1. inspección de obras civiles
La inspección de una obra es
la actividad que se hace con
la finalidad de garantizar que
su ejecución se realice de
acuerdo con las normas
técnicas, especificaciones,
planos y demás documentos
que constituyen el proyecto.
Se apoya en los controles de
calidad de los materiales que
se utilizan en la obra, y de los
equipos y servicios que se
adquieren para lograr el
correcto funcionamiento de la
misma.
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
2. Significado de Inspección
• Etimológicamente proviene del latín INSPECTIO.
• Corresponde a la acción y efecto de “Examinar, reconocer
atentamente una cosa”.
• Es el “Cargo y cuidado de velar por una cosa”.
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
3. Obra civil
Producto final del proceso de construcción que tiene como
propósito satisfacer necesidades del ser humano Esta
definición explica la razón por la cual toda obra tiene interés
colectivo y explica el hecho de que en todos los países del
mundo se dicten leyes, normas y ordenanzas que regulan el
uso de la tierra y reglamentan el proceso constructivo, de tal
manera que esa necesidad sea satisfecha sin poner en
peligro la seguridad y el orden público, particularmente la
vida, la salud y la dignidad humana.
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
4. Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil
• Idea del proyecto.
• Estudio previo o de viabilidad: Comprobar que el proyecto sea
prioritario (caso de proyectos públicos). Que sea técnica y
económicamente viable. Identificación de problemas y obstáculos.
• Anteproyecto: Estudios más completos que en la fase anterior.
Formulación básica del proyecto y definición de los objetivos.
Analizar los condicionantes del proyecto. Analizar distintas
soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.
• Proyecto informativo: Estudios más completos que en la fase
anterior con definición precisa del proyecto. Contienen el diseño,
representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de
detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas,
programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto
detallado, firma del autor. Enyerbet Rincon
C.I:22123591
5. Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil
• Proyecto de construcción: Contienen el diseño, representación
de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle,
anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas,
programación temporal de la ejecución del proyecto,
presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial.
• Licitación o concurso para determinar quien ejecuta la obra:
Ejecución obras, seguimiento y control.
• Explotación de la infraestructura.
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
6. Inversionista
Gerente de proyecto
Gerente de
Procura
Gerente de
Construcción
Gerente de
ingeniería
Inspector
Sub-Contratista
Residente
Contratista
Proyectista
y Calculista
Arquitecto
Supervisor Personal de
Compras
Personal de
Control
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
7. • Ejercer directamente en el lugar de la obra y en
forma continua la inspección de todas las etapas
de la construcción.
• Estudiar y conocer a cabalidad los planos y
especificaciones de la obra, y comunicar y
solicitar autorización para efectuar cualquier
modificación al proyecto.
• Solucionar cualquier diferencia de interpretación
de los planos y especificaciones que se presente
antes y durante la ejecución de la obra.
• Verificar en el sitio de la obra, la factibilidad de
llevar a cabo lo indicado en los planos.
• Supervisar la calidad de los materiales que se
utilicen en la obra, realizando los ensayos
necesarios para su certificación.
• Velar porque el cumplimiento de la obra se
ejecute bajo el concepto el cual fue diseñado.
• Garantizar que el desarrollo de la obra se realice
bajo el presupuesto, costo y tiempo calculado
para tal fin.
• Coordinar las diferentes actividades
cuando hayan varios contratos o frentes
de trabajo en una misma obra. Evaluar
las obras ejecutadas por el Contratista.
• Evitar en lo posible que terceros sean
afectados o sufran daños en sus
propiedades.
• Velar por el cumplimiento de normas,
métodos, especificaciones técnicas y de
seguridad a fin de garantizar una optima
ejecución de la obra.
• Velar porque la Empresa Contratista y su
personal cumplan rigurosamente con las
normas de seguridad e higiene.
• Velar porque su personal cumpla con las
normas de ética, tanto personal como
administrativa y técnica.
• Verificar que la organización funcional de
la obra, métodos de trabajo y equipos
empleados por la Empresa.
