DIRECCCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA
PROYECTO DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS
PROGRAMAS DE ASIGNATURA ESTATAL
“Patrimonio cultural y natural del Estado de México” y
“Desarrollo de ambientes protectores para los
adolescentes del Estado de México”
Ciclo escolar 2014 - 2015
Toluca de Lerdo, Méx., agosto de 2014
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CONTENIDO
Presentación……………………………………………………..…………………………….………………………………………………2
Propósitos……………………………………………………………..………………………….…………………………………………….3
Cronograma de Actividades…………………………………………………………..…………………….……………………........4
Anexos
Líneas de Acción……………………………………………………….…………………………………………………7
Registro de visitas de seguimiento y/o acompañamiento…………………………………………...10
Formato para informe………………………………………………………………………………………………….15
Guía de observación….………………………………………………………………...………………………….....17
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRESENTACIÓN
Con base en la Ley General de Educación y el Plan de Estudio 2011, durante el ciclo escolar 2014 – 2015,
se estarán trabajando los Programas de Estudio de Asignatura Estatal “Patrimonio cultural y natural del
Estado de México”en un 70% y “Desarrollo de ambientes protectores para los adolescentes del Estado de
México” en un 30% respectivamente en escuelas secundarias oficiales y particulares generales y técnicas
del Subsistema Educativo Estatal, por tal motivo la Subdirección de Secundaria en coordinación con el
Equipo Técnico Estatal encargado de la asignatura, diseñan el presente proyecto con actividades de
seguimiento y acompañamiento al trabajo que se realiza al interior de las aulas con relación a los programas
de estudio mencionados con antelación.
Este proyecto orienta las acciones que emprenderán los responsables de la asignatura en la Subdirección
de Secundaria, Subdirecciones Regionales, Supervisiones Escolares y Escuelas (Directivos y Docentes)
para la implementación, acompañamiento y seguimiento en primer grado de educación secundaria; con el
fin de recabar información de manera sistemática y permanente que sustente la toma de decisiones, genere
estrategias que fortalezcan la práctica docente y el logro de los aprendizajes esperados.
Como resultado del proceso de seguimiento, los docentes frente a grupo que imparten Asignatura Estatal,
compartirán por medio de espacios de intercambio las experiencias y estrategias más significativas que
implementen en el ciclo escolar 2014–2015 para enriquecer su labor cotidiana en la búsqueda de la calidad
educativa.
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROPÓSITOS
General:
Valorar los resultados de la implementación de los programas de Asignatura Estatal
“Patrimonio cultural y natural del Estado de México” y “Desarrollo de ambientes protectores
para los adolescentes del Estado de México” en el ciclo escolar 2014-2015, a través de
acciones específicas que den cuenta del trabajo académico realizado en el aula.
Específicos:
Orientar las acciones de las figuras responsables de la asignatura en la Subdirección de
Secundaria, Subdirecciones Regionales, Supervisiones Escolares y Escuelas (Directivos y
Docentes) para la implementación, acompañamiento y seguimiento de los programas vigentes de
Asignatura Estatal.
Asegurar que todos los actores involucrados en el proceso cuenten con los conocimientos e
instrumentos necesarios para la implementación, acompañamiento y seguimiento de los
programas de Asignatura Estatal, a través de la asesoría y capacitación.
Fortalecer el trabajo de seguimiento y acompañamiento de las figuras académicas de cada zona
escolar en la implementación de los programas de Asignatura Estatal.
Sistematizar la información recuperada en las visitas de seguimiento y acompañamiento para
identificar las fortalezas y debilidades en la implementación del programa.
Generar espacios de intercambio de experiencias para la valoración del trabajo realizado a lo
largo del ciclo escolar 2014 – 2015.
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ACTIVIDAD DIRIGIDO A RESPONSABLE NIVEL DE
INTERVENCIÓN
FECHA
PERIODO
SEGUIMIENTO/
EVALUACIÓN
Elaboración del proyecto de
capacitación para la
presentación del programa
Personal académico de la
Subdi rección de Secundaria
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales
Docentes
Asesores metodológicos
Subdi rección de
Secundaria
Cons trucción
Jul io
Elaborado y avalado
Capacitación para la
presentación del programa
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales
Subdi rección de
Secundaria
Equipo Técnico Es ta ta l
Capaci tación
18 de Jul io 2014
Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Docentes
Asesores metodológicos
(Es ta ta l en 4 sedes : Toluca,
Metepec, Cuauti tlán y
Nezahualcóyotl )
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Capaci tación 6 de Agos to de 2014 Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Informe
Personal académico de la
Subdi rección de Secundaria
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Capaci tación 7 de Agos to de 2014 Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Docentes
Asesores Metodológicos
(Regional )
Asesores
Metodológicos
Capaci tación 8 de Agos to de 2014 Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Informe
Personal académico de la
Subdi rección de
Telesecundaria
*Desarrol lo de ambientes
protectores de los
adolescentes del Edo. México”.
