Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La oración simple 1

  1. LA ORACIÓN SIMPLE Amparo Mozas Agulló Departamento de Lengua Castellana y Literatura IES Santa María de los Baños
  2. LA ORACIÓN SIMPLE UN SUJETO UN PREDICADO Los pajaritos SN/SUJ. cantan en el jardín S.V./ PRED. ESTRUCTURA Concordancia de número y persona.
  3. El sujeto  Es un sintagma nominal ESTRUCTURA Núcleo Artículo Adjetivos: demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Adjetivo calificativo Sintagma nominal Sintagma preposicional el perro N lobo S.N./CN grande S.ADJ./CN de María S.PREP./CN este su 1(un) otro NOMBRE Determinantes Términos adyacentes Agente Voz activa Paciente Voz pasiva S.N./SUJETO
  4. TAMBIÉN PUEDEN SER S.N. sujeto Un pronombre y cualquier palabra sustantivada *Pronombre personal: Sólo YO,TU,EL/ELLA,NOSOTROS/AS,VOSOTROS/AS,ELLOS/AS Nosotras iremos al parque. Ellas no van a venir… *Pronombre demostrativo: ( deícticos) Este me gusta más. Esto es muy bonito *Pronombre indefinido: Algunos son muy buenos. Algo huele mal *Pronombres numerales: Tres se han dormido en clase. *Pronombres posesivos: (sustantivados) El mío es el mejor *Pronombres interrogativos: ¿Quién quiere un pastel? *Palabras sustantivadas: Lo mejor será regalado (adjetivo) Brevemente es un adverbio. Los triunfadores trajeron el trofeo (adjetivo) *Una proposición subordinada sustantiva: Que me mimes me gusta mucho
  5. El predicado •Es un sintagma verbal ESTRUCTURA VERBO Núcleo predicativo +complementos: C.D./ C.IND./ C.C…/C.REG./C. PVO. SV/ predicado verbal Oraciones Copulativas (Atributivas) Oraciones Predicativas copulativo + atributo + C.IND./ C.C… SV/ predicado nominal
  6. La oración simple puede ser……………………….. *Según la naturaleza del predicado…………….o sea……….. Según sea el verbo Atributivas o copulativas Predicativas Activas Pasivas Transitivas Intransitivas Reflexivas Recíprocas Impersonales Pasiva refleja *Según la actitud del hablante….o sea Según cómo se habla Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o exhortativas
  7. COPULATIVAS: VERBOS SER, ESTAR Y PARECER  ESTRUCTURA Sujeto Predicado nominal Verbo copulativo atributo Tienen el verbo copulativo María es joven Juan está gordo Antonio parece contento S.N. Pueden tener C.I. y C.C…
  8. El atributo Es el COMPLEMENTO DEL VERBO COPULATIVO y expresa una cualidad del sujeto. PUEDE SER ATRIBUTO *El Sintagma adjetival: El cuento ha sido muy emocionante •El sintagma nominal: D. Salvador es mi médico de familia Es permutable siempre por el sujeto ( Mi médico de familia es Salvador ) Los demás son permutables si se sustantivan. *El sintagma adverbial: Las chicas somos así *El sintagma preposicional: Mi nueva muñeca es de porcelana *Una proposición subordinada Sustantiva o adjetiva. (Oración compuesta) *Un infinitivo ( S. N. ): Querer es poder Poder es querer * Un pronombre ( S. N. ): Esa catedral lo está. Lo está la catedral
  9. **Siempre añade una cualidad al sujeto, dice algo sobre él. (Ver ejemplos pantalla anterior) ¿Cómo se reconoce al atributo? Puede sustituirse por el pronombre personal “LO” (Comprobarlo en los ejemplos de la pantalla anterior)
  10. También ocurre……….. Que concuerda con el sujeto en género y número, ( Si es SN o S. adj.) Este chico es encantador Este chico es ingeniero Pero no siempre (Uso literario) Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla…….. Mi poesía son rumores de suspiros y versos………..
  11. También a veces ocurre……….. Que SER, ESTAR Y PARECER NO FUNCIONAN COMO VERBOS COPULATIVOS A eso se le llama SEMICOPULATIVOS O SEMIPREDICATIVOS (ES LO MISMO) POR TANTO NO LO SON María estaba bailando en la discoteca Jesús parecía que andaba por el agua
  12. MÁS EJEMPLOS DE LO ANTERIOR DICHO El accidente fue en la carretera de Abanilla ( FUE = OCURRIÓ) Amparo no está aquí desde Marzo (ESTÁ = VIENE, DA CLASE….etc.) SER, ESTAR Y PARECER NO FUNCIONAN COMO VERBOS COPULATIVOS Aquí entramos en conceptos límite, teorías límite, comentables y opinables, siempre con criterio.
  13. El verbo puede estar omitido En Refranes: No hay verbo Sujeto atributo Perro ladrador, poco mordedor En expresiones afectivas: Ni sujeto, ni verbo atributo ¡Totalmente encantadora!
