Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

regimen de primera categoria.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
PrimeraySegundaCategIR.ppt
PrimeraySegundaCategIR.ppt
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 98 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie regimen de primera categoria.pptx (20)

Weitere von emerson vargas panduro (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

regimen de primera categoria.pptx

  1. 1. Impuestoa la Renta C.P .C. EmersonVargasPanduro Expositor
  2. 2. Rentasde PrimeraCategoría  Producto de arrendamientos o subarrendamientos en efectivo o especie de predios, incluidos sus accesorios, así como el importe por servicios suministrados por el arrendador y los tributos que tome a su cargo el arrendatario y que legalmente corresponda al arrendador.  Art. 23 incisoa) TUOLeydel I.R. 2
  3. 3. Rentasde PrimeraCategoría  Enel casode predios sepresumeque la renta noes menor al 6% del aplicación de valor del predio, salvo por leyes específicas sobre arrendamiento o se trate de predios arrendados al Sector Público Nacional o a museos, bibliotecas o zoológicos.  Art. 23 incisoa) TUOLeydel I.R. 3
  4. 4. Rentasde PrimeraCategoría  Casopráctico - RentaPresunta  Datos:  Inmueblealquilado por S/ 500mensuales  Valor segúnautovalúo S/ 300,000  Determinar renta presuntay el impuesto anual.  Solución  Valor de autovalúo x 6% = S/ 18,000  Renta real: 4
  5. 5. Rentasde PrimeraCategoría  Alquiler anual S/ 6,000  Rentapresunta:S/ 18,000  Deducción 20%  Renta neta S/ 18,000 - S/ 3,600 = S/ 14,400  Impuestoanual S/ 14,400 x 6.25% = S/900 5
  6. 6. Rentasde PrimeraCategoría • En el caso de subarrendamiento, la renta bruta está constituida por la diferencia entre la merced conductiva que se abone al arrendatario y la que éste deba abonar al propietario. • Art. 23 incisoa) TUOLeydel I.R. 6
  7. 7. Rentasde PrimeraCategoría  Elvalor de las mejoras introducidas en el bien por el arrendatario o subarrendatario, en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no se encuentre obligado a reembolsar.  Art. 23 incisoc)TUOLeydel I.R. 7
  8. 8. Rentasde PrimeraCategoría  Lasmejoras secomputarán comorenta gravable del propietario, en el ejercicio en que se devuelva el bien y al valor determinado para el pago de tributos municipales, o a falta de éste al valor de mercado,a la fecha de devolución.  Art. 13 incisoa) numeral3 ReglamentoLeydel I.R. 8
  9. 9. Rentasde PrimeraCategoría  La renta ficta de predios cedidos gratuitamente por el propietario o a precio no determinado será del 6% del valor del predio declarado en el autoavalúo del Impuesto Predial.  Art. 23 incisod) TUOLeydel I.R. 9
  10. 10. Rentasde PrimeraCategoría  Casopráctico - RentaFicta  Datos:  Inmueblecedido a unfamiliar  Valor segúnautovalúo S/ 200,000  Determinar renta ficta y el impuesto anual.  Solución  Valor de autovalúo x 6% = S/ 12,000 10
  11. 11. Rentasde PrimeraCategoría  Rentaficta: S/ 12,000  Deducción 20%  Renta neta S/ 12,000 - S/ 2,400 = S/ 9,600  Impuestoanual S/ 9,600 x 6.25% = S/600 11
  12. 12. Rentasde PrimeraCategoría  Casopráctico - Rentaficta proporcional  Datos:  Inmueblecedido a unfamiliar por 8 mesesdelaño.  Valor segúnautovalúo S/ 200,000  Determinar renta ficta y el impuesto anual.  Solución  Valor de autovalúo x 6% = S/ 12,000 12
  13. 13. Rentasde PrimeraCategoría  Renta ficta:S/ 12,000 : 12 x 8 = S/ 8,000  Deducción 20%  Renta neta S/ 8,000 - S/ 1,600 = S/ 6,400  Impuestoanual S/ 6,400 x 6.25% = S/400 13
  14. 14. Rentasde PrimeraCategoría  Renta neta de primera categoría: se deduce por todo conceptoel 20% del total de la renta bruta.  Art. 36 TUOLeydelI.R.  Pagos a cuenta: se abona el monto que resulta de aplicar el 6.25% sobre el importe que resulta de deducir el 20% de la renta bruta.  Losque obtengan renta ficta no están obligados a hacer pagos a cuenta, declaran y pagan el impuesto vía declaración jurada anual.  Art. 84 TUOLeydelI.R. 14
  15. 15. Rentasde PrimeraCategoría  Imputaciónde la renta:  Seimputa por el principio de devengado  Estoimplica que aunquenosehaya percibido la renta, deberá pagarse el impuesto.  Art. 57 incisob) TUOLeydel I.R. 15
  16. 16. Rentasde SegundaCategoría  Intereses por colocación de capitales, incrementos o reajustes de capital, cualquiera sea su denominación o forma de pago, regalías, cesión definitiva o temporal de derechos de llave, marcas, patentes, regalías, dividendos, etc.  Las sumas o derechos recibidos en pago de obligaciones de no hacer. Art. 24 del TUO Ley del I.R. 16
  17. 17. Rentasde SegundaCategoría  Rentaneta de segundacategoría:  Para determinar la renta neta de segunda categoría se deducirá por todo concepto el 20% del total de la renta bruta, dicha deducción no es aplicable a la distribución de dividendos u otras formas de distribución de utilidades.  Art. 36 TUOLeydelI.R. 17
