Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La energia en el mundo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie La energia en el mundo (20)

Anzeige

Weitere von Nelson Hernandez (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

La energia en el mundo

  1. 1. Foro Energía Siglo XXI Perspectivas y Realidades (Nacional e Internacional) La Energía en el Mundo Junio 2015 Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21
  2. 2. La expansión de la economía mundial, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, el acceso al agua, el ascenso de la clase media en los países en desarrollo y la mejora en la calidad de vida en todas partes, es el papel que juega hoy la energía … Sin embargo, y desafortunadamente, más de 1.2 millardos de personas, especialmente en África y parte de Asia, siguen estando sin acceso a la electricidad, y 2.8 millardos dependen de la biomasa tradicional para cocinar. OPEP. WOO2014
  3. 3. Actores Energéticos Consumidores Mix energético, subsidios, energías renovables. SEGURIDAD ENERGETICA Trasnacionales de la energía Tecnología Ambientalistas Sector Electricidad GobiernosParticipación Organismos A menudo, altamente sensible a los precios; ejercen presión sobre los políticos. Diversificación de fuentes generación y sistema reticulado de transmisión y distribución Presión para adoptar energías renovables y campañas de reducción emisión CO2 Investigación y desarrollo de tecnologías en fuentes energéticas y eficiencia energética Determinación de los recursos, explotación y refinación, disponibilidad y distribución OPEP, AIE, IRENA, IGU, WEC, IAEA, AEN, etc Actores energéticos Infografía: Nelson Hernandez
  4. 4. 70 75 80 05009065 85 95 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Otras Hidro Nuclear gas Petróleo Carbón Leña 4050 6055 7500 8910 11060 13070 Demanda (MTPE) Mundo. Consumo de energía (1965 – 2013) Fuente: BP 2014 / Earth Policy Institute Infografía: Nelson Hernández
  5. 5. Mundo. Consumo Energía per cápita (2013) Fuente: BP (2014) Infografía: Nelson Hernández 0 1 2 3 4 5 6 0 2000 4000 6000 8000 Renovables Hidroelectricidad Nuclear Carbón Gas Petróleo África Hab = 1065 Cons = 0.38 Asia + Pacifico Hab = 3883 Cons = 1.29 América Latina Hab = 487 Cons = 1.37 Europa + Euasia Hab = 896 Cons = 3.27 Medio Oriente Hab = 221 Cons = 3.45 Norte América Hab = 463 Cons = 5.89 TPE Millones de habitantes Mundo Hab = 7015 Cons = 1.78 1.78 (13 Barriles)
  6. 6. Reservas de Gas (GB) 0 50 100 150 200 250 300 350 0 100 200 300 Rusia Venezuela Irán USA Arabia Saudita Canadá China Irak Qatar Argentina Argelia Emiratos Árabes México Australia Kuwait Libia Turkmenistán Nigeria Sur África Brasil Mas Petróleo Gas /PetróleoPetróleo /Gas Mas Gas ReservasdePetróleo(GB) Los 20 primeros en reservas de hidrocarburos (*) (2013) Infografía: N. HernándezFuente: BP Estadísticas 2012 /EIA-ARI World Shale Hydrocarbons Resources 2013 (*) Convencionales y no convencionales
