Guia de calidad para desarrollo de software

Andres Epifanía Huerta
Andres Epifanía HuertaEspecialista — Auditor Académico en la Universidad Uladech Católica um Uladech Católica
III CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Andres Epifanía Huerta / ing_sist@hotmail.com
GUÍA DE CALIDAD PARA DESARROLLO DE SOFTWARE   ISO/IEC 15504 Ing. Andres Epifanía Huerta [email_address]
Agenda: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El sistema de información no cumple con los procesos que realiza la empresa 2009 Inadecuado Con limitaciones Adecuado LAS EMPRESAS Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El sistema de información, se limita a operaciones establecidas en su inicio El sistema de información, se adecua a los procesos y agrega nuevas funcionalidades 35% 15% 50 %
Crisis del Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Porqué existe fracaso?
¿El problema será  el Software libre?
http://openpyme.osl.ull.es/
Conferencista: Ing. Andres Epifanía Huerta  ing_sist@hotmail.com / 943786964   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
SW Libre Seguro Económico Fiable Maduro Modalidad A Distancia Reglamentos ULADECH Ley  Universitaria Ministerio  De  Educación  Constitución  Política Modalidad A Distancia Reglamentos ULADECH Ley  Universitaria Ministerio  De  Educación  Constitución  Política
Podemos corregir en el acto ,[object Object],[object Object],[object Object],Ing. Andres Epifanía Huerta / ing_sist@hotmail.com
Las excepciones son excepciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Funcionalidad Seguridad Fiabilidad
Instituto nacional de estándares y tecnologías.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo medir la calidad? ,[object Object]
¿Qué es ISO 15504? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura – Partes de la Norma Estructura del estándar ISO/IEC 15504 Parte Normativa Parte 1:  Conceptos y Vocabulario Parte 2:  Realización de la evaluación Parte 5:  Un ejemplo de modelo de evaluación de procesos Parte 6:  Conceptos y Vocabulario Parte No Normativa Parte 3:  Guía para la realización de la evaluación Parte 4:  Guía sobre el uso para la mejora y determinación de calidad del proceso Parte 7:  Evaluación de la madurez de una organización
Estructura - Niveles de Madurez Niveles de madurez de la parte 7 del estándar ISO/IEC 15504
¿Qué ventajas aporta este modelo a las empresas de desarrollo y mantenimiento software? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
1. Concepto de Vocabulario 2. Realización de la evaluación. 3. Guía para la realización de la evaluación 4. Mejoramiento y calidad de los procesos 5. Evaluación de los procesos 6. Conceptos y Vocabularios 7. Evaluación y madurez de la organización
Concepto de vocabulario es importante ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Proceso de Certificación
Procesos   evaluados Nombre Objetivo Proceso de Suministro (SUM) Proporcionar al cliente un producto o servicio que cumpla con los requisitos acordados. Proceso de Definición de los Requisitos de Usuario (RQU) Definir los requisitos del sistema para proporcionar los servicios necesarios a usuarios y otros afectados en un entorno definido. Proceso de Análisis de los Requisitos del Sistema (RQSIS) Transformar los requisitos de los  stakeholders en un conjunto deseado de requisitos técnicos del sistema que guiarán el diseño del sistema. Proceso de Gestión del Modelo del Ciclo de Vida (MCV) Definir, mantener y asegurar la disponibilidad de políticas, procesos y modelos del ciclo de vida, para que sean utilizados por la organización. Proceso de Planificación del Proyecto (PP) Elaborar y comunicar los planes de proyecto, de forma efectiva y viable.
Procesos evaluados Nombre Objetivo Proceso de Evaluación y Control del Proyecto (ECP) Determinar el estado del proyecto y asegurar que se realiza de acuerdo con los planes y el calendario establecido, presupuestos planificados y satisfaciendo los objetivos técnicos. Proceso de Gestión de la Configuración del Software (GCS) Establecer y mantener la integridad de los elementos que forman el producto software de un proceso o proyecto y ponerlos a disposición de las partes interesadas. Proceso de Gestión de la Configuración (GC) Establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo identificados de un proyecto o proceso y ponerlos a disposición de las partes interesadas. Proceso de Medición (MED) Recoger, analizar e informar sobre los datos relativos a los productos desarrollados y procesos implementados dentro de la unidad organizacional, para apoyar una gestión efectiva de los procesos y demostrar objetivamente la calidad de los productos. Proceso de Aseguramiento de la Calidad Software (ACS) Asegurar que los productos de trabajo y los procesos cumplen con las disposiciones y planes predefinidos.
Criterios de evaluación Criterio Evaluador Entre Descripción CI (Completamente Implementado) 86% a 100% Hay evidencias de una completa y sistemática aproximación, y logro total, al cumplimiento del atributo en el proceso evaluado. AI (Ampliamente Implementado) 51% a 85% Hay evidencias de una aproximación sistemática y logro significativo, al cumplimento del atributo en el proceso evaluado. Sin embargo pueden presentarse inconsistencias en algunas áreas de trabajo. PI (Parcialmente Implementado) 16% a 50% Hay evidencia de alguna aproximación y algún logro, al cumplimiento del atributo en el proceso evaluado, pero algunos aspectos del proceso no se han implementado completamente. NI (No implementado) 0% a 15% Hay muy poco o incluso ninguna evidencia de cumplimiento del atributo definido en el proceso evaluado.
Atributos del proceso y su Calificación Nivel de Capacidad Atributo de proceso (PA) Calificación Nivel 1: Proceso Realizado PA 1.1 Realización del proceso AI ó CI Nivel 2: Proceso Gestionado PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo CI AI ó CI AI ó CI Nivel 3: Proceso Establecido PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso CI CI CI AI ó CI AI ó CI
Atributos del proceso y su Calificación Nivel de Capacidad Atributo de proceso (PA) Calificación Nivel 4: Proceso Predecible PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso PA 4.1 Medición del proceso PA 4.2 Control del proceso CI CI CI CI CI AI ó CI AI ó CI Nivel 5: Proceso en Optimización PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso PA 4.1 Medición del proceso PA 4.2 Control del proceso PA 5.1 Innovación del proceso PA 5.2 Optimización continua CI CI CI CI CI CI CI AI ó CI AI ó CI
¿Por qué aplicar la norma en una Organización? Motivación para aplicar un modelo de mejora de procesos
 
