Acuerdo nacional universalización servicios salud en México

El Nido de la Seguridad Social
El Nido de la Seguridad SocialAdministrador e Investigador en El Nido de la Seguridad Social um El Nido de la Seguridad Social

José Narro Robles, secretario de Salud, encabezó la firma del Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, que busca impulsar la accesibilidad total de éstos en el país. La firma del convenio se efectuó en el evento del Día Mundial de la Salud, llevado a cabo en el Centro Médico Siglo XXI del IMSS, en presencia del presidente Enrique Peña. "No tengo duda de que con estos intercambios de servicios, con el diagnóstico de las necesidades y el conocimiento de la capacidad instalada aprovechable, podemos sentar las bases para alcanzar un sistema público de salud más vigoroso, útil y eficiente, además de avanzar en la accesibilidad de los servicios y en la cobertura de los mismos", dijo Narro. El acuerdo fue firmado por el titular de la SSA; Mikel Arriola y José Reyes Baeza, titulares del IMSS y el ISSSTE, respectivamente. También firmaron Gabino Cué, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); Eruviel Ávila, coordinador de la Comisión de Salud del mismo organismo; y Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur. El titular del ramo explicó que la próxima semana se invitará a los gobiernos estatales y de la Ciudad de México a que se adhieran a este instrumento. Del mismo modo, deberán sumarse los secretarios de Salud de las entidades, delegados del IMSS e ISSSTE y funcionarios.

