SlideShare una empresa de Scribd logo
Alegatos de Apertura

Docentes:
Laura Rodríguez
Rodolfo Valentín
Marcia Ángeles
Alegatos de Apertura
Es la primera intervención de los litigantes en el juicio oral, donde a
través de relatos breves dan a conocer sus respectivas teorías del caso.
El objetivo es ofrecer al tribunal una mirada particular de los hechos, y
una guía práctica que les permita tener claridad sobre lo que sucederá
en el juicio oral. El litigante formula una promesa sobre lo que
demostrará en la audiencia. Desde un punto de vista estratégico, es
una oportunidad para: - Persuadir. - Narrar (ordenar las ideas). Mostrar sensibilidad (rostro humano del conflicto).
Alegatos de Apertura

El litigante debe enunciar las principales proposiciones fácticas que
demostrará con las evidencias, solicitándole al tribunal que preste
atención a los aspectos centrales que serán objeto de controversia.
Esta contemplado en el artículo 318 del Código Procesal Penal
Dominicano.
Alegatos de Apertura - Estructura
1.- En la introducción del discurso resulta relevante:
Captar la atención de los jueces.
Instalar un tema y/o lema para explicar brevemente el caso.
Mostrar a las personas involucradas.
2.- En el desarrollo del discurso es necesario:
Explicar las proposiciones fácticas principales.
Hacer una breve mención de las evidencias.
Alegatos de Apertura - Estructura

3.- En las conclusiones y peticiones:
- Resumir al máximo la teoría del caso.
- Reiterar la calificación jurídica.
- Cerrar con las peticiones concretas.
Alegatos de Apertura - Recomendaciones
a) Brevedad: sea selectivo, concéntrese en lo principal, no aburra,
evite los detalles.
b) Claridad: ordene las proposiciones fácticas de manera cronológica o
temática, según el caso.
c) Utilice un lenguaje simple: evite tecnicismos y palabras que
distraigan o confundan.
d) Aproveche expresiones o argumentos: que se relacionen con las
máximas de la experiencia, los conocimientos científicamente
afianzados y las reglas de la lógica.
Alegatos de Apertura - Recomendaciones

e) Prestar atención a la receptividad y reacciones de los jueces:
mantener contacto visual con los jueces, nunca leer.
f) No exagerar: formule una promesa que Ud. va a poder cumplir.
Alegatos de Apertura - Recomendaciones

g) No es el momento para dar a conocer las conclusiones del caso:
todavía no se han practicado las pruebas… paciencia.
h) Tampoco es el momento para dar interpretaciones de carácter
personal sobre los fenómenos observados: concéntrese en las
proposiciones fácticas.
j) Anticipar las debilidades que la otra parte seguramente dará a
conocer para afectar nuestra teoría del caso.
Alegatos de Apertura - Recomendaciones

j) Sólo si es necesario, utilizar apoyo visual.
k) En síntesis, cuente una historia... breve... fácil de recordar…
enunciando las proposiciones principales. Lea, NO Exagere, NO
exagere, NO aburra al juzgador.
Alegatos de Apertura - Recomendaciones

j) Sólo si es necesario, utilizar apoyo visual.
k) En síntesis, cuente una historia... breve... fácil de recordar…
enunciando las proposiciones principales. Lea, NO Exagere, NO
exagere, NO aburra al juzgador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
Vladimir Platero
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
canemania
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
carlos alberto rea ruiz
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba PenalENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 

Destacado (7)

ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
 

Similar a ENJ-300 Alegato de Apertura

ENJ-300 Técnicas de litigación apertura
ENJ-300 Técnicas de litigación aperturaENJ-300 Técnicas de litigación apertura
ENJ-300 Técnicas de litigación apertura
ENJ
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
Mario ya?z
 
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo iiENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
ENJ
 
Derpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementariaDerpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementaria
liclinea7
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
frida482601
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
liclinea7
 

Similar a ENJ-300 Alegato de Apertura (20)

ENJ-300 Técnicas de litigación apertura
ENJ-300 Técnicas de litigación aperturaENJ-300 Técnicas de litigación apertura
ENJ-300 Técnicas de litigación apertura
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
 