1 von 33

Recomendados

AI08 Auditoria producto software von
AI08 Auditoria producto softwareAI08 Auditoria producto software
AI08 Auditoria producto softwarePedro Garcia Repetto
1.9K views61 Folien
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE von
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTREJuan Raul Vergara
3.2K views61 Folien
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre von
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreEQ SOFT EIRL
3K views27 Folien
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus von
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusAnnie Mrtx
387 views9 Folien
Calidad de software ii von
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software iiCamilo Andres
406 views4 Folien
Conceptos basicos calidad software von
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareCarlos Alberto Valencia Garcia
7.5K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Normas y Estándares de Calidad en TI von
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Monica Rmz M
1.4K views6 Folien
Estándares y modelos de calidad del software von
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwarerodigueezleidy
4.3K views12 Folien
Calidad del software von
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareReivaj Sagarv
3.5K views61 Folien
Estandares de ti von
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de tiRuben Robles
8.7K views25 Folien
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software von
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software ehe ml
2.4K views6 Folien
Estandares de calidad aplicadas al software von
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareAngel Canul Cruz
3.8K views31 Folien

Was ist angesagt?(20)

Normas y Estándares de Calidad en TI von Monica Rmz M
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M1.4K views
Estándares y modelos de calidad del software von rodigueezleidy
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy4.3K views
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software von ehe ml
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
ehe ml2.4K views
Estandares de calidad aplicadas al software von Angel Canul Cruz
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz3.8K views
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti) von Xiva Sandoval
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Xiva Sandoval1.6K views
Calidad en el desarrollo de software von Noe Moctezuma
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma742 views
Estandares y modelos de calidad del software von aagalvisg
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg5.9K views
Uni4controlcalidad von guest1a4b38
Uni4controlcalidadUni4controlcalidad
Uni4controlcalidad
guest1a4b38603 views