  18. 18. Rentasde SegundaCategoría  Imputaciónde la renta:  Seimputa por el criterio de lo percibido, esdecir se tributa enel ejercicio que seperciba la renta.  Art. 57 incisod) TUOLeydel I.R. 18
  19. 19. Rentasde SegundaCategoría  Pagosa cuenta:  Lospagos a cuenta por rentas de segunda categoría en algunos casos se hacen vía retención, el agente retenedor retiene el 6.25% sobre la renta neta. (valores mobiliarios negociados en bolsa, retiene CAVALI).  Enotros casosla retenciónespago definitivo. (intereses)  T ambién en algunos casos no hay pago a cuenta ni retención, se hace el pago definitivo por el propio contribuyente. (venta de inmuebles). 19
  20. 20. Rentasde SegundaCategoría  Enel casode dividendos la retenciónesdel 5%.  Art. 73-A TUOLeydelI.R.  Enel caso de venta de inmuebles el pago del impuesto es de carácter definitivo y es realizada por el propio contribuyente el monto que resulte de aplicar la tasa de 6.25% sobre la renta neta.  El enajenante debe presentar al notario el comprobante de pago del impuesto como requisito para la elevación a escritura pública de la minuta respectiva.  Art. 84-A TUOLeydelI.R. 20
  21. 21. Rentasde SegundaCategoría  Costocomputable de inmueblesenajenados:  Si la adquisición computable será es a título oneroso, el costo el valor de adquisición o construcción reajustado por el índice de corrección monetaria que establece el MEF en base al IPM proporcionado por el INEI, incrementado con el importe de las mejoras incorporadas con carácter permanente.  Art. 21 numeral21.1 incisoa.1) TUOLeydel I.R. 21
  22. 22. Rentasde SegundaCategoría  Casopráctico de venta de inmueble.  El señor Ricardo Montero adquirió un inmueble en octubre de 2008 a S/ 190,000; el 20 de enero de 2017 decide venderlo a S/ 340,000; determinar el impuesto a la renta sabiendo que el factor de ajuste del mesde adquisición esde 1.12*.  *R.M.Nº 004-2017-EF/15 (06.01.2017). 22
  23. 23. Rentasde SegundaCategoría  Solución  Seactualiza el costodeadquisición:  S/ 190,000 x 1.12 = S/ 212,800  Determinamosla ganancia:  S/ 340,000 - S/ 212,800 = S/ 127,200  Determinamosel impuesto:  S/ 127,200 x 5% = S/ 6,360. 24
  24. 24. Rentasde SegundaCategoría  Sólo esta gravada la ganancia por venta de inmueblesadquiridos a partir del01.01.2004.  Trigésimo Quinta Disposición Transitoria Final TUO de la Leydel I.R.  Recordar que a partir de la tercera venta dentro del ejercicio se adquiere habitualidad y por ende a partir de dicha venta la renta es de tercera categoría.  Art. 4 TUOLeydelI.R. 25
  25. 25. Rentasde SegundaCategoría segunda categoría deberán llevar un libro  Los contribuyentes perceptores de rentas de de Ingresos y Gastos cuando en el ejercicio gravable anterior o en el curso del ejercicio hubieran percibido rentas brutas que excedan de veinte (20) UnidadesImpositivas Tributarias.  Art. 65 TUOLeydelI.R. 26
  26. 26. Rentasde CuartaCategoría  Sonrentasde cuarta categoría:  Las percibidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia, oficio o actividades no incluidas expresamenteenla tercera categoría.  Las percibidas por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea, y actividades similares, regidor o consejeroregional por el cual perciban dietas.  Art. 33 TUOLeydelI.R. 27
  27. 27. Rentasde CuartaCategoría  Rentaneta de cuarta categoría:  Se deduce de la renta bruta del ejercicio el 20% hasta el límite de 24 UIT por concepto de gastos. Esta deducción no se aplica a las rentas del inciso b) del Art. 33 de la LIR.  Art. 45 TUOLeydelI.R.  T ambién sededuce la renta mínima inafecta de 7 UIT , en caso se perciba rentas de quinta categoría las 7 UIT se deduce unasolavez.  Art. 46 TUOLeydelI.R. 28
  28. 28. Rentasde CuartaCategoría  Apartir del ejercicio 2017 adicionalmente se podrá deducir 3 UITpor concepto de:  Arrendamiento y/o subarrendamiento (el 30%).  Intereses de créditos hipotecarios para primera vivienda.  Honorarios profesionales de médicos y odontólogos por servicios de cuarta categoría (el 30%) (del contribuyente,hijos,cónyugeo concubina. 29
  29. 29. Rentasde CuartaCategoría  Honorarios de abogado, analista de sistemas, arquitecto, enfermero, entrenador deportivo, fotógrafo y operadores de cámara, cine y tv., ingeniero, intérprete y traductor, nutricionista, obstetriz, psicólogo, tecnólogos médicosy veterinario. (el 30%).  Aportes a Essaludpor lostrabajadores delhogar.  Sustentar con comprobantes de pago emitidos de manera electrónica y/o recibos de arrendamiento, el pago se realice utilizando los medios de pago independientemente del monto. 30
