Nif A 4(Final)

E
enriquetasarabiaenriquetasarabia
NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros Centro de Investigación  de la Contaduría Pública
[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],NIF A-4
NIF A-4 1. Veraz Reflejar en su contenido las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos. A . Confiable Contenido congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos. Útil para la toma de decisiones. 3. Objetiva Presentación imparcial, no manipulada o distorsionada, libre de sesgo y prejuicio. 2. Representativa Concordancia entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que se pretende representar. 4. Información suficiente Incorporación, en los estados financieros y sus notas, de la información necesaria para evaluar a la entidad. Primera característica cualitativa: confiabilidad
[object Object],[object Object],NIF A-4 Continúa …
[object Object],[object Object],NIF A-4
NIF A-4 1. Posibilidad de predicción y confirmación Sirve para confirmar o modificar las predicciones anteriormente formuladas, lo cual permite evaluar la certeza y precisión de la información. B . Relevante Información que influye en la toma de decisiones de los usuarios. 2. Importancia relativa Se refiere a mostrar el reconocimiento contable de los aspectos importantes de la entidad. Segunda característica cualitativa: relevancia
[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],NIF A-4 Continúa …
[object Object],NIF A-4 Continúa …
[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],NIF A-4 Continúa …
[object Object],[object Object],NIF A-4 Continúa …
[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],[object Object],NIF A-4
[object Object],NIF A-4
NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros Centro de Investigación  de la Contaduría Pública
1 von 19

Recomendados

Nif a 3(final) von
Nif a 3(final)Nif a 3(final)
Nif a 3(final)enriquetasarabia
7.8K views37 Folien
Nif A 5(Final) von
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)enriquetasarabia
8.2K views25 Folien
Nif A 7(Final) von
Nif A 7(Final)Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)enriquetasarabia
8.6K views38 Folien
Nif A 3(Final) von
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)enriquetasarabia
6.4K views37 Folien
Nifa 4final- (1) von
Nifa 4final- (1)Nifa 4final- (1)
Nifa 4final- (1)AraceliGines
125 views19 Folien
Nif A 2(Final) von
Nif A 2(Final)Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)enriquetasarabia
9.2K views26 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Nif A 2(Final) von
Nif A 2(Final)Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)enriquetasarabia
1.9K views26 Folien
NIF A3 von
NIF A3NIF A3
NIF A3Moisés Reyna Park
2.3K views30 Folien
Nif A 3(Final) von
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)enriquetasarabia
6.1K views37 Folien
Nif a1 mapa von
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapaanikiut
18.9K views6 Folien
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptJairChafloque
48 views14 Folien
Nif a1 von
Nif a1Nif a1
Nif a1Lola Martinez Tobon
3.2K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Nif a1 mapa von anikiut
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
anikiut18.9K views
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von JairChafloque
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JairChafloque48 views
Normas de información financiera von ClickBalance
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
ClickBalance69.6K views
NIF A 1 von sadom16
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
sadom1630.7K views
International financial accounting standards von Raziya Hameed
International financial accounting standardsInternational financial accounting standards
International financial accounting standards
Raziya Hameed618 views
NIF B4 Cambios en el Capital von Lorelei Sierra
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra21.5K views
Nif a 5 exposición von baxer1
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposición
baxer131.7K views
Nif serie c von Ilse Pola
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola46K views
NIF A-2 Postulados Básicos von Lorelei Sierra
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra57.7K views

Destacado

Nif A 6(Final) von
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)enriquetasarabia
5.9K views92 Folien
Nif a 1(final) von
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)enriquetasarabia
2.2K views33 Folien
Nif a 1(final) von
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)enriquetasarabia
1.8K views33 Folien
Nif b02 von
Nif b02Nif b02
Nif b02enriquetasarabia
765 views13 Folien
Nif A 8(Final) von
Nif A 8(Final)Nif A 8(Final)
Nif A 8(Final)enriquetasarabia
6.3K views28 Folien
Nif A 5(Final) von
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)enriquetasarabia
11.6K views25 Folien

Destacado(18)

ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR von universidad de la costa
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPARACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR
ACADÉMICOS Y EL DESARROLLO DE LAS NIIF UNA INVITACIÓN A PARTICIPAR
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3 von katysh
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
katysh3.6K views
Cuentas en monedas extranjeras. von xcarety
Cuentas en monedas extranjeras.Cuentas en monedas extranjeras.
Cuentas en monedas extranjeras.
xcarety9.9K views
operaciones con moneda extranjera von Cynthia Lopez
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjera
Cynthia Lopez13.7K views

