Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA NO 21
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA:
‘REINO VEGETAL Y ANIMAL’
E...
San Marcos gro. A 12 enero 2015
REINO VEGETAL
Dominio: Eukaryota
Reino: Plantae
En biología, se denomina plantas a los ser...
descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie
terrestre y son lo que más comúnmente llam...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Tema 5
Tema 5
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Reinos (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Reinos

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA NO 21 TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA: ‘REINO VEGETAL Y ANIMAL’ Erick Daniel Mejía Cortes grupo: 501 Profesor: Jesús Astudillo Nava
  2. 2. San Marcos gro. A 12 enero 2015 REINO VEGETAL Dominio: Eukaryota Reino: Plantae En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.1 Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo Mono filetico eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino. En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latín: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos
  3. 3. descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". HABITAT La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el reino plantae, que consiste en los árboles, arbustos, enredaderas, plantas con flores, helechos y musgos, entre otros organismos vivos. Muchas plantas son acuosas, lo que significa que sobreviven y prosperan en agua, ya sea dulce o salada. La gran mayoría de las plantas en realidad residen en la superficie terrestre del planeta. El hábitat de las Plantas es muy diverso, prácticamente se encuentran en todos los ecosistemas, excepto Glaciares y los que corresponden a los océanos. Su presencia en casi cualquier sitio del planeta, se debe a su gran adaptabilidad, su peculiar característica de obtener su alimento a partir de la energía solar y complementarla con sustancias inorgánicas del suelo o el agua, su reproducción y demás estrategias que las hacen perfectas colonizadoras y sobrevivientes inclusive en ambientes hostiles.
  4. 4. EVOLUCION La evolución de los vegetales, al igual que la de los animales, partió de especies acuáticas primitivas que, paulatinamente, ascendieron al dominio terrestre. Las plantas acuáticas tienen resuelta la nutrición a través de las paredes de su estructura o talo, y dentro del agua no necesitan mecanismos de sostén. El agua también les facilitaba el transporte de gametos sexuales y la dispersión de esporas. Para sobrevivir sobre la tierra han necesitado desarrollar una estructura más fuerte y compacta de sostén (el tallo), raíces para fijarse al suelo y absorber las sustancias nutritivas y el agua, hojas para realizar la fotosíntesis y órganos de reproducción, como flores y semillas, mediante las cuales los gametos se pueden unir sin necesidad del agua como medio de transporte. MORFOLOGIA
  5. 5. REPRODUCCIÓN Y CICLO DE VIDA Para comprender qué es lo que vemos cuando observamos una planta hay que tener una comprensión primero de cómo puede llegar a ser su ciclo de vida. Un ciclo de vida comprende todos los estadios que se suceden desde que se tiene un individuo hasta que se obtiene otro individuo descendiente con la misma cantidad de ADN, recomenzando el ciclo. El descendiente puede ser idéntico en su contenido de ADN a su único padre, entonces se dice que se obtuvo la descendencia por reproducción asexual, o puede que el ADN de la descendencia sea una combinación entre el contenido