  30. 30. Rentasde CuartaCategoría  Sededuce de la renta neta el ITFdel ejercicio hasta unmáximo de la renta neta de cuarta categoría.  Art. 49 incisoa) TUOLeydel I.R.  Se deduce las donaciones otorgadas a favor del sector público nacional (excepto empresas) y entidades sin fines de lucro, la deducción no puede exceder el 10% de la suma de la renta neta del trabajo masla renta de fuente extranjera.  Art. 49 incisob) TUOLeydel I.R. 31
  31. 31. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  T asadel impuesto:seaplica las tasasprogresivas siguientes:  Hasta 5 UIT 8%  Mas de 5 UIT hasta20 UIT 14%  Mas de 20 UIT hasta35 UIT 17%  Mas de 35 UIT hasta45 UIT 20%  Mas de45 UIT 30%  Art. 53 TUOLeydelI.R. 32
  32. 32. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  R etenciones:  El pagador debe retener el 8% siempre que el importe de cada recibo de la renta por honorarios supere S/ 1,500 salvo que el perceptor cuente con la autorización de suspensión de retencionesy/o pagos a cuenta.  Art. 86 TUOLeydelI.R. 33
  33. 33. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Pagosa cuenta:  El perceptor debe hacer pagos a cuenta mensuales si el ingreso del mes supera S/3,026, en el caso de directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas y otras rentas de cuarta el montoesS/ 2,421. 34
  34. 34. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Libro de ingresosy gastos:  A partir del ejercicio 2017 ya no es obligatorio llevar el Libro de Ingresosy Gastos.  Art. 65 TUOLeydelI.R.  Imputaciónde la renta:  Seimputa enel ejercicio que se percibe.  Art. 57 incisod) TUOLeydel I.R. 35
  35. 35. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Caso práctico  El señor Julio Jiménez de profesión médico, ha percibido únicamente rentas de cuarta categoría en el ejercicio 2017 por S/ 30,000 mensuales, se pide determinar el impuestoanual sabiendo que esla mensuales fueron de S/ 2,400 cada única renta que percibe. Los pagos a cuenta mes. Determinar el impuestopor regularizar al final del ejercicio. 36
  36. 36. Rentasde CuartaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Solución Renta bruta 360,000 (-) 20% -72,000 288,000 (-) 7 UIT -28,350 Renta neta 259,650 Hasta 5 UIT 19,250 8% 1,540.00 Mas de 5 a 20 UIT 57,750 14% 8,085.00 Mas de 20 a35 UIT 57,750 17% 9,817.50 Mas de 35 a45 UIT 38,500 20% 7,700.00 Mas de 45 UIT 86,400 30% 25,920.00 259,650 53,062.50 Pagos a cuentamensuales: 2,400 x 12 -28,800 Impuesto por regularizar: 24,262.50 37
  37. 37. Rentasde Quinta Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas  El trabajo personal prestado en relación de dependencia, retribución por servicios personales, sueldos, gratificaciones, asignaciones, compensacionesendinero oespecie.  Lasparticipaciones de los trabajadores.  Ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los socios. 38
  38. 38. Rentasde Quinta Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Imputaciónde la renta:  Seimputa enel ejercicio que seperciba la renta.  Art. 57 incisod) TUOLeydel I.R.  No constituyerenta gravable de quinta categoría: 39
  39. 39. Rentasde Quinta Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Las establecidas en el inciso c) del artículo 20 del Reglamentode la LIR.  RTF Nº 5909-2-2007 El criterio de generalidad permite determinar si unconcepto eso no incluido en el cálculo de las rentas de quinta categoría de los trabajadores, por lo que si se incurre en gastos a favor del personal, ello no forma parte de la renta de quinta categoría en la medida que se haya otorgado enformageneral. 40
  40. 40. Rentasde Quinta Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Sededucen7 UIT .  El empleador debe efectuar retenciones mensuales por Impuesto a la Renta de quinta categoría de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 40 y 41 del Reglamentode la LIR. 41
  41. 41. Rentasde QuintaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Apartir del ejercicio 2017 adicionalmente se podrá deducir 3 UITpor concepto de:  Arrendamiento y/o subarrendamiento (el 30%).  Intereses de créditos hipotecarios para primera vivienda.  Honorarios profesionales de médicos y odontólogos por servicios de cuarta categoría (el 30%) (del contribuyente,hijos,cónyugeo concubina. 42
  42. 42. Rentasde QuintaCategoría C.P .C.JosuéBernalRojas  Honorarios de abogado, analista de sistemas, arquitecto, enfermero, entrenador deportivo, fotógrafo y operadores de cámara, cine y tv., ingeniero, intérprete y traductor, nutricionista, obstetriz, psicólogo, tecnólogos médicosy veterinario. (el 30%).  Aportes a Essaludpor lostrabajadores delhogar.  Sustentar con comprobantes de pago emitidos de manera electrónica y/o recibos de arrendamiento, el pago se realice utilizando los medios de pago independientemente del monto. 43