Similar a Nif A 4(Final)

NIF A- 4 PRESENTACION.pptx von
NIF A- 4 PRESENTACION.pptxNIF A- 4 PRESENTACION.pptx
NIF A- 4 PRESENTACION.pptxReneVladimirAmezcuaS
16 views19 Folien
Contab tema 2.7 complementaria von
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementariaceuss19
34 views4 Folien
Clase de NIF del 07.05.22.pdf von
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdfAndrsCastro58
158 views9 Folien
542 equipo tarea 9 von
542 equipo tarea 9542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9anikiut
1.4K views51 Folien
2 Marco Conceptual von
2  Marco Conceptual2  Marco Conceptual
2 Marco ConceptualRuben Hernandez
671 views27 Folien
Nif a 7 von
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7Perla Lisvey Villalobos Ibarra
28.9K views48 Folien

Similar a Nif A 4(Final)(20)

Contab tema 2.7 complementaria von ceuss19
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementaria
ceuss1934 views
Clase de NIF del 07.05.22.pdf von AndrsCastro58
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
AndrsCastro58158 views
542 equipo tarea 9 von anikiut
542 equipo tarea 9542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9
anikiut1.4K views
Nifa 7- von brd21
Nifa 7-Nifa 7-
Nifa 7-
brd21508 views
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von ChajaniaRivera
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ChajaniaRivera3 views
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von ssuser7c6d8a1
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ssuser7c6d8a12 views
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ... von ARTUROCHAVEZROSADO
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
ARTUROCHAVEZROSADO165 views
Capitulo ii de contabilidad von 41599493
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493398 views
Capitulo ii de contabilidad von 41599493
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493734 views
Normas de información financiera von Cecii MuñoOz
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz1.4K views
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera von Calixto1012
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraUnidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Calixto10121.5K views

Nif A 4(Final)

  • 1. NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros Centro de Investigación de la Contaduría Pública
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. NIF A-4 1. Veraz Reflejar en su contenido las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos. A . Confiable Contenido congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos. Útil para la toma de decisiones. 3. Objetiva Presentación imparcial, no manipulada o distorsionada, libre de sesgo y prejuicio. 2. Representativa Concordancia entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que se pretende representar. 4. Información suficiente Incorporación, en los estados financieros y sus notas, de la información necesaria para evaluar a la entidad. Primera característica cualitativa: confiabilidad
  • 6.
  • 7.
  • 8. NIF A-4 1. Posibilidad de predicción y confirmación Sirve para confirmar o modificar las predicciones anteriormente formuladas, lo cual permite evaluar la certeza y precisión de la información. B . Relevante Información que influye en la toma de decisiones de los usuarios. 2. Importancia relativa Se refiere a mostrar el reconocimiento contable de los aspectos importantes de la entidad. Segunda característica cualitativa: relevancia
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros Centro de Investigación de la Contaduría Pública

Hinweis der Redaktion

  1. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  2. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  3. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  4. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  5. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  6. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  7. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  8. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  9. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  10. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  11. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  12. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  13. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  14. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  15. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  16. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.
  17. El reporte explica que las principales causas del retroceso de México en el ranking son la incertidumbre política en la proximidad de los comicios presidenciales del 2006 y la consecuente parálisis en la ejecución de reformas estructurales. Añade que para la comunidad empresarial en México los temas más preocupantes son la corrupción, la falta de vínculos del sector público con la iniciativa privada y los índices de criminalidad, que intensifican los costos de las compañías y socavan la productividad. "En México, la incertidumbre política rumbo a la elección presidencial del 2006, y la parálisis que resulta en la formulación de políticas, amargaron considerablemente el humor de la comunidad de negocios", expone el Foro. El Índice del WEF incluye tres grandes subíndices: tecnología, ambiente macroeconómico y calidad de las instituciones públicas. En el ambiente macroeconómico, México mejoró al pasar del lugar 49 en el 2004 al 43 en este año, mientras que en tecnología retrocedió del lugar 48 al 57. El peor retroceso fue en instituciones públicas, donde México pasó del lugar 59 el año pasado al 71 en el último reporte, es decir, una caída de 12 lugares. Este indicador considera el marco legal del sector público y el nivel de corrupción.