3. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
•Fortalecer la implementación y la reflexión
de la estrategia de proyectos de aula en
transición, a través de un tema provocador
que permite modelar la importancia de las
fases del proyecto
•Modelar la articulación entre el desarrollo
de competencias comunicativas y el
desarrollo integral y emocional de los niños
y niñas de transición
4. OBJETIVOS DEL CONTENIDO
•Identificar las diferentes situaciones que enfrentan
los estudiantes en relación con sus miedos
Promover el desarrollo de habilidades emocionales y
sociales que permitan enfrentar situaciones de
vulnerabilidad de manera positiva a través de la
autoconfianza
5. MOMENTO 0
EXPLORACION DE LOS INTERESES DE
LOS NIÑOS:
•La docente lee la siguiente historia:
•El día de hoy Jesús llega exaltado a la escuela hablando sobre una
pesadilla que tuvo durante la noche. Al parecer, un ser de cuento de
terror irrumpió en sus sueños y logró alterar su ánimo.
Los niños deben interesarse por saber que paso y se dará la
oportunidad para que los estudiantes expongan sus temores
7. Momento 1
•Pasarles a los niños una hoja en blanco, lápiz y colores para que dibujen
un monstruo que tenga todos su sus temores.
•Pasan al frente a exponer su dibujo unos pocos, pero se debe decir que se
continuara en la próxima clase para que no se genere desorden todos
deben pasar , como es un trabajo aplicado a proyectos, se entiende que
no es de un día para otro.
Es claro que los temores se afrontan mejor
cuando alguien apoya el proceso para
enfrentarlos y usarlos como un recurso para
construir actitudes diferentes ante ellos.
8. RECONOCIENDO MIS TEMORES
Verbalizo aquellas
situaciones,
personas, y/u objetos
que me generan
temor.
Hay alguien que acompaña el
ejercicio de identificación de
mis temores y me apoya en el
proceso para afrontarlos.
9. MOMENTO 2
UNA SEGUNDA ACTIVIDAD COMO CONTINUIDAD DE ESTA:
1. Pasarles a los niños una bolsa de papel o los rollitos donde viene envuelto el papel
higiénico., temperas.
2. Que pinten el color del monstruo o miedo (identificando y asociando los colores).
3. Que escriban en el tablero el color del monstruo con su grafía y haciendo la
corrección pertinente como docente al frente de la palabra de ellos en el tablero
4. Hacer preguntas como es su monstruo con cuantas patas, cuantos ojos, (conteo).
Forma, tamaño etc.,
Recordándoles que hay un ángel guardián que nos acompaña con el monstruo.
5. Pasar papel, tijeras , pegante para que realicen su monstruo
6. Cuando terminen pasar los niños a que relaten y cuenten que tiene su monstruo y a
que le tenían miedo.
Trabajando dimensiones: cognitiva, espiritual, ética, estética,
socio afectivas y corporal en los niños.
VIDEO: PARA PONER ANTES DE ESTA ACTIVIDAD.
1. https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI