Anzeige

La Tecnología y sus usos.

14. Mar 2014
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
Anzeige
La Tecnología y sus usos.
La Tecnología y sus usos.
Nächste SlideShare
Mi trabajoMi trabajo
Wird geladen in ... 3
1 von 6
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La Tecnología y sus usos.

  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” CURSO: INICIACIÓN A LA COMPUTACION INFORME II FACILITADORA YOLIMAR FUENTES PARTICIPANTES XAVIER CORDERO C.I 14.724.279 JUAN DUQUE C.I 16.788.670 ERIKA CEDEÑO C.I 20.772.652 LUZ ZAMBRANO C.I 25.689.243 SECCIÓN: “A” Marzo 2014.
  2. I. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS La Tecnología Educativa Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporcionan al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Como puede observarse, dadas las tendencias modernas de educación en la actual sociedad de la información, converge hacia la integración de una tecnología educativa en concordancia con los métodos y estilos de una nueva universidad, donde los métodos de educación moderna requieren cada vez más del uso de la tecnología educativa, a través de medios y recursos que proporcionen las facilidades integradas para que exista un verdadero intercambio de conocimientos entre educando, asesores y profesores. El chat designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez. Se conoce como Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Wiki es una red social basada en el microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.9 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. El Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
  3. Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Blog utilizado con medio de integración educativo Utilizado como medio de integración educativo: Es una página web adaptada a la tecnología en la cual se puede cargar imágenes, videos, foros, documentos, música siempre y cuando tenga un usuario privado pudiendo compartir su información con el público general, en ese sentido es utilizado por el facilitador como un medio de enseñanza de aprendizaje para el participarte ya que tiene los recurso necesario para ser obtenido por el mismo. II. IMPACTO DEL USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CHAT, WIKI, FACEBOOK, FOROS, PAGINAS WEB. Actualmente maestros y profesores enseñan a alumnos que cotidianamente manipulan herramientas informáticas con las que están muy familiarizados: SMS, chat, Twitter, e-mail, Facebook, blogs y fotologs, etc., y con las que producen textos, y desarrollan nuevos modos y prácticas de escritura. Cada uno de esos nuevos espacios informáticos de escritura tiene características completamente diferentes. Muchas de estas situaciones de escritura imponen restricciones. Exigen respuestas rápidas, instantáneas, con muchas abreviaturas debido a la reducción del tiempo que se emplea o a la limitación del número de caracteres. Paulatinamente se desarrollaron abreviaturas que forman parte de una jerga común, propias de estos canales de comunicación. Se elimina la corrección y revisión de textos, hay una marcada ausencia de retórica y se reduce considerablemente la sintaxis. Estas son licencias que adoptamos todos a la ahora de usar muchas de estas herramientas, independientemente de nuestro nivel de alfabetización y nuestras capacidades para producir otro tipo de escrituras. Indudablemente las experiencias y situaciones de escritura se multiplicaron y diversificaron. Sin embargo, en el imaginario colectivo de muchos adultos se señala a la TV y a internet como la causa principal del empobrecimiento del lenguaje y la pérdida de competencias para la escritura. FACEBOOK la red social de mayor popularidad en México, conocida por 97 por ciento de los internautas, puede pensarse que sea utilizada para desarrollar nuevas habilidades digitales y niveles más complejos de participación; su potencial permite que los usuarios se alfabeticen
  4. por igual en el uso de las redes, independientemente de ser nativos digitales o no (Ciuffoli, 2010). Lo anterior les ayuda a desarrollar destrezas en términos cognitivos, al estandarizar prácticas de divulgación que permiten disminuir las barreras de la publicación personal. Las más de 350 millones de personas que hoy usan Facebook están siendo entrenadas en la estandarización de las prácticas de nativos e inmigrantes digitales que convierten a Facebook en un alfabetizador 2.0; es decir, una plataforma que sin proponérselo alfabetiza a todos por igual en el uso de herramientas y aplicaciones propias de la Web social (Ciuffoli, 2010). TWITTER una actividad coordinada por el profesor Sergio Tejero, del IES “Ekialde” de Vitoria, en el que sus alumnos y alumnas se encargan de resumir los capítulos de El Quijote en 140 caracteres. Cada alumno resume un capítulo de la obra en un tuit, y el conjunto de las micro entradas se recopila en Storify. Para una descripción más detallada de la actividad, véase el artículo publicado en el periódico El Correo. III. VIDEOCONFERENCIA EN LA EDUCACIÓN Esta técnica hace inclusión de un nuevo concepto propia de la enseñanza concepto de espacio educativo en el que se superan las barreras de la separación física a distancia; dando lugar por lo tanto a nuevas formas de organización, metodologías e interacciones. El uso de las videoconferencias por parte de profesores y alumnos supone beneficios, para las entidades educativas - Ahorro de costos evita desplazamientos y gastos en viáticos. - Intercambio de ideas, conocimientos e información. - Aumento en productividad y ventaja competitiva entre los usuarios de este medio tecnológico - Una alternativa adicional para el mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo - Reunir académicos situados en diferentes lugares geográficos. - Planear estrategias de investigación y cooperación. Es muy importante la motivación de los alumnos, informarles de la experiencia a que van a ser sometidos, cuáles van a ser los medios técnicos, las materias, la duración, los participantes en la experiencia la cual contempla un período previo de selección materias y de
  5. estudio conjunto de metodología, así como del material pedagógico más adecuado para acompañar la clase (apuntes, vídeo...) La anterior nos ayuda a reflexionar y a multiplicar los diversos beneficios de la videoconferencia en la educación, además esto significará para el docente innovador, cambios en sus metodologías e imprescindible ser portador de la competencia tecnológica PAGINAS WEB Una página web según el término recomendado por la Real Academia Española, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wilde Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la Word Wilde Web. El acceso a las Páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto. FORO son también conocidos como "foros" o "foros de discusión" en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo
  6. de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada.
Anzeige