  43. 43. Rentasde Quinta Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas CUADRO DE CALCULO DEL IMPUESTO DE LOS MESES DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017 Retención por remuneraciones ordinarias: Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Totalanual Remuneración a disposición 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 153,600.00 x resto meses 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Total 153,600.00 140,800.00 128,000.00 115,200.00 102,400.00 89,600.00 76,800.00 64,000.00 51,200.00 38,400.00 25,600.00 12,800.00 Grat. Jul. 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 Grat. Dic. 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 12,800.00 Conceptos recibidos en meses anteriores: Rem. Meses Ant. 12,800.00 25,600.00 38,400.00 51,200.00 64,000.00 76,800.00 89,600.00 102,400.00 115,200.00 128,000.00 140,800.00 Utilidades 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 Bon. Extraordinaria 1,152.00 1,152.00 1,152.00 1,152.00 1,152.00 Total 179,200.00 179,200.00 179,200.00 195,200.00 195,200.00 195,200.00 195,200.00 196,352.00 196,352.00 196,352.00 196,352.00 196,352.00 179,200.00 - 7 UIT -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 -28,350.00 Renta neta 150,850.00 150,850.00 150,850.00 166,850.00 166,850.00 166,850.00 166,850.00 168,002.00 168,002.00 168,002.00 168,002.00 168,002.00 150,850.00 IR 8% x 20,250.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 IR 14% x 60,750.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 IR 17% x 60,750.00 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 IR 20% x 9,100.00 1,820.00 1,820.00 1,820.00 IR 20% x 25,100.00 5,020.00 5,020.00 5,020.00 5,020.00 IR 20% x 26,252.00 5,250.40 5,250.40 5,250.40 5,250.40 5,250.40 I.R. anual por remuneraciones ordinarias 22,272.50 22,272.50 22,272.50 25,472.50 25,472.50 25,472.50 25,472.50 25,702.90 25,702.90 25,702.90 25,702.90 25,702.90 (-) Retenciones anteriores 0.00 0.00 0.00 -8,768.13 -10,624.17 -10,624.17 -10,624.17 -16,422.69 -18,278.73 -18,278.73 -18,278.73 -23,846.86 Saldo del impuesto a la renta anual 22,272.50 22,272.50 22,272.50 16,704.38 14,848.33 14,848.33 14,848.33 9,280.21 7,424.17 7,424.17 7,424.17 1,856.04 Denominador 12 12 12 9 8 8 8 5 4 4 4 1 Retención 1 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 Retención por participación de utilidades y bonificaciones extraordinarias: Renta neta 150,850.00 166,850.00 168,002.00 Participación de utilidades 16,000.00 16,000.00 Bonificación extraordinaria 1,152.00 1,152.00 2,304.00 Total renta neta 166,850.00 0.00 0.00 0.00 168,002.00 0.00 0.00 0.00 0.00 169,154.00 169,154.00 Impuesto a la renta IR 8% x 20,250.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 IR 14% x 60,750.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 8,505.00 IR 17% x 60,750.00 10,327.50 10,327.50 10,327.50 10,327.50 IR 20% x 25,100.00 5,020.00 IR 20% x 26,252.00 5,250.40 IR 20% x 27,404.00 5,480.80 5,480.80 Total impuesto a la renta 25,472.50 25,702.90 25,933.30 25,933.30 (-) I.R. anual por remuneraciones ordinarias -22,272.50 -25,472.50 -25,702.90 Retención 2 0 0 3,200.00 0.00 0.00 0.00 230.40 0.00 0.00 0.00 0.00 230.40 RETENCIÓN TOTAL DEL MES 1,856.04 1,856.04 5,056.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 2,086.44 1,856.04 1,856.04 1,856.04 1,856.04 2,086.44 25,933.30 44
  44. 44. Rentasde Quinta Categoría Cálculoarealizar poreltrabajadorafin depresentarsudeclaraciónanualypoderdeducirlosgastosdeintereses,saludyabogado. Rentabruta 197,504.00 Deducción7UIT Deduccióndealquileres(S/18,000x 30%) Deduccióngastosdesalud(S/10,000x 30%)) -28,350 -5,400 Excede3UIT(S/ 12,150) -3,000 =S/12,900(exceso=S/ 750) Deduccióndegastodeabogado(S/15,000 x30%) -4,500 156,254 Masexceso(deducciónmáxima3UIT=12,150) Rentaneta S/ 750 157,004 I.R.8%x 20,250 1,620 IR14%x 60,750.00 8,505 IR17%x 60,750.00 10,328 IR20%x 15,254 3,051 Im puestodelejercicio S/ 23,503 Determinamoselexcesoretenido: Retenciones 25,933 Impuestodelejercicio -23,503 Exceso 2,430 DevoluciónS/2,430. 45 C.P .C.JosuéBernalRojas
  45. 45. Rentasde FuenteExtranjera C.P .C.JosuéBernalRojas  La renta de personas naturales generada en el extranjero se sumará a la renta del trabajo, previa suma y compensación entre sí de los resultados que arrojen sus fuentes productoras y únicamente si de dichasoperacionesresultaseunarenta neta.  No se tomará en cuenta las pérdidas obtenidas en paraísos fiscales.  Art. 51 TUOLeydelI.R. 46
  46. 46. RentaImponible de Trabajo y Fuente Extranjera C.P .C.JosuéBernalRojas  Para determinar la renta imponible de trabajo se deduce el ITF , hasta el monto de la renta de cuarta categoría como límite y las donaciones que no excedan del 10% de la suma de la renta neta del trabajo masla renta de fuente extranjera.  Art. 49 incisosa) y b) TUOLeydelI.R. 47
