Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Actualidad petrolera

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Actualidad petrolera (20)

Weitere von Nelson Hernandez (18)

Anzeige

Aktuellste (20)

Actualidad petrolera

  1. 1. Actualidad Petrolera (nacional e internacional) Marzo 20151 Ing. Nelson Hernández (ENERGISTA) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21
  2. 2. Soberanía integral de un país Fuente: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez Seguridad Energética Seguridad Económica Seguridad Jurídica Seguridad Social Seguridad Alimentaria Seguridad Ecológica SOBERANIA 2
  3. 3. 44 6 5 3 21 Ausencia mantenimiento Disminución recursos Predominio Política Endeudamiento Negocios no medulares Incumplimiento planes Crisis Hidrocarburos 44 6 5 3 21 Incumplimiento planes Termoelectricidad no complementa Fuerte Subsidio Sobre explotación Guri Predominio Política Ausencia mantenimiento Crisis Eléctrica Crisis en pleno desarrollo y complementarias Elaboración: Nelson Hernandez
  4. 4. Producción Gas Libre Producción Petróleo Disponibilidad de Gas Otros Eléctrico Disminución Aumento Desfase planes El Entrampamiento Energético de Venezuela Infografia: Nelson Hernandez Producción Petróleo Producción GasInsumo Refinerías Exportación Productos Refinados Ingreso Divisas Disponibles Inversión Mercado Interno Otros Eléctrico Fuel Oil Diesel Importación Productos Generación Termoeléctrica 4
  5. 5. • Baja producción de petróleo y gas natural • Bajos ingresos por exportación de petróleo y productos • Sistema de refinación a baja operatividad • Disminución producción de refinados • Incremento consumo interno combustibles de alto valor de exportación • Alto subsidio de las energías, especialmente gasolina • Incremento importación combustibles (gasolina + diesel + GLP) • Sistema eléctrico nacional en alto riesgo Al menos, en los próximos 3 años la seguridad energética de Venezuela estará atada a la importación de hidrocarburos refinados… de allí su fractura Fracturada la seguridad energética en Venezuela 5
  6. 6. • Lograr la industrialización del país y diversificación de sus ingresos • Conservar su cuota de mercado del petróleo crudo • Desarrollar la petroquímica y el gas natural licuado (GNL) • Salvar a la OPEP??? Barrera Producción hidrocarburos de lutitas, principalmente en USA ÉXITO! Arabia Saudita. Estrategia industria de hidrocarburos a mediano plazo Infografía: Nelson Hernandez6
  7. 7. Estados Unidos. Estrategia industria de hidrocarburos a mediano y largo plazo Infografía: Nelson Hernandez • Fortalecer su seguridad energética • Dominar el mundo de los hidrocarburos próximos 15 años • Convertirse en exportador de hidrocarburos, especialmente GNL • Independizarse energéticamente de países forajidos • Debilitar a OPEP No se vislumbran barreras impactantes 7
  8. 8. PRECIO OFERTA Sobreoferta de 2 MBD de petróleo, principalmente liviano, que origina una caída del precio, con una estabilidad esperada entre 55 y 70 $/B en el corto plazo y de 100 $/B dentro de 3 años Una guerra hidrocarburífica controlada Infografía: Nelson Hernandez8
  9. 9. Arabia Saudita • Hidrocarburos Convencionales • Crudos livianos y medianos • Contenido de azufre • Cierre producción afecta yacimientos • Parte producción gas asociado a petróleo • Etano petroquímico pierde competitividad • Soportan precio bajo hasta 25 $/B • Afectación megaproyectos • Afectación exportación refinados Estados Unidos • Hidrocarburos lutíticos • Crudos livianos (mayor precio) • No contienen azufre • Cierre producción no afecta yacimientos • Producción de gas no asociado • Etano petroquímico gana competitividad • Soportan precio bajo hasta 35 $/B • Poca afectación proyectos lutíticos • Aumento exportación refinados Aspectos claves industria hidrocarburífica Infografía: Nelson Hernandez Las lutitas llegaron para quedarse, y Estados Unidos cambio la GEOENERGIA mundial. No es una situación coyuntural, es un cambio estructural en la matriz energética global 9