1
b) Incorporación del derecho a la protección de la salud en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y expedición de la Ley
General de Salud (1983-1984);
a) Creación de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro
Social, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (1943-1959);
Por ello, en aras de alcanzar un efectivo derecho a la protección de la salud,
se han realizado diversas acciones a lo largo de la historia de nuestro país,
tales como:
El derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, es un derecho
humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que trae consigo que la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general, en el ámbito de sus respectivas competencias,
tengan la obligación de promoverlo, respetarlo, protegerlo y garantizarlo de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social de las
personas y uno de los componentes fundamentales para la prosperidad y el
desarrollo de nuestra Nación.
l. ANTECEDENTES
ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
SALUD ISSSTE----INSTITUTO OF. 5EGURIOA0
Y SERVICIOS SOCl:US DF L,OS
Tll.l.JIAJAlJO!l.rS l>~I ESTADO
tID
IMSS
www.elnidodelseguro.com
2
El Estado Mexicano, se ha preocupado por construir un amplio sistema de
salud, en el cual afiliar a su población, sin embargo, éste se caracteriza por su
segmentación en múltiples subsistemas, donde diversos grupos de la
población cuentan con derechos diferentes y en el que prevalece la
participación de distintas instituciones verticalmente integradas, lo que limita
alcanzar un acceso efectivo a los servicios de salud para dicha población que
impide una mayor eficiencia del gasto en el sistema público de salud.
Asimismo, dificulta el aprovechamiento pleno de su capacidad instalada en sus
niveles de atención.
11. DIAGNÓSTICO
e) Expedición del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que en su meta
nacional México Incluyente, establece como una de sus estrategias
avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal
que garantice el acceso y la calidad de los servicios de salud a los
mexicanos.
d) Creación del Sistema de Protección Social en Salud (2003) con la
finalidad de promover la cobertura universal del aseguramiento en salud
y brindar protección financiera a la población no afiliada a las
instituciones de seguridad social, y su reforma del año 2014, y
e) Inicio de la descentralización en materia de salud y culminación de su
proceso, mediante la celebración del "Acuerdo Nacional para la
Descentralización de los Servicios de Salud", suscrito por el Gobierno
Federal, los gobiernos de cada una de las entidades federativas de la
República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Salud, así como la firma de los acuerdos de coordinación
para concretar sus respectivas responsabilidades en la conducción y
operación de los servicios de salud (1996);
l:(llilAHI.tn AlUU
SALUD ISSSTE----lNSTITlJTO DE 5EGlHODAO
'{SERVICIOS SOCL·LES rir, [,OS
Tll.AHIUADOHLS l.ll'.J ESTADO
lIDIMSS
www.elnidodelseguro.com
3
En relación con el factor presupuestario, aun y cuando se han incrementado
los recursos de salud, particularmente con la implementación del Sistema de
Protección Social en Salud, se requiere de una evaluación a fondo de dicho
Sistema, que permita concentrar esfuerzos para desarrollar y asegurar un
acceso efectivo a los servicios de salud.
Respecto del factor humano, se advierte la necesidad de impulsar la formación
y capacitación de especialistas médicos que satisfagan los requerimientos de
los servicios de salud de la población, incorporándolos al sistema de salud,
mediante una contratación que cumpla con todos los requisitos establecidos
de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
De igualforma, los indicadores muestran aún un limitado acceso a los servicios
de salud en determinadas regiones del país, particularmente en aquéllas de
alta marginación y dispersión poblacional, lo cual es inaceptable en términos
de justicia social y representa en conjunto con otros factores, una barrera
importante para la productividad y el crecimiento económico.
De esta manera, la segmentación por grupos de población, es el origen y
principal fuente de inequidad del referido sistema, tanto en términos de
financiamiento como de acceso a los servicios públicos, lo cual conlleva a una
prestación de servicios de salud diferenciada en cuanto a la cobertura y
calidad, limitando con ello la portabilidad del beneficio y la convergencia en la
prestación de los servicios.
En este sentido, no basta que la población se encuentre afiliada a alguno de
los subsistemas de salud hoy vigentes, sino que, independientemente de su
edad, lugar de residencia y especialmente de su condición social o laboral,
debe tener acceso efectivo a los servicios de salud de cualquiera de ellos, y
así, hacer realidad el derecho constitucional a la protección de la salud.
}1CIU¡,IUA lH vxu-u
SALUD
~
IMSS
www.elnidodelseguro.com
4
Dentro de estas estrategias de interrelación, se deberá considerar, entre otros
elementos, la formulación de políticas, el establecimiento de prioridades para
la asignación de recursos, la acreditación de las instituciones para el desarrollo
de las funciones de articulación y prestación de servicios, el fortalecimiento de
los sistemas de información, la generación y uso de la misma, la definición de
indicadores, criterios y estándares que midan la prestación del servicio y la
calidad para la evaluación del desempeño de las organizaciones y la rendición
de cuentas de cada institución y del sistema de salud en su conjunto.
Lo anterior, requiere el diseño de nuevas estrategias de interrelación que se
traduzcan en formas diferentes de manejar los recursos públicos disponibles
para obtener mejores resultados en beneficio de la salud, a través de acciones
articuladas y ordenadas de la Secretaría de Salud, las instituciones de
seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades
federativas.
De ahí que para alcanzar la universalidad de los servicios de salud y darle
viabilidad financiera al sistema, es indispensable, sin alterar sus estructuras
organizativas, la población cautiva o sus modalidades de financiamiento,
redefinir sus mecanismos de coordinación, para garantizar el uso ordenado de
sus recursos financieros, la mejor utilización de la infraestructura hospitalaria
y el óptimo desempeño de los recursos humanos, para de este modo, hacer