  6. 6. de ADN de dos padres diferentes, entonces se dice que la descendencia se obtuvo por reproducción sexual. En las plantas en el sentido más amplio hay una amplia variedad de ciclos de vida, que muchas veces pueden incluir tanto reproducción asexual como sexual, para comprenderlos aquí se expondrán 3 tipos diferentes de ciclos de vida, los 3 incluyen multiceluladdad y reproducción sexual, a partir de ellos se pueden comprender los demás. Las células eucariotas se dividen en dos hijas, pero las hijas no necesariamente heredan la misma cantidad de ADN que la célula madre. Como recordamos, el ADN de los eucariotas se encuentra en forma de hebras lineales de ADN empaquetadas (cada hebra llamada cromosoma). En líneas generales podemos decir que en eucariotas, la cantidad de ADN en una célula puede estar en forma de un solo juego de cromosomas (n) o dos juegos de cromosomas (2n). A veces la célula madre contiene la misma cantidad de ADN que sus células hijas (tanto la madre como las hijas son 2n, o tanto la madre como las hijas son n), entonces a la división celular se la llama mitosis. A veces la célula madre tiene el doble de ADN que sus 4 células nietas (la madre es 2n pero las 4 nietas son n, siendo las hijas un estadio intermedio entre madre y nietas), a ese tipo de división celular se lo llama meiosis. CLASIFICACION TAXONOMICA
  7. 7. Las plantas constituyen el Reino Plantae, con más de 250 000 especies. Las plantas son eucariontes multicelulares fotosintéticos, que poseen pared celular de celulosa, están organizados en tejidos y se reproducen sexualmente con alternancia de generaciones. La clasificación taxonómica considera dos supe divisiones: * Bryophyta: Plantas no vasculares * Tracheophyta: Plantas vasculares I. Las briofitas son plantas pequeñas, sin vasos, sin semillas, sin flores ni frutos, y dependen del agua para reproducirse. El grupo está constituido por: – Hepáticas – Musgos – Antoceros II. Las traqueofitas son las plantas vasculares, denominadas así por poseer células especializadas en conducción llamadas vasos. El grupo está constituido por las divisiones Pteridophyta y Spermatophyta. * División Pteridophyta. Las primeras plantas vasculares fueron las pteridofitas. No tienen semillas ni flores ni frutos, y dependen del agua para reproducirse. Son ejemplos: – Helechos – Licopodios – Colas de caballo * División Spermatophyta. Las espermatofitas son plantas vasculares con semillas. Las espermatofitas están constituidas por dos clases principales: gimnospermas y angiospermas. - Clase Gymnospermae. Las gimnospermas son plantas vasculares con tronco leñoso, hojas aciculadas y semillas en conos, pero sin flores ni frutos. Forman bosques perennifolios en latitudes frías y la dispersión de nubes de polen depende
  8. 8. del viento. Están plenamente adaptadas para reproducirse en tierra firme. Son gimnospermas: – Coníferas – Cicadáceas – Ginkgos – Gnetofitas - Clase Angiospermae. Las angiospermas son plantas vasculares con hojas anchas, semillas, flores y frutos. Constituyen el grupo más diverso, más extensamente distribuido en el planeta y más complejo de todas las plantas. Son angiospermas: Cereales: Trigo, maíz, arroz, avena Leguminosas: Frijol, chícharo, haba, lenteja Hortalizas: Lechuga, zanahoria, jitomate, papa Especias: Canela, orégano, pimienta, comino Flores: Rosa, clavel, tulipán, girasol Frutos: Mango, piña, durazno, uva, plátano
  9. 9. REINO ANIMAL Dominio: Eukaryota Reino: Animalia En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoo (‘metazoos’) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. El reino animalia surge de la necesidad de categorizar a los distintos seres vivientes en distintas categorías. Esta tarea fue llevada a cabo en un principio solo en el reino vegetal, pero con posterioridad se llevó a cabo a efectos de integrar a todos los seres vivos.
