La que identifica una oportunidad y
organiza los recursos para aprovecharla,
asumiendo los riesgos y dificultades que
se le puedan presentar
Una persona emprendedora es …
Un emprendimiento es …
Una actividad de cualquier sector
económico, generalmente comienza
como una micro empresa, ofreciendo a
la venta un producto o servicio
¡LIBERTAD!
- Trabajar en lo que me gusta
- Ser mi propio jefe y dueño de mi tiempo
¡INDEPENDENCIA FINANCIERA!
- No depender de lo que otros puedan pagarme
- Diversificar y aumentar mis ingresos
¡DESARROLLO,SEGURIDAD Y BIENESTAR PERSONAL!
- Satisfacción de tener algo propio
- Yo construyo mi futuro
¿POR QUÉ EMPRENDER?
¿Cuáles son mis fortalezas?
¿Qué habilidades debo reforzar?
¿CUÁLES SON MIS HABILIDADES COMO EMPRENDEDOR (A)?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN EMPRENDIMIENTO EXITOSO?
Responde a una necesidad no satisfecha / tiene
mercado
Es rentable / genera ganancias
Tiene características que la diferencian /crea
valor/innova
Puede funcionar en el corto y largo plazo
Es amigable con el medio ambiente
Debe ser actualizado a las tendencias del mercado
B
Es el servicio o producto que se quiere ofrecer
Debe solucionar un problema o necesidad de manera diferenciada,
creativa y sostenible
¿Qué necesidad voy a satisfacer?
¿Cómo voy a satisfacer esa necesidad?
¿Cuál es la característica diferenciadora?
LA IDEA DE NEGOCIOS
- Cubrir las necesidades de los clientes, brindándoles lo que
desean o necesiten.
- Cubrir tus expectativas de utilidades de tu negocio.
Una idea de negocio debe cumplir dos requisitos básicos
Los que ya tienen negocios Los que recién quieren
emprender
- ¿Qué necesidad de la gente
estoy satisfaciendo con mi
negocio?
- ¿Qué habilidades tengo que
están fortaleciendo mi
negocio?
- ¿Qué puedo mejorar de mi
negocio y/o emprendimiento?
- ¿Cuál es tu idea de negocio?
- ¿Qué sabes de ese negocio?
- ¿Qué tendría de diferente tu
negocio?
- ¿Qué es lo que la gente necesita y
no encuentra en la zona?
- ¿Qué es lo que quiere el cliente?
- ¿Qué recursos naturales abundan
en la zona que pueden ser
aprovechados?
PREGUNTAS ORIENTADORAS Idea 1 Idea 2 Idea 3
Si No Si No Si NO
¿Existe una necesidad que satisfacer en tu comunidad?
¿Existe un mercado para este producto o servicio?
¿Hay una demanda insatisfecha?
¿Quieres realizar este proyecto?
¿Es posible producir este producto en tu distrito o
región?
¿Hay disponibilidad de materia prima en la localidad?
¿Tienes las habilidades y capacidades para gestionar el
proyecto?
¿Este proyecto permite tener ganancias?
Totales de SI y NO
Evalúa tu idea de negocio
Sirve para analizar y crear modelos
de negocio de manera simple y
coherente con nuestra propuesta
de valor
LA HERRAMIENTA: CANVAS
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te relacionarás
con tus cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus productos
y/o servicios
Actividades clave
¿Qué actividades
importantes requieres
hacer?
Socios Clave
¿Quiénes serán los
socios que te
ayudarán a crear
valor (mejorar tu
producto o
servicio)?
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
Recursos clave
¿Cuáles son los
principales recursos
que necesitarás?
Estructura de costos
¿Cuáles son los principales costos?
La herramienta: CANVAS
1
2
3
4
6
7
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
5
8
9
El mercado surge
desde el momento
en que se unen
grupos de
vendedores y
compradores
En el mercado se
encuentra la
oferta y la
demanda de
productos y
servicios y se
determinan los
precios.
EL MERCADO
Mercado
segmentado
- Divide un mercado
en segmentos más
pequeños de
compradores que
tienen diferentes
necesidades,
características y
comportamientos
que requieren
estrategias o mezclas
de marketing
diferenciadas
Mercado
diversificado
Dos Segmento de
mercado con
necesidades y
problemas diferentes.