  7. 7. Petróleo Gas(*) Total Rusia 69 245 314 Arabia Saudita 263 36 299 Iran 100 151 251 Canadá 182 10 192 Emiratos Arabes 98 34 132 Irak 113 18 131 Kuwait 97 9 106 Venezuela 77 24 101 Qatar 17 84 101 USA 30 29 59 Nigeria 29 24 53 Libia 36 8 44 Argelia 11 26 37 1122 698 1820 Otros países 136 195 331 Total Mundo 1258 893 2151 Petróleo Gas(*) Total Rusia 162 237 399 Venezuela 311 60 371 Iran 157 195 352 USA 83 240 323 Arabia Saudita 266 48 314 Canadá 183 105 288 China 50 201 251 Irak 150 21 171 Qatar 24 145 169 Argentina 29 133 163 Argelia 18 142 160 Emiratos Arab. 98 35 133 México 24 91 116 1555 1653 3210 Otros países 451 709 1158 Total Mundo 2006 2362 4368 Mundo. Los primeros 13 en reservas de Hidrocarburos (1) (millardos de barriles) Infografía: Nelson Hernandez 2000 2013 (1) Convencionales y no convencionales (*) 1 BPE = 6100 pies cúbicos de gas Fuente: BP Estadísticas 2012 /EIA-ARI World Shale Hydrocarbons Resources 2013
  8. 8. 2000 2011 Mundo. Reservas de Hidrocarburos (millardos de barriles) Fuente: BP 2011 / WEC Infografía: Nelson Hernandez Gas de lutitas Gas no lutitas Petróleo lutitas Petróleo no lutitas 2000 2011 275 2698 84 % 12 % 8 % 78 % América del Norte 2000 2011 139 652 71 % 31 % 50 % 13 % 29 % 6 % Sur América 2000 2011 369 858 24 % 12 % 43 % 33 % 76 % 12 % Europa 163 720 31 % 37 % 11 % 11 % 2000 2011 69 % 41 % Asia 165 375 56 % 42 % 35 % 44 % 23 % 2000 2011 África 1040 1469 67 % 32 % 54 % 33 % 12 % Medio Oriente 13 % 39 % 6 % 10 % 17 % 13 % 8 % 11 % 8 % 6 % 48 % 21 %
  9. 9. Cambio Climático. La Correlación antropogènica Desastres Naturales Infografía: Nelson Hernández
  10. 10. Mundo. Huella ecológica Fuente: Global footprint network Las presión sobre los recursos y la expansión de la población, hacen que los países compitan entre si en la subasta de la tierra.
  11. 11.  Estabilizar crecimiento poblacional  Erradicar la pobreza  Recuperar ecosistemas  Estabilizar el clima Para afrontar emergencia planetaria debemos:
  12. 12. Emisión GEI Descarbonizar la Matriz Energética Sustitución Paulatina Energía Fósiles Cambio Climático Nuevo Orden Energético Mundial Energías Amigables al Ambiente CAUSAS EFECTOS Cambio de paradigma para perpetuar la vida en la tierra
  13. 13. Radiación solar (tierra) = 1800 CPEG Potencial físico de energías renovables Energía Eólica = 200 CPEG Biomasa = 20 CPEG Energía Geotérmica = 10 CPEG Energía Oceánica y de Oleaje = 2 CPEG Energía Hidráulica = 1 CPEG Consumo Primario actual de Energía Global Fuente: Nitsch, F. (2007): Technologische und energiewirtschaftliche Perspektiven erneuerbarer Energien. Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt. Elaboración: N. Hernández
  14. 14. Las tendencias tecnológicas y energéticas del siglo XXI se pueden expresar en solo 6 palabras: Mas energía, menos dióxido de carbono El Nuevo Orden Energético Mundial requiere una energía que sea abundante, económica, accesible a todos, de precio no volátil, amigable al ambiente y de carácter sustentable
  15. 15. 2005 2025202020152010 2030 45 40 35 30 25 20 MillardosdeTMdeCO2 Referencia Gestión Emisión de CO2 Fuente: IEA Elaboración: Nelson Hernández Políticas Alternativas Estabilización 450 ppm Biocombustibles CC Industria CC Plantas eléctricas Eficiencia uso eléctrico Eficiencia uso final Renovables Nuclear