  47. 47. RentaImponible de Trabajo y Fuente Extranjera C.P .C.JosuéBernalRojas  Sobre el saldo que quede sesumala renta neta de fuente extranjera.  Sobre el saldo positivo secalcula el Impuestoa la Rentade trabajo y de fuenteextranjera. 48
  48. 48. Créditos Contra el Impuesto C.P .C.JosuéBernalRojas  Pagosefectuados a cuentadel impuesto.  Saldosa favor del contribuyente.  Impuestos a la renta abonados en el exterior por rentas de fuente extranjera, siempre que no excedan del importe que resulte de aplicar la tasa media del contribuyente a las rentas obtenidas en el extranjero, ni el impuestopagado enel extranjero. 49
  49. 49. Créditos Contra el Impuesto C.P .C.JosuéBernalRojas  El importe del crédito que no se utilice no podrá compensarse en otros ejercicios ni darán derecho a devolución.  Art. 88 incisoe)TUOLeydel I.R. 50
  50. 50. Créditos Contra el Impuesto C.P .C.JosuéBernalRojas  Se entiende por tasa media el porcentaje que resulte de relacionar el impuestodeterminado con la renta neta del trabajo más la renta neta de fuente extranjera.  Art. 52 incisod) ReglamentoLeydelI.R. T asamedia = Impuestodeterminado x 100 RNT+ RNFE+ 7 UIT+ Adic. 51
  51. 51. RentasGravadas de Tercera Categoría C.P .C.JosuéBernalRojas 52 de la R entas empresariales (provienen aplicación conjunta de capital y trabajo) ganancias de capital (venta de bienes no destinados a la comercialización en el giro del negocio por ejemplo activos fijos), ingresos que provengan de terceros (obsequios) y rentas imputadas (rentas presuntas).  Art. 1 Leydel Impuestoa laRenta
  52. 52. Rentas Inafectas C.P .C.JosuéBernalRojas 53 No hay afectación al impuesto cuando no se origina el hecho imponible.  Sujetos inafectos: Sector Público Fundaciones de cultura, beneficencia, social, comunidades campesinas, Nacional, asistencia colegios profesionales, etc. RTF Nº 03205-4-2005 Ingresos por Drawback son unaforma de subsidio,inafectos de I.R. RTF Nº 05349-3-2005 Subsidios recibidos en bienes no están gravados y la depreciación es deducible.
  53. 53. Rentas Exoneradas C.P .C.JosuéBernalRojas 54 Se produce el hecho imponible pero la ley lo eximede la obligación de pago. Por ejemplo: Rentas de sociedades o instituciones religiosas, asociaciones sin fines de lucro, intereses en el sistema financiero nacional que ganan las personasnaturales.
  54. 54. Aplicación de NormasTributarias y Contables C.P .C.JosuéBernalRojas 55  Reconocimientode Ingresosygastos.  Principio de devengado, Marco Conceptual NICs (Los efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren y se anota en los libros en el período en que corresponden aunque no se hayan cobrado o pagado).  NIC 18 Ingresos, reconocimiento de ingresos (venta de bienes,servicios,intereses,regalías y dividendos).  A partir del ejercicio 2018 NIIF 15 (aplicar 5 pasos para reconocer ingresos)
  55. 55. Aplicación de NormasTributarias y Contables C.P .C.JosuéBernalRojas 56  En cuanto a los gastos: también se aplica el principio de Devengado y además la Causalidad, Generalidad, Razonabilidad, Normales, otras formalidades como bancarización, comprobantes de pago, etc.
  56. 56. Ingreso Neto C.P .C.JosuéBernalRojas 57  El ingreso neto total resultante de la enajenación de bienes se establecerá deduciendo del ingreso bruto las devoluciones, bonificaciones, descuentos y conceptos similares que respondan a las costumbres de la plaza.  Art. 20 Leydel I.R.
  57. 57. Costo Computable C.P .C.JosuéBernalRojas 58  Se entiende por costo computable de los bienes enajenados al costo de adquisición, producción o construcción o, en su caso, el valor de ingreso al patrimonio o valor en el último inventario más los costos posteriores incorporados al activo de acuerdo conlas normas contables.  En ningún caso los intereses formarán parte del costo computable.  Art. 20 Leydel I.R.
  58. 58. Renta Bruta C.P .C.JosuéBernalRojas 59  La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se obtenga en el ejercicio.  Si tales ingresos provienen de enajenación de bienes, la renta bruta es la diferencia entre el ingreso neto y el costo computable de los bienes enajenados, siempre que dicho costo esté debidamente sustentado con comprobantes de pago.  Art. 20 Leydel I.R.
  59. 59. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 60  Para establecer la renta neta se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducciónnoestéexpresamente prohibida.  Art. 37 TUOde la LIR.
  60. 60. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 61  Intereses de deudas y gastos por renovación, constitución o cancelación, vinculadas con rentas gravadas o mantener la fuente generadora de la renta, de lo contrario no es deducible (Diferencia permanente) .  Interesesde fraccionamientos sondeducibles.  Intereses moratorios previstos en el Código Tributario no son deducibles. (Diferencia permanente) .  Art. 37 inciso a) Ley del I.R.