Mercado de masas
- Podría decirse que
consiste en dirigirse
a toda persona, es
decir, cualquier
persona podría ser
un potencial cliente
- Ejemplos:
Tienda de libros por
internet, o de música,
etc.
Nicho de mercado
- Se refiere a una
porción de un
segmento de
mercado en la que
los individuos poseen
características y
necesidades
homogéneas, y estas
últimas no están del
todo cubiertas por la
oferta general del
mercado
¿Qué es un
segmento de
mercado?
Es un proceso mediante
el cual un mercado
heterogéneo es
identificado y dividido en
grupos más pequeños.
Los grupos tienden a ser
homogéneos en relación a
sus necesidades, actitudes e
intereses especificas.
Sociodemográfi
ca
- Edad
- Genero
- Estado civil
- Ingresos
económicos
- Nivel de
Educación
Psicográficas
- Personalidad
- Actitudes
- Estilos de
vida.
- Gustos
- Grupo al que
pertenece
- Redes
Sociales
Geográfica
- Área de
distribución
(Región,
Distrito, País)
- Zona de
influencia.
- Diferencias
culturales
¿Cómo segmento el mercado?
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán
tus clientes?
¿
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
2. Propuesta de valor
1
2
¿Qué es una
propuesta de valor?
“Son las ventajas que el producto o
servicio ofrece a los clientes frente
a otros, es decir los factores que
hacen que sea el elegido”.
“Propone las principales
características del producto que
van a satisfacer las necesidades
del cliente”.
¿ Cómo ELABORO una
propuesta de valor a mi
producto?
Conoce bien a tus
clientes
¿Qué tiene de diferente
tu producto con el de la
competencia?
Haz una lista de los
beneficios y del valor que
tu producto aporta a tus
clientes.
¿Tu producto es
accesible a los
clientes?
Los Productos
y servicios en
la cual se
construye una
propuesta de
valor
Los creadores de
alegrías
Describen como tus
productos y servicios
crean alegrías al
cliente
Los aliviadores de
frustraciones
Describen cómo tus
productos y
servicios aplacan la
frustración de tus
clientes
Las alegrías
describen los
resultados que
quieren conseguir
los clientes
Las frustraciones
describen los malos
resultados, riesgos y
obstáculos
relacionados con los
trabajos del cliente
Los trabajos del cliente
Describen aquello que
intentan resolver en su
vida personal y laboral
tal como lo expresan
con sus propias
palabras
El encaje
Se consigue
cuando tu
mapa de
valor coincide
con el perfil
de tu cliente
Mapa de Valor Perfil del cliente
Miel de Abeja
La Miel se
produce de
manera natural
sin dañar el
medio ambiente
Al cliente le
gusta que la
miel de abeja
sea orgánica con
certificación
Al cliente le genera
malestar que la miel
de abeja
convencional se
este produciendo
con productos
químicos
El cliente es una
persona que tiene
conciencia sobre el
cuidado del medio
ambiente de 45 años
Producir miel
de abeja en sus
diversas
presentaciones
(miel en crema,
miel liquida,
polimiel) con
certificación
orgánica y
registro
sanitario,
envasada en
potes de vidrio
Mapa de Valor Perfil del cliente
Al cliente no le
agrada que la
miel se venda
en envases de
plástico
Al cliente le
gusta que la
miel sea
orgánica porque
cuida el medio
ambiente El cliente quiere
sentirse satisfecho que
las abejas no consumen
néctar y polen de
floración con productos
químicos.
El cliente quiere
consumir miel de
abeja orgánica de
calidad.
La Miel de abeja se
produce de manera
orgánica y cuenta
con certificación
La Miel se
vende en
envases de
vidrio
La Miel de abeja se
produce en zona de
reserva.
Factores/características que crean valor SI/
NO
Factores/características que crean valor SI/N
O
Novedad: satisfacen necesidades hasta entonces
inexistentes porque no había ninguna oferta similar
Precio: Ofrecer un valor(producto) similar a un
precio inferior
Mejora del Rendimiento: cuenta con mejores
niveles de productividad o uso
Reducción de Costos: el producto ayuda a reducir
costos para el cliente
Personalización: adaptación de los productos a las
necesidades específicas
Reducción de Riesgos: el producto incluye
elementos que ayudan a reducir el riesgo
Marca/Estatus: utilizar marcas posicionadas para
diferenciarse
Accesibilidad: poner a disposición de los clientes
productos que antes no tenían acceso
Diseño: diferenciado de los demás o con diversas
alternativas
Comodidad Utilidad: el producto facilita las cosas o
las hace más prácticas
Valor Agregado:
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán
tus clientes?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus
productos y/o servicios
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
3. Canales
1
2
3
3. CANALES
Los canales de DISTRIBUCIÓN,
COMUNICACIÓN Y VENTAS,
establecen el contacto entre la
empresa y el cliente
¿Qué medios utilizarás
para vender tus
productos y/o servicios?