Similar a Guia de calidad para desarrollo de software

ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del Software von
ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del SoftwareISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del Software
ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del SoftwareAndres Epifanía Huerta
1.1K views24 Folien
Plantilla trabajo final von
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalOmar Hernandez
504 views8 Folien
Plantilla trabajo final hecma von
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaMary Santos Escareño
1.6K views6 Folien
Plantilla trabajo final von
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalDaniiel Toorres
396 views8 Folien
Presentación Estándares de Calidad von
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadArlu Flex
872 views6 Folien
Presentación estándares de calidad von
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadArlu Flex
201 views6 Folien

Similar a Guia de calidad para desarrollo de software(20)

ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del Software von Andres Epifanía Huerta
ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del SoftwareISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del Software
ISO / EC 15504: Guía de calidad para el desarrollo del Software
Presentación Estándares de Calidad von Arlu Flex
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex872 views
Presentación estándares de calidad von Arlu Flex
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex201 views
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW von Raquel Solano
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano6.6K views
Introduccion a la Ingenieria de Software von angelicaastorga
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
angelicaastorga1.3K views
Estandares De La Calidad von eduardo89
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
eduardo899.8K views
Aseguramiento de la Calidad del Software II von Tensor
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor1.5K views
Calidad de software von andimoreno
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
andimoreno236 views
Normas von wouyrmz
NormasNormas
Normas
wouyrmz360 views
Calidad de software final von maoolaya571
Calidad de software finalCalidad de software final
Calidad de software final
maoolaya571899 views
Ingenieria en software von luly garcia
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia327 views
Solucion cuestionario 2 von Dairo Parra
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
Dairo Parra258 views
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software von AndreaFigueroa85
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85408 views

Más de Andres Epifanía Huerta

Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx von
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxImportancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxAndres Epifanía Huerta
767 views28 Folien
Estructura del proyecto de Gobierno de TI von
Estructura del proyecto de Gobierno de TIEstructura del proyecto de Gobierno de TI
Estructura del proyecto de Gobierno de TIAndres Epifanía Huerta
1.5K views3 Folien
Estructura del proyecto SGSI von
Estructura del proyecto SGSIEstructura del proyecto SGSI
Estructura del proyecto SGSIAndres Epifanía Huerta
3.1K views3 Folien
Acceder a la plataforma RIDEAD von
Acceder a la plataforma RIDEADAcceder a la plataforma RIDEAD
Acceder a la plataforma RIDEADAndres Epifanía Huerta
4K views16 Folien
El covid 19_desde_el_enfoque_teologico von
El covid 19_desde_el_enfoque_teologicoEl covid 19_desde_el_enfoque_teologico
El covid 19_desde_el_enfoque_teologicoAndres Epifanía Huerta
307 views10 Folien
Sistema Numeración von
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema NumeraciónAndres Epifanía Huerta
3.5K views42 Folien

Más de Andres Epifanía Huerta(20)

