3. OSTEOTOMIA ESPINAL
Necesarias cuando la deformidad no se puede corregir
con instrumentación sola
Liberación de facetas o ligamentos son
insuficientes
10. OSTEOTOMIA ESPINAL
Sangrado Epidural
(faceta superior)
Pinzamiento neural
Apertura extensa (
injertar espacio del
disco parte anterior)
Riesgos y
complicaciones
Descompensación
coronal
1984
11. OSTEOTOMIA ESPINAL
Corregir deformidades: coronal
y sagital
PSO Sustracción
Pedicular
INDICACIONES
Deformidad sagital tipo 2
Desequilibrio sagital mas de 12
cm con xifosis angular aguda
Mas útil en el vértice de la
deformidad
18. OSTEOTOMIA ESPINAL
LIMITES
AUMENTA LORDOSIS LUMBAR
REGIONAL 30°
HASTA 60°
OSTEOTOMIA DE UN SOLO NIVEL
L3 RESTABLECE EQUILIBRIO
SAGITAL 9 CM-19 CM.
XIFOSIS MAS DE 40°
(6-8 CM). –RESECCION DE
COLUMNA VERTEBRAL
22. OSTEOTOMIA ESPINAL
OSTEOTOMIA HUESO-
DISCO-HUESO
BDBD
TORNILLOS PEDICULARES 2 NIVELES
POR DEBAJO Y 3 POR ENCIMA
LAMINECTOMIAS AMPLIAS
VERTEBRAS POR ENCIMA Y DEBAJO
OSTEOTOMIA EN CUÑA (JAULA EN
CUÑA)
OSTEOTOMIA SE CIERRA DE HUESO
A HUESO
TECNICA QUIRURGICA
31. OSTEOTOMIA ESPINAL
RESECCIÓN DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
ESENCIAL HB MAYOR A 10 Y PAM 75-80 MMHG
RESECAR TODO HUESO ANTERIOR AL LIG. POSTERIOR EVITAR
COMPRESIÓN ANTERIOR MEDULA
EVITAR DEFICIT NEUROLOGICA (LAMINECTOMIA AMPLIA)
SUK ET AL TASA GLOBAL COMPLICACIONES 34.3%
INESTABILIDAD ANTES REDUCCIÓN(VARILLA TEMPORAL)
DEFORMIDADES XIFOTICAS MAYOR RIESGO DEFICITS NEUROLOGICOS
32. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS RESECADAS EN CADA GRADO DE
OSTEOTOMÍA, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN
DE SCHWAB ET AL.
OSTEOTOMIA ESPINAL