Canales Directos Canales Indirectos
Puntos de
contacto
propios
Requieren
intermediarios
• Página web
• Redes sociales
• Red de tiendas
• Fuerza de
ventas
• Sitios web de
terceros
• Redes de ventas al
por mayor
• Medios de
comunicación
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCION, COMUNICACIÓN Y
VENTAS
Canales de Comunicación Canales de evaluación Canales de Venta Canales de
Distribución
Canales post venta
¿Cómo damos a conocer
los productos y servicios
de nuestra empresa?
¿Cómo ayudamos a los
clientes a evaluar nuestra
propuesta de valor?
¿Cómo pueden
comprar los clientes
nuestros productos
y/o servicios?
¿Cómo entregamos a
los clientes nuestra
propuesta de valor?
¿Qué servicio de
atención post venta
ofrecemos?
DEFINIENDO NUESTROS CANALES DE
DISTRIBUCION, COMUNICACIÓN Y VENTAS
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te
relacionarás con tus
cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus
productos y/o servicios
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
4. Relaciones
1
2
3
4
Define el tipo de relación que se tendrá con
cada segmento de mercado y depende de la
estrategia de captación, fidelización o
crecimiento
¿Qué tipo de relación se ajusta a las
preferencias y necesidades de clientes?
4. RELACIONES CON CLIENTES
Define y desarrolla tu
estrategia de:
• Captación
• Fidelización
• Crecimiento
¿Cómo me relacionare con
mis clientes para vender mi
producto?
¿Qué tipo de relación tendrás
con tu cliente?
Captación Fidelización Crecimiento
• Conocer al cliente
• Promoción de productos
• Venta cruzada
• Mantener el contacto luego de la
venta
• Crear una base de datos
• Establecer puntos de comunicación
• Analizar los puntos flacos de la
competencia
• Atención personalizada
• Construir una relación duradera con
una buena atención al cliente.
• Ofertas de ventas cruzadas
• Sorprender al cliente en momentos
importantes (cumpleaños,
aniversarios, fiestas navideñas, etc)
• Diversificación de clientes y
productos
• Expansión de productos
Mi estrategia
El tipo de relación
con el cliente
Asistencia de personal
Asistencia de personal
exclusiva
Autoservicio Servicios automáticos
El cliente puede
comunicarse con todo
el personal de la
empresa,
independientemente
de su cargo.
El cliente tiene
asignada una persona,
que se dedica
exclusivamente a su
atención.
El cliente puede
solucionar por su
propia cuenta sus
necesidades y la
empresa debe facilitar
los sistemas que
permitan la gestión.
Similares al
autoservicio. Se
diferencia en que la
resolución de
requerimientos se
gestiona de antemano
para que el cliente
obtenga de manera
más cómoda con las
respuestas que
necesita.
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te
relacionarás con tus
cliente?
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus
productos y/o servicios
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
5. Fuentes de Ingreso
1
2
3
4
5
5. Fuentes de Ingreso
• ¿Cuál es nuestra principal línea de ingresos?
• ¿Cómo pagarán nuestros clientes?
• ¿Por qué están dispuestos a pagar nuestros
clientes?
¿Qué es una fuente
de ingreso?
• Son todas aquellas formas
de venta del producto que
harán sostenible el
emprendimiento.
Formas Descripción
Venta de productos
• Miel de abeja envasada en presentaciones de 1Kg, 1/2 Kg.
• Miel de abeja a granel envasada en baldes de 29 kg para
empresas.
• Cera de abeja para apicultores.
• Cera estampada.
• Venta de llaveros.
• Venta de materiales
Pago por uso
Suscripción
Alquiler • Pasantías a los apiarios
Licencias
Comisiones
Publicidad
Formas de Ingreso de la Producción y venta de Miel de abeja
DETERMINACIÓN DEL PRECIO
FIJO (Variables estáticas) Dinámico (en función del mercado)
Lista de precios fija:
Precios fijos para productos, servicios y otras
propuestas de valor individuales de precios.