• Recibir en la obra a visitantes
autorizados e informarles sobre el
desarrollo de los trabajos.
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
8. Objetivos de la inspección
Generales
Específicos
Fundamentales
Intereses de
Calidad
• Seguridad
• Calidad
• Precio Justo
• Ordenanzas
Intereses de los actores
que intervienen en el
proceso
• Económicos
• Técnicos
• Legales
• Sociales
O B R A B I E N R E A L I Z A D A
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
9. Funciones y responsabilidades del Ingeniero
Inspector
• Conocer y dominar las normas vigentes para la construcción, a fin de aplicarlas con seguridad en la
obra.
• Criterios profesionales bien formados mediante el análisis concienzudo de los problemas de
ingeniería, que le permitan tomar decisiones maduras y efectivas.
• Una esmerada preparación profesional y conocimientos Sólidos de la construcción, que le permitan
aplicar, o recomendar su aplicación en la obra, de una tecnología moderna, práctica y segura.
• Conocer y saber aplicar los métodos de control de calidad en el área que le compete
• Observador acucioso para detectar los detalles, identificar las fallas y preocuparse por que se
ejecuten los correctivos cuando sean necesarios.
• Elevado sentido de responsabilidad, moralidad y ética profesional, a fin de que las obras se ejecuten
de conformidad con la buena práctica de la ingeniería, sin disminuir la calidad y seguridad de las
mismas por atender a intereses personales o de contratistas, defendiendo y garantizando los
intereses del cliente con honestidad.
• Capaz de trabajar en equipo. Habilidad para relacionarse con sus superiores o clientes. Destreza
para dirigir grupos de subordinados. Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector
Enyerbet Rincon
C.I:22123591
10. Funciones y responsabilidades del Ingeniero
Inspector
• Sentido común. El profesional tiene que
enfrentarse muchas veces a situaciones
conflictivas, generadas por diversas
interpretaciones o criterios, que se presentan
entre los especialistas que intervienen en una
obra; en estos casos, es necesario proceder
razonablemente y con prudencia, con clara
conciencia de los límites que determinan la
situación, y de lo que conviene o no para
armonizar con las partes involucradas. Muchas
veces es necesario ceder para lograr mejores
resultados; algunas veces se debe empeñaren
imponer su criterio y otras, debe consultar a los
superiores, al propietario o al especialista.
• Dispuesto a permanecer en la obra todo el
tiempo que sea necesario, a fin de observar
todos los procesos constructivos, y así evitar los
posibles vicios ocultos. Además, debe estar
presente para resolver problemas imprevistos y
dirimir posibles conflictos entre el personal de
campo. Para esto se requiere mística en el
trabajo. La permanencia del Residente de obras
es fundamental, de allí su nombre. El Inspector
también debe permanecer en la obra todo el
tiempo de trabajo. El Supervisor puede cumplir
su función haciendo visitas periódicas.
Funciones y Responsabilidades del Ingeniero
Inspector
• Disciplinado, en lo que se refiere a la puntualidad en el
cumplimiento de los compromisos, citas con las personas
relacionadas con su trabajo, organización de las tareas
propias de su función, y la presentación de los informes y
entrega de cuentas a sus inmediatos superiores o clientes.
• Capaz de dar instrucciones, tanto escritas como orales, que
puedan ser interpretadas correctamente por el personal
encargado de realizarlas tareas propias de la construcción.
• Capaz de expresarse con claridad mediante dibujos, que
interpreten los detalles de obras en croquis trazados a mano
alzada.
• Capaz de expresarse oralmente con facilidad, de manera que
pueda exponer ante otras personas, que conocen o no la obra,
las situaciones que se presentan, y que deban ser explicadas,
para tomar decisiones que competen a organismos oficiales, a
grupos de propietarios o a empresas proveedoras o de
servicios. Funciones y Responsabilidades del Ingeniero
Inspector
Enyerbet Rincon
C.I:22123591