  16. 16. 2 20571957 8 4 16 Hoy EMISIONES DE CO2 (millardos de TM) + 2 °C 450 ppm380 ppmConcentración CO2 Valor de no retorno • Elevar a 25 km/lts autonomía vehículos • Reducir a 8000 Km anuales el recorrido de vehículos • Mejorar en 25 % la eficiencia de equipos domésticos y AA • Elevar a 60 % eficiencia plantas eléctricas a carbón • Captura CO2 en plantas eléctricas • Captura CO2 en plantas de H2 • Captura de CO2 en plantas combustibles sintéticos • Reemplazo de plantas eléctricas a carbón por GN • Incrementar plantas nucleares • Detener deforestación • Cambiar métodos de labranza Políticas Globales REDUCIR (Implementando 4 políticas) DETENER (Implementando 8 políticas) • Incrementar energía eolica • Incrementar energía solar • Aumentar Biocombustibles
  17. 17. Energía Siglo XXI Premisa: Descarbonizar el sistema energético mundial Fusión Nuclear  2030 al 2050 Hidratos de Metano  2020 al 2030 Energía Solar Espacial  2025 al 2035 Hidrógeno  Hoy primeros usos Solar Eólica Geotermia Superconductividad Celdas de Combustibles Biomasa Uso incipiente
  18. 18. Energía Siglo XXl (otras acciones y tecnologías) Eficiencia Energética Automóviles Híbridos Automóvil de Aire Comprimido Automóvil a agua Automóviles eléctricos (Tesla) Ecopolis Vs Metrópolis Redes eléctricas inteligentes / Wi-tricity Energía Solar Dirigida Espacial (SSP) Skysails (Barcos a Vela) Celdas Solares en rollos Captura de CO2 Energía genética (LS9 Petroleum™) Nanoenergia Cambio paradigma del motor a combustión interna La energía alternativa mas barata
  19. 19. Cambio Climático. Reservas no a producción* (GTPE) Fuente: Revista Nature 2015 / BP 2014 / Cálculos Propios Infografía: Nelson Hernández GasPetróleo Carbón Total Producible No Producible 803 401 164 238 330 473 72 329 98 66 160 78 (*) La mayor parte de los combustibles fósiles no debe explotarse para frenar el cambio climático, y evitar que la temperatura global aumente más de 2ºC en 2100. (Los volúmenes de reservas mostradas corresponde al año 2013) TPE = 7.33 Barriles
  20. 20. Cambio de paradigma sector automotor Carro a aire comprimido Autonomía: 160 Km Ambiente: No emisión CO2 Líder: Tata Motor (India) Costo: 8500 $ En el mercado: Desde 2013 Otros países: China Carro eléctrico (Mercadeo Batería) Autonomía: 160 Km Ambiente: No emisión CO2 Líder: Tesla (USA) Costo: 2375 $ anuales sin limite de Km En el mercado: Disponibilidad inmediata Países: USA, Dinamarca, China
  21. 21. * Redes Inteligentes * Presencia del PROSUMER
  22. 22. USA. Generación de electricidad (1985 – 2013) Fuente: EIA Infografía: Nelson Hernández 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 TWH 100500959085 Aunque la economía creció, en el 2007 cambia la pendiente de la generación y desde allí se ha mantenido entre 4200 y 4300 TWH, con tendencia a seguir bajando. Todo como resultado de las políticas de mayor eficiencia energética y mayor ahorro de energía.
