
TÓNICAS DE ORIGEN ESPINAL INTOXICACIÓN POR
ESTRICNINA
ECLAMPSIA
MENINGITIS
ESTADO DE MAL
EPILÉPTICO
CLÓNICAS DE ORIGEN CEREBRAL INTOXICACIÓN POR:
COCAÍNA
PROCAÍNA
OTROS ANESTÉSICOS LOCALES
SE SUPRIME LA CONVULSION INSTANTÁNEMENTE POR INYECCIÓN IV DE
TIOBARBITÚRICOS: TIOPENTAL SÓDICO
EL FENOBARBITAL TIENE ACCIÓN SELECTIVA DEPRESORA SOBRE LA
CORTEZA MOTORA EN LA EPILEPSIA Y EN PEQUEÑAS DOSIS ES CAPAZ DE
PREVENIR LA APARICIÓN DE ACCESOS CONVULSIVOS
ANESTESIA GENERAL
EN DOSIS ALTAS LOS BARBITÚRICOS PRODUCEN
ASNESTESIA GENERAL, EMPLEÁNDOSE LOS DE
ACCIÓN ULTRACORTA POR VIA INTRAVENOSA
ACCIONES SOBRE LA RESPIRACIÓN
DOSIS SEDANTES NO AFECTAN NI LA
AMPLITUD NI LA FRECUENCIA,
DOSIS HIPNÓTICAS PUEDEN DEPRIMIR LA
RESPIRACIÓN MUY POCO.
DOSIS ALTAS, ANESTÉSICAS GENERALES
DISMINUYEN LA SENSIBILIDAD DE LOS
CENTROS BULBARES A LA PRESION DE CO2
Y PH. CON DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA
Y LA AMPLITUD Y UN MANIFIESTO ↓ DEL
VOLUMEN MINUTO.
DOSIS TÓXICAS IMPIDEN LOS REFLEJOS
RESPIRATORIOS ORIGINADOS EN LOS
QUIMIORRECEPTORES AÓRTICOS Y
CAROTÍDEOS.
ACCIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR
DOSIS HIPNÓTICAS Y SEDANTES NO
MODIFICAN LA ACTIVIDAD CARDÍACA SALVO
DISCRETA ↓ DE LA FRECUENCIA Y PRESIÓN
ARTERIAL.
DOSIS ANESTÉSICAS EL BARBITÚRICO POR SI
MISMO DEPRIME ALGO EL CORAZÓN, CON
DISCRETA ↓ DEL VOLUMEN MINUTO.
ESTADOS TÓXICOS, LA PRESIÓN ARTERIAL
DISMINUYE CONSIDERABLEMENTE Y SE VEN
LOS DOS FENÓMENOS: CAÍDA FUERTE DE LA
PRESIÓN ARTERIAL Y FUERTE DEPRESIÓN
DE LOS CENTROS RESPIRATORIOS.
ACCIONES SOBRE EL RIÑÓN
A DOSIS ANESTÉSICAS GENERALES SE
PRODUCE REDUCCIÓN TRANSITORIA DE LA
DIURESIS
A DOSIS TÓXICAS PROVOCA INTENSA OLIGURIA
DEBIDO A LA EXTREMA HIPOTENSIÓN ARTERIAL
PRODUCIDA, QUE REDUCE Y AÚN ANULA LA
FILTRACIÓN GLOMERULAR
ACCIONES SOBRE EL METABOLISMO
A DOSIS SEDANTES E HIPNÓTICAS
PROVOCAN DISMINUCIÓN LIGERA DEL
METBOLISMO BASAL POR SEDACIÓN Y
SUEÑO
A DOSIS ANESTÉSICA GENERAL, EL
METABOLISMO DESCIENDE CON UN
DISCRETO DESCENSO DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
A DOSIS TÓXICAS EL DESCENSO DE LA
TEMPERATUR ES MUCHO MAYOR, POR LA
INMOVILIDAD MUSCULAR Y DEPRESIÓN DEL
CENTRO TERMORREGULADOR.
ACCIONES SOBRE EL ÚTERO
A DOSIS HIPNÓTICAS NO MODIFICAN LA
ACTIVIDAD UTERINA
A DOSIS DE ANESTESIA Y A DOSIS TÓXICA SE
PRODUCE DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD Y
FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES
UTERINAS DEL PARTO.
ACCIONES SOBRE EL TUBO DIGESTIVO
Y ACCIÓN LOCAL
LOS OXIBARBITÚRICOS TIENDEN A DISMINUIR EL TONO
DE LA MUSCULATURA GASTROINTESTINAL Y LA
AMPLITUD DE SUS CONTRACCIONES RÍTMICAS.
A DOSIS HIPNÓTICAS NO DISMINUYEN EN GRADO
IMPORTANTE EL VACIAMIENTO GÁSTRICO.
LAS SALES SÓDICAS SOLUBLES DE LOS
BARBITÚRICOS Y SOBRE TODO LOS TIOBARBITÚRICOS
EJERCEN INTENSAS ACCIONES IRRITANTES LOCALES,
QUE SE DEBE A LA ALCALINIDAD.
EL FENOBARITAL NO ES TAN ALCALINO Y PERMITE LA
INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
ACCIONES SOBRE EL HÍGADO
ESTOS MEDICAMENTOS SE COMBINAN CON
VARIAS CYP E INHIBEN LA BIOTRANSFORACIÓN
DE DIVERSOS FÁRMACOS DE OTRA CLASE.
LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BARBITÚRICOS POR
LARGO TIEMPO INCREMENTA EN GRADO
EXTRAORDINARIO EL CONTENIDO PROTEÍNICO Y
LÍPIDO DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO DEL
HÍGADO, TAMBIÉN LS ACTIVIDADES DE LA
GLUCURONILTRANSFERASA Y DE LAS
FRACCIONES DE CYP: 1A2, 2C9, 2C19 Y 3A4
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN
SE ABSORBEN POR TODAS LAS VÍAS:
VIA BUCAL: ABSORCIÓN EN ESTÓMAGO E INTESTINO Y LAS SALES
SÓDICAS SE ABSORBEN MÁS RÁPIDO QUE LOS ÁCIDOS LIBRES.
VÍA RECTAL: SE ABSORBEN BIEN EN COLON Y ES ALGO MÁS EFECTIVA.
VÍA PARENTERAL: ES RÁPIDA, PERO NO PUEDEN EMPLEARSE POR LA
ACCIÓN IRRITANTE DE LAS SALES, SALVO EL FENOBARBITAL.
EN EL TORRENTE SANGUÍNEO SE COMBINAN CON PROTEINAS,
ESPECIALMENTE CON LA ALBÚMINA. Y DEPENDE DE LA
LIPOSOLUBILIDAD.