efectiva y equitativa la protección de la salud para toda la población.
Por otra parte, los datos demográficos y epidemiológicos indican que la
demanda sobre el sistema de salud será cada vez mayor, poniendo en riesgo
la sustentabilidad financiera de las instituciones públicas.
~ l l tu l,ll.l , DI "1..l 1 !ll
SALUD ISSSTE----!NSTITUTO DE SHllJRIDAD
Y SF.fVl(:[Q.<; ~OC!,J.ES DF l.05
l'KAHA.JADOll.1:s l)l'J bT.-DO
lIDIMSS
www.elnidodelseguro.com
5
3. Alentar la construcción de un modelo de atención homogéneo, con una
operación integrada y coordinada entre la Secretaría de Salud, las
instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios de salud
de las entidades federativas.
2. Fortalecer la coordinación de acciones entre el Programa
IMSS-Prospera y el Sistema de Protección Social en Salud, así como con
los demás sistemas de servicios de salud que forman parte del presente
Acuerdo, por lo que hace a la atención médica de sus respectivos
beneficiarios.
1. Lograr mayores niveles de eficiencia y adecuada atención de las
necesidades de la población, mediante la solidaridad y corresponsabilidad
de la Secretaría de Salud, las instituciones de seguridad social y los
prestadores de servicios de salud de las entidades federativas, para
cumplir de una manera coordinada y ordenada con esta importante función
de Estado, de tal forma, que la fragmentación jurídica institucional, que
genera una serie de barreras en la prestación del servicio, deje de ser un
obstáculo en términos financieros y operativos.
IV. COMPROMISOS
El objetivo estratégico de este instrumento es generar la suma de voluntades
y capacidades de las partes firmantes, así como el desarrollo de acciones
coordinadas y articuladas que permitan a la población tener un acceso efectivo
con calidad a los servicios de salud, independientemente de su edad, lugar de
residencia o condición social o laboral y sin restricciones financieras,
geográficas o de oportunidad, a fin de lograr gradualmente la universalización
en la prestación de los servicios de salud.
111. OBJETIVO
)l( IU11JtJ. l)l Allll
SALUD ISSSTE
l.NSTlrtJTO UE SEGURIOAO
Y SERVTCIOS SOCfAl.ES or LOS
fl.:AUAJb!JOl<ES UU (0S'l',VO
LID
IMSS
www.elnidodelseguro.com
6
8. Redefinir las directrices de coordinación del sistema de salud, para
garantizar el uso ordenado de sus recursosfinancieros, la mejor utilización
de la infraestructura hospitalaria y el óptimo desempeño de los recursos
humanos, a fin de hacer efectiva y equitativa la protección de la salud para
toda la población, mediante la celebración de instrumentos jurídicos entre
las diversas instituciones del sector público, en los que se establezcan los
compromisos, términos y condiciones, así como las formas de pago, con
las que se garantizará la atención médica, sin tomar en consideración su
afiliación o derechohabiencia.
7. Impulsar un sistema de salud eficiente, con mecanismos que permitan
mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, que consideren
esquemas de planeación, evaluación del desempeño y rendición de
cuentas a la población.
6. Propugnar por el diseño y aplicación homogeneizados, de carácter
interinstitucional, de guías de práctica clínica, protocolos de atención,
grupos relacionados de diagnóstico (costos), expediente clínico
electrónico y demás herramientas que coadyuven, a lograr en el mediano
plazo, la universalización de los servicios de salud.
5. Impulsar la operación, uso y actualización continua del Padrón General de
Salud, a fin de identificar a personas y relacionar su condición de
aseguramiento en tiempo real, para permitirles acceder a los servicios a
los que tienen derecho en cualquier institución de salud.
4. Avanzar en la construcción de una cultura de respeto a los derechos que
tienen los usuarios de los servicios de salud, a fin de garantizar el acceso,
calidad y oportunidad de la atención médica, así como la protección
financiera de los usuarios.
ll lU r,RJA tu Al UD
SALUD
tIDIMSS
www.elnidodelseguro.com
7
Ciudad de México, a 7 de abril de 2016.
Los firmantes del presente Acuerdo, se comprometen a celebrar los
instrumentos jurídicos que resulten necesarios para concretar los
compromisos aquí estipulados.
Por lo expuesto, los firmantes de este Acuerdo, manifiestan su conformidad en
que las entidades federativas, así como las dependencias, organismos
públicos descentralizados federales y estatales que presten servicios de salud,
puedan adherirse al mismo, en cualquier tiempo, mediante la suscripción de la
correspondiente hoja de firma, la que pasará a formar parte de este
instrumento.
Este Acuerdo instituye una nueva forma de coordinación, entre la Secretaría
de Salud, las instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios
de salud de las entidades federativas, con un enfoque de transversalidad y de
derechos humanos, en aras de alcanzar el ejercicio real del derecho a la
protección de la salud.
1 O. Propiciar la corresponsabilidad de los derechohabientes y beneficiarios en
el cuidado de su salud, mediante acciones que favorezcan la modificación
de los determinantes que influyen en ella.
9. Fomentar la formación y capacitación de especialistas médicos que
satisfagan los requerimientos de servicios de salud de la población, así
como alentar una retribución adecuada.
SALUD ISSSTE----INSTITUTO DE SEGURIDAD
y SrnvlCIOS SOCIALF.S DE LO.~
TJ.:AHAJAlJORl:S nar f.STAl)()
tID
IMSS
www.elnidodelseguro.com
POR EL INSTITUTO DE SEGURIDAD
DIRECTOR GENERAL
POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL
DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES
SECRETARIO DE SALUD Y
COORDINADOR DEL SECTOR SALUD
POR EL EJECUTIVO FEDERAL
HOJA DE FIRMA DEL
ACUERDO NACIONAL HACIA
LA UNIVERSALIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
www.elnidodelseguro.com
DEL ESTADO DE BAJACALIFORNIA SUR
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
LIC. CARLOS MENDOZA DAVIS
HOJA DE FIRMA DEL
ACUERDO NACIONAL HACIA
LA UNIVERSALIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
www.elnidodelseguro.com
DEL ESTADO DE MÉXICO
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DR. ERUVIEL ÁVI
HOJA DE FIRMA DEL
ACUERDO NACIONAL HACIA
LA UNIVERSALIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
www.elnidodelseguro.com
-
HOJA DE FIRMA DEL
ACUERDO NACIONAL HACIA
LA UNIVERSALIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
G
LIC. GABINO CUÉ MONTEAGUDO
www.elnidodelseguro.com

