Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PPT EDUCACION FINANCIERA 111120 ULTIMO.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 34 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PPT EDUCACION FINANCIERA 111120 ULTIMO.pptx (20)

Weitere von emerson vargas panduro (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PPT EDUCACION FINANCIERA 111120 ULTIMO.pptx

  1. 1. V EDUCACIÓN FINANCIERA
  2. 2. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA EDUCACIÓN FINANCIERA? Aprender a utilizar productos y servicios financieros. Estabilidad y tranquilidad financiera. Tomar decisiones responsables y disminiuir riesgos. Aprovechar oportunidades para lograr tus metas y un mayor bienestar. Aprende a elaborar tu presupuesto y administrar bien tu dinero.
  3. 3. Cómo aprovechar oportunidades económicas. 2. El crédito Cómo elaborar tu presupuesto . 3. Presupuesto Cómo utilizar los productos servicios financieros. 4. Productos y servicios financieros Cómo ahorrar para cumplir tus metas. 1. El ahorro Acompáñame a conocer la ruta de la EDUCACIÓN FINANCIERA para aprender…
  4. 4. ¿Cuál es el VERDADERO valor del dinero? EL DINERO
  5. 5. Libertad financiera / cumplir tus metas y vivir tus sueños. Mejor calidad de vida (alimentación, salud y educación, vivienda). Ayudar a los que amas y a la sociedad. El valor del dinero…
  6. 6. 01 02 03 ¿Qué es el ahorro? El ahorro es la cantidad de dinero que guardas para emergencia y/o para cumplir tus metas. 1. El ahorro Cómo ahorrar para cumplir tus metas.
  7. 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AHORRO? Genera disciplina y constancia. Asegurar un futuro digno (vejez). Capacidad para invertir. Enfrentar riesgos y gastos Inesperados. Cumplir metas y sueños.
  8. 8. FORMAS DE AHORRO EFECTIVO ESPECIE OTROS
  9. 9. Razones para ahorrar
  10. 10. Hábitos y estrategias de ahorro Elabora un presupuesto mensual y destina un % a tus ahorros. Compra solo lo que necesitas y utiliza lo que compras. Identifica y evita los gastos hormiga e impulsivos. Ahorra en el uso de servicios (energía, agua, gas, etc).
  11. 11. ¿Qué es una meta? Una meta es un resultado que deseamos alcanzar en el corto, mediano o largo plazo. ¿Quién nos puede compartir una meta?
  12. 12. ¿Para qué quiero ahorrar? Meta de ahorro ¿Cuánto dinero necesito? Definir el costo ¿En cuánto tiempo lograré mi meta? Definir el tiempo ¿Cuánto debo ahorrar al mes para lograr mi meta? Ahorro mensual Moto S/. 4,000 20 Meses S/. 200.00 PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE AHORRO
  13. 13. Meta Costo Cuanto puedo ahorrar Tiempo Estrategia S/ 3,000 S/ 200.00 20 meses AA S/ 4,000 S/ 250.00 12 meses AA/RG S/ 15,000 S/ 500.00 30 meses AA/AI Estrategia Reducción de Gasto RG Aumento de Ingreso AI Ahorro anticipado AA
  14. 14. Tengo una meta: “Instalar 30 colmenas de abejas y hasta fines del mes de Julio del año 2021” Si todo ello me cuesta S/ 20,000 soles. Mis ventas serán de S/ 40,000 soles ¿Qué necesitas? Necesito comprar cajas, bastidores, cera, abejas reyna, equipos de apicultura. ¿Sabes cuánto te cuesta? ¿Qué piensas hacer para conseguir ese dinero? Tengo ahorrado S/ 10,000 soles, pero me faltan 10,000 También puedes solicitar un CRÉDITO. ¡puedes pagarlo con la venta de miel! 2. El crédito Cómo aprovechar oportunidades.
  15. 15. ¿Qué es un Crédito? El crédito es un préstamo de una cantidad de dinero que debemos pagar con intereses en un plazo determinado. Un buen uso del crédito genera riqueza. Un mal uso del crédito genera sobreendeudamiento.
  16. 16. 01 02 03 Lo destinas al consumo, adquiriendo bienes y servicios no duraderos. Adquieres bienes y servicios que no necesitas / te dejas tentar por promociones. Lo usas como si fueran ingresos adicionales o un regalo. No lo inviertes para generar ingresos que te permitan pagar ese crédito. Recuerda, un crédito NO te beneficia cuando…
  17. 17. 01 02 03 Recuerda, un crédito SÍ te beneficia cuando tienes educación financiera y lo utilizas para… Iniciar un negocio o hacerlo crecer. Aumentar tu patrimonio comprando una casa o haciendo mejoras a la que ya tienes. Comprar bienes duraderos que necesitas y has planificado cómo pagar esta deuda después. Invertir en tu Educación y/o la de tu familia. Una emergencia (si no tienes ahorros). z
  18. 18. ¿QUÉ DEBO CONSIDERAR ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO? Hacer un presupuesto que asegure pagar el préstamo. Identificar mis ingresos y gastos para saber mi capacidad de pago. Informarme sobre las condiciones que ofrecen las instituciones financieras y comprar Decidir cuál es la opción que me conviene. Revisar el contrato del crédito y resolver todas mis dudas con la institución financiera.
  19. 19. ¿Qué es el SOBREENDEUDAMIENTO? Cuando los ingresos no alcanzan para cumplir tus obligaciones y no puedes pagar tus deudas.
