521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf

emerson vargas panduro
emerson vargas pandurocontador publico en Emerson Business Enterprises EIRL um Emerson Business Enterprises EIRL
Contabilidad Gubernamental
Sistema Nacional de Contabilidad. Proceso
Contable. Áreas Contables
Semana 3 - Sesión 1
Unidad 3
Sistema Nacional de Contabilidad
TEMARIO
• Logro de la Unidad
• Logro de la Sesión
• Sistema Nacional de Contabilidad
• Proceso Contable
• Áreas Contables.
Logro específico de
la Unidad
Al finalizar la Unidad, el estudiante
conoce y comprende el Sistema
Nacional de Contabilidad, las NICSP
y el Sistema Integrado de la
Administración Financiera-SIAF
Logro específico de la
Sesión
Al final de la sesión, el estudiante
explica Sistema Nacional de
Contabilidad, el Proceso
Contable y como están
conformadas las Áreas
Contables.
¿En qué consiste el
Sistema Nacional de
Contabilidad? ¿Cómo se
produce el Proceso
Contable?
5 min. Levantemos la mano para participar
Sistema Nacional de
Contabilidad
❖Concepto, importancia y objetivos
❖Proceso contable y Áreas Contables
❖Administración Financiera del Sector Público
Conceptos, importancia y objetivos
CONCEPTO
Es el conjunto de políticas principios, normas y procedimientos
contables aplicados en los sectores público y privado. (web:
MEF)
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad
LEY Nº 28708:
Establece el marco legal para dictar y aprobar normas y
procedimientos que permitan armonizar la información
contable de las entidades del sector público y del sector
privado, así como, para elaborar las cuentas nacionales,
la Cuenta General de la República, las cuentas fiscales y
efectuar el planeamiento que corresponda.
Aplicable a todas las entidades del sector público y al
sector privado, en lo que les corresponda.
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
DEFINICIÓN
El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos
económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en armonía con la normativa contable
internacional vigente.
Tiene por finalidad establecer las condiciones normativas para la presentación de la rendición de cuentas
de las entidades del Sector Público, a fin de elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas
de las Finanzas Públicas, necesarias para realizar el planeamiento y la toma de decisiones a fin de facilitar
el control y la fiscalización de la gestión pública.
Se rige por los siguientes principios:
Tiene como principios regulatorios:
1.Integridad: .- Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados de forma
integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable vigente.
2.Oportunidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelación
de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la ocurrencia de los
hechos económicos.
3.Responsabilidad: .- Consiste en que la autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la
entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la
información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los
resultados de las operaciones de la entidad.
4.Transparencia: .- Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza
del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos, y permita
asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados.
5.Uniformidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos
homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable.
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
Se rige por los siguientes principios:
Tiene como principios regulatorios:
1.Integridad: .- Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados de forma
integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable vigente.
2.Oportunidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelación
de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la ocurrencia de los
hechos económicos.
3.Responsabilidad: .- Consiste en que la autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la
entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la
información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los
resultados de las operaciones de la entidad.
4.Transparencia: .- Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza
del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos, y permita
asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados.
5.Uniformidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos
homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable.
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
Funciones:
1. Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad, dictando las
normas relacionadas con su ámbito de competencia y vinculándose con las Oficinas de Contabilidad o
las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público.
2. Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en las entidades del Sector Público.
3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar la aplicación de la normativa de los procesos contables que
componen el Sistema Nacional de Contabilidad.
4. Elaborar la Cuenta General de la República y las estadísticas de las finanzas públicas, procesando las
rendiciones de cuenta remitidas por las entidades del Sector Público, de acuerdo a estándares
internacionales vigentes.
5. Definir y estructurar la contabilidad que corresponda a las entidades del Sector Público, de acuerdo a su
naturaleza jurídica y características operativas.
6. Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad con las entidades públicas, a
nivel nacional, regional y local.
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
Funciones:
7. Interpretar las normas contables emitidas y absolver consultas en materia de su competencia, con carácter
vinculante.
8. Determinar el período de regularización, la conciliación del marco presupuestal y el cierre contable
financiero y presupuestario de las entidades del Sector Público, en lo que corresponda.
9. Opinar en materia contable respecto de los proyectos de dispositivos legales.
10.Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad
11.Promover la investigación contable de los hechos económicos, los resultados de los informes de control, su
incidencia en la situación financiera, en los resultados de las operaciones, los presupuestos y los costos en
las entidades del Sector Público.
12.Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar eventos relacionados con la
contabilidad que organicen la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus
Colegios de Contadores Públicos Departamentales.
13.Capacitar y difundir la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
Conceptos, importancia y objetivos
(Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
Integrantes del Sistema Nacional de Contabilidad
La Dirección General de Contabilidad Pública.
1. El Consejo Normativo de Contabilidad.
2. Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las Entidades del Sector Público
Conceptos, importancia y objetivos
IMPORTANCIA
Nos permite el análisis de las operaciones registradas de ingresos y egresos, así como
obtener indicadores (portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas) que
permitan una racional evaluación de los ingresos y gastos, así como la situación financiera del
Estado durante y al término de cada ejercicio fiscal.
Fuente: http://www.definicionabc.com/economia/gasto-publico.php
Conceptos, importancia y objetivos
A. Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los
sectores público y privado mediante la aprobación de la normatividad contable.
B. Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de cuentas de las
entidades del sector público.
C. Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la
formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento.
D. Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades del
sector público y del sector privado.
OBJETIVOS
Decreto Legislativo N° 1438
Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Contabilidad
Procesos de la Administración Financiera
Evaluación de la
Gestión de
Recursos Públicos
Gestión de
Recursos Públicos
SNC comprende la
Cuenta General de la
República y Estadísticas
de las Finanzas
Públicas
1
Programación de
Recursos Públicos
2 3
1
7
Integridad:
registro de
hechos según su
naturaleza y la
normativa
contable.
Oportunidad:
reconocer, medir,
presentar y
revelar los
hechos en el
momento
debido.
Responsabilidad:
servidores proveen
a Of. Contabilidad,
la información de
hechos para EEFF.
Transparencia:
el documento
físico o
electrónico,
garantiza
ejecución y
asegura el
seguimiento.
Uniformidad:
reconocer, medir
y presentar en
forma
homogénea,
propiciando la
comparabilidad.
Principios
1
8
Ámbito
1
9
Sector Público No Financiero Sector Público Financiero
a. Entidades Públicas:
i. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
ii. MP, JNE, ONPE, RECIEC, CNM,
Defensoría, TC, CGR y SBS-AFP
iii. Universidades Públicas
iv. Gobiernos Regionales
v. Gobiernos Locales
vi. Organismos públicos de GR y GL
b. Empresas Públicas No Financieras:
i. Empresas No Financieras no FONAFE
ii. Empresas No Financieras FONAFE
c. Otras formas organizativas no financieras
que administren recursos públicos:
i. Caja de Pensiones Militar Policial
ii. Seguro Social de Salud (EsSALUD)
iii. Administradores de Fondos Públicos
a. Banco Central de Reserva del Perú.
b. Empresas Públicas Financieras:
i. Empresas Públicas Financieras del
Gobierno Nacional, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales,
no FONAFE
ii. Empresas Públicas Financieras del
FONAFE
c. Otras formas organizativas financieras que
administren recursos públicos
Sistema Nacional de Contabilidad
Es el conjunto de principios,
procesos, normas,
procedimientos, técnicas e
instrumentos…
… mediante los
cuales se ejecuta y
evalúa el registro
contable de los
hechos económicos,
financieros y
patrimoniales del
sector público…
…en armonía con
la normativa
contable
internacional
vigente
2
Integrantes
Sistema
Nacional de
Contabilidad
2
1
Dirección
General de
Contabilidad
Pública
Consejo
Normativo de
Contabilidad
Oficinas de
contabilidad del
sector público
Proceso Contable
Investigación
Contable: Conjunto de
actividades de estudio y
análisis de los hechos
económicos, financieros,
su incidencia en la
situación patrimonial, la
gestión, los presupuestos
y los costos en las
entidades de los sectores
público y privado,
conducentes a la
aprobación de normas y al
mejoramiento de los
sistemas y procedimientos
contables.
Normatividad
Contable: La Dirección
Nacional de Contabilidad
Pública y el Consejo
Normativo de Contabilidad,
en el ámbito de sus
competencias, dictan y
aprueban normas y
procedimientos contables
aplicables en los sectores
público y privado,
respectivamente.
Difusión
Capacitación:
y
La
Dirección Nacional de
Pública,
Contabilidad
desarrolla las acciones
necesarias para la
difusión, capacitación y
permanente actualización
de las normas y
procedimientos contables
vigentes.
El Registro Contable:
Es el acto que consiste en
anotar los datos de una
transacción en las cuentas
correspondientes del plan
contable que corresponda,
utilizando medios
manuales, mecánicos,
magnéticos, electrónicos o
cualquier otro medio
autorizado y de acuerdo a
lo establecido en la
documentación que
sustenta la transacción.
Proceso Contable
Áreas Contables
El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy
ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su
relación con las denominadas Unidades Ejecutoras (UEs).
El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2
partes:
Registro Administrativo (Fases Compromiso,
Devengado, Girado)
Registro Contable (contabilización de las Fases así
como Notas Contables)
Información extraída de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCG_RD010_2015EF_5101.pdf
10 min Levantemos la mano para participar
Vamos a conversar sobre lo que
hemos aprendido hoy
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Cuál es el Proceso Contable que sigue la información
(transacciones)?
¿Qué Áreas Contables conforman el Sistema ?
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
1 von 26