  61. 61. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 62  El gasto por interés solo es deducible por el monto que excede al ingreso por intereses exonerados e inafectos.S e h ap a g a d o d u r a n t eela ñ o interesesp o rc o m p r a s acréditop o ru nm o n t od eS/8 5 , 4 0 0 p e r ot a m b i é ns eh aobt en i d oi ngr es osp o rinteresesinafectosdelI.R.p o rS/3 6 , 0 0 0 . S ó l os o ndeduc i b l e slosinteresesp o rd e u d a s el i m por t eq u e e x c e d aalosi ngr es osp o rinteresese x o n e r a d o s . G a s t op o rintereses 85,400.0 0 I n g r e s op o rinteresesinafectos - 36,000.0 0 M o n t odeduc i bl e 49,400.0 0 I m p o r t en o d e d u c i b l e G a s t op o rintereses 85,400.0 0
  62. 62. 63 C.P .C.JosuéBernalRojas Se ha pagado durante el año intereses por compras a crédito por un monto de S/ 78,000 pero también se ha obtenido ingresos por intereses inafectos del I.R. por S/ 95,500. Sólo son deducibles los intereses por deudas el importe que exceda a los ingresos por intereses exonerados. Gasto por intereses 78,000.00 Ingreso por intereses inafectos -95,500.00 Monto deducible 0.00 Importe no deducible Gasto por intereses 78,000.00 Monto deducible 0.00 Importe a reparar 78,000.00 Art. 37º inciso a) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
  63. 63. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 64 productores de rentas  T ributos sobre bienes gravadas.  Art. 37 incisob Leydel I.R.  Por ejemplo Impuesto Predial, Vehicular, ITF , SENCICO,T asas,etc.(requierecausalidad).  No es deducible el Impuesto a la Renta de cuenta propia ni la tasa adicional del 5%, ni el Impuesto a la Rentaasumidoque corresponde a terceros.
  64. 64. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 65  Pérdidas extraordinarias por caso fortuito o fuerza mayor o por delitos, probar judicialmente el hecho o acreditar que esinútil la acción judicial.  Art. 37 incisod) LeydelI.R.  M i e n t r a s se tiene la d e n u n c i a y se hace el proceso judicial o se acredita que es inútil ejercitar la acción judicial es diferencia temporaria .
  65. 65. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 66  RTF Nº 523-5-2001 Si el incidente se produjo bajo la modalidad de choque y fuga, lo que consta en el parte policial, se encuentra acreditado que es inútil ejercitar la acción judicial al desconocerse el causantedel daño.  RTFNº 6594-5-2005 Losfaltantes originados por el robo o deterioro de los bienes, producidos durante el traslado de mercadería hasta supunto de destino esgasto deducible.
  66. 66. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 67  Aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones, se deben pagar dentro del plazo de presentaciónde la DJ.  Art. 37 incisol) LeydelI.R.  Los montos no pagados dentro del plazo anterior no son deducibles hasta cuando se paguen, originan diferencia temporaria .
  67. 67. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 68  Servicios de salud, recreativos, culturales y educativos, así como los gastos de enfermedad de cualquier trabajador. T ener en cuenta principio de generalidad, los gastos recreativos están limitados al 0.5% de los ingresos netos del ejercicio hasta un máximode 40 UIT .  Excesos del recrea tivos límite de gastos son diferencias p e r m a n e n t e s  Art. 37 incisoll) TUOLeydel Impuestoa la Renta
  68. 68. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 69 Durante el año se han realizado gastos recreativos por motivos del Día del Trabajo, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad y Año Nuevo por un total de S/ 18,799.15 más IGV. Los gastos recreativos son deducibles hasta el límite del 0.5% de los ingresos netos del ejercicio hasta un máximo de 40 UITs. Ingresos netos: Ventas 1,800,000.00 Otros Ingresos gravados 30,000.00 Total ingresos 1,830,000.00 Límites: 1.- 0.5% de los ingresos 9,150.00 2.- Máximo 40 UIT 162,000.00 Tomar en cuenta el límite 1 Gastos realizados 18,799.15 Límite 9,150.00 Exceso reparable 9,649.15 IGV del exceso cargado a gasto 18% 1,736.85 Total a reparar S/ 11,386.00 Art. 37º Inc. ll) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
  69. 69. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 70  Serán deducibles los gastos de capacitación que respondan a una necesidad concreta del empleador de invertir en la capacitación de su personal a efectos que la misma repercuta en la generación de renta gravada y el mantenimiento de la fuente productora.  2º DCFdel Dec.Leg.Nº 1120.
  70. 70. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 71  Se entiende por sumas destinadas a la capacitación del personal a las invertidas por los empleadores para incrementar las competencias laborales de los trabajadores, a fin de coadyuvar a la mejora de la productividad de la empresa, incluyendo los de formación profesional comopostgrados y maestrías.  Art. 21 Incisok) Reglamentode la Leydel I.R.
  71. 71. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 72  Los gastos de representación que no excedan del 0.5% de los ingresos brutos hasta un máximo de 40 UIT .  Art. 37 incisoq) LeydelI.R.  RTF Nº 5374-1-2010 Los obsequios realizados que califiquen como gasto de representación, son deducibles sin que su entrega gratuita implique la existencia de una operación gravada con el I.R. para el que incurre enel gasto.