*Patrimonio cultural y natural
del Es tado de México”
Subdi rección de
Secundaria
Equipo Técnico Es ta ta l
Capaci tación
7 de Agosto de 2014
21 de Agos to de 2014
Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Diseño y distribución de CD con
información de apoyo al
programa
Docentes
Asesores Metodológicos
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales
Equipo Técnico Es ta ta l
Elaboración
Di s tribución
Agos to
Acuse
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página5
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Elaboración y presentación del
proyecto de seguimiento
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales de Educación Básica
Asesores Metodológicos
Docente frente a grupo
Di rectivos
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Cons trucción
Agos to
Elaborado y avalado
Información sobre la
implementación del programa
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales de Educación.
Bás ica
Subdi rección de
Secundaria
Conocimiento Agos to Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Diseño y elaboración de:
Guía de observación
Cronograma de visitas
Formato para informe
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales de Educación Básica
Asesores Metodológicos
Docente frente a grupo
Di rectivos
Subdi rección de
Secundaria
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Elaboración 20 de Agos to Elaborado y avalado
Capacitación a Subdirectores
escolares y Orientadores
(Presentación del programa)
Subdi rectores Es colares
Orientadores
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado y Asesores
Metodológicos
Capaci tación y
seguimiento
Septiembre
Proyecto
Li s ta de as i s tencia
Agenda de trabajo
Visitas de observación,
seguimiento y acompañamiento.
Docentes de Asignatura Estatal.
Subdi rección de
Secundaria
Responsable de la
As ignatura Es tatal SREB.
Asesor Metodológico
Di rectivos
Acompañamiento,
Observación y
Seguimiento
2 por bloque
Guía de observación
Cronograma de
vi s i ta s
Elaboración de informe respecto
a la implementación del
programa
Docentes de Asignatura estatal
Asesores metodológicos
Responsable de la
As ignatura en la
Subdirección Regional
Elaboración
Se anexa cronograma
de entrega
(ANEXO 1)
Informe
Evidencias
Reactivación y activación de
herramienta de comunicación
virtual (correo electrónico/
Facebook/ blog), para el
intercambio de materiales en la
zona escolar
Docentes de Asignatura Estatal. Asesor Metodológico Di seño y creación Septiembre l ink
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Visitas académicas a las
Subdirecciones Regionales
Jilotepec
Ixtapan de la sal
Zumpango
Naucalpan
Docentes de Asignatura Estatal.
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Organi zación
Acompañamiento
Octubre
Noviembre
Marzo
Junio
Guía de observación
Cronograma de
vi s i ta s
Reunión para definir criterios y
orientaciones del Foro (por
Valle)
Subdi rección de Secundaria
Responsables de la asignatura
en las Subdi recciones
Regionales de Educación Básica
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Di seño y creación Diciembre En proceso
Elaboración del proyecto para el
Foro de Asignatura Estatal (por
Valle y Estatal)
Docentes de Asignatura Estatal.
Responsable de la
As ignatura Es tatal SREB
(Fase Regional )
Di seño y elaboración Enero En proceso
Elaboración de constancias y
reconocimientos
Líderes de seguimiento y de
foro
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Responsable de la
As ignatura Es tatal SREB
Di seño y elaboración Marzo y junio En proceso
Reuniones de trabajo periódicas
durante todo el ciclo escolar
Equipo Técnico Es ta ta l
Ampl iado
Subdi rección de
Secundaria
Organi zación Todo el ciclo es colar En proceso
Evaluación de las actividades
programadas para el
seguimiento
Todas las figuras involucradas
en el seguimiento
Subdi rección de
secundarias .
Organi zación y
Evaluación
Diciembre
Marzo
Junio
En proceso
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página7
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ASIGNATURA ESTATAL
PROGRAMA “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS
ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
LÍNEAS DE ACCIÓN
ASESOR METODOLÓGICO
1. Responsable de realizar el seguimiento a la implementación de ambos programas en las escuelas de su zona.
2. Responsable de entregar los informes a la Subdirección Regional de ambos programas, a más tardar un día posterior del calendario de Control
Escolar de las fechas que específica para subir información al SEC.
