AUTOTUTELA - JUSTICIA POR SUS PROPIAS MANOS. AUTOCOMPOSICION- SOLUCION DE CONFLICTOS POR LAS PROPIAS PARTES PROCESO- LAS PARTES DIRIMEN LAS CONTROVERSIAS FRENTE A LA AUTORIDAD Y QUEDAN SOMETIDAS TACITA O EXPRESAMENTE A LA DECISION DE ESTA. EL CONFLICTO SE PRODUCE EN DIFERENTES AMBITOS DEL DERECHO. EL PROCESO ES UNO SOLO.
LA ACCION ES EL PODER JURIDICO QUE TIENE TODO SUJETO DE DERECHO DE ACUDIR A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES PARA RECLAMARLE LA SATISFACCION DE UNA PRETENSION. ESTE PODER LE COMPETE AL INDIVIDUO COMO TAL, COMO UN ATRIBUTO DE SU PERSONALIDAD.
LA CONCEPCION TRADICIONAL CONSIDERÒ QUE : LA ACCION Y EL DERECHO ERAN UNA MISMA COSA. PARA LA CIENCIA DEL PROCESO ESTA SEPARACION CONSTITUYÒ UN FENOMENO IGUAL AL QUE REPRESENTO PARA LA FISICA LA DIVISION DEL ATOMO. A PARTIR DE LA ADMISIÒN DE LA AUTONOMIA DE LA ACCIÒN EL DERECHO PROCESAL CIVIL ADQUIRIO PERSONALIDAD
DERECHO CONCRETO DE OBRAR : LA ACCION SOLO COMPETE A LOS QUE TIENEN DERECHO. NO HAY ACCION SIN DERECHO. DERECHO ABSTRACTO DE OBRAR : LA ACCION ES EL DERECHO DE LOS QUE TIENEN RAZON Y AUN DE LOS QUE NO TIENEN RAZON. ACCION Y JUSTICIA : LA ACCION EN JUSTICIA ES , EN CIERTO MODO, EL SUSTITUTO CIVILIZADO DE LA VENGANZA. ACCION Y DERECHO : EL DERECHO NO EXISTE , SOLO EXISTE LA ACCION. LA ACCION FUE CONSIDERADA EL DERECHO MISMO. ACCION Y PRETENSION : LA ACCION ES EL PODER JURIDICO DE HACER VALER LA PRETENSION
ACCIONES CIVILES, PENALES Y MIXTAS : NO ES EL CONTENIDO DE LA ACCION, SINO UN PROBLEMA DE COMPETENCIA . ACCIONES REALES, PERSONALES Y MIXTAS: ALUDE AL DERECHO QUE ES OBJETO DE LA PRETENSION PROCESAL, ES DECIR , AL DERECHO INVOCADO. ACCIONES PETITORIAS Y POSESORIAS: NO SE REFIERE A LAS ACCIONES SINO A LOS PROCESOS Y AL DERECHO ADUCIDO. ACCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS: NO CORRESPONDE NI A LA PRETENSION, NI AL PROCESO, CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE LA DEMANDA.
Un juez competente es un juez con jurisdicción, pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia. La jurisdicción es el todo; la competencia es la parte : un fragmento de la jurisdicción Puede hablarse correctamente de jurisdicción como función o como poder . La función jurisdiccional puede categorizarse como la actividad del Estado que consiste en administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales que el Estado instituye a tal efecto. Señala COUTURE que existe sin duda una cierta sinonimia entre función jurisdiccional y función judicial, aun cuando no toda función atribuida a los órganos judiciales es función jurisdiccional, además hay órganos estatales fuera del Poder Judicial que también cumplen función jurisdiccional
La jurisdiccion ante todo es una funcion, realizada mediante organos competentes; la funcion se realiza en el Estado , mediante un debido proceso. Es declarativa y constitutiva . Su cometido inmediato es decidir conflictos y controversias de relevancia juridica. El objeto propio de la jurisdiccion es la cosa juzgada. Donde hay cosa juzgada hay jurisdiccion y donde no hay cosa juzgada no existe funcion jurisdiccional. El fin de la Jurisdiccion es asegurar la efectividad del derecho.