  72. 72. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 73 s Durante el año se realizaron gastos por obsequios a clientes de bienes gravado con el IGV por un valor de mercado de S/ 15,000. Los gastos de representación sólo son deducibles hasta el 0.5% de los ingresos brutos con un máximo de 40 UIT. Ingresos netos: Ventas 1,800,000.00 Otros Ingresos gravados 25,000.00 Total ingresos 1,825,000.00 Límites: 1. 0.5% de los ingresos 9,125.00 2. Máximo 40 UIT 162,000.00 Tomar en cuenta el límite 1 Gastos realizados 15,000.00 Límite 9,125.00 Exceso reparable 5,875.00 IGV del exceso cargado a gasto 18% 1,057.50 IGV por retiro de bienes 2,700.00 Total a reparar S/. 9,632.50 Art. 37º inciso q) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
  73. 73. 74 ------------- x--------------- - 60 15,000 40 2,700 42 17,700 x/x Porlaco ------------- - 25 61 x/x Por el de ------------- - mprade… … p x ------------- - stino de la co x --------- ----- araobsequio mpra. aclientes. 15,00 0 15,000 12 17,700 40 2,700 70 15,000 x/x Por la emisión de comp -------------- x ------------ -- robantes por los obsequi os. 70 15,000 64 2,700 12 17,700 x/x Por el extorno del ingreso y la cuenta por C.P .C.JosuéBernalRojas
  74. 74. 75 C.P .C.JosuéBernalRojas -------------- x ----------- --- 63 15,000 25 15,000 x/x Por la salida y entrega de losobsequios. ------------- x ------------ --- 60 1,057.50 40 1,057.50 x/x Por el IGVque no es crédito fiscal. -------------- x ----------- --- 25 1,057.50 61 1,057.50 x/x Por el destino del IGV que no es crédito fiscal. -------------- x ----------- --- 63 1,057.50 25 1,057.50 x/x Por el gasto adicional por IGV llevado al
  75. 75. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 76  Gastos de viaje (transporte y viáticos), los viáticos se componen de alojamiento, alimentación y movilidad, se sustentan con comprobantes de pago, en caso de viajes al exterior los gastos de alimentación y movilidad se pueden sustentar con una declaración jurada del beneficiario y no podrán exceder del 30% del monto máximo establecido por zonageográfica siguiente:
  76. 76. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 77  Porzonageográfica:  África $ 960 Américacentral $ 630  Américadel N. $ 880 Américadel sur$ 740  Asia  Caribe $ 1,000 Medio oriente $ 1,020 $ 860 Europa $ 1,080  Oceanía $ 770  Art. 37 incisor) LeydelI.R.  El exceso al límite es diferencia permanente .
  77. 77. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 78  El gerente general viaja a EEUUlos días 26,27 y 28 de setiembre de 2017 incurriendo en gastos de alojamiento, alimentación y movilidad sustentados con comprobantes de pago por lossiguientes montos:  Día 26 $ 950 T/C 3.271 S/ 3,107.45  Día 27 $ 920 T/C 3.276 S/ 3,013.92  Día 28 $ 940  -------  Total $ 2,810 T/C 3.270 S/ 3,073.80 ------------- S/ 9,195.17
  78. 78. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 79  Límitediario es$ 880 por tres días$ 2,640.00  Día 26 $ 880 T/C 3.271  Día 27 $ 880 T/C 3.276  Día 28 $ 880 T/C 3.270  -------- $ 2,640   Gast. Incurr.: $ 2,810.00  Excesoa adicionar: S/ 2,878.48 S/ 2,882.88 S/ 2,877.60 ------------- S/ 8,638.96 S/9,195.17 S/ 556.21
  79. 79. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 80  Gastosdentro del país:  Límite:S/ 640 diarios porpersona.  (D.S.Nº007-2013-EF).  El exceso del límite es permanente . diferencia
  80. 80. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 81  En el mes de agosto de 2017 un vendedor es comisionado a la ciudad de Pucallpa para realizar una venta, el viaje es de tres días y los viáticos hacenuntotal de S/ 1,500.00.  Gasto máximopor día S/ 640.00 x 3 días= S/1,920.00  Gastos incurridos S/ 1,500.00  Exceso a reparar S/ 0.00
  81. 81. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 82  Gastos o costos que constituyan para el perceptor rentas de segunda, cuarta o quinta categoría cuando hayan sido pagados dentro del plazo de vencimientopara presentar la DJA.  Art. 37 incisov) LeydelI.R.  D e no pagarse hasta la fecha de v e n c i m i e n t o originan diferencias temporarias.
  82. 82. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 83  Gastos de vehículos asignados a actividades de dirección, administración y representación de acuerdo al número máximo de vehículos establecidos en el reglamento de acuerdo a los ingresos netos anuales del año anterior segúnla siguiente tabla:  Hasta 3,200 UIT1 vehículo  Hasta 16,100 UIT 2 vehículos  Hasta 24,200 UIT 3 vehículos  Hasta 32,300 UIT 4 vehículos  Másde 32,300 UIT5vehículos
  83. 83. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 84  Se limita a los gastos de funcionamiento de acuerdo al porcentaje que resulte de relacionar el número de vehículos de las categorías A2, A3, A4, B1.3 y B1.4 que segúnla tabla sepermita la deducción con el número total de vehículos de propiedad y/o en posesiónde la empresa.  El exceso a los límites es diferencia p e r m a n e n t e .
  84. 84. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 85  T ampoco son deducibles los gastos en el caso de vehículos automotores cuyo costo de adquisición o valor de ingreso al patrimonio sea mayor a 30 UIT , seconsiderará la UITdel ejercicio enquese adquirió el vehículo.  Art. 37 incisow) LeydelI.R.