Recabar los informes de Asignatura Estatal de los integrantes de la Zona Escolar.
Elaborar el informe general de cada bloque; mismo que remitirán a la Subdirección Regional en archivo electrónico con el formato
emitido por la Subdirección de Secundaria. (ANEXO 2)
3. Decidirá la estrategia de recepción de informes de cada escuela.
4. Apoyar a los docentes de su zona escolar para rescatar evidencias y orientar las acciones que les permita compartir su experiencia con otros
docentes.
5. Responsable de elaborar el espacio virtual en su zona escolar(correo electrónico, cuenta de Facebook, blog etc.)
6. Motivar a los docentes a enriquecer el espacio virtual (correo electrónico, cuenta de Facebook, blog etc.), creado en la zona, a fin decompartir
evidencias, materiales, estrategias didácticas y experiencias con relación a Asignatura Estatal en el cual todos los docentes que impartan la
asignatura en sus escuelas estén en contacto de manera continua.
7. Capacitar a los Subdirectores escolares y Orientadores adscritos a la Zona Escolar en las fechas señaladas por las Subdirecciones Regionales de
Educación Básica; y enviar en tiempo y forma al correo electrónico de la Subdirección Regional adscrita, los listados de asistencias originales,
agenda de trabajo y dos evidencias fotográficas y electrónicas.
8. Realizar dos vistas de seguimiento y acompañamiento por bloque (una de cada programa) implementando la guía de observación emitida por
la Subdirección de Secundaria, atendiendo a las siguientes orientaciones:
Elaborar el cronograma de visitas a realizar durante el ciclo escolar (mínimo dos visitas por bloque) deberá contar con la validación del
Supervisor Escolar y entregarlo a la Subdirección Regional a más tardar el día viernes 9 de septiembre del año en curso.
Realizar las visitas acorde a las fechas señaladas en el cronograma del formato (ANEXO 1).
Una vez concluida la visita de observación el Asesor Metodológico entregará una copia de la guía de observación al Director Escolar.
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página8
9. Socializar la convocatoria para la realización del foro regional (Valle de Toluca y Valle de México).
10. Integrar una carpeta con formatos y evidencias de las vistas realizadas y el formato en físico del informe general de zona; el cual será requerido
en diversos momentos, por lo que tendrá que estar al corriente en el momento solicitado por la Subdirección de Secundaria o Regional.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DOCENTE FRENTE A GRUPO
1. Planificar con base en el programa de Asignatura Estatal por trabajar en su escuela, considerando:
Enfoque, competencia, ámbitos, aprendizajes esperados y modalidades de trabajo (Proyecto, Secuencia Didáctica o Estudio de Caso), o
las que indica cada programa.
Congruencia entre la modalidad de trabajo y la evaluación (seleccionando y/o diseñando los instrumentos pertinentes).
No olvidar que las actividades planeadas siempre estarán encaminadas a lograr los aprendizajes esperados y desarrollar el enfoque
didáctico.
2. Contar siempre con la Planificación, ya que en cualquier momento puede ser observado por las distintas figuras encargadas del seguimiento,
cuidar que concuerde con el periodo de tiempo especificado.
3. Nutrir el espacio virtual en cada bloque con: evidencias, productos, materiales, estrategias didácticas y experiencias exitosas, innovadoras,
información en la implementación del programa, que corresponda, en caso de no hacerlo será solicitado vía estructura.
4. Elaborar un informe por bloque donde se consideren la siguientes características:
a) Resultados de la implementación (experiencias en la planificación, modalidades de trabajo, evaluación y el diseño del material didáctico en
el marco de los contenidos temáticos del programa).
b) Estrategias y/o actividades que evidencien el logro de los aprendizajes esperados.
c) Perspectivas.
d) Acciones relevantes para el logro del enfoque didáctico.
e) Evidencias didácticas electrónicas.
DIRECTOR Y SUBDIRECTOR ESCOLAR
1. Fomentar y verificar la participación de los docentes de asignatura estatal en el espacio virtual.
2. Fortalecer la planificación del docente con sugerencias didácticas y metodológicas acordes con el programa de estudio que se trabaje.