  10. 10. Alto Moderado De Actualidad…. Impacto Riesgos Baja Precio Petróleo Fuente: Business Monitor International Infografía: Nelson Hernandez • Caída PIB • Disminución ayudas sociales • Estallidos sociales • Difícil Gobernanza Severo Irak Nigeria Gabón Sudan Rep. Congo Guinea Ecuatorial Irán Chad Venezuela Angola Rusia Ecuador Colombia México 10
  11. 11. No Convencional NO OPEP OPEP Convencional Biocombustibles Areniscas petrolíferas Gas a líquidos Carbón a líquidos Bitumen (Canadá) Petróleo extrapesado (FPO) 2008 4.0 46.6 35.0 85.6 2035 13.0 52.5 110.8 45.3 0.10.2 1.5 1.5 0.7 4.1 0.4 1.4 5.2 1.5 0.4 Mundo. Satisfacción demanda combustibles líquidos (MBD) Fuente: EIA / OPEP Infografia: Nelson Hernández 11
  12. 12. 12
  13. 13. 13 El futuro incierto (precio + demanda) indica que cada barril de petróleo vendido hoy, es más valioso que un barril que nunca será vendido. En línea con lo anterior… Últimos estudios indican que para mantener el calentamiento global de 2 grados centígrados (el umbral más ampliamente aceptado para evitar un cambio climático catastrófico), el 82% de las reservas fósiles deben permanecer en el subsuelo. Esto implica que el 38 % de las reservas probadas de petróleo de Oriente Medio no deben ser explotadas. Ese 38% representa a unos 260 mil millones de barriles de petróleo. Que decir de la Faja Petrolífera del Orinoco? Quedara como parque temático energético? Incertidumbre + cambio climático Infografía: Nelson Hernández
  14. 14. El desarrollo de la industria venezolana de los hidrocarburos no es un problema de reservas, no es un problema tecnológico, y podríamos decir que hasta no seria un problema financiero…. El gran problema es de tiempo y de mercado. Tiempo, por que el petróleo, dentro de 15 años ya no será la vedette de las fuentes energéticas… y por otro lado, elevar el potencial de producción en 1 MBD se necesitarían mas de 6 años. Mercado, por que aun desarrollando nuevo potencial de producción a quien se le vendería y a que precio, pues ya hay otros países que hoy son importadores de hidrocarburos, y se convertirán en exportadores en los próximos 5 años. La potencialidad hidrocarburifica, no se mide por las reservas… Infografía: Nelson Hernández 14
  15. 15. Irán Irak KuwaitA. Saudita Venezuela 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 60 908070 00 10 Comparación Evolución Producción Petróleo (año base 1960) A. Saudita = 1.2 Irán = 0.7 Irak = 1.1 Kuwait = 1.8 Venezuela = 2.9 Año Base (MBD) Fuente: OPEP / BP Infografía: Nelson Hernández 15
  16. 16. … Una vía para superar, en parte, el estancamiento de la industria petrolera venezolana es dejar de ser parte del “DIFERENCIAL OPEP o LLAMAMIENTO a la OPEP” para lo cual Venezuela tendría que salirse de la OPEP…, convirtiéndose así en país No OPEP, donde no habría limitación (cuota) de producción de petróleo… ¿Quién le pone el cascabel al gato?... En un país donde la dirigencia política adolece de un pensamiento distinto al estatismo, nacionalismo y socialismo…., nos quedaríamos en OPEP por el solo hecho de haber participado en su fundación. ¿Nos salimos de la OPEP? Infografía: Nelson Hernández 16
  17. 17. PDVSA FUTURO Infografía: Nelson Hernandez Dejemos de ver por el retrovisor … La renta petrolera, ya no alcanza para los venezolanos de hoy…. Y no alcanzara para los venezolanos del futuro…. Hay que buscar opciones distintas a la renta petrolera que garanticen a la población venezolana un desarrollo social y económico acorde con laos Objetivos del Milenium (Siglo XXI) 17
  18. 18. "PREFIERO una Venezuela con un alto consumo racional de energía... Que una Venezuela con alta exportación de energía. (NH - 2015)" 18

×