Recomendados

Trabajo 2 contabilidad publica von
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaSarai Molocho
1.2K views11 Folien
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf von
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfAbigailRamirez92
118 views58 Folien
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx von
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxJoanneRomyAmasifuenA
4 views4 Folien
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf von
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdfAbigailRamirez92
17 views32 Folien
Sesison 4.pptx von
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptxChannyBayonaPozo
11 views21 Folien
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... von
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....RonaldEscarateJimene1
164 views37 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf

MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx von
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docxMONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docxOlenkaCristelDelgado
900 views10 Folien
Resumen d elos trabajos von
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
405 views49 Folien
Participación de la AuditoríA General del Estado von
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estadosecof
693 views27 Folien
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf von
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdfAbigailRamirez92
14 views30 Folien
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx von
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxSISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxMARCOSAMANIEGORAQUI
10 views53 Folien
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad? von
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?Roy Guzman Cruz
19K views32 Folien

Similar a 521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf(20)

MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx von OlenkaCristelDelgado
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docxMONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx
Participación de la AuditoríA General del Estado von secof
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
secof693 views
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf von AbigailRamirez92
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
AbigailRamirez9214 views
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad? von Roy Guzman Cruz
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz19K views
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental." von ICADEP Icadep
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep1.2K views
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental von Alfredo Alberto Carrasco
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
15621495 raquel-libro-version-2008 von Free Lancer
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer4.2K views
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1 von Palmeros57
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57275 views
Examen ley 28708 contab.gubernamental von carmen espinoza
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
carmen espinoza5.2K views
02 contabilidad municipal inap nexos von seguidordecristo
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo1.7K views

Más de emerson vargas panduro

clase 2 politicas publicas.ppt von
clase 2 politicas publicas.pptclase 2 politicas publicas.ppt
clase 2 politicas publicas.pptemerson vargas panduro
16 views42 Folien
Clase 3 y 4 interes-Compuesto.pptx von
Clase 3 y 4 interes-Compuesto.pptxClase 3 y 4 interes-Compuesto.pptx
Clase 3 y 4 interes-Compuesto.pptxemerson vargas panduro
1 view24 Folien
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx von
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptxPPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptxemerson vargas panduro
1 view13 Folien
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf von
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdfemerson vargas panduro
5 views94 Folien
309586566-diapositivas-inkafarma.pptx von
309586566-diapositivas-inkafarma.pptx309586566-diapositivas-inkafarma.pptx
309586566-diapositivas-inkafarma.pptxemerson vargas panduro
24 views36 Folien
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf von
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdfClase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdfemerson vargas panduro
16 views43 Folien

Más de emerson vargas panduro(20)

scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx von emerson vargas panduro
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptxscribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
scribd.vdownloaders.com_diapositiva-de-finanzas-publicas-clase-i.pptx
Alianza por la Amazonía frente al COVID-19_Factores de riesgo asociados al CO... von emerson vargas panduro
Alianza por la Amazonía frente al COVID-19_Factores de riesgo asociados al CO...Alianza por la Amazonía frente al COVID-19_Factores de riesgo asociados al CO...
Alianza por la Amazonía frente al COVID-19_Factores de riesgo asociados al CO...