3. Realizar visitas de observación y acompañamiento a los docentes empleando la guía de observación (ANEXO 3)
4. Revisar y avalar los informes de cada bloque.
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página9
5. Dar seguimiento y acompañamiento al trabajo que desempeña el docente de asignatura estatal con respecto a las sugerencias y/o
recomendaciones hechas por el Asesor Metodológico, el responsable académico de la Subdirección Regional o de la Subdirección de
Secundaria, una vez realizada alguna visita de observación.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
6. Asesorar y capacitar a los docentes que impartan la asignatura, en caso de que exista un cambio del mismo.
CRONOGRAMA PARA LA ENTREGA DE INFORME POR BLOQUE
PROGRAMA BLOQUES
I II III IV V
PATRIMONIO B I y II B III y IV B V
DESARROLLO B I B II y III B IV y V
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página10
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO 1
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLODE AMBIENTES PROTECTORES
PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
REGISTRO DE VISITAS DE SEGUIMIENTO Y/O ACOMPAÑAMIENTO
ASESOR METODOLÓGICO: ______________________________________________________________ ZONA ESCOLAR: __________ MUNICIPIO: _____________________________
NOMBRE DEL
PROGRAMA
ESCUELA FECHA PROPÓSITO DE LA VISITA OBSERVACIONES FIRMA Y SELLO
BLOQUE I
“PATRIMONIO
CULTURAL Y
NATURAL DEL
ESTADO DE
MÉXICO”
“DESARROLLODE
AMBIENTES
PROTECTORES
PARA LOS
ADOLESCENTES
DEL ESTADO DE
MÉXICO”
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLAR
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página11
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLODE AMBIENTES PROTECTORES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
REGISTRO DE VISITAS DE SEGUIMIENTO Y/O ACOMPAÑAMIENTO
ASESOR METODOLÓGICO: ______________________________________________________________ ZONA ESCOLAR: __________ MUNICIPIO: _____________________________
NOMBRE DEL
PROGRAMA
ESCUELA FECHA PROPÓSITO DE LA VISITA OBSERVACIONES FIRMA Y SELLO
BLOQUE II
“PATRIMONIO
CULTURAL Y
NATURAL DEL
ESTADO DE
MÉXICO”
“DESARROLLODE
AMBIENTES
PROTECTORES
PARA LOS
ADOLESCENTES
DEL ESTADO DE
MÉXICO”
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLAR
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página12
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLODE AMBIENTES PROTECTORES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
REGISTRO DE VISITAS DE SEGUIMIENTO Y/O ACOMPAÑAMIENTO
ASESOR METODOLÓGICO: ______________________________________________________________ ZONA ESCOLAR: __________ MUNICIPIO: _____________________________
NOMBRE DEL
PROGRAMA
ESCUELA FECHA PROPÓSITO DE LA VISITA OBSERVACIONES FIRMA Y SELLO
BLOQUE III
“PATRIMONIO
CULTURAL Y
NATURAL DEL
ESTADO DE
MÉXICO”
“DESARROLLODE
AMBIENTES
PROTECTORES
PARA LOS
ADOLESCENTES
DEL ESTADO DE
MÉXICO”
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLAR
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página13
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLODE AMBIENTES PROTECTORES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
REGISTRO DE VISITAS DE SEGUIMIENTO Y/O ACOMPAÑAMIENTO
ASESOR METODOLÓGICO: ______________________________________________________________ ZONA ESCOLAR: __________ MUNICIPIO: _____________________________
NOMBRE DEL
PROGRAMA
ESCUELA FECHA PROPÓSITO DE LA VISITA OBSERVACIONES FIRMA Y SELLO
BLOQUE IV
“PATRIMONIO
CULTURAL Y
NATURAL DEL
ESTADO DE
MÉXICO”
“DESARROLLODE
AMBIENTES
PROTECTORES
PARA LOS
ADOLESCENTES
DEL ESTADO DE
MÉXICO”
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLAR
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página14
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO” Y “DESARROLLODE AMBIENTES PROTECTORES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
REGISTRO DE VISITAS DE SEGUIMIENTO Y/O ACOMPAÑAMIENTO
ASESOR METODOLÓGICO: ______________________________________________________________ ZONA ESCOLAR: __________ MUNICIPIO: _____________________________
NOMBRE DEL
PROGRAMA
ESCUELA FECHA PROPÓSITO DE LA VISITA OBSERVACIONES FIRMA Y SELLO
BLOQUE V
“PATRIMONIO
CULTURAL Y
NATURAL DEL
ESTADO DE
MÉXICO”
“DESARROLLODE
AMBIENTES
PROTECTORES
PARA LOS
ADOLESCENTES
DEL ESTADO DE
MÉXICO”
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLAR
ANEXO 2
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página15
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ASIGNATURA ESTATAL “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
FORMATO PARA INFORME
ZONA ESCOLAR FECHA ______ de_____________ de _______
NOMBRE DE LA ESCUELA
C.C.T.
