Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Aktuellste (20)

Anzeige

anemia 2.0.pptx

  1. 1. ANEMIA EQUIPO 1
  2. 2. DEFINICIÓN • La anemia es una condición de disminución de la concentración de hemoglobina (Hb) en comparación con los controles emparejados por edad y sexo.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la anemia (a nivel del mar) como:Hb < 13 g/dL (130 g/L) en personas de sexo masculino ≥ 15 añosHb < 12 g/dL (120 g/L) en personas femeninas no embarazadas ≥ 15 años o adolescentes de 12 a 14 añosHb < 11,5 g/dL (115 g/L) en niños de 5 a 11 años
  3. 3. PREVALENCIA • La anemia es una enfermedad común con una prevalencia estimada del 27% en todo el mundo (1.930 millones de personas). En los adultos, la anemia es especialmente elevada durante el embarazo (prevalencia estimada del 42% en todo el mundo) y en los adultos mayores de más de 65 años (prevalencia notificada del 10% al 24%). OMSS En el año 2002 la anemia por deficiencia de hierro fue considerada a nivel mundial como uno de los mayores factores contribuyentes de la carga global de enfermedades. Generalmente se asume que el 50% de los casos de anemia son debidos a deficiencia de hierro, pero la proporción puede variar de acuerdo a los grupos de población y diferentes áreas de acuerdo a las condiciones locales.
  4. 4. • Aproximación inicial Anemia: -SIGNO DE ENFERMEDAD -NUNCA ES NORMAL -SIEMPRE BUSCAR LA CAUSA
  5. 5. PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS • ¿ Esta sangrando el paciente ? ¿Existe evidencia de destrucción de eritrocitos? ¿ Existe evidencia de supresión de MO ? ¿ Existe déficit de hierro ? ¿ Existe déficit de acido fólico o B12?
  6. 6. ANAMNESIS • Cuadro crónico o agudo Existe enfermedad que explique la anemia Hemorragia , inflamación, neoplasia, IRC, daño hepático etc Historia de anemias previas Historia de ictericia Ciclos menstruales Familiares con anemia
  7. 7. EXAMEN FISICO • Ictericia Tacto rectal Esplenomegalia Petequias Neuropatía Ataxia espástica demencia Signos de enfermedad crónica : Artritis, Lupus, daño hepático
  8. 8. FROTIS SANGRE PERIFÉRICA
  9. 9. ANEMIA FERROPÉNICA • Hierro metal de transición - Aunque tiene muchas funciones en el cuerpo es un elemento toxico para el mismo - El Cuerpo humano carece de un sistema efectivo de excreción
  10. 10. CICLO DEL HIERRO - MAYOR PRESENCIA EN HEMOGLOBINA - SE ABSORBE DUODENO Y PRIMERA PORCION DEL YEYUNO - LA HIPOXIA ES UN IMPORTANTE FACTOR PARA CAPTACION DE HIERRO
  11. 11. FASES • FERROPENIA PRELATENTE : DESPARECE HIERRO MEDULAR ( SIDEROBLASTOS) FERRITINA: NORMAL O DISMINUIDA TRANSFERRINA DISMINUIDA--- -FERROPENIA LATENTE TRANSFERRINA MENOR A 30-35% AUMENTO EN LA SATURACION DE HIERRO VCM MENOR A 60 ERITROPOYESIS FERROPENICA : CINETICA DE HIERRO ALTERADA ASI COMO ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA
  12. 12. ENGLAND FRASER INDEX PARA DIFERENCIAR B TALASEMIA VS FERROPENICA
  13. 13. TRATAMIENTO • ORAL : Proporcionar 60-200 mg/día de hierro elemental en dosis divididas sin alimentos. Considere comenzar con 325 mg de sulfato ferroso (que corresponde a 65 mg de hierro elemental) 3 veces al día, tomados entre las comidas; si no se tolera, considerar tomar el hierro con las comidas dosis más bajas otros compuestos de hierro (por ejemplo, gluconato ferroso, que tiene niveles más bajos de hierro elemental) Continúe con la administración de hierro por vía oral durante 3-6 meses después de que se haya corregido la deficiencia de hierro para reponer las reservas de hierro.
  14. 14. INTRAVENOSO • INDICACIONES Pacientes intolerantes o que no responden al hierro oral En adultas embarazadas en el segundo trimestre o en adelante con anemia ferropénica que no responden o son intolerantes al hierro oral o aquellas con anemia ferropénica confirmada y Hb < 10 g/dL después de las 34 semanas de gestación.
  15. 15. • Cuando se necesita una recuperación rápida en pacientes con anemia ferropénica.En pacientes que toman un agente estimulante de la eritropoyesis (AEE), por ejemplo, aquellos con anemia por enfermedad renal crónica. En pacientes con insuficiencia cardíaca y deficiencia de hierro (incluso sin anemia). En pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y anemia ferropénica.En combinación con AEE en testigos de Jehová que rechazan la sangre humana

×