  20. 20. Causas Consecuencias No calcular bien tu presupuesto. Ser garante préstamos de personas poco confiables. Sacar un nuevo crédito para pagar deudas. Gastar más de lo que tienes /Uso excesivo de tarjetas de crédito. No tener ahorros para gastos inesperados. Deterioro de la reputación crediticia/ Ingreso a central de riesgos Problema familiares y de salud a causa de estrés excesivo. Venta de tus bienes para poder pagar deudas. Sobrecarga de trabajo para conseguir más ingresos SOBREENDEUDAMIENTO
  21. 21. ¿Qué es el PRESUPUESTO? Es un registro previo detallado por escrito de tus ingresos, gastos y posibilidades de ahorro. 3. Presupuesto Cómo elaborar tu presupuesto.
  22. 22. Tener un control y planificar tus gastos. Identificar gastos innecesarios. Conocer tus posibilidades de ahorro. Conocer tu capacidad de deuda. ¿PARA QUÉ SIRVE HACER UN PRESUPUESTO?
  23. 23. Cambiar tex IDENTIFICA Ingresos Gastos y deudas Ahorros ¿CÓMO ELABORO MI PRESUPUESTO? IDENTIFICA
  24. 24. GASTOS Alimentos 200 200 Alimento fuera de casa 100 30 Transporte 50 50 Pago de Luz 20 20 Pago de celular 50 20 Vestido 100 Salud 30 30 Pago de préstamo 100 Total de Gastos 550 450 INGRESOS Ingreso de Parari 400 (trabaja en la chacra como peón) Ingreso de Nashi 100 (venta de platano y yuca) Total de Ingresos 500 Haz el ejercicio: “Identificando mis ingresos y gastos”
  25. 25. A la suma de tus ingresos, réstale tus gastos ¿qué resultado obtuviste?
  26. 26. Realiza Compras inteligentes no impulsivas. Cuida tu consumo de Luz, agua. Consejos para disminuir tus gastos. Prepara tus alimentos en casa Busca productos de bajos costos y buenos. Compra solo lo que vas a usar.
  27. 27. Vende productos caseros Invierte en tu educación Alquila algún bien que no estés usando Convierte tus talentos en dinero Disminuye tus gastos Emprende un negocio Consejos para incrementar tus ingresos
  28. 28. ¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO? El sistema financiero es garantizado por el Estado, a través de instituciones que protegen, vigilan y controlan su adecuado funcionamiento. Las dos principales son: (1) Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS (2) Fondo de seguros y depósitos Supervisa y controla para que las instituciones financieras brinden productos y servicios de calidad Protege los ahorros del público Es el conjunto de entidades financieras autorizadas que prestan productos y servicios financieros. 4. Productos y servicios financieros
  29. 29. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS SUPERVISADAS NO SUPERVISADAS - BANCOS - FINANCIERAS - CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO - ENTIDAD DE DESARROLLO PARA LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA – EDPYME - CAJAS RURALES - COOPERATIVAS - ONGs (CREDITO) INFORMALES: CASAS DE EMPEÑO, PRESTAMISTAS, JUNTAS Y PANDEROS
  30. 30. PRODUCTOS - SERVICIOS CANALES FINANCIEROS PRODUCTOS FINANCIEROS Instrumentos para satisfacer financieras, en general involucran un costo (tasas de interés, comisiones). AHORRO –CREDITO-SEGUROS SERVICIOS FINANCIEROS Transacciones que involucran el uso del dinero y se realizan a través de una institución financiera. PAGO DE SUELDOS Y SERVICIOS BASICOS – CAMBIO DE MONEDA - COBRO DE CHEQUES CANALES FINANCIEROS Medios físicos o virtuales para acceder a productos y servicios financieros. CAJEROS AUTOMATICOS - BANCA POR INTERNET - AGENTES BANCARIOS- BILLETERA ELECTRONICA
  31. 31. ¿Cuáles son los TIPOS DE PRODUCTOS DE AHORRO? Cuenta sueldo - Te permite recibir tu sueldo en una institución. - Generalmente no pagas mantenimiento. Cuenta de ahorro - Te permite hacer depósitos y retirar dinero cuando lo desees. - Se puede abrir con montos muy pequeños Cuenta a plazo fijo - Se requieren montos mayores. - Solo puedes retirar el dinero cuando se cumplió el plazo establecido.
  32. 32. Bienes de consumo, es necesario contar con salario o ingreso fijo. CRÉDITO PERSONAL/CONSUMO Producción, comercialización y/o servicios de grandes empresas. CREDITO EMPRESARIAL Compra de terreno y/o vivienda, refacción o construcción, en caso de incumplimiento de pago el banco toma posesión del ello. CREDITO HIPOTECARIO Incrementar o mejorar la capacidad de actividad productiva. CREDITO PRODUCTIVO Producción, comercialización, y/o servicios de microempresas y pequeños productores de actividades ya en marcha. MICROCREDITO ¿Cuáles son los PRODUCTOS DE CRÉDITO?
  33. 33. Hacer crecer mi dinero. 1 Crear mi historial crediticio. 3 Financiamiento para aprovechar oportunidades. 2 VENTAJAS DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Mayor seguridad ante robos 4 Acceso rápido y fácil a productos, servicios y canales 5 Instituciones reguladas, solventes y transparentes 6 Opciones en función a mis necesidades y capacidades 7
  34. 34. Gracias Nombre del facilitador Celular: Correo:

×