Recomendados

Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia... von
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...El Nido de la Seguridad Social
3K views21 Folien
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social Universal von
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social UniversalIniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social Universal
Iniciativa de Reforma Constitucional en Seguridad Social UniversalEl Nido de la Seguridad Social
5.3K views26 Folien
EL CONVENIO DE UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD von
EL CONVENIO DE UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDEL CONVENIO DE UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
EL CONVENIO DE UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUDTeresa Urbina Camposeco
866 views15 Folien
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos von
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosfemcai
27K views15 Folien
Marco juridico en venezuela von
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaluispirela
52.4K views142 Folien
Tema 2 admón pública para el curso virtual von
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualLesbia Muro
568 views33 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Encuesta longitudinal protección social 2013 von
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013Pacses
888 views24 Folien
Conasa hacia el observatorio dsr von
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConsejo Nacional De Salud
756 views28 Folien
Borrador I del Código Orgánico de Salud von
Borrador I del Código Orgánico de Salud Borrador I del Código Orgánico de Salud
Borrador I del Código Orgánico de Salud Carlos Velasco Enriquez
2.6K views129 Folien
Ley 1438 de 2011 von
Ley 1438 de 2011Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011Manuel Bedoya D
902 views51 Folien
Ley orgánica de la salud - Venezuela von
Ley orgánica de la salud - VenezuelaLey orgánica de la salud - Venezuela
Ley orgánica de la salud - VenezuelaHugo Araujo
41K views21 Folien
Proyecto Código de Salud #COSEcuador von
Proyecto Código de Salud #COSEcuador Proyecto Código de Salud #COSEcuador
Proyecto Código de Salud #COSEcuador Carlos Velasco Enriquez
566 views175 Folien

Was ist angesagt?(18)

Encuesta longitudinal protección social 2013 von Pacses
Encuesta longitudinal protección social 2013Encuesta longitudinal protección social 2013
Encuesta longitudinal protección social 2013
Pacses888 views
Ley orgánica de la salud - Venezuela von Hugo Araujo
Ley orgánica de la salud - VenezuelaLey orgánica de la salud - Venezuela
Ley orgánica de la salud - Venezuela
Hugo Araujo41K views
Proyecto de ley estaturia en salud von CEMUNILIBRE
Proyecto de ley estaturia en saludProyecto de ley estaturia en salud
Proyecto de ley estaturia en salud
CEMUNILIBRE1.2K views
Politica sexualidad von caes cruz
Politica sexualidadPolitica sexualidad
Politica sexualidad
caes cruz92 views
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud von nekochocolat
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
2 7 Marco JuríDico Del Derecho A La Salud
nekochocolat7.1K views
Plan nacional de_salud_2014-2019 von pvladimir
Plan nacional de_salud_2014-2019Plan nacional de_salud_2014-2019
Plan nacional de_salud_2014-2019
pvladimir15.7K views
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo von Pacses
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Pacses1.2K views
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1 von nhoryd
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
nhoryd1.5K views