  23. 23. Mundo. Producción de petróleo (1950 -2013). Hitos Fuente: Worldwatch Institute / BP / AIE Infografía: Nelson Hernandez 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 50 1090807060 00 Grupo G8 • Autosuficiencia Energética • Mas energías renovables • Estados Forajidos (2007) Cuotas OPEP (1985) Guerra Irak (1980) Revolución Iraní 1979) Grupo G7 • Creación AIE • Reservas Estratégicas • Eficiencia Energética Creación OPEP (1960) Guerra Yon Kippur (1973) Crisis de Suez (1956) Invasión a Irak (2003) Ataque 11S (2001) Guerra del Golfo (1990) Seguridad Energética Precio 147 $/B (2008) MBD USA mayor productor hidrocarburos (2013) Creación IRENA (2009)
  24. 24. Equidad Energética Sustentabilidad Ambiental Seguridad Energética Seguridad energética: La gestión eficaz y holística del suministro de energía primaria a partir de fuentes autóctonas o importadas; de la fiabilidad de la infraestructura conexa, y la participación abierta de empresas de energía para satisfacer la demanda actual y futura. Equidad Energética: Accesibilidad y asequibilidad del suministro de energía a toda la población. Sustentabilidad ambiental: Lograr una oferta energética perdurable y con la menor huella ecológica El Trilema de la energía Fuente: WEC Infografía: Nelson Hernandez
  25. 25. Mundo. Participación energías en la satisfacción de la demanda Fuente: R. Bryan Erb (Space Canada) Modificación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández Otras Solar Nuclear Hidro Gas Petróleo Carbón Leña Biomasa 68 /32 20 /80 82 /18
  26. 26. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2020 2030 2035 2040 2050 Exxon- Mobil IEA IEA (450) GEA Greenpeace 275 317 332 349 372 % Demanda (MBDPE) Mundo. Participación energías renovables en la demanda energética Fuente: REN21 / IRENA / WEC Infografía: Nelson Hernández
  27. 27. En el Corto y Mediano Plazo • Nuevos actores en la producción de crudos y gas convencionales • Nueva producción de petróleo y gas provenientes de las lutitas • Expectativas de producción Hidratos de Metano (Japón 2019) • Mayor eficiencia energética • Rompimiento paradigma motor a combustión interna • Creación combustibles genéticos • Incremento uso energías alternativas • Redes eléctricas inteligentes En el Largo Plazo (25 años) • Fusión nuclear • Energía solar espacial • Energía de los océanos • Masificación Hidratos de Metano Factores que modifican la industria de los Hidrocarburos Fuente: EIA/ IEA / IRENA/ Infografía: Nelson Hernandez Salida de las energías fósiles
  28. 28. Lecciones aprendidas • La Humanidad busca en el siglo XXI un cambio en la triada que la rige: la Economía, la Ecología y la Energía, de tal manera de garantizar su supervivencia con calidad de vida en los próximos milenios. • Tal supervivencia requiere de la “Descarbonización” del sistema energético actual • El “Trilema Energético” es el norte a seguir en la transición energética del Siglo XXI • En la medida que se adentre el siglo XXI, el uso de los combustibles fósiles, especialmente el petróleo, irán siendo sustituidos por nuevas fuentes de energías mas amigables al ambiente.
  29. 29. El Nuevo Orden Energético Mundial requiere de una energía que sea: abundante, económica, accesible a todos, de precio no volátil, amigable al ambiente y de carácter sustentable Energía solar espacial
  30. 30. Con el desarrollo alcanzado hoy , la humanidad no puede funcionar ni sobrevivir sin una SEGURIDAD ENERGETICA sustentable, lo cual toma cada día mayor importancia en la red de sistemas energéticos (la geoenergìa). Por su característica intrínseca de “necesaria”, la energía se ha convertido en un factor geopolítico y geoeconómico básico en las relaciones entre países, con sus logros y conflictos derivados. Nelson Hernández (2013)
  31. 31. Con el desarrollo alcanzado hoy , la humanidad no puede funcionar ni sobrevivir sin una SEGURIDAD ENERGETICA sustentable, lo cual toma cada día mayor importancia en la red de sistemas energéticos (la geoenergìa). Por su característica intrínseca de “necesaria”, la energía se ha convertido en un factor geopolítico y geoeconómico básico en las relaciones entre países, con sus logros y conflictos derivados. Nelson Hernández (2013) … Muchas Gracias!
  32. 32. Foro Energía Siglo XXI Perspectivas y Realidades (Nacional e Internacional) La Energía en el Mundo Junio 2015 Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21

×