  14. PREDICATIVAS: tienen verbo predicativo ESTRUCTURA Sujeto Predicado verbal S N Verbo predicativo Complementos ACTIVAS PASIVAS
  15. PREDICATIVAS ACTIVAS Sujeto agente, realiza la acción Transitivas Tienen C. D. SN/Sujeto Ana SV/Predicado Verbo CD/SN compra un paraguasIntransitivas No tienen C. D. Ana Verbo CCcomp./SPrep pasea con María
  16. Reflexivas directas El sujeto realiza y recibe la acción Sujeto y CD son el mismo SN María Pronombre reflexivo se CD SN/Sujeto SV/ Predicado María se peina Reflexivas Directas Siempre tienen un pronombre reflexivo Indirectas Reflexivas indirectas El pronombre reflexivo es C. I. María se peina el pelo CD SN/Suj. SV/Pred.
  17. Recíprocas Directas Siempre tienen un pronombre recíproco Indirectas Directas Varios sujetos Realizan y reciben la acción (Son Suj. Y CD ) María y Juan se quieren SN/Suj. CD V SV/Pred. Indirectas El pronombre recíproco es C. I. María y Juan se miran a los ojos SN/suj. CI V SPrep/ CD SVPred.
  18. Impersonales : no tienen sujeto Unipersonales verbos impersonales de fenómenos naturales Siempre en 3ª persona singular No lloverá nunca en Murcia SV/Pred Había mucha gente en la fiesta SV/Pred Ayer hizo mucho frío Tb. Es tarde (verbo ser) Impersonales gramaticalizadas verbos impersonales HABER Y HACER Siempre en 3ª persona singular Impersonales con un verbo en 3ª persona del plural ( porque se desconoce el sujeto) Llaman por teléfono. Han pasado corriendo Impersonales con SE verbo siempre en 3ª persona singular Se vive bien en este pueblo (Impersonal refleja o sintáctica) Se aplaude a los toreros valientes
  19. PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS DIRECTOS C.Dir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. lo/la/los/las Mis compañeros me eligieron N _PP/CD v____ SN/Suj. SV/Pred. El profesor nos quiere mucho N PP/CD v Sadv/ccc. SN/Suj. SV. Pred. Suj. Elip. Yo No te quiero ____PP/CD v____ SV/ Pred. Suj. Elip.vosotros No os caigáis al subir PP/CD v Prep/CCT SV/Pred. Ana lo dijo claro N PP/CD v SAdv/ccm SN/Suj. SV/Pred. Yo la llamé ayer N _ PP/CD v SAdv./cct PP/Suj. SV/Pred. Juan las miró bien N PP/CD V Adv/ccm SN/Suj. SV/Pred.
  20. PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS INDIRECTOS C.Dir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. lo/la/los/las C.Indir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. le/les (se) Yo me entero de todo N PP/CI v SPrep/CReg. SN/Suj. SV/Pred. Nosotros nos comeremos la tarta N PP/CI v SN/CD SN/Suj SV/Pred. Él te dijo la verdad N PP/CI v SN/CD SN/Suj SV/Pred. No os comáis las peras Suj. Elip. PP/CI V SN/CD vosotros SV/Pred. Ana le/les dijo la verdad S N PP/CI v SN/CD SN/Suj. SV/Pred.
  21. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Es un sintagma preposicional Es un CD con la preposición determinada, exigida, por el verbo. María confiaba en su hermano N V S.Prep/C.Reg. _____ ________________________ SN/Suj S.V. Pred. Juan se enamoró de Ana N V S.Prep/C.Reg. _____ ___________________________ SN/Suj. S.V. Pred. El héroe salvó de la muerte a la chica N V S.Prep/C.Reg. S:Prep/CD. _________ __________________________________ SN/Suj. SV/Pred.
  22. COMPLEMENTO PREDICATIVO Es un Sintagma adjetivo que, con verbo predicativo, refiere cualidad (modo de ser o de estar) del Sujeto o del C.D. Los ciclistas llegaron cansados a la meta N V S Adj/CPred. S Prep/CCL --------------------- ------------------------------------------------------------------ SN/Suj. SV:/Pred. Los alumnos eligieron a Marta delegada del curso N V SPrep/CD. N SPrep/CAdj. SAdj./CPred. __________ _____________________________________ SN/Suj. SV:/Pred.
  23. ORACIONES PASIVAS Sujeto paciente: no realiza acción Verbo en voz pasiva ( verbo ser + participio) Complemento Agente: es quien realiza la acción. Siempre precedido de la PREPOSICIÓN POR  ESTRUCTURA Los temas son estudiados por los alumnos N V pas. SPrep/C.Ag. SN/Suj.Pac. SV/Pred.
  24. ATENCIÓN PASIVA REFLEJA Sujeto paciente Morfema SE + Verbo en voz activa Complemento Agente no suele llevar Las fiestas se celebraron con alegría N s.prep/c.c.m.V (son celebradas) SN/Suj.pac. SV/pred.
  25. SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (Función en la comunicación) Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas El sol es un astro / No voy al cine ¿Vas a ir al cine?......directa Me podías decir si vas a ir al cine…….indirecta ¡Es lo más bonito que he visto nunca! Ojalá apruebe todo y me vaya a París Puede ser que venga mi amiga a verme Bájate ya del caballo y ven aquí
Anzeige