El juicio oral técnicas de litigación uapa
El juicio oral  técnicas de litigación  uapaEl juicio oral  técnicas de litigación  uapa
El juicio oral técnicas de litigación uapa
 
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo iiENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
ENJ-300 La defensa en el proceso penal ii módulo ii
 
Derpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementariaDerpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementaria
 
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
 
Litigar ncpp fases
Litigar ncpp   fasesLitigar ncpp   fases
Litigar ncpp fases
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
 
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptxSESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
 
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion PenalENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
 
ALEGATO DE CLAUSURA.pdf
ALEGATO DE CLAUSURA.pdfALEGATO DE CLAUSURA.pdf
ALEGATO DE CLAUSURA.pdf
 
Cómo realizar la defensa de tu tesis.pptx
Cómo realizar la defensa de tu tesis.pptxCómo realizar la defensa de tu tesis.pptx
Cómo realizar la defensa de tu tesis.pptx
 
Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Alegato de Apertura

  • 1. Alegatos de Apertura Docentes: Laura Rodríguez Rodolfo Valentín Marcia Ángeles
  • 2. Alegatos de Apertura Es la primera intervención de los litigantes en el juicio oral, donde a través de relatos breves dan a conocer sus respectivas teorías del caso. El objetivo es ofrecer al tribunal una mirada particular de los hechos, y una guía práctica que les permita tener claridad sobre lo que sucederá en el juicio oral. El litigante formula una promesa sobre lo que demostrará en la audiencia. Desde un punto de vista estratégico, es una oportunidad para: - Persuadir. - Narrar (ordenar las ideas). Mostrar sensibilidad (rostro humano del conflicto).
  • 3. Alegatos de Apertura El litigante debe enunciar las principales proposiciones fácticas que demostrará con las evidencias, solicitándole al tribunal que preste atención a los aspectos centrales que serán objeto de controversia. Esta contemplado en el artículo 318 del Código Procesal Penal Dominicano.
  • 4. Alegatos de Apertura - Estructura 1.- En la introducción del discurso resulta relevante: Captar la atención de los jueces. Instalar un tema y/o lema para explicar brevemente el caso. Mostrar a las personas involucradas. 2.- En el desarrollo del discurso es necesario: Explicar las proposiciones fácticas principales. Hacer una breve mención de las evidencias.
  • 5. Alegatos de Apertura - Estructura 3.- En las conclusiones y peticiones: - Resumir al máximo la teoría del caso. - Reiterar la calificación jurídica. - Cerrar con las peticiones concretas.
  • 6. Alegatos de Apertura - Recomendaciones a) Brevedad: sea selectivo, concéntrese en lo principal, no aburra, evite los detalles. b) Claridad: ordene las proposiciones fácticas de manera cronológica o temática, según el caso. c) Utilice un lenguaje simple: evite tecnicismos y palabras que distraigan o confundan. d) Aproveche expresiones o argumentos: que se relacionen con las máximas de la experiencia, los conocimientos científicamente afianzados y las reglas de la lógica.
  • 7. Alegatos de Apertura - Recomendaciones e) Prestar atención a la receptividad y reacciones de los jueces: mantener contacto visual con los jueces, nunca leer. f) No exagerar: formule una promesa que Ud. va a poder cumplir.
  • 8. Alegatos de Apertura - Recomendaciones g) No es el momento para dar a conocer las conclusiones del caso: todavía no se han practicado las pruebas… paciencia. h) Tampoco es el momento para dar interpretaciones de carácter personal sobre los fenómenos observados: concéntrese en las proposiciones fácticas. j) Anticipar las debilidades que la otra parte seguramente dará a conocer para afectar nuestra teoría del caso.
  • 9. Alegatos de Apertura - Recomendaciones j) Sólo si es necesario, utilizar apoyo visual. k) En síntesis, cuente una historia... breve... fácil de recordar… enunciando las proposiciones principales. Lea, NO Exagere, NO exagere, NO aburra al juzgador.
  • 10. Alegatos de Apertura - Recomendaciones j) Sólo si es necesario, utilizar apoyo visual. k) En síntesis, cuente una historia... breve... fácil de recordar… enunciando las proposiciones principales. Lea, NO Exagere, NO exagere, NO aburra al juzgador.