Destacado

Servicios de Salud en México von
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoMontserrat It
48.5K views34 Folien
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016 von
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016Dr Juan Pablo Villa Barragán
14.4K views52 Folien
Presentacion sistema nacional salud universal en México von
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoEl Nido de la Seguridad Social
108.2K views45 Folien
Thura's CV_20170105 von
Thura's CV_20170105Thura's CV_20170105
Thura's CV_20170105Thu ra
211 views7 Folien
Dependencias gubernamentales de méxico (1) von
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Selene Bazaldúa
16.3K views10 Folien
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador von
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorMarysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorIsags Unasur
5.9K views17 Folien

Destacado(20)

Servicios de Salud en México von Montserrat It
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It48.5K views
Thura's CV_20170105 von Thu ra
Thura's CV_20170105Thura's CV_20170105
Thura's CV_20170105
Thu ra211 views
Dependencias gubernamentales de méxico (1) von Selene Bazaldúa
Dependencias gubernamentales de méxico (1)Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Selene Bazaldúa16.3K views
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador von Isags Unasur
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorMarysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Isags Unasur5.9K views
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales von Luis Marles
Mapa conceptual sobre las habilidades gerencialesMapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Mapa conceptual sobre las habilidades gerenciales
Luis Marles8.8K views
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva von Miguel Gómez, MBA
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA3.1K views
Habilidades Gerenciales von Hugo A. Saenz
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Hugo A. Saenz8.7K views
Habilidades Gerenciales von Harold Maduro
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Harold Maduro6.6K views
Descontaminacion y desinfeccion von Carolina Ochoa
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa55.1K views
Habilidades Gerenciales von GOOGLE
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
GOOGLE27.4K views
Concepto de habilidades gerenciales von oscarreyesnova
Concepto de habilidades gerencialesConcepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerenciales
oscarreyesnova52.3K views
PROCESO DE SANITIZACIÓN von natorabet
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet118.7K views
Retos en materia de seguridad de la información para el Sector Salud en México von Miriam J. Espinosa
Retos en materia de seguridad de la información para el Sector Salud en MéxicoRetos en materia de seguridad de la información para el Sector Salud en México
Retos en materia de seguridad de la información para el Sector Salud en México
Miriam J. Espinosa4.1K views
Tipos de servicios que ofrece el sector salud von nallle123
Tipos de servicios que ofrece el sector saludTipos de servicios que ofrece el sector salud
Tipos de servicios que ofrece el sector salud
nallle12336.7K views
Habilidades directivas o gerenciales von cheche19901
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
cheche19901123.4K views
Estructura del sistema nacional de salud en von El Barto
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto50.1K views

Similar a Acuerdo nacional universalización servicios salud en México

Modelo atencionintegral von
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegralAdelina Sonora
153 views59 Folien
Modelo atencionintegral von
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegralAdelina Sonora
134 views59 Folien
Clase 1.atencion al usuario von
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuariowisleygo33
213 views24 Folien
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013 von
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
7.6K views147 Folien
Reformas von
ReformasReformas
ReformasShirr Jc Jc
213 views16 Folien
Reformas von
ReformasReformas
ReformasShirr Jc Jc
397 views16 Folien

Similar a Acuerdo nacional universalización servicios salud en México(20)

Clase 1.atencion al usuario von wisleygo33
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33213 views
Ley 1438 de 2011 von ECOSESA
Ley 1438 de 2011Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
ECOSESA6.3K views
Estructura del sistema nacional de salud en von El Barto
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto2.6K views
Documento de reforma en salud MINSA 2013 von insn
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
insn9.9K views
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf von GaryAnthonyGranadosW
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx von SusleySanchez
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez3 views
sistema nacional de salud en el Ecuador von Samanta Tapia
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia35.7K views
Programa sectorial de salud von Uriel Lopez
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez4K views

Más de El Nido de la Seguridad Social

ANTEPROYECTO DE LAS REGLAS STPS PARA EL REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS O MORALE... von
ANTEPROYECTO DE LAS REGLAS STPS PARA EL REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS O MORALE...ANTEPROYECTO DE LAS REGLAS STPS PARA EL REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS O MORALE...
ANTEPROYECTO DE LAS REGLAS STPS PARA EL REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS O MORALE...El Nido de la Seguridad Social
3.8K views7 Folien
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021 von
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021
Minuta final reforma de subcontratacion 2021 aprobada senado 20042021El Nido de la Seguridad Social
3.7K views85 Folien
Propuesta de dictamen senado 16042021 reforma subcontratacion von
Propuesta de dictamen senado 16042021 reforma subcontratacionPropuesta de dictamen senado 16042021 reforma subcontratacion
Propuesta de dictamen senado 16042021 reforma subcontratacionEl Nido de la Seguridad Social
1.2K views37 Folien
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion von
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacionDictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacion
Dictamen actualizado 13042021 en materia de reforma de subcontratacionEl Nido de la Seguridad Social
1.9K views98 Folien
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021 von
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021
Presunto dictamen positivo iniciativas subcontratacion 07042021El Nido de la Seguridad Social
1.7K views86 Folien
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020 von
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020
Dictamen iniciativa presidencial reforma pensiones IMSS 2020El Nido de la Seguridad Social
1.8K views39 Folien

Más de El Nido de la Seguridad Social(20)

Último

Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... von
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...LuisFernando672460
52 views20 Folien
CONTRATO-MODELO.docx von
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
7 views3 Folien
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx von
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 views28 Folien
TyC von
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 views9 Folien
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx von
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
9 views9 Folien
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA von
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍAChristianCrespo17
5 views2 Folien

Último(9)

Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... von LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx von CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel9 views
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA von ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Garantía Infantil Europea..pdf von José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 views
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA von ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

