Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Bolivia decide presentacion

  1. Bolivia Decide Portal de democracia participativa http://boliviadecide.wikiprojects.net
  2. Que es Bolivia Decide? Bolivia Decide es una plataforma de participación ciudadana donde ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas pueden colaborar entre ellos en iniciar, planificar, gestionar y controlar espacios participativos como: 1. procesos participativos. 2. Asambleas 3. Consultas 4. Iniciativas Interactuando con estos espacios mediante: 1. Propuestas 2. Votación 3. Rendición de cuentas 4. Otros componentes. Bolivia Decide se basa en el herramienta “Decidim” que es una iniciativa del municipio de Barcelona y es de código abierto. 2
  3. Que son los espacios participativos! Son componentes del portal Bolivia Decide donde los participantes interactúan entre ellos en un ambiente democrático y toman decisiones. Los espacios se categorizan en cuatro tipos. 3
  4. 1. Procesos Participativos para democratizar asuntos comunes, paso a paso 4 Procesos que permiten crear, activar/desactivar y administrar diferentes procesos de participación, articularlos en diferentes fases en las que pueden combinarse todos los componentes (Por ejemplo, un proceso de elección de los miembros de un comité, presupuestación participativa, un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas…). Atributos destacados de los procesos participativos: 1. Pagina inicial de configuración del proceso con texto, imágenes, cronograma, y definición de usuarios participantes 2. Opción de repositorio de documentación adjunta. 3. Posibilidad de definir fases y flujo del proceso con fechas. 4. Definir componentes asociados como encuestas, propuestas, presupuesto y otros mas.
  5. 5 2. Asambleas el poder de la auto-organización colectiva Las Asambleas son un espacios que ofrecen la posibilidad de constituir órganos o grupos de decisión (consejos, grupos de trabajo, comisiones, etc.) que se reúnen periódicamente, detallando su composición, listando y geo localizando sus reuniones, y permitiendo la participación en las mismas (por ejemplo: asistiendo si el aforo y la naturaleza de la asamblea lo permiten, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano). Atributos destacados de las asambleas: 1. Gestión detallada de membresía. 2. Gestión de convocatoria de reuniones. 3. Vinculación con múltiples espacios participativos. 4. Gestión de documentación relacionada a las asambleas 5. Otros componentes como paginas, blog, propuestas, votación, encuestas…
  6. 6 3. Consultas el derecho a decidir con todas las garantías democráticas Consultas es un espacio que permite coordinar referendos, organizar discusiones y debates, publicar los resultados de las votaciones y conectarse a un sistema seguro de voto electrónico. Atributos destacados de las consultas: 1. Gestión de pagina principal de consulta que contempla descripción, ámbito territorial, fecha de votación, material multimedia relacionado. 2. Gestión de las preguntas de la consulta con definiciones de diferentes tipos de preguntas. 3. Gestión de participantes. 4. Gestión de resultado de la consulta.
  7. 7 4. Iniciativas marcar la agenda de todos, al alcance de cualquiera Iniciativas es un espacio que permite a los participantes crear iniciativas de forma colaborativa, definir su trayectoria y objetivos, recoger apoyos, discutir, debatir y difundir iniciativas y definir puntos de encuentro donde se puedan recoger firmas de los asistentes o debates abiertos a otros miembros de la organización. Atributos destacados de las iniciativas: 1. Gestión del, ámbito de la iniciativa (país, departamento, municipio). 2. Gestión de forma de colección de firmas y verificación de participantes. 3. Gestión de tipos de incitativas y numero de firmas requeridas por cada uno.
  8. “La democracia no es un deporte para espectadores, es un evento participativo. Si no participamos en él, deja de ser una democracia. Michael Moore 8
  9. 9 Entonces como podemos interactuar con los espacios participativos? 1. Propuestas sus ideas, en detalle El componente propuestas permite al usuario crear una propuesta utilizando un asistente de creación, compararla con las existentes, publicarla en la plataforma e incluir información adicional como geolocalización o documentos e imágenes adjuntos. Este componente también permite navegar, filtrar e interactuar con un conjunto de propuestas. Además, con la propuesta-incubadora podéis crear propuestas colaborativas. 2. Votaciones decide tu voto El componente votación ofrece a las organizaciones la posibilidad de activar diferentes sistemas de votación o apoyo en torno a las propuestas: ilimitado, limitado a un determinado umbral, ponderado, basado en costes, etc. 3. Resultados ninguna propuesta sin respuesta El componente resultados se utiliza para convertir propuestas en resultados y dar respuestas oficiales sobre su aceptación o rechazo, fusionando varias propuestas en un solo resultado.
  10. 10 Mas opciones de participación….. 4. Rendición de cuentas transparencia de principio a fin El componente de rendición de cuentas ofrece la posibilidad de subdividir los resultados en proyectos, definir y aplicar estados de progreso en torno a su implementación, así como mostrar el grado de implementación de los resultados agrupados por categorías y alcances. 5. Encuentros para encontrarse y no perderse nada El componente de encuentros ofrece a las organizaciones y a los participantes la oportunidad de convocar reuniones, determinar su lugar y hora, registrar y limitar el número de asistentes, definir la estructura y el contenido de la reunión, así como publicar las actas y las propuestas resultantes. 6. Textos participativos para analizar, sintetizar, y construir en común El componente textos participativos se puede utilizar para convertir documentos de texto extenso en varias propuestas o resultados y, viceversa, para componer y mostrar un texto unificado basado en una colección de propuestas o resultados.
  11. 11 Propuestas Votaciones Resultados rendición de cuentas Encuentros textos participativos Proceso Participativos Asambleas Consultas Iniciativas En Resumen Mediante la plataforma Bolivia Decide, todos podemos colaborar en construir nuestro futuro mediante el uso de los proceso y componentes de democracia participativa que nos ofrece la herramienta
  12. Pasos a seguir 12 Planificación •Definir las partes interesadas. •Definir la estructura de la plataforma •Definir las reglas de cada proceso en la plataforma Configuración •Aplicar las configuraciones acordada en la fase de planificación. •Hacer pruebas con grupo de voluntarios Lanzamiento •Organizar sesiones de capacitación. •Hacer campaña de lanzamiento •Colectar sugerencias, analizar y incorporar mejoras.
  13. 13 Registrarte en el portal En el menú principal seguir el enlace a iniciativas Incluir su comentarios sobre el proyecto, plan, y sobre todo como te gustaría colaborar en este proyecto http://boliviadecide.wikiprojects.net 1. Ir a la opción incitativas del pagina principal 2. Hacer click sobre el titulo de la iniciativa “Promocionar la democracia participativa usando esta herramienta” Empezamos ya, con estos 3 pasos!
  14. Agradecimientos Un agradecimiento especial a todas las personas y organizaciones que crearon y lanzaron estos increíbles recursos de forma gratuita: ✓ https://decidim.org/ por la plataforma. ✓ Fresh Folk gráficos Leni Kauffman ✓ Plantilla de presentación SlidesCarnival 14
  15. Gracias!Preguntas y sugerencias? Por favor contarme: ✓ A. Rami Elsherif ✓ elsherifr@wikiprojects.net ✓ +591 691 36797 15
Anzeige