Negociación:
El precio se negocia entre dos o más partes y
depende de las habilidades o el poder de
negociación que tengas.
Según las características del producto:
El precio depende de la cantidad o la calidad
de la propuesta de valor.
Gestión de la rentabilidad:
El precio depende del inventario y del
momento de la compra (suele utilizarse en
recursos perecederos, como las habitaciones
en los hoteles o las plazas que quedan en un
vuelo)
Según el volumen:
El precio depende de la cantidad adquirida.
Mercado en tiempo Real:
El precio se establece en función de la oferta y
demanda
Según el segmento del mercado:
El precio depende del tipo y las características
de un segmento de mercado determinado.
Subasta:
El precio se determina en función de la mejor
propuesta
Colocar una X en la DETERMINACIÓN DEL PRECIO
DE TU PROPUESTA DE VALOR
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te relacionarás
con tus cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus productos
y/o servicios
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
Recursos clave
¿Cuáles son los
principales recursos
que necesitarás?
6. Recursos Clave
1
2
3
4
6
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
5
¿Qué es un recurso
clave?
Son todos los elementos
que se necesita para que
nuestro modelo de
negocio funcione.
Pueden ser físicos,
económicos, intelectuales
o humanos.
RECURSOS FINANCIEROS
es a partir del crédito.
6
Son los medios para obtener el capital que
necesitas para llevar a cabo tu
emprendimiento. Nos permiten obtener
ventajas en el mercado y dominar los
distintos instrumentos financieros (efectivo,
líneas de crédito, etc.)
RECURSOS HUMANOS
6
Todos los socios y empleados de tu
empresa serán clave para lograr los
objetivos de la empresa. Debes ser muy
hábil para contratar a tus empleados en los
puestos clave de la compañía.
RECURSOS FÍSICOS
6
Incluye todos los recursos de la empresa:
coches, oficinas, edificios, instalaciones,
puntos de venta y otros bienes que dan
ventaja sobre la competencia.
RECURSOS INTELECTUALES
6
En los recursos intelectuales se encuentran
los derechos de autor, las patentes, marcas,
una base de datos con los clientes VIP,
contratos de exclusividad, etc.
¿Cuáles son los recursos clave que necesita tu propuesta de valor?
Recursos
financieros
Recursos
Humanos
Recursos
Físicos
Recursos
intelectuales
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te relacionarás
con tus cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus productos
y/o servicios
Actividades clave
¿Qué actividades
importantes requieres
hacer? Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
Recursos clave
¿Cuáles son los
principales recursos
que necesitarás?
7. Actividades Clave
1
2
3
4
6
7
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
5
¿Qué es una actividad
clave?
Se denominan “actividades clave” a las
acciones más importantes que un
emprendedor debe realizar para que
su modelo de negocio funcione y tenga
éxito.
Actividades clave de un producto
Actividades
clave para
la
producción
Propuesta
de valor
Canales Relaciones Fuentes de
ingreso
Recursos
clave
Compra de
vestido
x
Diseñador
de
imágenes
x
Bordados x
Venta x
Actividad
Propuesta
de valor
Canales Relaciones
Fuentes de
ingreso
Recursos
clave
Mantenimiento de apiarios x x
Compra de equipos de apicultura x
Reforestación con arboles mieliferos x x
Cosecha de miel en épocas clave x
Certificación orgánica x
Envasado y etiquetado de miel de abeja x
Venta de la miel en sus diversas
presentaciones
x x
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te relacionarás
con tus cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus productos
y/o servicios
Actividades clave
¿Qué actividades
importantes requieres
hacer?
Socios Clave
¿Quiénes serán los
socios que te
ayudarán a crear
valor (mejorar tu
producto o
servicio)?
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
Recursos clave
¿Cuáles son los
principales recursos
que necesitarás?
8. Socios Clave
1
2
3
4
6
7
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
5
8
¿Qué es un socio?
• Son las empresas o personas
que proveerán principalmente
Recursos y/o Actividades Clave
para la Propuesta de Valor.
• Los Socios permiten optimizar el
uso de recursos y actividades, y
por lo tanto a reducir costos y
riesgos.
• Establecer alianzas estratégicas con
socios clave genera diversos
beneficios a tu empresa. Siempre
es mejor contar con aliados, que
hacer todo el trabajo por tu cuenta.
