Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1 las etapas del arte griego

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie 1 las etapas del arte griego (20)

Anzeige

1 las etapas del arte griego

  1. 1. 1- Las Etapas Del Arte Griego. Geométrico y Orientalizante (1100 a.C. al 650 a.C.): Este presenta vestigios esenciales de piezas de cerámica, decoradas con motivos geométricos (de allí su denominación), rectilíneos y curvilíneos. Arcaica (650 a.C. al 475 a.C.): La etapa arcaica se caracteriza por una influencia persa y egipcia y un desarrollo primitivo en el aspecto cultural. Un periodo de búsqueda y experimentación con una impresionante evolución arquitectónica.
  2. 2. Clásica (475 a.C. al 323 a.C.): También llamado el siglo de oro de Pericles. Un periodo de esplendor cultural, económico, filosófico y artístico. Se caracteriza por el equilibrio entre los ordenes Dóricos y Jónicos, tomando lo mejor de ambos para fusionarlos en una síntesis sublime. Helenística (323 a.C. al 31 a.C.): Periodo de decaimiento, en este periodo la sociedad griega cae bajo el dominio del imperio Romano. Aparece el barroquismo, con apariciones en los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de actitudes. Además comienza la Multiplicación de temas, el religioso cada vez se abandona más mientras abundan las representaciones de ancianos, niños, Venus y mitología. Escopas y Lisipo influirán enormemente durante todo el helenismo.
  3. 3. 2- Características Y Obras De La Escultura Griega Las principales características de la escultura griega son: El hombre será el centro de la escultura griega, antropocentrismo; belleza, expresión y movimiento definen los rasgos capitales de la escultura griega, aunque en este sentido se producirá una clara evolución a lo largo del tiempo hasta alcanzar la perfección en su consecución definitiva, pasando de la simplicidad arcaica al barroquismo helenístico, ganando en expresividad y dinamismo sólo con el tiempo; naturalismo idealizado más que realismo, se trata de crear tipos ideales, no de reproducir rasgos individuales; además los griegos aportan el principio esencial de que la escultura es un arte de volúmenes que requiere diferentes puntos de vista para ser contemplado. - Materiales utilizados: Al principio en madera; luego sustituida por la piedra (mármol principalmente); también es muy utilizado el bronce (a la cera perdida); excepcionalmente crisoelefantinas (de marfil, oro y plata). - Las esculturas generalmente estaban policromadas, salvo las obras realizadas en bronce.
  4. 4. Las principales obras del arte griego son: - kuro’s: estatua de un varón joven creada en el periodo arcaico del arte griego, en este se puede apreciar la influencia egipcia y oriental. Es un tipo de escultura q impero durante los siglos VIII y VI a.C. - Auriga Delfos: es una obra maestra de la escultura griega del denominado estilo severo. La figura formaba parte de un grupo mas amplio, del que solo quedaban fragmentos de 4 o 6 caballos y un pequeño esclavo q se situaría ante ellos. Se realizo en bronce en el año 474 a.C. para conmemorar la victoria del tirano Polyzalos de Gela . - Tiranicidas: es representación escultural de Aristogiton y Harmodio luego de asesinar a hiparco, ellos son considerados como héroes y tratados como mártires de la libertad. -La escultura fue encontrada en 1928 en el fondo del mar cerca del cabo Artemisio, cerca de Histiaca, al norte de la isla de Eubea. Uno de los brazos de la estatua fue encontrado dos años antes, en 1926. La estatua viajaba dentro de un barco datado entre fines del siglo I a. C. y comienzos del siglo I. En la actualidad se encuentra en el museo arqueológico nacional de Atenas. La estatua ha sido datada por los expertos hacia 460 a. C., encuadrada en el estilo severo, periodo de transición entre el arcaísmo y el clasicismo. Se ha abandonado ya la frontalidad y el estatismo, propios de épocas pasadas, pero la figura se sigue apoyando en ambos pies, a pesar de que el dinamismo comienza a apuntarse.
  5. 5. La obra representa a un dios en el momento de lanzar con la mano derecha un objeto que se ha perdido. Su tamaño es mayor del natural (2,10 m.), está desnudo y dando una zancada. Se discute si el representado es Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su tridente. Se ha argumentado que la posición de los dedos de la mano, que está abierta, parece más adecuada para sostener un tridente mientras que un rayo suele ser representado asido con la mano cerrada. Sin embargo, la idea de un tridente arrojadizo resulta extraña y cuando se ha tratado de reconstruir la estatua con el posible tridente, la figura queda estropeada. - El Discóbolo es una escultura1 realizada por Mirón de Eleuteras en torno al 455 a. C., que representa a un Atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco. Realizado en +bronce, y la obra se conoce por múltiples copias en mármol talladas en época romana. Mirón representa el cuerpo en el momento de su máxima tensión y esplendor; ese esfuerzo no se refleja sin embargo en el rostro de la estatua, que muestra solo una tenue concentración. - Atenea pártenos (s. IV y V a.C.): la escultura original tenía un núcleo de madera recubierta con oro y marfil y media aproximadamente 12 metros. Su escultor fue Fidias. De Esta escultura solo quedan reproducciones romanas posteriores
  6. 6. 3-¿Qué Eran Las Ánforas? ¿Para Qué Servían? Un ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho. Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a. C. Eran utensilios también que se guardaban en los sepulcros junto a los muertos poseían imágenes de hechos y mitología. · Fueron empleadas por los antiguos griegos y romanos como principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, el vino, las aceitunas, el aceite de oliva, los cereales, el pescado y otros productos básicos. · Como tenían una base tan estrecha, acostumbraban a hacer un hoyo en el suelo para que estuviesen seguras o bien las ponían en una especie de aparador o bancos parecidos a los que usamos nosotros para tener los cántaros. · Los primeros tipos griegos presentaban un perfil curvo continuo. Los ejemplares más modernos y los romanos presentan claramente diferenciada la parte alta (cuello y boca) del resto del cuerpo.

×