FUNCION: EL PROCESO POR EL PROCESO NO EXISTE. EL FIN DEL PROCESO ES DIRIMIR EL CONFLICTO DE INTERESES SOMETIDO A LOS ORGANOS DE LA JURISDICCION. FUNCION PRIVADA: EL DERECHO SIRVE AL INDIVIDUO Y TIENDE A SATISFACER SUS ASPIRACIONES. EL PROCESO AMPARA AL INDIVIDUO Y LO DEFIENDE DEL ABUSO DE LA AUTORIDAD DEL JUEZ, DE LA PREPOTENSIA DE LOS ACREEDORES Y DE LA SANA DE LOS PERSEGUIDORES. FUNCION PUBLICA: LA TUTELA INDIVIDUAL LLEVA CONSIGO UNA PROYECCION SOCIAL
LA LEY TOMA EN CUENTA PARA DETERMINAR CUAL ES EL TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER UN ASUNTO:1) LAS DIFERENTES CATEGORIAS O CLASES DE TRIBUNALES, ES LA COMPETENCIA DE ATRIBUCIÒN Y 2) CUAL ES, DE ENTRE LOS DIVERSOS TRIBUNALES DE LA MISMA CATEGORIA REPARTIDOS EN EL TERRITORIO EL QUE PARTICULARMENTE TIENE COMPETENCIA, ES LA COMPETENCIA TERRITORIAL
LA INCOMPETENCIA CUANDO SE APODERA A UN TRIBUNAL QUE DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE COMPETENCIA NO ES EL DESIGNADO POR LA LEY PARA CONOCER DE UN ASUNTO, EL PROCEDIMIENTO SE HALLA AFECTADO DE UN VICIO , QUE ES LA INCOMPETENCIA . LA EXCEPCION DE INCOMPETENCIA ES EL MEDIO PARA HACER VALER ESTE VICIO DURANTE LA INSTANCIA.
LAS REGLAS DE COMPETENCIA DE ATRIBUCION SON DE ORDEN PUBLICO, EN CONSECUENCIA SU NO CUMPLIMIENTO ESTA SANCIONADO CON LA INCOMPETENCIA ABSOLUTA, LA CUAL PUEDE SER ACOGIDA DE OFICIO POR EL JUEZ, NO PUEDE SER DEROGADA POR LA CONVENCIONES DE LAS PARTES Y PUEDE SER PROPUESTA EN TODO ESTADO DE CAUSA, POR EL CONTRARIO UNA VIOLACIÒN A UNA REGLA DE COMPETENCIA TERRITORIAL, PUEDE SER PRORROGADA POR CONVENCION DE LAS PARTES, PROPUESTA UNICAMENTE POR EL DEMANDADO Y NO PUEDE ACOGERSE DE OFICIO POR EL JUEZ.
TODO JUEZ APODERADO PARA DIRIMIR UN ASUNTO DEBE EXAMINAR SU PROPIA COMPETENCIA. CUANDO ES PROPUESTA POR UNA DE LAS PARTES, PARA SER ADMISIBLE: A) DEBE SER MOTIVADA E INDICAR LA JURISDICCION QUE SE PRETENDE ES LA COMPETENTE Y DEBE PROPONERSE CONJUNTAMENTE CON LAS DEMAS EXCEPCIONES Y ANTE DE TODA DEFENSA AL FONDO O FIN DE INADMISION
Si sabemos los principios sabremos más del derecho, en tanto que junto a las respuestas jurídicas derivadas de normas contaremos con aquella obtenida desde los principios y estos pueden ser un instrumento insustituible para ordenar y justificar todas las respuestas. Es que solo abriéndonos a los principios podremos reconocer la juridicidad de los fallos que excepcionan por razones de equidad la aplicación de una ley.
Los principios cumplen una doble función : 1.- autorizan a los jueces para la libre creación del derecho. 2.- les permite librarse de los textos legales anacrónicos y que no respondan a la situación social en un período determinado, o que no responden a la doctrina imperante. En la mayor parte de las legislaciones del mundo donde se hace referencia a ellos, conforman herramientas a las cuales pueden acudir los Jueces en los casos en que el Derecho Positivo no es suficiente para resolver el problema que se plantea.