Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Organizaciones Que Aprenden

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Organizaciones Que Aprenden (20)

Weitere von Ender Melean (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Organizaciones Que Aprenden

  1. 1. ORGANIZACIONES QUE APRENDEN <ul><li>EXPOSITORES: </li></ul><ul><li>Chung Leng, Susana </li></ul><ul><li>Ferrer Paola </li></ul><ul><li>Sandrea, Winston </li></ul>
  2. 2. ORGANIZACIONES QUE APRENDEN ¿ Una organización aprende cuando…? <ul><li>Optimiza el potencial formativo de los procesos </li></ul><ul><li>Adquiere una función cualificadora para sus empleados </li></ul><ul><li>Esta atenta a las demandas y cambios externos </li></ul>“… hacen uso intencional de los procesos de aprendizaje a nivel individual, grupal y del sistema para transformar la organización en modos que satisfacen progresivamente a todos los concernidos.” (Nancy Dixon, 1994) “… tienen institucionalizados procesos de reflexión y aprendizaje institucional en la planificación y evaluación de sus acciones, adquiriendo nueva competencia (aprender como aprender); lo que implica transformar los “modelos mentales” vigentes, así generar “visiones compartidas” (Peter Senge, 1992) “… es aquella que tiene una competencia nueva, que le capacita para desarrollar la información, corregir errores y resolver sus problemas de un modo creativo, no meramente acumulativo o reproductivo.” (Antonio Bolívar)
  3. 3. COMPONENTES DE LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN 1. PERSONAS COMO APRENDICES Se debe motivar continuamente al personal, aprender de la experiencia y comprometerse al autodesarrollo de la organización. 2. CULTURA FAVORECEDORA Se debe apoyar el aprendizaje continuo y promover el cambio de los paradigmas. 3. VISIÓN PARA EL APRENDIZAJE Identificando, respondiendo a las posibilidades futuras, así como reconocer todos los niveles de auto transformación que le permita sobrevivir a cambios impredecibles
  4. 4. 4. INCREMENTO DEL APRENDIZAJE Crear procesos estructurados y estrategias para aumentar y sostener el aprendizaje entre todos los empleados. 5. APOYO DE LA GESTIÓN Alentar y apoyar el aprendizaje da lugar a mejores competencias y resultados en los objetivos planteados. 6. ESTRUCTURA TRANSFORMADORA Al ampliarla estructura organizativa se facilita el aprendizaje entre los niveles, funciones y sistemas que permiten la adaptación al cambio. Las organizaciones que aprenden incrementan su volumen de aprendizaje: logran aumentar sus capacidades profesionales y personales de los trabajadores, logran nuevos métodos de trabajo y crecimiento de las expectativas de supervivencia y desarrollo de la organización; obtienen mejores resultados y podrán adaptarse mejor al cambio.
  5. 5. CALIDAD EN LOS CENTROS DE EDUCACION <ul><li>FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA </li></ul><ul><li>Los recursos materiales disponibles </li></ul><ul><li>Los recursos humanos </li></ul><ul><li>La dirección y gestión administrativa y académica del centro </li></ul><ul><li>Aspectos pedagógicos </li></ul>
  6. 6. CALIDAD EN LOS CENTROS DE EDUCACION <ul><li>FACTORES BÁSICOS DE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA </li></ul><ul><li>Las actitudes, concepción de la enseñanza y la actuación del profesorado </li></ul><ul><li>La competencia del profesorado </li></ul><ul><li>El plan de estudios </li></ul><ul><li>Las infraestructuras y los materiales </li></ul><ul><li>La organización de la enseñanza </li></ul><ul><li>La evaluación de la calidad </li></ul><ul><li>La transparencia informativa </li></ul><ul><li>La participación de todos los implicados </li></ul>
  7. 7. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL EN EDUCACION Lo más importante es la satisfacción del cliente , con el coste más bajo posible.. La empresa de éxito será la que identifique y satisfaga las expectativas de sus clientes. * El proceso de calidad total se inicia con la detección de problemas y deficiencias y la propuesta de determinadas soluciones . * La gestión de la calidad se fundamenta en el desarrollo continuo de planes integrales , no en la ejecución de simples acciones aisladas o puntuales. * La toma de decisiones se debe realizar como consecuencia de datos y evidencias , no a partir de suposiciones y opiniones. Por lo tanto es preciso evaluar.
  8. 8. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL EN EDUCACION * La calidad depende básicamente de las personas , por ello resulta fundamental atender a aspectos como:: La participación El compromiso La implicación voluntaria La colaboración El trabajo en equipo La formación de las personas Propiciar el desarrollo/crecimiento personal de cada individuo como clave del crecimiento y enriquecimiento de la organización * La calidad total implica a toda la organización * Y hay que tener en cuenta que el círculo de un sistema de calidad es recursivo: planear, ejecutar, evaluar, ajustar
  9. 9. Modelos de procesos para generar la innovación educativa Conceptos fundamentales: innovación, cambio, mejora La innovación como proceso La innovación educativa LA INNOVACION EDUCATIVA
  10. 10. Hablar de innovación supone, en primer lugar, la necesidad de establecer con claridad los diversos significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio y el de mejora CONCEPTOS FUNDAMENTALES: INNOVACIÓN, CAMBIO, MEJORA
  11. 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES: INNOVACIÓN, CAMBIO, MEJORA &quot;la innovación es la selección, organización y utilización creativas de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias que den como resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados&quot;. Una innovación para ser considerada como tal, necesita ser duradera, tener un alto índice de utilización y estar relacionada con mejoras sustanciales, esto establecerá la diferencia entre simples novedades (cambios superficiales) y la auténtica innovación.
  12. 12. En educación, el proceso de innovación se caracteriza además por la complejidad que supone introducir cambios sustanciales en los sistemas educativos, dado que la mayoría de dichos cambios involucra también nuevas formas de comportamiento y un acercamiento diferente a los estudiantes. LA INNOVACIÓN COMO PROCESO
  13. 13. LA INNOVACIÓN EDUCATIVA <ul><li>Según Wesley, en la innovación educativa se dan tres procesos que son, de alguna manera, fuentes de la misma: </li></ul><ul><li>En primer lugar, las innovaciones ocurren generalmente mediante la acumulación de una variedad de cambios: </li></ul><ul><li>En segundo lugar, existen los cambios que se desarrollan desde la base </li></ul><ul><li>En tercer lugar, los cambios ocurren a través de decisiones emanadas de una política </li></ul>
  14. 14. MODELOS DE PROCESOS PARA GENERAR LA INNOVACIÓN EDUCATIVA <ul><li>Modelo de investigación y desarrollo </li></ul><ul><li>Modelo de interacción social </li></ul><ul><li>Modelo de resolución de problemas </li></ul>

×