Segmento de
mercado
¿Quiénes serán tus
clientes?
Relaciones
¿Cómo te relacionarás
con tus cliente?
Canales
¿Qué medios utilizarás
para vender tus productos
y/o servicios
Actividades clave
¿Qué actividades
importantes requieres
hacer?
Socios Clave
¿Quiénes serán los
socios que te
ayudarán a crear
valor (mejorar tu
producto o
servicio)?
Propuesta de Valor
¿Qué hace diferente
tu producto?
¿Qué necesidad
buscas resolver?
Recursos clave
¿Cuáles son los
principales recursos
que necesitarás?
Estructura de costos
¿Cuáles son los principales costos?
9. Estructura de costos
1
2
3
4
6
7
Fuentes de Ingreso
¿Cuáles serán tus principales fuentes de ingresos?
5
8
9
Son aquellos gastos económicos que se
deben realizar para lograr nuestro
objetivo.
Es decir, es el dinero que se necesita para
realizar nuestro negocio o poder brindar
un servicio.
¿Qué son los costos?
Es importante que sepas diferenciar tus
costos que requiere tu emprendimiento.
Para que así puedas establecer el
precio real de tu producto.
Atención EMPRENDEDOR !!!
TENEMOS QUE SABER QUE EXISTEN
a. COSTOS FIJOS b. COSTOS VARIABLES
Su valor NO depende del
volumen de producción y
ventas.
Su valor SI depende del
volumen de producción y
ventas.
a. COSTOS FIJOS
Alquiler de oficinas o locales
Sueldos
Servicios Básicos (Agua, fluido eléctrico, etc)
Telefonía e Internet
Gastos de Oficina
Gastos de administración y ventas
Pago de obligaciones financieras (Créditos)
Seguros (Ejem. SOAT, entre otros)
Licencias y permisos
b. COSTOS VARIABLES
Materia Prima *
Insumos *
Mano de Obra **
Costos de distribución ***
Proveedores Externos
Envases y embalajes *
Combustible y recursos energéticos *
Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos
específico
Útiles de oficina
Horas extras del personal
Reparaciones y mantenimiento
Gastos de viajes
CP = CF + CV
CP = Costo de producción
CD = Costo fijo
CI = Costo variable
Podemos definir el COSTO DE PRODUCCIÓN como:
Detalle Cantidad
Precio unitario
(S/.)
Total (S/.)
Trabajador Número Sueldo (S/.) Total (S/.)
Detalle Número Costo (S/.) Total (S/.)
TOTAL
D. Otros gastos
A. Materia prima, insumos, envases, embalajes, combustible y recursos energéticos *
B. Mano de obra **
C. Costos de distribución ***
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
COSTO DE PRODUCCIÓN
Detalle Cantidad
Precio unitario
(S/.)
Total (S/.)
Piña (Kg) 700 2.5 1750
Azúcar blanca (Kg) 455 3 1365
pectina (Kg) 1 4 4
Ácido Cítrico (Kg) 0.65 2 1.3
Benzoato de sodio (Kg) 0.45 6 2.7
Frascos - Tapa 250 gr. (unid) 3000 0.5 1500
Etiquetas (unid) 3000 0.3 900
Cajas (unid) 125 0.5 62.5
Combustible (gas) 4 32 128
Trabajador Número Sueldo (S/.) Total (S/.)
Jefe de producción 1 950.00 950
Ayudantes 5 750.00 3750
Detalle Número Costo (S/.) Total (S/.)
Delivery 150 3 450
400
60
55
350
1000
1200
13928.5
TOTAL
Reparación, mantenimiento
Serviciós básicos (agua, luz, otros)
Sueldo administrador
Sueldo gerente
D. Otros gastos
Alquiler de oficina
Limpieza y desinfección
A. Materia prima, insumos, envases, embalajes, combustible y recursos energéticos *
B. Mano de obra **
C. Costos de distribución ***
Costo Unitario De Producción = CP/ PM
Costo De Producción = 13928.5
COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN
CUP = 13928.5 / 3000
CTP = Costo total de producción.
PM = Producción mensual.
CUP = Costo unitario de producción.
CUP = 4.64 S/.
(%) Precio De Venta
10 5.107
20 5.571
50 6.964
100 9.286
Margen De Ganancia
“Precio de venta = CUP + Margen de ganancia”
(0.10 x 4.64 ) + 4.64
6 S/.
PRECIO DE VENTA