Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sa2 s2 sesion_de_aprendizaje

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Sa2 s2 sesion_de_aprendizaje

Herunterladen, um offline zu lesen

Es el “ conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje con pertinencia y secuencia lógica para promover y orientar las interacciones docente - formador - materiales educativos con la finalidad de posibilitar el desarrollo de capacidades.

Es el “ conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje con pertinencia y secuencia lógica para promover y orientar las interacciones docente - formador - materiales educativos con la finalidad de posibilitar el desarrollo de capacidades.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Sa2 s2 sesion_de_aprendizaje (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Sa2 s2 sesion_de_aprendizaje

  1. 1. INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR ENTRAR
  2. 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE • Es el “ conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje con pertinencia y secuencia lógica para promover y orientar las interacciones docente - formador - materiales educativos con la finalidad de posibilitar el desarrollo de capacidades “.
  3. 3. ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo en partes. - Interrelación de las partes • Motivación. • Recuperación de saberes previos. • Conflicto cognitivo. • Procesamiento de información • metacognición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  4. 4. CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD PROCESOS COGNITIVOS FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  5. 5. IDENTIFICA. Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN EJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOS
  6. 6. ANALIZA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo EJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOS
  7. 7. PROCESOS PEDAGÓGICOS SON LOS PROCESOS QUE REALIZA EL DOCENTE PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS SABERES FORTALECIMIENTO TRANSFERENCIA
  8. 8. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos Es el aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en la sesión. CAPACIDADES (APRENDIZAJE ESPERADO) SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES) Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y secuenciados en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad que se pretende desarrollar Esta formado por los criterios, indicadores y de ser el caso instrumentos, que permitan recoger información y tomar decisiones que asegurar el logro de los aprendizajes. I. II. III. En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no. Esta formado por un conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes.
  9. 9. DETERMINAR LA CAPACIDAD ANALIZAR LA CAPACIDAD SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA PROGRAMAR LA SECUENCIA DIDACTICA FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  10. 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DURACIÓN Lab / Taller 4 Horas. Aula Las capacidades se formulan a partir del verbo y los conocimientos y actitudes consignadas en la unidad didáctica DETERMINAR LA CAPACIDAD Capacidad Analiza los tipos del pase en el fútbol Cuida y protege el balón al jugar fútbol
  11. 11. ANALIZAR LA CAPACIDAD ¿Qué se entiende por la capacidad “analiza”? ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad “analiza”? ¿Qué conocimientos involucra la capacidad Definción. Es la capacidad que permite dividir el todo en partes para poder explicar o justificar algo • Recepción de la información. • Observación selectiva. • Descomposición del todo en sus partes. • Interrelacionar las partes paraexplicar o justificar Conocimientos • Voleibol. • Fundamentos técnicos. • Reglas básicas de arbitraje. PREGUNTAS ORIENTADORAS Capacidad Analiza los fundamentos del voleibol
  12. 12. SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Observan los fundamentos del voleibol. Leen información sobre los fundamentos del voleibol. Registran los fundamentos del voleibol. Precisan las características de los fundamentos del voleibol. Elaboran un cuadro de doble entrada con las características de los fundamentos del voleibol. Explican las características de los fundamentos. Esquematiza los fundamentos del voleibol ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Capacidad Analiza los fundamentos del voleibol. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  13. 13. El docente y los estudiantes inician diálogo sobre la realidad del voleibol en el Perú, el avance de esta disciplina deportiva en el mundo y su relación con otras ciencias: medicina, biomecánica, etc. ¿Por qué es importante el voleibol? ¿ Cuáles son sus fundamentos técnicos? ¿Qué relación tiene con otras disciplinas científicas? 10 Minutos. Los estudiantes leen las paginas sobre el voleibol de los fascículos de Educación Física y comentan aspectos mas relevantes, lo realizan respetando las normas de convivencia. Luego de la lectura el docente hace un breve comentario sobre el tema. 15 Minutos El docente organiza equipos de trabajo el primero registra información general sobre el voleibol, el segundo sobre el saque y la recepción, el tercero sobre el voleo, el cuarto sobre el mate y el bloqueo; cada grupo va registrando la información en un circulo concéntrico. Y el docente va monitoreando los grupos. 20 Minutos Cada grupo de trabajo esquematizan sobre los fundamentos técnicos del voleibol. 15 Minutos Presentan sus trabajos utilizando la técnica del museo, y las conclusiones registran en sus cuadernos. Los equipos de trabajo proponen y se comprometen realizar un trabajo de investigación sobre la los fundamentos técnicos del voleibol. 30 Minutos NOTA Durante la clase debe haber orden y disciplina tanto del docente como de los estudiantes, todo los trabajos deben ser validados por el docente y los estudiantes , l as tareas domiciliarias debe estar dosificado y ser revisado por el docente 1 2 3 4 5 PROGRAMAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
  14. 14. La evaluación tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje. Los indicadores son manifestaciones observables que se espera emitan los estudiantes y en función de ellas se mediará el proceso de aprendizaje EVALUACIÓN FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación: Indagación y práctica Indicador Técnicas Instrumentos Analiza los fundamentos del voleibol a través esquemas Observación sistemática. Ficha de observación. Criterio de evaluación: actitud ante el área Cuida su materiales e infraestructura deportiva. Observación sistemática. Ficha de seguimiento de actitudes.

×