Último

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
411 views12 Folien
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
964 views22 Folien
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
182 views19 Folien
La comunicación como una herramienta de prevención von
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
115 views125 Folien
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx von
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTEC
5 views11 Folien
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... von
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 views7 Folien

Último(20)

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar964 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar182 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar115 views
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx von INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 views
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... von andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... von Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar100 views
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... von Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 views
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados von Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar280 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista11 views
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones von Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar138 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar129 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar136 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views

521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf

  • 1. Contabilidad Gubernamental Sistema Nacional de Contabilidad. Proceso Contable. Áreas Contables Semana 3 - Sesión 1 Unidad 3 Sistema Nacional de Contabilidad
  • 2. TEMARIO • Logro de la Unidad • Logro de la Sesión • Sistema Nacional de Contabilidad • Proceso Contable • Áreas Contables.
  • 3. Logro específico de la Unidad Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce y comprende el Sistema Nacional de Contabilidad, las NICSP y el Sistema Integrado de la Administración Financiera-SIAF
  • 4. Logro específico de la Sesión Al final de la sesión, el estudiante explica Sistema Nacional de Contabilidad, el Proceso Contable y como están conformadas las Áreas Contables.
  • 5. ¿En qué consiste el Sistema Nacional de Contabilidad? ¿Cómo se produce el Proceso Contable? 5 min. Levantemos la mano para participar
  • 6. Sistema Nacional de Contabilidad ❖Concepto, importancia y objetivos ❖Proceso contable y Áreas Contables ❖Administración Financiera del Sector Público
  • 7. Conceptos, importancia y objetivos CONCEPTO Es el conjunto de políticas principios, normas y procedimientos contables aplicados en los sectores público y privado. (web: MEF) Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad LEY Nº 28708: Establece el marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar la información contable de las entidades del sector público y del sector privado, así como, para elaborar las cuentas nacionales, la Cuenta General de la República, las cuentas fiscales y efectuar el planeamiento que corresponda. Aplicable a todas las entidades del sector público y al sector privado, en lo que les corresponda.
  • 8. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad) DEFINICIÓN El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en armonía con la normativa contable internacional vigente. Tiene por finalidad establecer las condiciones normativas para la presentación de la rendición de cuentas de las entidades del Sector Público, a fin de elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, necesarias para realizar el planeamiento y la toma de decisiones a fin de facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.
  • 9. Se rige por los siguientes principios: Tiene como principios regulatorios: 1.Integridad: .- Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados de forma integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable vigente. 2.Oportunidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelación de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la ocurrencia de los hechos económicos. 3.Responsabilidad: .- Consiste en que la autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad. 4.Transparencia: .- Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos, y permita asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados. 5.Uniformidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
  • 10. Se rige por los siguientes principios: Tiene como principios regulatorios: 1.Integridad: .- Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados de forma integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable vigente. 2.Oportunidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelación de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en orden a la ocurrencia de los hechos económicos. 3.Responsabilidad: .- Consiste en que la autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus veces, la información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la situación financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad. 4.Transparencia: .- Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos, y permita asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados. 5.Uniformidad: .- Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad)
  • 11. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad) Funciones: 1. Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad, dictando las normas relacionadas con su ámbito de competencia y vinculándose con las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público. 2. Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en las entidades del Sector Público. 3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar la aplicación de la normativa de los procesos contables que componen el Sistema Nacional de Contabilidad. 4. Elaborar la Cuenta General de la República y las estadísticas de las finanzas públicas, procesando las rendiciones de cuenta remitidas por las entidades del Sector Público, de acuerdo a estándares internacionales vigentes. 5. Definir y estructurar la contabilidad que corresponda a las entidades del Sector Público, de acuerdo a su naturaleza jurídica y características operativas. 6. Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad con las entidades públicas, a nivel nacional, regional y local.