  85. 85. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 86 Actividad Categoría Costo Gasto S/ Dirección A4 20 UIT 8,000 Dirección B1.3 25 UIT 9,000 Administración A3 10 UIT 5,000 Administración A2 10 UIT 6,000 Total 26,000
  86. 86. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 87  Ingresosnetosdel 2016 S/ 61,200,000  Totalde vehículosde propiedad de la empresa: 4  Número máximo de vehículos cuyos gastos se aceptan según tabla: 2 vehículos  UIT2016 = S/3,950  S/3,950 x 16,100 UIT= S/63,595,000
  87. 87. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 88  Monto deducible:  Gasto de losvehículosde dirección: S/ 17,000  Porcentajemáximodeducible: (2/4) x 100 = 50%  Monto límite de gastos de los vehículos A4 y B1.3: Sobre el total de gastos de todos los vehículos de la empresaS/26,000 x 50% = S/ 13,000  El exceso es S/ 17,000 – S/ 13,000 = S/ 4,000 reparar dicho exceso.  Reparar gastos de vehículos de administración: A3 y A2 S/11,000 y sudepreciación.
  88. 88. 89 C.P .C.JosuéBernalRojas  Monto deducible según criterio S UNAT a partir del 2015:  Gasto de losvehículosde dirección: S/ 17,000  Porcentajemáximodeducible: (2/4) x 100 = 50%  Monto límite de gastosde losvehículosA4 y B1.3: S/17,000 x 50% = S/ 8,500  El exceso es S/ 17,000 – S/ 8,500 = S/ 8,500 reparar dicho exceso.  Reparar gastosde vehículosde administración:A3 y A2 S/11,000 y sudepreciación.
  89. 89. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 90  Deducción adicional sobre trabajadores discapacitados.  Art. 37 inciso z)Ley delI.R. las remuneraciones a % depersonasdiscapacitadasque laboran enla empresa Porcentajedededucciónadicional aplicablea lasremuneracionespagadas a discapacitados Hasta 30% 50% Másde30% 80%
  90. 90. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 91  La empresa Vamos al Mundial S.A. cuyo giro es dar servicios de masajes terapéuticos, tiene 50 trabajadores de los cuales 40 son discapacitados con una antigüedad de un año y una remuneración de S/1,500 cada uno.  Determinamos el porcentaje de trabajadores discapacitados:  Número de trabajadores durante el ejercicio 2017: 50 x 12 = 600
  91. 91. Gastos Deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 92  Número de trabajadores discapacitados: 40 x 12 = 480  Porcentajede trabajadores discapacitados:  480/600 x 100 = 80% (+ del 30%)  Remuneracionespagadas a losdiscapacitados: S/1,500 x 14 x 40 = S/840,000  Deducciónadicional 80% = 672,000  Límite24 RMVpor cadatrabajador  24 x S/850 x 40 = S/ 816,000  No excede límite, deducciónadicional será S/ 672,000.
  92. 92. Gastosno deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 93  Gastos personales y de sustento del contribuyente y susfamiliares, diferencia permanente .  Art. 44 incisoa) LeydelI.R.  El Impuesto a la Renta, diferencia permanente .  Art. 44 incisob) LeydelI.R.  Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional, diferencia permanente .  Art. 44 incisoc)LeydelI.R.
  93. 93. Gastosno deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 94  RTF Nº 7435-2-2010 Si los proveedores no son ubicados y no cumplieron con sus obligaciones tributarias o no demostraran la fehaciencia de la operación, dichos hechos no son imputables al adquiriente.  IGV que grava el retiro de bienes, origina diferencia permanente .  Art. 44 incisok)LeydelI.R.
  94. 94. Gastosno deducibles C.P .C.JosuéBernalRojas 95  Gastos no cancelados con medios origina diferencia permanente . de pago,  Art. 8 Ley28194 Leyde Bancarización.  Gastos de operaciones con sujetos de paraísos fiscales. T asa del impuesto a la renta es inferior al 50% o más a la que correspondería en el Perú, origina diferencia permanente . Costo si es deducible. Art. 44 incisom)Leydel I.R.
  95. 95. Crédito contra el Impuestopor trabajadores discapacitados C.P .C.JosuéBernalRojas 96  Crédito por remuneraciones: 3% del total de remuneraciones devengadas y pagadas con el límite de 1.44 x RMV x Número de trabajadores discapacitados.  Base legal: Art. 47 Num. 47.2 y Art. 50 Num. 50.2 LeyNº 29973 y D.S.Nº287-2013-EF.
  96. 96. Crédito contra el Impuestopor trabajadores discapacitados C.P .C.JosuéBernalRojas 97  Crédito por mejorasrealizadas: 50% del total invertido con el límite de 0.73 x UIT x Númerode trabajadores discapacitados.
  97. 97. Crédito contra el Impuestopor trabajadores discapacitados C.P .C.JosuéBernalRojas 98 Con benef. Sin Benef. Ahorro Utilidad contable 350,000 350,000 Adiciones: Multas SUNAT 850 850 Gastos sin comprobantes 12,500 12,500 Deducciones: Dividendos -8,000 -8,000 Deducción por trabajadores discapacitados -73,500 Renta neta 281,850 355,350 Impuesto a la Renta 29.5% 83,146 104,828 Crédito por trabajadores discapacitados -12,240 Remuneraciones devengadas 850,000 Remuneraciones pagadas 830,000 Crédito 3% Rem. Pagadas 24,900 Límite de crédito: 12,240 1.44 x 850.00 x 10trabajadores Crédito por mejoras realizadas -11,000 Monto de las mejoras 22,000 50% de las mejoras 11,000 Límite del crédito: 28,835 0.73 x 3,950 x 10 trabajadores Pagos a cuenta -15,000 -15,000 Pago de regularización 44,906 89,828 44,923
  98. 98. Gracias por suparticipación C.P .C.JosuéBernalRojas 99 C.P .C.JosuéBernal Rojas Expositor

×