Acuerdo nacional universalización servicios salud en México

  • 1. 1 b) Incorporación del derecho a la protección de la salud en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y expedición de la Ley General de Salud (1983-1984); a) Creación de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (1943-1959); Por ello, en aras de alcanzar un efectivo derecho a la protección de la salud, se han realizado diversas acciones a lo largo de la historia de nuestro país, tales como: El derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, es un derecho humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que trae consigo que la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, en el ámbito de sus respectivas competencias, tengan la obligación de promoverlo, respetarlo, protegerlo y garantizarlo de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social de las personas y uno de los componentes fundamentales para la prosperidad y el desarrollo de nuestra Nación. l. ANTECEDENTES ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD SALUD ISSSTE----INSTITUTO OF. 5EGURIOA0 Y SERVICIOS SOCl:US DF L,OS Tll.l.JIAJAlJO!l.rS l>~I ESTADO tID IMSS www.elnidodelseguro.com
  • 2. 2 El Estado Mexicano, se ha preocupado por construir un amplio sistema de salud, en el cual afiliar a su población, sin embargo, éste se caracteriza por su segmentación en múltiples subsistemas, donde diversos grupos de la población cuentan con derechos diferentes y en el que prevalece la participación de distintas instituciones verticalmente integradas, lo que limita alcanzar un acceso efectivo a los servicios de salud para dicha población que impide una mayor eficiencia del gasto en el sistema público de salud. Asimismo, dificulta el aprovechamiento pleno de su capacidad instalada en sus niveles de atención. 11. DIAGNÓSTICO e) Expedición del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que en su meta nacional México Incluyente, establece como una de sus estrategias avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal que garantice el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. d) Creación del Sistema de Protección Social en Salud (2003) con la finalidad de promover la cobertura universal del aseguramiento en salud y brindar protección financiera a la población no afiliada a las instituciones de seguridad social, y su reforma del año 2014, y e) Inicio de la descentralización en materia de salud y culminación de su proceso, mediante la celebración del "Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud", suscrito por el Gobierno Federal, los gobiernos de cada una de las entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, así como la firma de los acuerdos de coordinación para concretar sus respectivas responsabilidades en la conducción y operación de los servicios de salud (1996); l:(llilAHI.tn AlUU SALUD ISSSTE----lNSTITlJTO DE 5EGlHODAO '{SERVICIOS SOCL·LES rir, [,OS Tll.AHIUADOHLS l.ll'.J ESTADO lIDIMSS www.elnidodelseguro.com
  • 3. 3 En relación con el factor presupuestario, aun y cuando se han incrementado los recursos de salud, particularmente con la implementación del Sistema de Protección Social en Salud, se requiere de una evaluación a fondo de dicho Sistema, que permita concentrar esfuerzos para desarrollar y asegurar un acceso efectivo a los servicios de salud. Respecto del factor humano, se advierte la necesidad de impulsar la formación y capacitación de especialistas médicos que satisfagan los requerimientos de los servicios de salud de la población, incorporándolos al sistema de salud, mediante una contratación que cumpla con todos los requisitos establecidos de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. De igualforma, los indicadores muestran aún un limitado acceso a los servicios de salud en determinadas regiones del país, particularmente en aquéllas de alta marginación y dispersión poblacional, lo cual es inaceptable en términos de justicia social y representa en conjunto con otros factores, una barrera importante para la productividad y el crecimiento económico. De esta manera, la segmentación por grupos de población, es el origen y principal fuente de inequidad del referido sistema, tanto en términos de financiamiento como de acceso a los servicios públicos, lo cual conlleva a una prestación de servicios de salud diferenciada en cuanto a la cobertura y calidad, limitando con ello la portabilidad del beneficio y la convergencia en la prestación de los servicios. En este sentido, no basta que la población se encuentre afiliada a alguno de los subsistemas de salud hoy vigentes, sino que, independientemente de su edad, lugar de residencia y especialmente de su condición social o laboral, debe tener acceso efectivo a los servicios de salud de cualquiera de ellos, y así, hacer realidad el derecho constitucional a la protección de la salud. }1CIU¡,IUA lH vxu-u SALUD ~ IMSS www.elnidodelseguro.com
  • 4. 4 Dentro de estas estrategias de interrelación, se deberá considerar, entre otros elementos, la formulación de políticas, el establecimiento de prioridades para la asignación de recursos, la acreditación de las instituciones para el desarrollo de las funciones de articulación y prestación de servicios, el fortalecimiento de los sistemas de información, la generación y uso de la misma, la definición de indicadores, criterios y estándares que midan la prestación del servicio y la calidad para la evaluación del desempeño de las organizaciones y la rendición de cuentas de cada institución y del sistema de salud en su conjunto. Lo anterior, requiere el diseño de nuevas estrategias de interrelación que se traduzcan en formas diferentes de manejar los recursos públicos disponibles para obtener mejores resultados en beneficio de la salud, a través de acciones articuladas y ordenadas de la Secretaría de Salud, las instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas. De ahí que para alcanzar la universalidad de los servicios de salud y darle viabilidad financiera al sistema, es indispensable, sin alterar sus estructuras organizativas, la población cautiva o sus modalidades de financiamiento, redefinir sus mecanismos de coordinación, para garantizar el uso ordenado de sus recursos financieros, la mejor utilización de la infraestructura hospitalaria y el óptimo desempeño de los recursos humanos, para de este modo, hacer efectiva y equitativa la protección de la salud para toda la población. Por otra parte, los datos demográficos y epidemiológicos indican que la demanda sobre el sistema de salud será cada vez mayor, poniendo en riesgo la sustentabilidad financiera de las instituciones públicas. ~ l l tu l,ll.l , DI "1..l 1 !ll SALUD ISSSTE----!NSTITUTO DE SHllJRIDAD Y SF.fVl(:[Q.<; ~OC!,J.ES DF l.05 l'KAHA.JADOll.1:s l)l'J bT.-DO lIDIMSS www.elnidodelseguro.com
