Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación C.I. Molina de Aragón

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Ähnlich wie Presentación C.I. Molina de Aragón (20)

Anzeige

Presentación C.I. Molina de Aragón

  1. 1. Por la interculturalidad y la convivencia
  2. 2. En el mes de enero, se realizó un CUENTA CUENTOS INTER CULTURAL Personas de Marruecos, Chile, Rumania, España y Ecuador contaron un cuento típico de su país. Al finalizar la actividad, se merendaron platos de comida de cada país y se estuvieron compartiendo experiencias extraídas de las moralejas de los cuentos. Pudimos ver que todos somos personas y todos tenemos las mismas vivencias, aunque seamos de diferentes países, todos esos matices distintos que nos caracterizan culturalmente es lo que nos enriquece como personas. A este encuentro asistieron 60 personas.
  3. 3. En marzo, realizamos una actividad sobre la que giro en torno a la solidaridad. La idea surgió a través del AMPA del colegio de Molina y una asociación de consumo ecológico. Los niños tienen un huerto trabajado y cultivado por ellos mismos en el colegio, y el año pasado obtuvieron muchísimas patatas. Desde el colegio querían fomentar la importancia de tener alimentos saludables, hábitos alimenticios, con métodos naturales, recuperando tradiciones, etc. Las entidades sociales de la zona (Cáritas, Cepaim, Servicios Sociales, Cruz Roja y Centro de la Mujer) vimos conveniente que se trabajara la sensibilización (principalmente sobre pobreza y medio ambiente) y la interculturalidad.
  4. 4. En marzo, realizamos una actividad sobre la que giro en torno a la solidaridad.
  5. 5. En mayo organizamos con el resto de entidades sociales, una actividad muy interesante con motivo del Día de África. Fundación Cepaim fue promotora y la finalidad era conocer, resaltar y no olvidar ni ignorar la existencia de África, un continente que aporta mucha cultura, riqueza y saber a otros países como España.
  6. 6. Las actividades llevadas a cabo fueron un taller de percusión, charla de sensibilización en el Instituto de Molina, y un acto de danzas y música africanas en la plaza de la localidad,
  7. 7. También realizamos talleres complementarios de pinta caras para los niños, taller de escritura árabe (implicando a población marroquí, que en nuestra localidad están menos integrados y más excluidos socialmente) y mesas de información sobre proyectos de cooperación, desarrollando espacios de reflexión, comunicación e intercambio.
  8. 8. Durante los meses de verano, se propiciaron encuentros de ocio con los colectivos en situación de vulnerabilidad, en nuestra zona son mayoría población inmigrante. Estamos trabajando con ellos, la autoestima, motivación y el estado psicológico (anímico), ya que por circunstancias económicas principalmente, nuestras familias andan un poco decaídas últimamente. Por ello, se realizaron diversas excursiones al campo y al rió Gallo, al polideportivo. Participaron alrededor de 40 personas, principalmente mujeres y niños.
  9. 9. También se ocuparon temas de pobreza, medio ambiente e igualdad en todas las aulas del colegio a través de una gymkhana y una exposición sobre el cambio climático y los alimentos del mundo, trabajando por impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas de interés por la nutrición, por los locales y combatir la falta orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras elecciones alimentarias, y como algunas de ellas afectan a los países más empobrecidos del planeta. Esta actividad fue todo un éxito, y sobretodo destacaría la implicación, participación y coordinación de muchísimas personas. Alrededor de 500 personas (adultos y niños)
  10. 10. En pueblos más pequeños (Checa, Orea, Alustante, Alcoroches, Tordesilos…) se han estado realizando durante el año, diversos mercadillos solidarios, charlas . para sensibilizar a la población de que hoy día hay muchas familias atravesando situaciones de necesidad, y todos podemos colaborar y ayudar de alguna manera.
  11. 11. Recuperación de Tradiciones en la Feria medieval de la convivencia donde se realizaron diversas actividades a través de las cuales viajamos a las costumbres, vestimenta, cánticos, comidas del medievo, para compartir espacios de encuentro, risas, conocimientos y participación. Distintas personas colaboraron en esta iniciativa, enseñando su oficio artesano a todos los viandantes y curiosos que se acercaban por LA HAIMA DE LA CONVIVENCIA. Este año, las instituciones y entidades sociales de Molina, trabajamos en colaboración con el Ayuntamiento
  12. 12. Se visualizaron los oficios de la madera, el ganchillo, el encaje de bolillos, el cuero, la cestería y la hena (sus instrumentos, material, la forma de trabajarlo, su historia, etc.) También se ejecutaron diversos talleres dirigidos a los niños, como el trabajo con cuero, realizando unos broches; juegos tradicionales. Igualmente se colgó en la Haima una exposición de la mujer en el medievo. Las actividades promovieron la participación de 300 personas aproximadamente, destacando la implicación de colectivos en situación de vulnerabilidad, e inmigrantes, incluyendo en la actividad el toque intercultural (el taller de hena de Marruecos y el taller de Cestería de Colombia).
  13. 13. Este año, todas las entidades sociales estamos llevando a cabo un proyecto sobre nuestro pueblo, MOLINA DE ARAGÓN “CONÓCELA, CUÍDALA, QUIÉRELA”, intentando implicar a toda la población en su desarrollo, con actividades de cuidado y rehabilitación de espacios, limpieza, conocimiento de tradiciones de la zona, ocio (paseos en bici, fotografía, gymkhana, taller de lectura, video-forum…). Este proyecto se ha puesto en marcha hace poco, continuara durante el año que viene.

×