2. PACIENTE: F.S.C.R.
DATOS DE FILIACION
EDAD: 62 AÑOS
OCUPACIÓN : COSTURERA
RELIGIÓN: CATÓLICA
ESTADO CIVIL: DIVORCIADA
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
3. CEFALEA, NAUSEAS, VÓMITOS
TE: 29 DÍAS FI HOSPITAL: 15/02/2022
FI SERVICIO: 21/02/2021
SIGNOS PRINCIPALES
INICIO: SÚBITO CURSO: PROGRESIVO
Refiere que 5 días antes presenta “dolor de cabeza de lancinante u
opresivo” asociado a nauseas y vómitos. Además presentando dolor
abdominal. Acude a establecimiento de salud ( Puesto de Salud) tratada
con analgésicos (“ampollas”). Al persistir síntomas es referida a Hospital
Ingresando por Tópico de Medicina
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
4. En AREG; AREN, AREH
Despierta, ventilando espontáneamente, Obedeciendo órdenes, Pupilas simétricas,
fotorreactivas, No déficit motor ni sensitivo.
No signos meníngeos. No signos de focalización
BABINSKI(-)
AL EXAMEN
HUNT Y HESS:1
ECG 15 KARNOSKY:90%
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
11. DIAGNOSTICO SINDRÓMICO
DIAGNOSTICO ETIOLOGICO
DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO
DIAGNOSTICO GNOSOLOGICO
SINDROME DE HIPERTENSION
ENDOCRANENA
ANEURISMA CEREBRAL ROTO
ACM DERECHA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
LÓBULO PARIETAL, TEMPORAL
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
FISHER IV
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
12. PLAN DE TRABAJO
CRANETOMÍA PTERIONAL MAS
CLIPAJE DE ANEURISMA CEREBRAL
MONITOREO NEUROLOGICO
NEUROPROTECCIÓN
PRE QX
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
16. 15/02/2022 06/03/2022
PH 7.467 7.446
PCO2 34.1 33.2
P02 95.4 137
SATURACIÓN O2 97.5 98.9
K 2.94 3.51
NA 136.6 138
PAFI 454 650
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
17. NEUMOLOGIA
REUMATOLOGÍA
NEUMOLOGICO INTERMEDIO
SAT 95 %
EVITAR SOBRECARGA HÍDRICA, PROFILAXIS TEP,
TERAPIA RESPIRATORIA POST SOP
CONTINUAR PREDNISONA 5 MG, DIA DE CIRUGIA
SUSPENDER PREDNISONA Y PASAR A HIDROCORTISONA 50
MG EV C/12 H , EN EL POST REGRESAR A PREDNISONA
CARDIOLOGÍA
RIESGO QUIRURGICO II. EVITAR FARMACOS QUE
PROLONGAN QT, SAT MAYOR 92%
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
18. 01/02 02/03 03/03 04/03 05/02 06/02 07/03 08/03 09/08
VS CLNA+
CLK XX
VS VS VS VS VS VS vs
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
FENITOI
NA
F
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
PREDNI
SONA
P
ACIDO
FOLICO
PARACE
TAMOL
PARACE
TAMOL
PARACE
TAMOL
PRN
PARACE
TAMOL
PARACE
TAMOL
PRN
PARACE
TAMOL
PRN
TRANA
DOL
PRN
TRAMA
DOL
PRN
OMEPR
AZOL
OMEPR
AZOL
OMEPR
AZOL
OMEPR
AZOL
OMEPR
AZOL
OMEPR
AZOL
LACTUL
OSA
PARACE
TAMOL
PARACE
TAMOL
LACTUL
OSA
LACTUL
OSA
LACTUL
OSA
LACTUL
OSA
LACTUL
OSA
LACTUL
OSA
NIMODI
PINO
OMEPR
AZOL
LACTUL
OSA
CLONA
ZEPAM
CLONA
ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA
22. GENERALIDADES
ANEURISMA CEREBRAL MEDIA
• 15-25%.
• Bifurcación.
• HSA se distribuye en cisternas basales y
cisura.
• Mas hematomas que cualquier otro
aneurisma.
• 4 leyes re Rothon.
“Leyes deRhoton”:
• 1) Se originan en una bifurcación arterial.
• 2) Nacen en relación a una curva de la arteria madre.
• 3) El fondo apunta hacia donde se dirigiría el flujo sanguíneo en caso de no existir una
bifurcación o una curva
• 4) Cerca de cada topografía aneurismática nacen arterias que deben protegerse.
61. El clipaje quirúrgico de las MCAA no rotas resultó en tasas
significativamente más altas de oclusión completa del aneurisma
y GOS ≥4 y se asoció con una menor incidencia de retratamiento y
complicaciones, especialmente para trombos postoperatorios sin
infarto.
Por lo tanto, el efecto inducido por el clipaje quirúrgico de las
MCAA no rotas sigue siendo superior al inducido por el
enrollamiento endovascular; el clipaje quirúrgico debe
considerarse como la primera opción de tratamiento para las
MCAA no rotas.
6 estudios, que reclutaron un total de 789 participantes. De estos
789 pacientes con MCAA, 144 fueron asignados a un grupo de
espiral endovascular y 645 fueron asignados a un grupo de clipaje
quirúrgico