Guia de calidad para desarrollo de software

  • 1. III CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Andres Epifanía Huerta / ing_sist@hotmail.com
  • 2. GUÍA DE CALIDAD PARA DESARROLLO DE SOFTWARE ISO/IEC 15504 Ing. Andres Epifanía Huerta [email_address]
  • 3.
  • 4.  
  • 5. El sistema de información no cumple con los procesos que realiza la empresa 2009 Inadecuado Con limitaciones Adecuado LAS EMPRESAS Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El sistema de información, se limita a operaciones establecidas en su inicio El sistema de información, se adecua a los procesos y agrega nuevas funcionalidades 35% 15% 50 %
  • 6.
  • 8. ¿El problema será el Software libre?
  • 10.
  • 11.  
  • 12. SW Libre Seguro Económico Fiable Maduro Modalidad A Distancia Reglamentos ULADECH Ley Universitaria Ministerio De Educación Constitución Política Modalidad A Distancia Reglamentos ULADECH Ley Universitaria Ministerio De Educación Constitución Política
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Estructura – Partes de la Norma Estructura del estándar ISO/IEC 15504 Parte Normativa Parte 1: Conceptos y Vocabulario Parte 2: Realización de la evaluación Parte 5: Un ejemplo de modelo de evaluación de procesos Parte 6: Conceptos y Vocabulario Parte No Normativa Parte 3: Guía para la realización de la evaluación Parte 4: Guía sobre el uso para la mejora y determinación de calidad del proceso Parte 7: Evaluación de la madurez de una organización
  • 20. Estructura - Niveles de Madurez Niveles de madurez de la parte 7 del estándar ISO/IEC 15504
  • 21.
  • 22.  
  • 23. 1. Concepto de Vocabulario 2. Realización de la evaluación. 3. Guía para la realización de la evaluación 4. Mejoramiento y calidad de los procesos 5. Evaluación de los procesos 6. Conceptos y Vocabularios 7. Evaluación y madurez de la organización
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27. Procesos evaluados Nombre Objetivo Proceso de Suministro (SUM) Proporcionar al cliente un producto o servicio que cumpla con los requisitos acordados. Proceso de Definición de los Requisitos de Usuario (RQU) Definir los requisitos del sistema para proporcionar los servicios necesarios a usuarios y otros afectados en un entorno definido. Proceso de Análisis de los Requisitos del Sistema (RQSIS) Transformar los requisitos de los stakeholders en un conjunto deseado de requisitos técnicos del sistema que guiarán el diseño del sistema. Proceso de Gestión del Modelo del Ciclo de Vida (MCV) Definir, mantener y asegurar la disponibilidad de políticas, procesos y modelos del ciclo de vida, para que sean utilizados por la organización. Proceso de Planificación del Proyecto (PP) Elaborar y comunicar los planes de proyecto, de forma efectiva y viable.
  • 28. Procesos evaluados Nombre Objetivo Proceso de Evaluación y Control del Proyecto (ECP) Determinar el estado del proyecto y asegurar que se realiza de acuerdo con los planes y el calendario establecido, presupuestos planificados y satisfaciendo los objetivos técnicos. Proceso de Gestión de la Configuración del Software (GCS) Establecer y mantener la integridad de los elementos que forman el producto software de un proceso o proyecto y ponerlos a disposición de las partes interesadas. Proceso de Gestión de la Configuración (GC) Establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo identificados de un proyecto o proceso y ponerlos a disposición de las partes interesadas. Proceso de Medición (MED) Recoger, analizar e informar sobre los datos relativos a los productos desarrollados y procesos implementados dentro de la unidad organizacional, para apoyar una gestión efectiva de los procesos y demostrar objetivamente la calidad de los productos. Proceso de Aseguramiento de la Calidad Software (ACS) Asegurar que los productos de trabajo y los procesos cumplen con las disposiciones y planes predefinidos.
  • 29. Criterios de evaluación Criterio Evaluador Entre Descripción CI (Completamente Implementado) 86% a 100% Hay evidencias de una completa y sistemática aproximación, y logro total, al cumplimiento del atributo en el proceso evaluado. AI (Ampliamente Implementado) 51% a 85% Hay evidencias de una aproximación sistemática y logro significativo, al cumplimento del atributo en el proceso evaluado. Sin embargo pueden presentarse inconsistencias en algunas áreas de trabajo. PI (Parcialmente Implementado) 16% a 50% Hay evidencia de alguna aproximación y algún logro, al cumplimiento del atributo en el proceso evaluado, pero algunos aspectos del proceso no se han implementado completamente. NI (No implementado) 0% a 15% Hay muy poco o incluso ninguna evidencia de cumplimiento del atributo definido en el proceso evaluado.
  • 30. Atributos del proceso y su Calificación Nivel de Capacidad Atributo de proceso (PA) Calificación Nivel 1: Proceso Realizado PA 1.1 Realización del proceso AI ó CI Nivel 2: Proceso Gestionado PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo CI AI ó CI AI ó CI Nivel 3: Proceso Establecido PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso CI CI CI AI ó CI AI ó CI
  • 31. Atributos del proceso y su Calificación Nivel de Capacidad Atributo de proceso (PA) Calificación Nivel 4: Proceso Predecible PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso PA 4.1 Medición del proceso PA 4.2 Control del proceso CI CI CI CI CI AI ó CI AI ó CI Nivel 5: Proceso en Optimización PA 1.1 Realización del proceso PA 2.1 Gestión de la realización PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Despliegue del Proceso PA 4.1 Medición del proceso PA 4.2 Control del proceso PA 5.1 Innovación del proceso PA 5.2 Optimización continua CI CI CI CI CI CI CI AI ó CI AI ó CI
  • 32. ¿Por qué aplicar la norma en una Organización? Motivación para aplicar un modelo de mejora de procesos
  • 33.