NOMBRE DEL DOCENTE
NO. DEL BLOQUE Y NOMBRE
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
RESULTADOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN(EXPERIENCIAS EN LA
PLANIFICACIÓN, MODALIDADES DE TRABAJO,
EVALUACIÓN Y EL DISEÑO DEL MATERIAL
DIDÁCTICO EN EL MARCO DE LOS CONTENIDOS
TEMÁTICOS DEL PROGRAMA)
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES QUE
EVIDENCIEN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS
PERSPECTIVAS
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página16
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ACCIONES RELEVANTES PARA EL LOGRO DEL ENFOQUE DIDÁCTICO
EVIDENCIAS
Vo. Bo.
____________________________________________
SUPERVISOR ESCOLA
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página17
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO 3
ASIGNATURA ESTATAL
PROGRAMA:______________________________________________________________________________________
GUÍA DE OBSERVACIÓN
C.C.T. FECHA ______ de_____________ de _______
NOMBRE DE LA ESCUELA:
ZONA ESCOLAR: TURNO
NOMBRE DEL DOCENTE:
No. DEL BLOQUE Y TÍTULO:
OBSERVADOR (A):
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA ESTATAL
ELEMENTOS A CONSIDERAR SI NO ARGUMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN
1.- Enfoque
2.- Bloque
3.- Competencia (s) a favorecer
4.- Ámbito de análisis/ Ejes de análisis
5.- Aprendizajes esperados
6.- Contenidos
7.- Modalidad de trabajo
8.- Recursos didácticos
9.- Sesiones
10.- Productos parciales y/o finales
11.-Evaluación formativa
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO DE LA SESIÓN
LOS ESTUDIANTES: SI NO ARGUMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN
Interactúan de forma coherente con la metodología establecida
por el profesor/a, en un clima de respeto y confianza
Desarrollan habilidades para aprender a aprender (reelabora la
información recibida, resume, analiza, comenta, debate,
investiga, resuelve problemas, aplicar y compara).
Conocen los aprendizajes esperados, actividades y productos a
realizar durante el bloque.
Saben del proceso de evaluación de acuerdo a los aprendizajes
esperados
EL DOCENTE: SI NO ARGUMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN
Genera un ambiente de aprendizaje ameno, interesante y
retador acorde a las condiciones de su entorno
Plantea estrategias para la exploración de conocimientos
previos para entrar a los contenidos del bloque.
Diseña actividades que responden al enfoque, ámbitos o ejes
formativos y metodología propuestos por la asignatura.
Las acciones de la clase tienen implícito alcanzar la(s)
competencia(s) del programa.
Motiva que los alumnos reconozcan en su entorno
oportunidades para desarrollar la imaginación, creatividad y
pensamiento crítico.
Considera las características, estilos, ritmos, intereses y
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Emplea los recursos que se proponen en el programa.
Propicia el estudio del programa a partir de los ámbitos de
análisis propuestos/ ejes
Coadyuva al logro y fortalecimiento del aprendizaje esperado.
Existe el instrumento de evaluación congruente con los
aprendizajes esperados y la modalidad de trabajo planteada.
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página19
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ACUERDOS/COMPROMISOS
FECHA DE PRÓXIMA VISITA:
ACOMPAÑAMIENTO:
COMPROMISOS ESTABLECIDOS:
OBSERVACIONES
ENTERADO
__________________________________________
PROFR. DE GRUPO
VO. BO FIRMA
PROFR. __________________________________ PROFR. _________________________________
DIRECTOR ESCOLAR OBSERVADOR
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página20
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ASIGNATURA ESTATAL: “PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MEXICO”
“DESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CRONOGRAMA DE VISITAS.
SUBDIRECCIÓN REGIONAL: MUNICIPIO: _________________________
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:___________________________________________________.
BLOQUE ESCUELA FECHA PROPOSITO DE LA
VISITA
FIRMA Y SELLO
“2014 Año de los Tratados de Teoluyacan”
Página21
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Vo. Bo.
Profr. Ismael Cuadros Bellido
Subdirector de Secundaria
Coordinación: Elizabeth Elizalde López.
Elaboró: Equipo Técnico Estatal.