  • 5. 5 3. Alentar la construcción de un modelo de atención homogéneo, con una operación integrada y coordinada entre la Secretaría de Salud, las instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas. 2. Fortalecer la coordinación de acciones entre el Programa IMSS-Prospera y el Sistema de Protección Social en Salud, así como con los demás sistemas de servicios de salud que forman parte del presente Acuerdo, por lo que hace a la atención médica de sus respectivos beneficiarios. 1. Lograr mayores niveles de eficiencia y adecuada atención de las necesidades de la población, mediante la solidaridad y corresponsabilidad de la Secretaría de Salud, las instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas, para cumplir de una manera coordinada y ordenada con esta importante función de Estado, de tal forma, que la fragmentación jurídica institucional, que genera una serie de barreras en la prestación del servicio, deje de ser un obstáculo en términos financieros y operativos. IV. COMPROMISOS El objetivo estratégico de este instrumento es generar la suma de voluntades y capacidades de las partes firmantes, así como el desarrollo de acciones coordinadas y articuladas que permitan a la población tener un acceso efectivo con calidad a los servicios de salud, independientemente de su edad, lugar de residencia o condición social o laboral y sin restricciones financieras, geográficas o de oportunidad, a fin de lograr gradualmente la universalización en la prestación de los servicios de salud. 111. OBJETIVO )l( IU11JtJ. l)l Allll SALUD ISSSTE l.NSTlrtJTO UE SEGURIOAO Y SERVTCIOS SOCfAl.ES or LOS fl.:AUAJb!JOl<ES UU (0S'l',VO LID IMSS www.elnidodelseguro.com
  • 6. 6 8. Redefinir las directrices de coordinación del sistema de salud, para garantizar el uso ordenado de sus recursosfinancieros, la mejor utilización de la infraestructura hospitalaria y el óptimo desempeño de los recursos humanos, a fin de hacer efectiva y equitativa la protección de la salud para toda la población, mediante la celebración de instrumentos jurídicos entre las diversas instituciones del sector público, en los que se establezcan los compromisos, términos y condiciones, así como las formas de pago, con las que se garantizará la atención médica, sin tomar en consideración su afiliación o derechohabiencia. 7. Impulsar un sistema de salud eficiente, con mecanismos que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, que consideren esquemas de planeación, evaluación del desempeño y rendición de cuentas a la población. 6. Propugnar por el diseño y aplicación homogeneizados, de carácter interinstitucional, de guías de práctica clínica, protocolos de atención, grupos relacionados de diagnóstico (costos), expediente clínico electrónico y demás herramientas que coadyuven, a lograr en el mediano plazo, la universalización de los servicios de salud. 5. Impulsar la operación, uso y actualización continua del Padrón General de Salud, a fin de identificar a personas y relacionar su condición de aseguramiento en tiempo real, para permitirles acceder a los servicios a los que tienen derecho en cualquier institución de salud. 4. Avanzar en la construcción de una cultura de respeto a los derechos que tienen los usuarios de los servicios de salud, a fin de garantizar el acceso, calidad y oportunidad de la atención médica, así como la protección financiera de los usuarios. ll lU r,RJA tu Al UD SALUD tIDIMSS www.elnidodelseguro.com
  • 7. 7 Ciudad de México, a 7 de abril de 2016. Los firmantes del presente Acuerdo, se comprometen a celebrar los instrumentos jurídicos que resulten necesarios para concretar los compromisos aquí estipulados. Por lo expuesto, los firmantes de este Acuerdo, manifiestan su conformidad en que las entidades federativas, así como las dependencias, organismos públicos descentralizados federales y estatales que presten servicios de salud, puedan adherirse al mismo, en cualquier tiempo, mediante la suscripción de la correspondiente hoja de firma, la que pasará a formar parte de este instrumento. Este Acuerdo instituye una nueva forma de coordinación, entre la Secretaría de Salud, las instituciones de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas, con un enfoque de transversalidad y de derechos humanos, en aras de alcanzar el ejercicio real del derecho a la protección de la salud. 1 O. Propiciar la corresponsabilidad de los derechohabientes y beneficiarios en el cuidado de su salud, mediante acciones que favorezcan la modificación de los determinantes que influyen en ella. 9. Fomentar la formación y capacitación de especialistas médicos que satisfagan los requerimientos de servicios de salud de la población, así como alentar una retribución adecuada. SALUD ISSSTE----INSTITUTO DE SEGURIDAD y SrnvlCIOS SOCIALF.S DE LO.~ TJ.:AHAJAlJORl:S nar f.STAl)() tID IMSS www.elnidodelseguro.com
  • 8. POR EL INSTITUTO DE SEGURIDAD DIRECTOR GENERAL POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES SECRETARIO DE SALUD Y COORDINADOR DEL SECTOR SALUD POR EL EJECUTIVO FEDERAL HOJA DE FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD www.elnidodelseguro.com
  • 9. DEL ESTADO DE BAJACALIFORNIA SUR GOBERNADOR CONSTITUCIONAL LIC. CARLOS MENDOZA DAVIS HOJA DE FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD www.elnidodelseguro.com
  • 10. DEL ESTADO DE MÉXICO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DR. ERUVIEL ÁVI HOJA DE FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD www.elnidodelseguro.com
  • 11. - HOJA DE FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD G LIC. GABINO CUÉ MONTEAGUDO www.elnidodelseguro.com