  • 12. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad) Funciones: 7. Interpretar las normas contables emitidas y absolver consultas en materia de su competencia, con carácter vinculante. 8. Determinar el período de regularización, la conciliación del marco presupuestal y el cierre contable financiero y presupuestario de las entidades del Sector Público, en lo que corresponda. 9. Opinar en materia contable respecto de los proyectos de dispositivos legales. 10.Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad 11.Promover la investigación contable de los hechos económicos, los resultados de los informes de control, su incidencia en la situación financiera, en los resultados de las operaciones, los presupuestos y los costos en las entidades del Sector Público. 12.Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar eventos relacionados con la contabilidad que organicen la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus Colegios de Contadores Públicos Departamentales. 13.Capacitar y difundir la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
  • 13. Conceptos, importancia y objetivos (Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad) Integrantes del Sistema Nacional de Contabilidad La Dirección General de Contabilidad Pública. 1. El Consejo Normativo de Contabilidad. 2. Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las Entidades del Sector Público
  • 14. Conceptos, importancia y objetivos IMPORTANCIA Nos permite el análisis de las operaciones registradas de ingresos y egresos, así como obtener indicadores (portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas) que permitan una racional evaluación de los ingresos y gastos, así como la situación financiera del Estado durante y al término de cada ejercicio fiscal. Fuente: http://www.definicionabc.com/economia/gasto-publico.php
  • 15. Conceptos, importancia y objetivos A. Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y privado mediante la aprobación de la normatividad contable. B. Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de cuentas de las entidades del sector público. C. Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento. D. Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades del sector público y del sector privado. OBJETIVOS
  • 16. Decreto Legislativo N° 1438 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad
  • 17. Procesos de la Administración Financiera Evaluación de la Gestión de Recursos Públicos Gestión de Recursos Públicos SNC comprende la Cuenta General de la República y Estadísticas de las Finanzas Públicas 1 Programación de Recursos Públicos 2 3 1 7
  • 18. Integridad: registro de hechos según su naturaleza y la normativa contable. Oportunidad: reconocer, medir, presentar y revelar los hechos en el momento debido. Responsabilidad: servidores proveen a Of. Contabilidad, la información de hechos para EEFF. Transparencia: el documento físico o electrónico, garantiza ejecución y asegura el seguimiento. Uniformidad: reconocer, medir y presentar en forma homogénea, propiciando la comparabilidad. Principios 1 8
  • 19. Ámbito 1 9 Sector Público No Financiero Sector Público Financiero a. Entidades Públicas: i. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. ii. MP, JNE, ONPE, RECIEC, CNM, Defensoría, TC, CGR y SBS-AFP iii. Universidades Públicas iv. Gobiernos Regionales v. Gobiernos Locales vi. Organismos públicos de GR y GL b. Empresas Públicas No Financieras: i. Empresas No Financieras no FONAFE ii. Empresas No Financieras FONAFE c. Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos: i. Caja de Pensiones Militar Policial ii. Seguro Social de Salud (EsSALUD) iii. Administradores de Fondos Públicos a. Banco Central de Reserva del Perú. b. Empresas Públicas Financieras: i. Empresas Públicas Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales, no FONAFE ii. Empresas Públicas Financieras del FONAFE c. Otras formas organizativas financieras que administren recursos públicos
  • 20. Sistema Nacional de Contabilidad Es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos… … mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público… …en armonía con la normativa contable internacional vigente 2
  • 23. Investigación Contable: Conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables. Normatividad Contable: La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de sus competencias, dictan y aprueban normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y privado, respectivamente. Difusión Capacitación: y La Dirección Nacional de Pública, Contabilidad desarrolla las acciones necesarias para la difusión, capacitación y permanente actualización de las normas y procedimientos contables vigentes. El Registro Contable: Es el acto que consiste en anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos, magnéticos, electrónicos o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción. Proceso Contable
  • 24. Áreas Contables El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su relación con las denominadas Unidades Ejecutoras (UEs). El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2 partes: Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado) Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas Contables) Información extraída de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCG_RD010_2015EF_5101.pdf
  • 25. 10 min Levantemos la mano para participar Vamos a conversar sobre lo que hemos aprendido hoy ¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad? ¿Cuál es el Proceso Contable que sigue la información (transacciones)? ¿Qué Áreas Contables conforman el Sistema ?