  10. 10. CARACTERISTICAS La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista. En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales:  Organización celular. Eucariota y pluricelular.  Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.  Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).  Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), congametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides.  Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.  Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
  11. 11. FUNCIONES ESCENCIALES -Alimentación: La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Los detritívoros comen material vegetal y animal en descomposición. Los comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. -Respiración: No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración. -Movimiento: Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales movibles se desplacen, a menudo en combinación con una estructura llamada esqueleto. -Reproducción:La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una especie para evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. HABITAT
  12. 12. El reino animalia es el más grande, compuesto por más de un millón de especies. La esponja, el plancton, los insectos, los arácnidos, los seres humanos y las ballenas entre otros animales son criaturas de este reino y residen prácticamente en todas partes. Esto es cierto para los Polos Norte y Sur, los océanos, los lagos y el terreno rocoso de todo el mundo. El hábitat de cada animal es el medio ambiente o ecosistema donde ha nacido o se ha desarrollad hay algunos que el habitat es la selva, otros las montañas, otros el agua y los más cercanos a las grandes urbes puede ser sus habitat la tierra o el asfalto los pájaros el aire y los árboles todos tienen su habitat definido
  13. 13. EVOLUCION Los primeros animales eran acuáticos. Hace aproximadamente unos 500 millones de años aparecieron en los océanos los antepasados de los principales grupos de invertebrados. Todavía no había vida animal sobre la tierra firme. Sólo había esponjas, artrópodos y distintos tipos de gusanos, todos acuáticos. Hace unos 350 millones de años había ya suficiente desarrollo de la vegetación en tierra firme como para hacer posible que algunos grupos de invertebrados colonizaran el medio terrestre. También en esta época empezaron a aparecer los primeros grupos de invertebrados, a partir de grupos primitivos de equinodermos o antepasados de éstos. Ésta teoría se basa en el parecido que existe entre los primeros estados de desarrollo embrionario en los grupos de equinodermos y cordados. La característica que proporciona el nombre a los cordados es la presencia de un endoesqueleto rígido, la notocordio. En los cordados primitivos, llamados procordados, ésta se mantiene, mientras que en los más evolucionados queda sustituida por una estructura rígida que engloba el sistema nervioso original, la columna vertebral. Estos cordados reciben el nombre de vertebrados.
  14. 14. MORFOLOGIA MORFOLOGIA BASICADEL REINO ANIMAL -ESQUELETO: *Endoesqueleto *Exoesqueletos -MUSCULOS -SISTEMA NERVIOSO -APARATO DIGESTIVO -APARATO REPRODUCTOR-SISTEMA RESPIRATORIO - PIEL
  15. 15. CLASIFICACION TAXONOMICA El reino animal se subdivide en una serie de grandes grupos denominados filos (el equivalente a las divisiones del reino vegetal); cada uno responde a un tipo de organización bien definido, aunque hay algunos de afiliación controvertida. En el siguiente cuadro, se enumeran los filos animales y sus principales características: Filo Significa do Nombre común Características distintivas Especies descritas 2 3 Acanthoceph ala Cabeza con espinas Acantocéfal os Gusanos parásitos con una probóscide evaginable erizada de espinas. 1.100 Acoelomorph a Sin intestino Acelomorfos Pequeños gusanos acelomad os sin tubo digestivo Annelida Pequeño anillo Anélidos Gusanos celomados con el cuerpo segmentado en anillos 16.500 Arthropoda Pies articulado s Artrópodos Exoesqueleto de quitina y patas articuladas 1.100.000 Brachiopoda Pies cortos Braquiópod os Con lofóforo y concha de dos valvas 335 (16.000 extintas) Bryozoa Animales musgo Briozoos Con lofóforo; filtradores; ano fuera de la corona tentalular 4.500
  16. 16. Filo Significa do Nombre común Características distintivas Especies descritas 2 3 Chaetognath a Mandíbul as espinosas Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada lado de la cabeza 100 Chordata Con cuerda Cordados Cuerda dorsal o notocordio, al menos en estado embrionario 64.7884 Cnidaria Ortiga Cnidarios Diblásticos con Cnidocitos 10.000 Ctenophora Portador de peines Ctenóforos Diblásticos con Coloblastos 100 Cycliophora Que lleva ruedas Ciclióforos Pseudocelomados con boca circular rodeada por pequeños cilios 1 Echinodermat a Piel con espinas Equinoderm os Simetría pentarradiada, esqueleto externo de piezas calcáreas 7.000 (13.000 extintas) Echiura cola de espina Equiuroideo s Gusanos marinos con trompa, cercanos a los anélidos 135 Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo; filtradores; ano incluido en la corona tentacular 150

×